Oposición y fin del franquismo

Las transformaciones sociales. La demografía. La expansión económica se acompaña del crecimiento demográfico por las Altas tasas de natalidad, y definitivamente se pasa de la sociedad rural a la urbana al Intensificarse los flujos migratorios hacia la periferia y las áreas industriales (éxodo rural), Con la consecuencia de desiertos demográficos en torno a las áreas industriales y barriadas Urbanas con deficientes servicios (higiene, transportes, vivienda). Los cambios en la estructura social y en la mentalidad. Disminuye el sector primario en favor De los sectores secundario y terciario; crece la masa de obreros industriales, lo que favorece el movimiento obrero al margen del sindicato del régimen y el crecimiento de una clase media Reivindicativa en lo social y económico, favorecido esto por el turismo extranjero y la Emigración a los países europeos liberales. En síntesis, cabe decir que la época del desarrollismo favorecíó el progreso social y el cambio De pautas culturales y que, lejos de fortalecer al régimen, lo debilitó desde un punto de vista Político e ideológico. III. LAS OPOSICIONES AL SISTEMA. Las transformaciones socioeconómicas de los años sesenta dieron lugar a un incremento de la Conflictividad social y de reivindicación, sobre todo a inicio de los años setenta. La oposición sindical. En los sesenta, renace el movimiento obrero liderado por Comisiones Obreras (nuevo sindicato ligado al PCE). La estrategia consistíó en impulsar la reivindicación Laboral (salarios, condiciones de trabajo…) y política (libertad sindical, derechos) combinando La acción ilegal (huelgas) con la legal, aprovechando las posibilidades de la negociación Colectiva y de la elección de enlaces sindicales para infiltrarse en la estructura del sindicato Vertical franquista. De forma paralela, en la Universidad se intensificó la organización Estudiantil de ideologías diversas frente al oficial Sindicato Español Universitario (SEU), de 3 Afiliación obligatoria. También surgieron movimientos de oposición sociales, como Asociaciones de vecinos, agrupaciones culturales, algunos grupos religiosos. La oposición política. La oposición política se recompuso a través de los viejos partidos o de La aparición de nuevos grupos o alternativas a la izquierda.
La oposición liberal está liderada por los demócratas cristianos. Su actuación más relevante la Denominó la prensa oficial como “contubernio de Múnich”. En un congreso del Movimiento Federal Europeo, celebrado en Múnich en 1962, coincidieron exiliados con opositores Llegados desde el interior, demandando la desaparición del régimen; a su regreso, los Asistentes fueron encarcelados o desterrados. En la izquierda, la oposición más eficaz vino del Partido Comunista de España (PCE), el único partido que conservó cierta fuerza y organización en el interior. El PCE fue penetrando en las Organizaciones de masas, aumentando su base social. Dentro del PSOE, que mantuvo hasta los Anos sesenta la dirección en el exilio, empezaron a producirse tensiones con los jóvenes Militantes que formaban el partido en el interior, quienes en el Congreso de Suresnes (1973) se Hicieron con la dirección del partido dándole un nuevo impulso e incrementando su base Social. En la extrema izquierda también aparecieron pequeños grupos maoístas o trotskistas. De algunos de ellos se desgajaron núcleos terroristas como el FRAP o GRAPO. La oposición nacionalista. En el País Vasco, la hegemonía siguió́ ́ siendo del PNV, aunque el Hecho de mayor repercusión fue el inicio de la acción terrorista de ETA. En Cataluña en los Años setenta la oposición nacionalista crea la Asamblea de Cataluña. IV. LA CRISIS FINAL DEL RÉGIMEN AUTORITARIO (1973-1975) Desde principios de los años setenta, la incapacidad del régimen para reformarse y adaptarse A las demandas sociales y al contexto internacional lo precipitó en una crisis irreversible. Un Momento decisivo fue el asesinato del presidente del gobierno, el almirante Luis Carrero Blanco, a manos de ETA, el 20 de Diciembre de 1973. Dentro del régimen se abrió́ ́ una división Entre dos grupos: los inmovilistas y los aperturistas o reformistas. En Enero de 1974, se formó un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias Navarro, que Anunció una reforma limitada del franquismo. En el discurso del 12 de Febrero se refería Arias Navarro a la apertura hacia un mayor pluralismo político (espíritu del 12 de Febrero). Prometía, en ese discurso, una nueva ley municipal que permitiese la elección de alcaldes y de Las diputaciones provinciales; además, anunciaba una nueva ley sobre asociaciones (no Partidos) políticas. Pero las tímidas reformas irritaron a los sectores más inmovilistas Coincidiendo también con atentados terroristas y la movilización obrera ante la crisis Económica (crisis del petróleo, 1973): el gobierno de Arias se decanta entonces hacia el Inmovilismo. Con Franco ya enfermo, fracasa así el intento de apertura y refuerza a lo que se Llamó el búnker, sector inmovilista reacio a toda apertura. No obstante, algunos cargos Importantes como Fraga, Pío Cabanillas, o Calvo Sotelo proponen reformas aunque sin llegar a Proponer un sistema democrático. Fuera del régimen, los grupos de oposición promovían la movilización social (huelgas, Manifestaciones) y buscaban coaligarse para realizar una oposición conjunta. El PCE impulso La Junta Democrática en Julio de 1974, integrada por CC.OO, algunos socialistas, Independientes, monárquicos, carlistas y grupos de extrema izquierda, y que propugnaba la Formación de un gobierno provisional que implantase un régimen democrático. Pero no se Incorporaron a sus filas ni los democristianos ni el PSOE. Este ultimo partido impulsó, ya en 1975, la Plataforma de Convergencia Democrática, con los democristianos, UGT, el PNV y otros Grupos, y cuyo proyecto era muy parecido al de la Junta. En 1975, el régimen llega a su fin coincidiendo con la condena a muerte de cinco activistas de ETA y el FRAP, dando lugar a una protesta internacional; con la cuestión del Sáhara –ante el Desafío marroquí de la Marcha Verde -una invasión pacífica del territorio-; con un gobierno Contestado por el búnker y los aperturistas, y acuciado por la movilización social en las calles, Y por una oposición ya muy activa y organizada. El 20 de Noviembre de 1975 fallecía Franco. Comenzaba la Transición. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *