Reinado de Alfonso XIII éxitos

TEXTO VIII Oligarquía y caciquismo


Se trata de un texto circunstancial o historiográfico, es de fuente primaria. Es un párrafo procedente del libro Oligarquía y caciquismo o la forma de gobierno actual en España: urgencia y modo de cambiarlo. Realizado en Madrid por Joaquín Costa, figura del Regeneracionismo. Está escrito durante la Restauración y es difusión pública.

La idea principal del texto es la denuncia de la situación política de la Restauración, régimen que se basaba en el turnismo y el bipartidismo en el que se alternaban los liberales y los conservadores pacíficamente excluyendo a los demás partidos. Los caciques eran los elementos centrales del engaño al que estaba sometido el país, y Costa lo denuncia.

El caciquismo es un poder oligárquico, extralegal, propio de sociedades rurales, que consiste en una relación de dominio entre los caciques y los campesinos. Los caciques locales fueron los instrumentos utilizados por los partidos políticos para controlar los resultados de las elecciones.

Ante la profunda corrupción política, los problemas sociales y el desastre del 98, España entra en una crisis viviendo 20 años de confusión política, crítica y búsqueda de soluciones: surge así el Regeneracionismo. Fue una corriente de pensamiento crítico con el sistema político de la Restauración, que reclamaba las reformas necesarias para conseguir la revitalización de España y acabar con sus males. El problema era cómo había que hacerlo, porque había al menos dos proyectos regeneracionistas: el de los intelectuales y el de los políticos.

Entre los intelectuales destaca Joaquín Costa que propónía una reducción de los gastos militares, de los impuestos y del aparato burocrático, el incremento de las inversiones estatales en educación, en construcción de carreteras y en sistemas de regadío para la agricultura. En el político destacan conservadores como Silvela y Maura y el liberal Canalejas.

TEXTO IX Manifiesto de Primo de Rivera


Estamos ante un texto histórico-circunstancial de fuente primaria. Es narrativo y de carácter político. Es un manifiesto pues es una declaración pública de principios e intenciones, de naturaleza política. Es de carácter público y es de ámbito nacional. Es de autoría individual y está redactado por el general Primo de Rivera (militar de prestigio que lucho en las campañas de Filipinas, Cuba y Marruecos y que alcanzó el grado de general a los 42 años. En 1922 fue nombrado Capitán General de Barcelona, protagonizando un Golpe de Estado que dio paso a su Dictadura). Va dirigido a la nacíón y al ejército. La intención de este manifiesto no es otra que justificar dicho pronunciamiento ante la nacíón.

La idea principal es el rechazo al sistema político de la Restauración, basado en el turnismo, y a sus políticos a quienes culpa de la mala situación del país. La idea secundaria es que el golpe supone el fin de la Restauración donde nos derrota EEUU y perdemos Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En la última parte del texto expone sus objetivos, que son recabar las responsabilidades y gobernar. Atribuye esta responsabilidad de gobernar a los militares y hombres civiles que representan


nuestra moral y doctrina. Rechaza cualquier oposición de la que llegaron a ser exponentes los comunistas, la CNT, republicanos de todas las orientaciones políticas e intelectuales. Termina el texto prometiendo unos días buenos que para la patria preparamos. La dictadura resolvíó los problemas de orden público, la cuestión marroquí y propició una etapa de desarrollo económico.

En cuanto al contexto histórico, se sitúa durante el reinado de Alfonso XIII, durante la crisis de la Restauración. El Golpe de Estado dado por Primo de Rivera en Barcelona al que el mismo rey accedíó y acto seguido nombró presidente de un gobierno militar. El general instauró una dictadura que se extendíó hasta 1930 y que logró la paz social y el desarrollo económico.

EL SISTEMA CANOVISTA


La Restauración es el periodo que ocupa el reinado de Alfonso XII y la primera parte del de Alfonso XII, su hijo.

Cánovas fue el artificie de dicha Restauración ya que preparó la vuelta a España y al trono de Alfonso XII y diseñó el sistema político.

La intención de Cánovas era que la Restauración monárquica se impusiera de forma pacífica, para ello redactó e hizo firmar al príncipe el Manifiesto de Sanhurst. Se expónía en él un régimen constitucional, basado en la monarquía hereditaria, flexible liberal y católico y no llevar a cabo represalias políticas. Mientras el general Martínez Campos se pronunció proclamando a Alfonso XII rey de España. Así se iniciaba la Restauración monárquica. Este moría en 1885 y reinó la regente María Cristina hasta 1902 que su hijo Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad.

Primeras medidas:


Lograr el apoyo de la Iglesia, suspender los periódicos de la oposición, conseguir un ejército amigo y el rey sería de ahora en adelante Jefe Supremos del Ejército.

Con el centralismo se restringíó la participación ciudadana en las elecciones de cargos, en las poblaciones de más de 30.000 habitantes y los alcaldes serían nombrados por el rey. También encontramos la abolición de los Fueros Vascos.

El sistema canovista:


Tres puntos básicos

Un gobierno compartido entre la Corona y las Cortes.

El turnismo y el bipartidismo: Consistente en la alternancia en el poder y en la oposición de dos grandes partidos políticos de mutuo acuerdo, para que ninguno quedara excluido del poder y evitando métodos violentos como conspiraciones, insurrecciones… Los partidos eran el conservador por Cánovas y el liberal por Sagasta.

Una constitución, la de 1876 que permitiese gobernar tanto a moderados como liberales, soberanía compartida, forma de gobierno monarquía constitucional y división de poderes, confesionalidad Católica, cortes bicamerales…

Oligarquía y caciquismo

Se define como un poder oligárquico extralegal de sociedades rurales poco desarrolladas. Es el rasgo más carácterístico del nuevo régimen y consistía en una relación de poder y dominio. El sistema político ideado por Cánovas era una autentica farsa: La alternancia de partidos era fruto de los pactos establecidos de antemano. Se convocaban elecciones y se amañaban para que arrojaran resultados favorables al nuevo partido que iba a gobernar. Para ello se usaron métodos como, el pucherazo añadiendo votos falsos y de personas muertas… Este falseamiento de las elecciones se conseguía tanto con sufragio censitario como universal. Consiguió dar al país la estabilidad que necesitaba y permitíó la consolidación del poder civil, se trató de un sistema antidemocrático y corrupto.

Los movimientos sociopolíticos: regeneracionismo, movimiento obrero y regionalismo



A) Regionalismo y Nacionalismo


Acabaron destruyendo el sistema positico de la restauración.
El auge del regionalismo y nacionalismos se debe al empeño por construir un estado unitario y centralizado acorde con los intereses económicos de la oligarquía dominante.
– El catalanismo debe su desarrollo al auge de un movimiento literario y cultural conocido como reinaxença. Comenzó durante la década de los años 30 y aspiraba al divulgar el pasado de Cataluña. Durante la restauración lo que había sido solo un movimiento cultural dio lugar a un movimiento político. Se creó la uníó catalanista que dio a conocer en las bases de Manresa el primer programa político de Cataluña en política interior.
Los más activos ideólogos organizadores del catalanismo moderado fueron Prat de la Riba y Francesc Cambó miembros creadores de la lliga regionalista catalana, opuesto al centralismo.
– El nacionalismo vasco: en 1876 abolieron los fueros históricos poniendo fin a las exenciones militares y fiscales. Provoco un profundo malestar que supuso el final de su peculiaridad política. La rápida industrialización de Vizcaya provoco un cambio profundo en la sociedad y cultura tradicionales.
Sabino Arana llevo a cabo la formulación del nacionalismo vasco, defendiendo la superioridad de la raza vasca, idealización de su pasado y sociedad tradicional, el catolicismo y el antiespañolismo. Acuñando el termino Euskadi para el común de todos los vascos. El bizkai-buru-batzar se convirtió en el futuro PNV. Luego fundaron el PNV con una solemne declaración antiespañola y con la voluntad de restaurar el orden jurídico tradicional.
– En Galicia el movimiento regionalista fue más cultural y lingüístico que político.

B) Regionalismo


El regeneracionismo fue un movimiento ideológico crítico de la restauración, que reclamaba la introducción de las reformas necesarias para conseguir la revitalización de España: la ausencia de instituciones democráticas, el militarismo, el atraso económico, la pobreza…

Joaquín Costa propónía una drástica reducción de los gastos militares, de los impuestos y del burocrático, así como las inversiones estatales en materia de educación, en construcción de carreteras y en sistemas de regadío. Su lema era pan y escuela y siete llaves sobre el sepulcro del cid. Destacan los intento de Maura y Canalejas que tratan de hacer reformas desde arriba de aquellos aspectos considerados más negativos del sistema.

C) Movimiento obrero


El movimiento obrero adquiríó madurez a partir del sexenio democrático. Las dos corrientes de la Internacional:

A) Anarquistas


Fanelli, discípulo de Bakunin. Creo en Madrid y Barcelona la sección española de la AIT en 1870.

B) Los marxistas


Pablo iglesias en 1879 decidieron constituir el partido socialista obrero español (PSOE) que propónía estas condiciones:
– La abolición de las clases sociales
– La emancipación de los trabajadores
– La conquista del poder político por la clase obrera.
– Y reivindicaciones políticas y laborales de las condiciones de vida de los trabajadores.
Iba a tener mayor peso en Extremadura, Castilla la Mancha y en especial en Madrid

La crisis de la monarquía de Alfonso XIII (1902-1923)


Se proclama rey en 1902 y la primera parte de su reinado es hasta 1923, el cual se caracteriza por  estar inmerso en una crisis política que tuvo estas carácterísticas:

  • Papel activo del rey en política.
  • División de los partidos de turno y lucha de nuevos políticos por el control.
  • Debilitamiento del caciquismo.
  • Aparición y crecimiento de otros partidos políticos como los socialistas o nacionalistas.

El rey afronto la modernización del país en un tiempo verdaderamente conflictivo en el que se dieron numerosos problemas:

  • Aumento de luchas sociales.
  • Problema militar tras la guerra de Cuba.
  • Aumento del movimiento nacionalista.
  • El problema de Marruecos.

En cuanto a la evolución de los partidos políticos, llegaron al gobierno políticos con ideas regeneracionistas. Los nuevos líderes de los dos grandes partidos serían en el bando conservador Antonio Maura y Eduardo Dato, además de Cánovas y en el bando liberal José Canalejas y Romanones acompañados de Sagasta. El primero pretendíó eliminar los vicios del sistema electoral, eliminando el caciquismo mediante la democratización de los ayuntamientos y diputaciones provinciales.

Tres crisis marcan esta primera parte del reinado:



  • La crisis de 1905:


    estalla en Cataluña, cuando los nacionalistas ganan las elecciones municipales. Los militares denuncian este triunfo  porque lo consideraban separatista y de esta forma la prensa les ataca con comentarios y caricaturas ofensivas a los que los militares responden con asaltos e incendios a las imprentas consiguiendo así que se aprobara la Ley de Jurisdicciones.
  • Crisis de 1909 “La semana trágica de Barcelona”:


    provocada por la guerra de Marruecos cuando el gobierno decide movilizar a los reservistas y mandarlos a este país tras el desastre del barranco del lobo. Las primeras bajas  coincidieron con el inicio de una huelga general en Barcelona que enfrentó a huelguistas y al ejército y acabó con un centenar de muertes, heridos, detenciones en masa y juicios.
  • La crisis de 1917:


    en ella coinciden tres crisis solapadas entre sí:
    • Crisis militar:


      se crearon Juntas de Defensa tras el descontento  de los oficiales peninsulares ante  los rápidos ascensos de los africanistas, las cuales fueron reconocidas por el gobierno como órganos representativos del mismo.
    • Crisis parlamentaria


      Se constituyó en Barcelona una Asamblea Nacional de Parlamentarios formada por diputados y senadores de la Lliga Regionalista, republicanos, socialistas y algunos liberales que buscaban un cambio en el gobierno, un régimen autonómico para algunas regiones, el fin del turnismo y la convocatoria de Cortes Constituyentes.
    • Crisis social:


      el movimiento obrero: la CNT y UGT firman un manifiesto seguido de una campaña de agitación en las calles, donde destacan las acciones de Pablo Iglesias y Largo Caballero por parte de la UGT, sindicato socialista, y Salvador Seguí por la CNT, sindicato anarquista que desembocan en un centenar de muertos y miles de detenidos. La huelga general trajo inmediatas consecuencias, la respuesta del gobierno fue durísima y tras una semana los sindicatos la desconvocaron.

    La dictadura de Primo de Rivera


    Causas del Golpe de Estado:


    • Descontento del ejército tras el desastre de Annual y el afán de evitar las consecuencias del expediente Picasso por algunos generales.
    • Auge de los nacionalismos periféricos, de republicanos y del movimiento obrero.
    • Triunfo del fascismo en Italia y el ascenso al poder de Mussolini.

    Primo de Rivera se sublevó el 13 de Septiembre de 1923. Contó con el apoyo de Alfonso XII y los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de la constitución y la disolución de las Cortes sin apenas resistencia iniciándose así la dictadura militar.

    El Directorio Militar (1923-1925)



    En esta primera fase Primo de Rivera constituyó un gobierno de carácter interino integrado exclusivamente por militares con el que pretendía hacer frente y resolver los graves problemas que amenazaban a España. Las principales medidas adoptadas por este gobierno fueron muy duras: 
    • La Constitución de 1876 fue suspendida.
    • Las Cámaras legislativas (Congreso y Senado) disueltas.
  • Los partidos políticos y los sindicatos fueron prohibidos.
  • Las autoridades civiles locales fueron cesadas. Con ello pretendía acabar con la élite oligárquica y el caciquismo.

Miguel Primo de Rivera creó en 1924 un nuevo partido gubernamental, la Uníón Patriótica, con el objetivo de prestar apoyo social a la dictadura. Se trató de un partido en el que se quería integrar a toda la sociedad y con el que se pretendía sustituir a todos los partidos políticos tradicionales, a los que consideraba corruptos. Sus principales afiliados procedían de la antigua oligarquía caciquil, el carlismo, la oligarquía agrícola y el catolicismo. Aunque Primo de Rivera anunció como uno de los objetivos principales del régimen terminar con la oligarquía y el caciquismo, muchos de los integrantes de estos grupos se incorporaron a la Uníón Patriótica, reciclándose políticamente, lo cual les permitíó mantenerse ligados al poder. 
Este partido le sirvió al régimen para hacer propaganda de la dictadura y de la ideología derechista y católica que defendía. Las líneas ideológicas principales de la Uníón Patriótica fueron:

  • Rechazo de la democracia liberal y del sistema parlamentarista.
  • Nacionalismo centralista anti-regionalista.
  • Defensa a ultranza de la religión católica.


El lema adoptado por la Uníón Patriótica fue patria, religión y monarquía, adaptación del lema carlista Dios, patria y rey. De entre los afiliados al partido salían los cargos para los ayuntamientos, las diputaciones y los gobiernos civiles.

El Directorio Civil (1925-1930)


A partir de 1925 Primo de Rivera trató de iniciar una nueva fase política que condujese a la institucionalización del régimen. Para ello trató de crear una Asamblea legislativa, una nueva constitución y un partido político único, la Uníón Patriótica.

En 1927 convocó una Asamblea Nacional consultiva en 1927, similar al Gran consejo Fascista italiano creado por Mussolini, formada por miembros de la Uníón Patriótica que fueron elegidos mediante sufragio restringido. A esta Asamblea se le encomendó la tarea de redactar una nueva constitución. Sin embargo, el proyecto no llegó a conseguir el consenso suficiente y nunca llegaría a entrar en vigor.
Durante esta fase Miguel Primo de Rivera asumíó personalmente el mando de las operaciones militares en Marruecos con la intención de liquidar el conflicto en el norte de África. A partir de 1925 España colaboró militarmente con Francia. Fruto de esta colaboración se planeó y se llevó a cabo un desembarco en Alhucemas ese mismo año que condujo a la victoria definitiva sobre los rebeldes rifeños. La guerra de Marruecos había llegado a su fin y la victoria dio a Primo de Rivera una enorme popularidad.


CONCEPTOS

Alfonso XII


(1857-1885). Rey de España. Hijo de Isabel II. En 1868, tras la revolución de Septiembre, marchó con su madre al exilio. Estudió en el Colegio militar inglés de Sandhurst, desde donde por indicación de Cánovas del Castillo lanzó en 1874 un Manifiesto ofrecíéndose a España, prometiendo conciliar los avances del siglo liberal y la tradición católica española. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en Diciembre de 1874 fue proclamado Rey de España. Gobernó apoyándose alternativamente en los dos grandes líderes políticos del momento: Cánovas (conservador) y Sagasta (liberal). Murió de tuberculosis a los 27 años.

CANOVAS DEL CASTILLO, Antonio (1828-1897). Político, escritor e historiador. Estudió Derecho en Madrid, donde inició su carrera política en la Uníón Liberal de O´Donnell, para quien redactó el Manifiesto de Manzanares. En la última etapa del reinado de Isabel II ocupó diversos ministerios. No participó en la Revolución de 1868 y durante el Sexenio Democrático organizó el partido alfonsino, que defendía el regreso al Trono de los Borbones en la persona del hijo de Isabel II. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos a fines de 1874 se convirtió en el político más representativo del último cuarto del Siglo XIX en España. Jefe del Partido Conservador, fue varias veces Presidente del Gobierno. Fue asesinado por un anarquista en un balneario donde veraneaba.

CANALEJAS MÉNDEZ, JOSÉ (1854-1912). Político. Republicano en su juventud, se pasó luego al partido liberal de Sagasta, en el que alcanzó un gran protagonismo, siendo varias veces ministro. Al desaparecer aquél, Canalejas encabezó la corriente llamada demócrata. En 1910 el Rey le nombró Presidente del Gobierno e inició una política de reformas, que encontraron grandes obstáculos (ley del candado contra las órdenes religiosas, servicio militar obligatorio, mancomunidades). Su obra se vio interrumpida violentamente al ser asesinado Canalejas en Madrid por un anarquista en Noviembre de 1912.

CALVO SOTELO, José


Político español, nacido en la localidad gallega de Tuy en 1893. Dedicado durante la monarquía de Alfonso XIII a la política en las filas del maurismo, fue diputado a Cortes y gobernador civil. Durante la Dictadura de Primo de Rivera ocupó altos cargos. Como Director General de Administración Local, en 1924 redactó el Estatuto Municipal que reorganizó la vida local. Ministro de Hacienda desde 1925, creó la CAMPSA. Al llegar la República marchó al extranjero de donde regresó en 1934. Fue elegido diputado a Cortes y en la Cámara destacó por su constante crítica a la política de izquierdas. Su asesinato en Madrid el 13 de Julio de 1936 por miembros de las fuerzas de orden público fue un factor que aceleró la sublevación militar de pocos días después…

IGLESIAS POSSE, Pablo (1850-1925). Político socialista. De familia muy humilde, al fallecer su padre su madre se trasladó a Madrid y lo ingresó en el hospicio. Fue tipógrafo y entró en contacto con ambientes republicanos y socialistas. En 1870 se afilió a la Internacional Obrera y al producirse dos años después la escisión, apoyó a los marxistas en contra de los bakuninistas. En 1879 fue uno de los tipógrafos que fundó en la clandestinidad el Partido Socialista Obrero Español, que sería refundado, ya legalmente, en 1888. En 1910 fue elegido diputado a Cortes. Se convirtió en el líder indiscutido del socialismo español, presidiendo tanto el PSOE como la UGT.


José Antonio Primo de Rivera (1903-1936). Hijo del dictador Miguel Primo de Rivera. Abogado, en 1933 fundó la Falange, grupo político antiliberal y antimarxista, que en 1934 transformó en Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas al fusionarse con grupos de ideología similar. No logró buenos resultados en las elecciones, aunque llegó a ser diputado a Cortes en 1933 en las filas de la CEDA. En Marzo de 1936 fue detenido y al comenzar la Guerra Civil se le trasladó a Alicante donde fue fusilado en Noviembre de 1936.

SAGASTA, PRÁXEDES MATEO (1825-1903). Político liberal, ingeniero de caminos de profesión. Desde muy joven, afiliado al partido progresista, fue Diputado a Cortes. Participó en las Revoluciones de 1854 y 1868 y este mismo año fue Ministro. Ocupó la Presidencia del Gobierno varias veces durante los años del Sexenio Democrático. Fue, junto a Cánovas, el artífice de la Restauración borbónica. Como dirigente del partido liberal se turnó en el cargo de Presidente del Gobierno con Cánovas hasta su muerte.

CACIQUISMO


Caracterización del sistema político-social de la Restauración introducida por los regeneracionistas y popularizada por Costa. Era una percepción muy negativa de la vida pública porque significaba que todo funcionaba a base de favores que los caciques (generalmente grandes propietarios rústicos) concedían a los campesinos a cambio de su voto, que también, llegado el caso, pagaban en metálico. Esta corrupción política, que falseaba las elecciones, tenía otras múltiples manifestaciones, entre las que se incluían las coacciones a los discrepantes a través del control de los aparatos de la Administración y del sistema judicial y la falsificación de los resultados. Estuvo vigente el modelo hasta 1923.

GUERRA DE Cuba


En esta colonia española, la búsqueda por parte de los cubanos de su separación de España dio lugar a dos guerras de independencia. La primera se inició en 1868 aprovechando la crisis del Sexenio Democrático y terminó en 1878, sin nada definitivo. La segunda se inició en 1895 y en ella los cubanos contaron con la ayuda directa de los Estados Unidos. Después de tres años de dura lucha los americanos declararon la guerra a España. Su flota derrotó a la española y el ejército norteamericano desembarcó en la isla. Por la Paz de París de 1898 España, derrotada, se vio obligada a conceder la independencia a la isla.

PNV


Partido Nacionalista Vasco (en vasco EAJ), fundado por Sabino Arana en 1894 con el lema “Dios y ley vieja”. Su objetivo era recuperar las libertades forales perdidas en 1839 y llegar a la independencia plena con una estructura federal de los siete territorios vascos. Tras la muerte de Arana en 1903 se constituyó definitivamente como partido, que fue poco a poco extendíéndose por las provincias vascongadas en competencia con los carlistas. Era una organización ultracatólica, muy influida por la Iglesia. Durante la Segunda República logró un Estatuto de Autonomía para Euzkadi. A la muerte de Franco volvíó a recuperar su protagonismo en la sociedad vasca, defendiendo el derecho de autodeterminación como paso previo a la soñada independencia.


PUCHERAZO


Término genérico derivado de puchero (primitiva urna electoral) que se empleaba en la España de la Restauración para designar EL PROCESO de manipulación y fraude de los resultados de una elección. Comprendía toda una amplia tipología de maniobras delictivas de contenido muy diferente (compra de votos, falsificación de actas, coacciones), pero cuyo resultado final era burlar la voluntad del electorado.

SEMANA TRÁGICA


Sucesos ocurridos en Barcelona en Julio de 1909. Con motivo del embarque de soldados reservistas con destino a la Guerra de Marruecos, se produjo un amotinamiento popular que generó violentos incidentes. Las masas asaltaron y quemaron conventos e iglesias y cometieron todo tipo de excesos. El Gobierno declaró el “estado de guerra” y envió al Ejército para reprimir la sublevación. La actuación militar para restablecer el orden originó varios muertos. Después se juzgó y fusiló al anarquista Francisco Ferrer, acusado de instigador moral de los sucesos, lo que causó gran escándalo y determinó la caída del Gobierno Maura.

PACTO DE SAN SEBASTIÁN


Primo de Rivera debíó hacer frente a lo largo de su etapa de gobierno a diversas conspiraciones e intentonas violentas, de muy distinto signo, que pretendían derribarlo del poder. Todas terminaron en fracaso. En 1930, ya caído Primo, ante la grave crisis de la Monarquía los republicanos comenzaron a organizar el acceso al poder. El 17 de Agosto de 1930 de produjo en San Sebastián una reuníón de dirigentes de los diferentes grupos antidinásticos, entre los que figuraban también nacionalistas catalanes, con objeto de diseñar el futuro republicano de España (garantía de libertad religiosa y política, elección de Cortes Constituyentes y autonomía de las regiones). Fue un pacto no escrito, lo que hizo que cada participante lo interpretara a su manera. Los nacionalistas vascos, muy católicos y por ello enfrentados con los allí reunidos, no participaron en el encuentro.

HUELGA GENERAL DE 1917


Conflicto laboral con un objetivo político ( facilitar el acceso al poder de la burguésía reformista ) que tuvo lugar en un momento de graves dificultades sociales. El fin buscado por el socialismo era contribuir a producir un cambio político en España. La huelga, que tuvo una incidencia desigual, por la no incorporación al movimiento de los campesinos, paralizó la vida nacional durante una semana. El intento fracasó porque la burguésía se asustó y además el Gobierno declaró el estado de guerra. Los múltiples incidentes que se produjeron se saldaron con casi un centenar de muertos. El Comité de huelga socialista fue encarcelado.

DESASTRE DE ANNUAL


Lugar del Norte de Marruecos que da nombre a una terrible derrota sufrida por el Ejército español en el verano de 1921 cuando trataba de ocupar la zona de protectorado concedida a España. Las líneas españolas se derrumbaron y sus posiciones fueron destruidas. Como el mando fue incapaz de organizar la retirada, resultaron muertos varios miles de soldados y otros más fueron hechos prisioneros…


DESEMBARCO DE ALHUCEMAS


La ocupación militar del Norte de Marruecos (el Rif) que había sido asignado a España se realizaba con grandes dificultades por la resistencia de la cabilas rifeñas. En 1921 se produjo una grave derrota española (el desastre de Annual). Solucionar este problema era uno de los compromisos de Primo de Rivera. En 1925 decidíó organizar un fuerte ejército que desembarcó en la bahía de Alhucemas en el corazón del territorio rifeño. La operación fue, desde el punto de vista militar, un éxito y se logró derrotar a las cabilas, cuyo líder Abd-el-Krim huyó y se entregó a los franceses.

CRISIS DE 1929


Crisis del capitalismo mundial, por superproducción, que afectó sobre todo a los países más industrializados: Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, etc. España, de economía menos abierta a los mercados internacionales, aunque apenas se vio afectada, sin embargo no pudo librarse de algunos de sus efectos. Por un lado cesó la emigración de españoles, mecanismo que siempre había permitido aliviar las tensiones internas. Por otro, los intercambios comerciales con el exterior se resintieron, porque todos los países recurrieron a políticas proteccionistas, para defender su producción.

DESAMORTIZACIÓN


Concepto jurídico que significa que un conjunto de bienes dejan de estar amortizados y pasan a propiedad libre (se pueden comprar y vender) y privada. La desamortización fue uno de los procesos que formaron parte de la Reforma Agraria Liberal durante el Siglo XIX y permitíó que los bienes, rústicos y urbanos, de la Iglesia y de los municipios fueran privatizados mediante su venta en pública subasta.

CONSTITUCIÓN DE 1869


La Constitución más democrática del liberalismo español del Siglo XIX, fruto de la Revolución de Septiembre de 1868. Establecía una monarquía constitucional CON RECONOCIMIENTO pleno de la soberanía nacional que se concretaba en un sistema bicameral (Congreso y Senado) y una amplísima declaración de derechos. Introdujo el sufragio universal masculino y la libertad religiosa. En la práctica su aplicación presentó graves problemas, de manera que apenas estuvo cuatro años en vigor.

CANTONALISMO


En el verano de 1873, durante la I República, los federales intransigentes, ante la tardanza en definir constitucionalmente la República Federal, se sublevaron en diversas partes de España, proclamando cantones independientes. El Gobierno de la República ordenó al Ejército el control de la situación, lo que se hizo sin dificultades excepto en Cartagena. El dominio de la base naval y de las fortificaciones de esta ciudad le dio a los cantonalistas cierta capacidad de resistencia y costó esfuerzo reducir este cantón. El cantonalismo desprestigió e hirió de muerte al proyecto federal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *