Causas y consecuencias de la segunda revolucion industrial

Tema 3

          Se produce una concentración de la tierra, mediante la expulsión de campesinos sin tierra y también por la venta de pequeñas propiedades.

  1. A C/P, incrementarán la demanda de mano de obra, pero una vez que terminen las obras de cercado se reduce considerablemente el volumen de empleo.
  2. Va a consolidar las grandes explotaciones, favoreciendo la introducción de tecnologías (maquinarias de hierro principalmente).
  3. Mayores ingresos y rentas para la agricultura que se van a concentrar en los propietarios de las tierras.

Como conclusión, la agricultura inglesa favorece la industrialización y urbanización, liberando mano de obra que se traslada a las ciudades.

SECTOR SECUNDARIO:

Sector Textil: A mediados del siglo XVIII, la industria de la lana era la principal manufactura si tenemos en cuenta la producción y el número de trabajadores. Sin embargo, durante la última fase de este siglo, el protagonismo de la Revolución Industrial en el sector textil no será la lana, será el algodón. El crecimiento de la producción textil se enfrentaba a 2 problemas:

  1. Era el derivado de la tecnología utilizada: se experimentaba un problema en una de las fases productivas, que se hilaba más despacio de lo que se tejía. En 1733 se inventa una máquina que será una tejedora que se denomina la “Lanzadera volante”.

 A partir de este momento, la dirección del cambio técnico se va a centrar en la base del hilado, sacando maquinas que hilan más deprisa.

  1. Organización empresarial: esta situación va a llevar a muchos comerciantes a llevar las bases de producción a un único establecimiento y esto será la fábrica. Cuando se consigan hiladoras y cuando se consiga que los trabajadores trabajen bajo la supervisión de la fábrica, se conseguirá que vaya bien el sector textil.

El hecho de que el hilado progrese estimula otros adelantos como el tejido. El primer telar mecánico se inventa en 1785, sin embargo no se va a aplicar en ese momento y  va a ser mejorado e introducido con éxito a principios del siglo XIX, y habrá que esperar a los años 30 del siglo XIX para que se utilice de forma general. La difusión del telar mecánico y de las miles incremento espectacularmente el tamaño de las empresas. La introducción del vapor en estas maquinas incrementa mucho la producción. Es en estos años también cuando se produce una fase de mecanización de mano de obra ahorradora que propicia protestas por parte del artesanado.

Siderurgia(elaboración del hierro): La metalurgia en cambio es la transformación de ese hierro. En éste la dirección del cambio técnico se va a enfocar hacia el ahorro de materias primas, sobre todo combustible. El problema de los ingleses fue el combustible porque utilizaban carbón vegetal y al final quemaron todo los arboles. A mediados del XVIII, ya no podían abastecer su propio mercado interior, y de momento, lo solucionan comprando (hierro). Harán innovaciones, como cambiar el carbón por otra cosa como combustible.

  • El 1er adelanto, va a ser gracias a Darby en 1709, que va introducir  por vez primera el carbón mineral en el alto horno para producir hierro polar.
  • El 2do adelanto será en 1783-84 gracias a Cort, que va a producir en el horno, hierro dulce mediante el procedimiento de pudelación en un horno de reverbero. Va a sustituir totalmente el carbón vegetal.

Ventajas: ha desterrado definitivamente el carbón vegetal. Estos procesos son más rápidos (ahorran tiempo) y multiplican la producción.

Conclusión, el desarrollo de la siderurgia va a ser acompañada por una expansión sostenida para las industrias metalúrgicas que se van a beneficiar de un input mucho más barato.

MERCADO MUNDIAL

A mediados del siglo XVIII el producto estrella son los tejidos de lana que es el 69% de las exportaciones (también será importante el cereal). Es un país reexportador de productos coloniales que vienen de América, Asia… y que van dirigidos  principalmente a Europa. En 1801, más o menos, la estructura de su comercio cambió significativamente, se convierte en exportador de alimentos, principalmente cereales. Los textiles de lana vienen a representar el 16% (cayó mucho), mientras que los textiles de algodón representan un 40%. Empieza a notarse  las inversiones siderúrgicas, el 9%. La importancia de la reexportación cae, no tienen casi importancia. Los productos de Inglaterra a parte de a su propio mercado venderán fuera, en Europa principalmente. Pero a medida que pasa el tiempo América del norte le gana la partida a Europa. Esta producción destinada a estos mercados fue decreciendo y en lugar de estos mercados, fueron apareciendo nuevos, concretamente en América latina y en oriente (India). La causa del cambio es que los ingleses sabían que no podían tener eternamente a Europa para venderles porque en Europa empezarán su propia industrialización, y lo que compraban a Inglaterra, lo creaban ellos. El mercado europeo fue sustituido por América latina, sacrificando el precio del producto y evidentemente bajando la calidad.

DEMANDA URBANA Y RED DE TRANSPORTES.

Durante el siglo XVIII creció la población sobre todo en Londres. Desde el punto de vista económico que crezca la población significa que crecerá la demanda, los mercados se estimulan y para  hacer frente al abastecimiento de las ciudades, ampliaron y mejoraron los sistemas de transporte. Los sistemas de transporte más importantes:

  • Durante la 2da mitad del siglo XVIII, se produce el desarrollo de la red de carreteras. Se introducen nuevas técnicas de construcción que se van a ir generalizando y se van a utilizar en el siglo siguiente.
  • El avance más importante fue en la navegación pluvial y naval. Se van a construir canales y conocen su boom expansivo durante mediados del siglo XVIII. Lo pagarán las empresas particulares, sociedades privadas, y conseguirán beneficios importantes. Las mercancías pesadas se llevarán por agua en vez de por carretera.
  • La navegación exterior y cabotaje (de puerto a puerto). Crecen por sabotaje de una infraestructura portuaria ya existente y se harán inversiones en puertos y crecerá de forma notable en las 3 primeras décadas del siglo XIX. El área de puertos y muelles en Gran Bretaña se multiplican por 10.

El ferrocarril que se desarrolla durante esta fase, contribuye al desarrollo del comercio y va a impulsar una gran demanda en la metalurgia.

Conclusión, los nuevos sistemas de transporte van a ser más rápidos y seguros, ahorran mano de obra, ahorran también fuerza de tracción y son más baratos. Van a beneficiar al consumidor y a las empresas.

  1. Consumidor: se va a favorecer la generalización del consumo y se permite un mayor ahorro que va a ser destinado a consumir otro tipo de productos.
  2. Empresas: no van a necesitar tener almacenados grandes stocks de producción y por consiguiente van a aumentar sus existencias de capital circulante que van a dedicarlo a invertir en la mejora económica de las empresas.

3.3.La difusión de la 1ra Industrialización en Europa y EEUU

· Los factores vinculados a la difusión de la industrialización:

  1. Abundantes recursos naturales: los que desarrollaron en la Revolución Industrial británica: carbón mineral, hierro y otros minerales, y también la energía hidráulica. La incorporación tardía de otros países al proceso de industrialización se explicaría por la carencia de estos recursos. Países como Italia o Suecia carecían de carbón.
  2. Avances previos en la agricultura: la agricultura va a incorporar transformaciones que facilitaron el desarrollo industrial. Una agricultura destinada al comercio.
  3. Existencia de una tradición industrial previa: los sectores protagonistas de la 1ra Revolución Industrial (textil y siderúrgica) eran ya líderes en algunas zonas de Europa.
  4. Localización geográfica: para algunos países que siguieron el ejemplo de Inglaterra, fue una ventaja estar cerca de la isla, ya que gracias a eso mejoraron los contratos técnicos y laborales, la importación de maquinaria…
  5. Elementos que facilitaron la transferencia de tecnología: esto viene fomentado por una experiencia de publicaciones científicas. De viajes de negocio, contactos técnicos y el espionaje industrial. La tecnología fue evolucionando, y las soluciones que se plantean tienen que ver más con el artesanado.
  6. Estabilidad política e instituciones favorables al crecimiento económico: los estados nacionales van a basar cada vez más su poderío no básicamente en el ejército y en su marina de guerra, sino que se va a asociar cada vez más su poderío con la fortaleza industrial, es decir, la industrialización comienza a considerarse el camino más eficaz para el engrandecimiento del estado.

· Los factores del retraso de Europa respecto a Inglaterra:

  1. Factores físico naturales y tipos de energía: todavía no se han pasado al carbón, el agua es muy importante.
  2. Factores socio institucionales: la Revolución Burguesa facilitó el despegue económico. En Inglaterra en el siglo XVII y en Europa, Francia, a finales del siglo XVIII.

Los países que se industrializaban primero disponían de unas precondiciones que les facilitaron el acceso a la industrialización. Las zonas fueron las siguientes: Bélgica (Lieja), el norte y este de Francia, en Alemania (Silesia, Renania, Westfalia…) y el este y medio oeste americano. Que les dotó para iniciar ese despegue inmediato de industrialización.

· Factores vinculados a la expansión de las relaciones económicas internacionales:

  1. La internacionalización de la Revolución Industrial supone el desarrollo de comercio internacional (sobre todo de materias primas alimenticias y minerales), de los procesos de urbanización (destaca el impacto en cuanto a movimientos de población, es decir, que va a crecer primero en cuanto a inmigración y luego en nacimientos naturales, y también destaca los capitales en cuanto a invertidos en las ciudades) y de los sistemas de transporte (los países que crean redes de transporte crecerán, fundamentalmente gracias al ferrocarril, y también a las redes marítimas como son los canales y los puertos.
  2. Las inversiones de capital a escala internacional, que se van a dirigir al desarrollo del ferrocarril como inversión en los países nuevos.
  3. Políticas económicas: La generalización del librecambio como del patrón oro junto a la creación de un marco legal e institucional, van a dar seguridad a las decisiones económicas.

LIBRECAMBIO: es un tipo de política económica y varía según las necesidades de los estados. Es una doctrina que propugna la no intervención del estado en el comercio internacional, por lo que los flujos de mercancías se regulan por las ventajas de cada país y la competitividad. Marca este librecambio:

  1. Zollverein: tratado económico de aduanas muy importante. Se forma en 1833 y es un proceso por el cual se pacto la suspensión de las barreras arancelarias. Si éste hizo posible la unificación económica, el ferrocarril lo hizo realidad.
  2. Cobden- chevalier (1860): lo firman Inglaterra y Francia, es un trato económico librecambista al que se fueron adhiriendo más tarde otras zonas de Europa.

PATRÓN ORO: referencia que van a tener las monedas europeas. Cada moneda va a tener su peso en oro. En Inglaterra ya se está desarrollando el patrón oro en esta época.

EEUU

· Sistema financiero: Nos referimos a los bancos, a las sociedades de inversión, etc. Los que hacen de intermediarios especializados para crear dinero.

Hasta mediados del siglo XIX, la inversión se limitaba a tres posibilidades:

  1. Adquirir tierras o bienes urbanos.
  2. El préstamo a particulares.
  3. La adquisición de títulos de deuda.

Poco a poco fueron apareciendo otras posibilidades de invertir: en mayor medida el ferrocarril, y en menor medida, las sociedades colectivas industriales. Sin embargo, va a ser finalmente, el desarrollo de la sociedad por acciones y la definición jurídica del principio de responsabilidad ilimitada lo que va a asentar las bases de la popularización de la inversión en bolsa.

· Sistema bancario: hasta 1870 se desarrolla en torno a tres tipos de instituciones bancarias:

  1. Los bancos privados, que nacen al calor del comercio colonial y también del tráfico y custodias de metales preciosos. Realizarán transferencias de cuenta a cuenta, descuentos y también giros internacionales. Sus actividades, también van a ser de tipo industrial. Algunos de estos bancos son sociedades colectivas de carácter familiar.
  2. Los bancos centrales, toman como referencia el modelo del banco de Inglaterra. Se trata de un banco de bancos, es el prestamista último en situaciones de crisis, quiebras… Van a ordenar el funcionamiento del sistema bancario, va a controlar la oferta monetaria, vigilan la emisión de moneda y van a introducir una cierta centralización y cobertura legal al sistema financiero.
  3. Banca de negocios. Sociedades de inversión industrial que financian créditos a L/P. (ejem.: CREDIT MOBILIER, de los hermanos Pereire, crearon numerosas sociedades repartidas por toda Europa y que se financiaron a través de títulos.

· Características del desarrollo industrial de EEUU:

  1. Extraordinaria dotación de recursos naturales: la tierra cultivable o la tierra para pasto. Se trata de un territorio que se va a ir colonizando sin demasiados impedimentos. Los colonizadores europeos no van a encontrar dificultad en marginar y controlar y apropiarse de los bienes, tierras… Por lo tanto, el liderazgo económico de este país, va a estar basado en la disponibilidad de recursos y en una dotación de factores en la que no van a llegar de momento el resto de los países.
  2. La expansión hacia el oeste y las elevadas tasas de crecimiento demográfico (natalidad y fecundidad). El aumento de la población fue la disponibilidad de tierras. (ejem.: en 1790, las tres colonias tenían 4 millones de habitantes, en cambio, en 1890, este país lo ocupan 60 millones de habitantes). Hay dos razones que explican este crecimiento:
  3. Inmigración.
  4. Progresivo aumento del crecimiento vegetativo, es decir, nacen más de los que mueren.

La consecuencia, es que el mercado interior creció, por otra parte se fueron construyendo infraestructuras de transporte que van a permitir poner en contacto los productores y consumidores.

En definitiva, el elevado número de consumidores, su nivel de renta per cápita y su nivel cultural favorecieron el incremento de la demanda y la diversificación de la misma.

  1. El desarrollo de los transportes y de las comunicaciones. El ferrocarril comunica el país de este a oeste  principalmente. Las consecuencias de la mejora del transporte, fue la bajada de los precios de los productos transportados. Comenzó a resultar rentable realizar la producción en los lugares donde resultaba más barato y transportar el producto acabado hacia las zonas consumidoras, principalmente, hacia las ciudades. Los productores más eficientes fueron eliminando a los productores menos eficientes, y va a ocurrir una especialización por zonas. (Oeste: trigo, cereal… Este: industria siderúrgica y textil en principio). En cuanto a las comunicaciones, se va a desarrollar el telégrafo.
  2. El elevado ratio capital-trabajador en la industria y altos niveles de mecanización. La escasez de mano de obra en la industria y la consiguiente repercusión en el precio final de los productos trae consigo que los incentivos a la mecanización fueran mayores. Proceso que se vio favorecido por la clase de artículos demandados, que van a ser baratos, resistentes y fáciles de estandarizarse (fabricar el producto en partes para montarlo sin dificultad alguna).
  3. Dos sectores productivos que van a tirar de la economía americana, el textil y el siderúrgico.
  4. Textil: van a tener protección de los estados. Habrá una reducción de precios causada por la revolución del transporte y esto hará que aumente la demanda.
  5. Siderúrgico: sustitución del carbón vegetal por un carbón mineral (antracita) y también se descubrirán minas de mineral de hierro, y esto permite aumentar tanto la producción como la productividad.

Este país va a tener empresas de gran tamaño (en cuanto a capital, productividad, trabajadores…) que le  van a permitir conseguir economías de escala y la producción en masa. Un resultado del gran tamaño del mercado fue el gran tamaño de las empresas americanas. Para hacer frente a la competencia, se producen fusiones de empresas entre 1895 y 1904. También se van a dar nuevos métodos de organización y dirección de empresas. El liderazgo de la industria americana se va a cambiar con una elevada productividad en la agricultura para sostener salarios altos y elevados niveles de vida.

Conclusión, a comienzos de “La I Guerra Mundial”, EEUU ha establecido una posición de liderazgo en las industrias de producción en masa, caracterizadas por economías de escala, estandarización de los productos a través de la cadena de montaje y el uso de los recursos naturales.

3.4.Atraso de la periferia europea: el caso de España (siglo XIX español)

El siglo XIX se caracteriza por un crecimiento económico lento y por un atraso respecto a la pauta europea. Hay tres fases:

  1. 1790-1830: se caracteriza por un atraso económico y crisis del antiguo régimen. Es la época en la que España deja de ser un imperio y se convierte en una nación empobrecida.
  2. 1830-1870: se van a asentar las bases materiales e institucionales. Se produce la desamortización no solo del suelo, sino también del subsuelo. Las minas van a pasar a titularidad pública, se van a suprimir los gremios también, se producirá una reforma tributaria, se asientan las bases legales del sistema bancario y del monetario, la supresión del Diezmo, se suprimen las aduanas interiores, se unifican los sistemas de pesos y medidas y se va formando una red de transportes donde el ferrocarril tendrá importancia ya que facilitará la articulación del mercado.
  3. 1870-1913: se produce un viraje proteccionista de la restauración y un fracaso de la revolución industrial. El desarrollo industrial se ralentiza a medida que se observa que las expectativas depositadas en la inversión industrial o para la creación de infraestructuras no alcanza el nivel pensado. Va a dar comienzo la política proteccionista o nacionalista (es lo mismo) del comercio español. Las causas de este viraje proteccionista:
  4. Desastre 1898.
  5. La crisis agraria finisecular.

Es una fase de no convergencia con el crecimiento de los demás países europeos.

POBLACIÓN:Los demógrafos lo han denominado como “una falsa pista”. El primer censo oficial es de 1857. Vemos que la población aumenta, pero es una falsa pista de cara al crecimiento porque si se compara España en cuanto a los países europeos, crece menos. Estos países crecen casi en un 100%, en cambio España tiene un crecimiento más pausado, debido a la tasa de mortalidad, la baja natalidad y los movimiento migratorios:

  1. Las causas de la elevada mortalidad son:
  2. Situación higiénico-sanitaria deficiente.
  3. Escasa e irregular provisión de alimentos.
  4. Insuficiencias del equipamiento residencial.
  5. Desorganización de los abastecimientos.
  6. Falta de conocimientos científico-médicos.
  7. Crisis de subsistencias.
  8. La incidencia de algunas epidemias (cólera, la fiebre amarilla…)
  9. La natalidad muy baja en comparación con otros países europeos: Esa baja natalidad hay que relacionarla con la baja fertilidad matrimonial, que tendría que ver con el control voluntario o propio de sociedades agrarias con bajos rendimientos y superpoblación relativa.
  10. Los movimientos migratorios, escasos y tardíos: Los movimientos externos se caracterizan por bajas salidas relativas y los movimientos interiores tienen que esperar a que se produzca un crecimiento urbano y también a un mayor desarrollo de la industria.

AGRICULTURA: En España la Revolución Industrial no estuvo asociada a una Revolución agraria previa, por lo cual la agricultura no va a crear los prerrequisitos favorecedores del crecimiento económico moderno. La revolución burguesa va a realizar un proceso de eliminación de características vinculadas con el antiguo régimen. Lo más importante es que se realizan procesos de desamortización de la tierra. Va a hacer una desapropiación de las tierras del estado y luego las subastarán. Este proceso de desamortización se inicia en 1798:

  1. GODO: atenta principalmente a bienes eclesiásticos.
  2. MENDIZABAL: también atenta principalmente a los bienes eclesiásticos.
  3. MADOZ(1855): se conoce como desamortización civil, que pone en el mercado numerosas tierras. Lo que hace es liquidar. La cuarta parte de las tierras son propiedad colectiva o constitucional y éstas también se liquidan y se van a convertir en propiedad particular.

Los beneficiarios no fueron tanto los pequeños campesinos que carecían de liquidez, pero se beneficiaron los campesinos ricos y acomodados, la burguesía urbana y la aristocracia terrateniente. Hay otras medidas liberalizadoras que fueron, la supresión del Diezmo y de los tributos señoriales. Los cultivos más importantes fueron: una agricultura tradicional cerealista, basada en el trigo y asociada al barbecho. También se cultiva lo que se denomina la trilogía mediterránea (cereal, uva, aceite). Es el sector comercial por excelencia.

En la ganadería, durante el siglo XIX, se reduce la cabaña ganadera, lo que fue debido a procesos de desforestación y sobre todo a la extensión indiscriminada de cultivos a expensas de las plantas forrajeras. La ganadería tiene que ver mucho con los cultivos, ya que, la reducción de la cabaña ganadera supone menos abono y esto significa bajos rendimientos en el campo.

Balance de la agricultura en la Revolución Industrial en España: se trata de un balance negativo.

  • El campo no contribuyó a una oferta alimenticia suficiente en cantidad, calidad y precios.
  • La liberación en el campo de factores productivos fue también relativo.
  • La contribución de la agricultura al crecimiento del mercado interior para manufacturas fue también limitado.

INDUSTRIA: A la hora de hablar de la Revolución Industrial en España, más que de atraso, muchos autores hablan de fracaso industrial. A finales del siglo XIX, España es un país eminentemente agrario. Los sectores que tiran del desarrollo industrial al principio son:

  1. Textil: desarrollo de la industria algodonera. Ésta va a iniciar el proceso de industrialización y sobre todo en Cataluña. Cataluña no disponía de carbón y tampoco disponía de un poderoso y dinámico mercado interior. La industria catalana se va a basar fundamentalmente en la reserva del mercado colonial y nacional, sin la posibilidad de crecer ya que este mercado nacional era estrecho.
  2. Siderurgia: la localización geográfica no es tan concreta como la anterior, se sitúa en general más cerca de las minas de carbón que de las de hierro, ya que es más barato traer hierro. La siderurgia nacional sigue vinculada al carbón vegetal. En la primera mitad del siglo XIX, existen unos focos importantes.
  3. El foco andaluz (Málaga): se crean los primeros hornos, que van a tener un apogeo cortó por los costes del carbón.
  4. El foco asturiano: la ventaja de Asturias para la producción de hierro es que tiene carbón, pero la competitividad de este producto no era muy alta, dejaba bastante que desear porque carecía de mineral de hierro y la calidad del carbón era de baja calidad.
  5. El foco de Vizcaya: el horno Bessemer para la fabricación de acero a gran escala. El descubrimiento del proceso Bessemer va a dar la hegemonía a Vizcaya ya que precisa de un mineral de hierro de bajo contenido en fosforo. El carbón lo traen de Inglaterra aprovechando el viaje de retorno de los barcos que iban para allí llevando mineral de hierro.

Formación del mercado nacional:

· La red de carreteras se limita a caminos de herradura que eran transitados por recuas de ganado y arrieros cuando la situación meteorológica lo permitía y cuando la agricultura liberaba mano de obra y bestias para el transporte. Habrá que esperar a mediados del XIX, para que comience la construcción de un moderno sistema de caminos y carreteras.

· La política del estado respecto al ferrocarril, se dedicó a captar capitales extranjeros para su construcción. En España, el tren se concibe como un servicio público. La ley de 1855 fija las inversiones y también el precio y tarifas del billete entre otras muchas cosas. Las líneas más importantes fueron:

  • Barcelona-Mataró (1856) (fue la primera línea en crearse)
  • Madrid-Aranjuez (1856)
  • Gangro-Gijon (1856)

Al principio algunas se crean como líneas comerciales pero luego acaban siendo personales. Las grandes compañías son:

  • La compañía del norte.
  • La compañía MZA – Madrid-Zaragoza-Alicante-

· El transporte marítimo es importante. Se mejoran los puertos construyendo infraestructuras, también la red de faros y también el aumento de calado. Fue posible gracias a la ley de 1868, que permite a los puertos gestionar sus recursos y los ingresos que obtienen por sus habilidades. Por otro lado, la transición de la vela al vapor fue tardía. Muy al final del siglo empezaron con los barcos de casco de hierro.

COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR:

  1. Se encuentra perjudicado por vestigios institucionales heredados del antiguo régimen: se suprimen las aduanas interiores en 1841, falta de unidad de pesos y medidas, los derechos de puertas… Se añaden las dificultades geográficas. Empieza a mejorar la situación en la segunda mitad del siglo, cuando mejoraron las redes de transporte y se producen poco a poco la integración de los mercados.
  2. Dominan las tendencias proteccionistas respecto a la librecambista, es decir, evita que productos más baratos y creados en países europeos no puedan entrar o que cuando entren suban su precio. Las exportaciones fueron de productos primarios y al final de esa centuria empiezan a aparecer manufacturas. Con las compras pasa lo mismo, se importan este tipo de productos como alimentos… y avanzado el siglo XIX se compran bienes de equipo y maquinaria.

Conclusión, el saldo de la balanza comercial (exportaciones e importaciones) y la balanza de pagos son negativos. El precio que se tuvo que pagar fue el endeudamiento público y privado. A lo largo del XIX los capitales invertidos fueron cambiando desde la deuda a los ferrocarriles y finalmente a empresas de diversas actividades como minería, material eléctrico y siderurgia.

SISTEMA FINANCIERO:Adolece de una escasa utilización de servicios financieros, tampoco queda claro, en el caso español, la definición jurídica del principio de responsabilidad limitada, y hay una excesiva intervención gubernamental en los negocios.

Si hablamos de la banca podemos diferenciar 4 bancos principales:

  1. Banco Nacional de San Carlo (1782): fue el primer banco, la sede la tenía en Madrid, y su fin era conceden préstamos a la corona. Este banco quebró, porque fue incapaz de hacer frente a esos compromisos que el estado exigía.
  2. Banco Español de San Fernando (1829): tiene capacidad para emitir billetes de banco, que solo servían para Madrid. Sigue siendo un banco del gobierno.
  3. En 1844 se crean dos bancos más: El banco de Barcelona y El banco de Isabel II. Unos años después el banco Isabel II se fusiona con el de de San Fernando y recibirán el monopolio de emisión de billetes sobre toda España, salvo en Cádiz y Barcelona.
  4. En 1856 se crea el Banco central en Madrid llamado, El Banco de España. Puede abrir sucursales en toda España y a  partir de 1874 es el único que podrá emitir billetes. Su cometido es financiar el ferrocarril y la industria.

Respecto a la moneda, en 1868 se crea la peseta, que es de base decimal y que Viena a sustituir a una serie de monedas regionales. Ésta va a funcionar con un patrón bimetálico de oro-plata. La oferta monetaria aumento muy despacio. (En 1874 el 91% de la cantidad de dinero que estaba en circulación, eran monedas de oro y de plata). La transición del dinero fiduciario (el billete de banco) hacia otras formas de dinero (por ejemplo, el escritural o bancario), se produce muy tardíamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *