La primera constitucion democratica

TEMA 13: EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874)


1.Introducción:


La revolución popular de 1868, provocó el derrocamiento de la reina y comenzó un proceso de democratización, conocido como Sexenio
Revolucionario.

Sin embargo, el Sexenio fue una etapa de aguda crispación política y social, que no consiguió implantar un sistema político estable: de un gobierno provisional se pasó a una regencia, de ésta a una monarquía para acabar proclamando una república en la que se sucedieron cuatro presidentes en un año. La experiencia democrática concluyó con un golpe de Estado y una dictadura, que se preparó así una nueva solución conservadora: la restauración de la monarquía borbónica.

2.La revolución de 1868:


A) Antecedentes: la crisis de 1866 y el Pacto de Ostende: El deshonor del régimen de Isabel II alcanzó su clímax en 1866, con una aguda crisis económica y política que acentuó el descontento social y abrió el camino a la revolución de 1868.

La crisis económica fue de gran intensidad, tuvo tres manifestaciones: una crisis financiera por la quiebra de gran parte de las compañías ferroviarias por falta de rentabilidad; una nueva crisis agraria que afectó a la subida del precio del trigo; y un aumento alarmante del paro.

La crisis política:
el régimen isabelino se volvió más reaccionario en manos de los moderados, hacia los que la reina no ocultaba su favoritismo.

En agosto de 1866, progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende, por el que decidieron unir sus esfuerzos para derrocar a la reina e imponer un nuevo sistema. Al año siguiente se unieron la Unión Liberal tras la muerte de su líder O’Donnell.

B) El desarrollo de la revolución de 1868 (“La Gloriosa”): El 17 de septiembre de 1868 la revolución (La Gloriosa) se inició con la sublevación del almirante Topete en la bahía de Cádiz, apoyado por los generales Prim (progresista)
Y Serrano (Unión Liberal). Se extendió por todas partes con levantamientos populares y la organización de juntas revolucionarias locales. Días después, Serrano vence al ejército gubernamental en Alcolea e Isabel II huye a Francia.

Tras la constitución de un Gobierno provisional, presidido por Serrano, se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal directo.

3. La constitución de 1869 y la regencia de Serrano (1869-1870):

A) La Constitución de 1869: El Gobierno provisional implantó el sufragio universal (masculino), que se tradujo en un espectacular aumento del censo electoral. Los votantes otorgaron una amplia mayoría absoluta a las fuerzas gubernamentales seguidos muy de lejos por los republicanos y carlistas.

El texto elaborado por las Cortes de 1869 es considerado por muchos la primera Constitución democrática de nuestra historia. Entre sus características principales:

ØSe establecía una avanzada declaración de derechos individuales: derecho a la participación política; sufragio universal masc.; libertad de imprenta y de culto; derecho de reunión y asociación.

ØSe proclamaba solemnemente la soberanía nacional, cuya forma de gobierno era la monarquía.

ØSe otorgaba gran protagonismo a las Cortes como máximo órgano representativo de la nación, legislaban y controlaban el Gobierno, se limitaba el poder del rey.

B) España en busca de un rey: la regencia de Serrano (1869-1870): Una vez aprobada la Constitución, el general Serrano fue nombrado regente, el general Prim se convertía en jefe de Gobierno.

La tarea inmediata era encontrar al candidato ideal para ocupar el trono. Varios fueron los nombres que se barajaron, incluso la propuesta de nombrar rey al general Espartero.

Prim puso condiciones: debía ser un rey demócrata y no Borbón. Propuso a Amadeo de Saboya hijo de Víctor Manuel, rey de Italia; las Cortes lo proclamaron rey en noviembre de 1870 por escasa minoría.

Un sector del Partido Republicano, decepcionado por desaprovechar la oportunidad de establecer la República, se inclinaba hacia la rebelión como intento de implantar una República federal.


4. La monarquía de Amadeo I (enero 1871-febrero 1873):


El rasgo más característico de su reinado fue la permanente inestabilidad, tres elecciones generales y seis Gobiernos en solo dos años. Surgieron diferentes problemas desde el principio:

1)El asesinato del general Prim, víctima de un atentado antes de que Amadeo llegara a España. Prim fue el principal valedor del rey y su más firme apoyo, además había mantenido unida a la coalición monárquico-democrática.

2)El escaso apoyo de los partidos políticos.
El gran problema de la monarquía, tanto la oposición republicana o carlista, como la división interna de la coalición, que se separó en dos nuevos partidos principales: el Partido Constitucionalista, dirigido por Sagasta y el Partido Radical de Zorrilla.

3)La agitación social ligada al desarrollo del movimiento obrero

4)El desencadenamiento de la 3ªguerra carlista, que se inició a mediados del reinado

5)La Guerra de los Diez Años en Cuba

Por todos estos motivos, Amadeo, aprovechando un pretexto de escasa importancia (la cuestión artillera), abdicó de la Corona y abandonó España.

5. La Primera República (febrero 1873-enero 1874):


Ante la abdicación del rey, las Cortes proclamaron la República, pero tampoco consiguió estabilizar el sistema ya que a los problemas heredados, se añadió el conflicto dentro de las filas republicanas entre unitarios y federalistas.

Aún más inestable fue la Primera República donde en menos de un año sucedieron cuatro presidentes:

1)Figueras:


Cuyo mandato el desorden aumentó día a día (intentos de golpe de Estado). En mayo se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes, en las que triunfaron republicanos federalistas.


2)Pi Margall:


(En Junio) su propósito era instaurar la República federal de forma ordenada. Sin embargo, su proyecto fue rebasado por la radicalización del movimiento cantonalista.


3)Salmerón:


Su objetivo era restablecer el orden y envió al ejército para que sofocara el movimiento cantonalista. La República iniciaba un giro hacia posiciones conservadoras. Salmerón dimitió porque su conciencia le impedía firmar dos penas de muerte.


4)Castelar:


Representaba el triunfo de la República conservadora. Para restablecer el orden público, solicitó a las Cortes poderes especiales para gobernar por decreto durante tres meses. Cuando las Cortes se volvieron a reunir, el Gobierno fue sometido a un voto de confianza y lo perdió. La posibilidad de que el poder recayese de nuevo sobre los federalistas radicales fue pretexto para el golpe de Estado de Pavía, al día siguiente invadió el hemiciclo del Congreso y disolvió la Asamblea.


6. La Dictadura del general Serrano (1874):


Tras el golpe de Pavía, nombró jefe del Gobierno al general Serrano, que mantuvo las formas republicanas, pero aplicó una política represiva con protagonismo del ejército.

El año que duró su mandato fue una etapa de transición que anunciaba la restauración borbónica como solución para una burguesía temerosa de la radicalización política y social.

Y tras la experiencia del reinado de Amadeo, el mejor candidato era el príncipe Alfonso.

7. Los grandes conflictos del Sexenio:


La experiencia democrática del Sexenio fracasó por la constante inestabilidad política y social, provocada por la concurrencia de graves conflictos que hicieron ingobernable el país:

A)La Guerra de los Diez Años en Cuba: La guerra se inició el 10 de octubre de 1868, después del triunfo de la revolución en España. En el Sexenio la política respecto a Cuba fue de una gran torpeza, ya que se limitó a una estrategia de guerra sin cuartel, de pobres resultados por dos razones:

§La insuficiencia de recursos militares que España podía dedicar a Cuba.

§El apoyo encubierto de EEUU, cuyas inversiones en el negocio azucarero cubano le hacían aspirar al control directo de la isla sin el estorbo de España.

B)La tercera guerra carlista (1872-1876): Se inició con el levantamiento en armas de los seguidores de Carlos VII contra la monarquía constitucional de Amadeo I. Los principales escenarios de guerra fueron el medio rural de las Vascongadas, Navarra y Castilla.

Esta nueva guerra fue un importante factor de desestabilización de la monarquía democrática de Amadeo y de la Primera República.

C)La insurrección cantonalista (1873): Fue un movimiento político y social de escasa duración (apenas un mes, salvo el cantón de Cartagena) pero de tal intensidad que constituyó uno de los principales factores del fracaso de la Primera República. La rebelión comenzó en julio con la de Cartagena, cuando Pi Margall era presidente de la República. En los días siguientes, se extendió rápidamente y se organizaron cantones por toda la Península.

Tras la caída de Pi Margall y el giro conservador de la República con Salmerón, los cantonalistas proclamaron en Cartagena un Gobierno provisional y declararon la guerra a Madrid. Pero la estrategia de emplear a fondo la fuerza militar hizo que cayeran uno a uno los diferentes focos y a mediados de agosto la insurrección estaba prácticamente sofocada. Solo el cantón de Cartagena resistió hasta enero de 1874.

Desde un punto de vista ideológico, resulta bastante difícil establecer un ideario común al cantonalismo, principalmente ligados al republicanismo federalista, el socialismo utópico y el anarquismo radical.


8. Conclusiones:


Los años entre 1868 y 1874 suponen la primera experiencia democrática en España. Fueron años difíciles, en los que se ensayaron distintas soluciones políticas, desde una monarquía democrática a una república; esta última se debatió entre dos posiciones enfrentadas: centralistas y federales, lo que supuso su división y debilitamiento, que fue aprovechado por Serrano para instaurar una dictadura que preparaba así el regreso de la monarquía conservadora de Alfonso XII.

Además de las fuertes divisiones internas dentro de las fuerzas políticas del Sexenio,  se sumaron tres conflictos: la tercera guerra carlista, la guerra de Cuba y la insurrección cantonal, que acabaron por derrumbar definitivamente esta experiencia.

El Sexenio fue el período más largo de gobierno de las fuerzas progresistas del siglo XIX, pero sus impaciencias y sus divisiones fueron algunas de las causa de su rotundo fracaso. Como consecuencia, la implantación de las ideas democráticas en España tuvieron que esperar otros sesenta años a una nueva oportunidad:

La Segunda República en 1931

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *