Somaten nacional 1923

1. Define en qué consistíó el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.

a) Revisionismo político es la corriente de pensamiento que trata de dar un nuevo impulso a la política desde dentro del propio sistema político de la Restauración.
La primera propuesta fue la presentada por el gobierno conservador de Silvela (1899), que incorporó figuras políticas de carácter regeneracionista. Los políticos de la izquierda liberal también adoptan el espíritu regeneracionista.

b)  El nuevo monarca, Alfonso XIII: A pesar de la esperanza regeneradora que suscitaba, no impulsa la regeneración de la vida política.
Desde el primer día de su reinado (1902), hace valer su condición de jefe del ejército y establece una relación directa entre la Corona y los mandos militares, dejando en segundo lugar al poder civil.
Su intervencionismo constante en la vida política, así como en las luchas internas de los partidos dinásticos, contribuye a las crisis de liderazgo dentro de estos partidos.

C)  El regeneracionismo de los partidos dinásticos:

La debilidad de los partidos dinásticos: La muerte de los líderes históricos (Cánovas en 1897, y Sagasta en 1903) y la ausencia de sucesores indiscutibles crea un problema de liderazgo.
Las luchas internas entre los distintos dirigentes políticos son constante y debilita a ambos partidos.

En el Partido conservador se disputan el liderazgo Antonio Maura y Eduardo Dato.

En el Partido Liberal Segismundo Moret y José Canalejas.

– Entre 1903 y 1913, Maura y Canalejas, plantean dos sólidas propuestas regeneradoras del sistema político desde el propio gobierno:

La “revolución desde arriba” de Maura (Partido Conservador). Sus medidas van dirigidas a la moralización de las elecciones, descuaje del caciquismo, y el fomento de la movilización ciudadana, desde un conservadurismo católico de masas.
La nueva Ley electoral en 1907 (voto obligatorio, traslado al tribunal supremo de las actas dudosas)
no soluciona los problemas que pretendía resolver. Su proyecto de Ley de Administración Local, de carácter descentralizador, reconocía la autonomía municipal y permitía la agrupación de diputaciones provinciales en forma de mancomunidades, especialmente solicitadas por el regionalismo catalán. La crisis ocasionada a raíz de la Semana Trágica de Barcelona en 1909, termina con su labor reformista “desde arriba”.

El reformismo social de Canalejas (Partido Liberal): Sus propuestas son las más avanzadas para regenerar y democratizar el sistema político liberal.

Da un papel activo e intervencionista al Estado en materia social y laboral

Duración de la jornada laboral, trabajo de mujeres y niños, seguridad social a cargo del Estado.
Intenta la secularización de la vida política, mediante la efectiva separación entre la Iglesia y el Estado, la aplicación de la “Ley del Candado”, la cual pretendía reducir la presencia de órdenes religiosas en España.
Canaliza las reivindicaciones autonómicas mediante la Ley de Mancomunidades Provinciales.

Su asesinato en 1912 por un anarquista, trunca todo su proyecto reformista.

3. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y nacionalistas

Los partidos excluidos del sistema habían tenido muy poco peso desde el comienzo de la Restauración, pero en los inicios del Siglo XX su fuerza y sus apoyos comenzaron a aumentar.

3.1 Republicanos

– El republicanismo político, aunque quedó fuera del sistema de la restauración no dejó de presentar la oposición parlamentaria más numerosa e importante en las primeras décadas del XX. Representaba la aspiración de los intelectuales y de sectores de las clases medias a una democratización política, que identificaban con el régimen republicano.
Su fuerza era notable en las zonas urbanas donde la corrupción y el caciquismo era más reducida.

– Conocíó una renovación ideológica con la inclusión de las doctrinas del nuevo liberalismo democrático, más sensible a las reformas sociales, para intentar mejorar la vida de las clases medias y obreras. Con el nuevo siglo desaparecieron algunos de los republicanos históricos (Castelar) y la influencia republicana quiso extenderse hacia la burguésía laica y librepensadora (con clara influencia intelectual de la ILE) y también entre las clases populares.

– El impulso regenerador y unificador llegó en 1903 con la formación de la Uníón Republicana (Nícolás Salmerón y Alejandro Lerroux)
que unificó las dispersas fuerzas republicanas del país. Llevaban un programa muy parecido al constitucionalismo democrático de 1869 y cosecharon un notable éxito electoral en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia en las elecciones de 1905.

– Las divergencias en este partido terminaron por dividir a los republicanos: la promulgación de la ley de Jurisdicciones y la conveniencia de pactar con los catalanistas rompieron el partido. De una parte, los partidarios de colaborar con los regionalistas (liderados por Salmerón) y de otra los opuestos al catalanismo, encabezados por Alejandro Lerroux. Finalmente, Uníón Republicana quedará como un partido fundamentalmente catalán mientras que Alejandro Lerroux fundó el Partido Republicano Radical, de carácter centrista.

– En Valencia, Vicente Blasco Ibañez impulsó el Blasquismo, movimiento republicano populista y anticlerical con poco poder fuera del entorno valenciano.

– El sector más izquierdista del republicanismo se unirá al PSOE en la Conjunción Republicano-Socialista, representando la alianza republicana con los sectores obreros, pese a las disensiones que esta política trajo dentro del propio PSOE. Llegó a tener 27 escaños en las elecciones de 1910.


– En 1912 Melquiades Álvarez fundó el Partido Reformista atrayendo a intelectuales como Ortega y Gasset o a Manuel Azaña.
Defendía la necesidad de acometer una profunda reforma de la Constitución de 1876 para conseguir un régimen político democrático para el país.

– Durante la Dictadura de Primo de Rivera, los republicanos se encontrarán entre las fuerzas de oposición al sistema.

Tras la muerte del dictador, La oposición republicana había crecido, aunque diferenciada en múltiples partidos de izquierda y de derecha

En Agosto de 1930 todas las organizaciones políticas republicanas firman el Pacto de San Sebastián, en el que se comprometen a instaurar la

República


Se suman a este pacto el PSOE y la UGT, intelectuales como Ortega y Marañón y la FUE (estudiantes universitarios). Algunos sectores del ejército que apoyan la república, protagonizan una sublevación en Jaca (Diciembre de 1930) que fracasa, sus dirigentes son fusilados, y sus retratos difundidos por los medios de la época como mártires de la causa republicana.

Los firmantes del Pacto de San Sebastián se presentarán unidos en una coalición electoral a las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931.
El sistema caciquil de la Restauración apenas pudo controlar las áreas rurales, en las ciudades triunfan los republicanos.

El rey a la vista de los resultados parte al exilio. El vacío de poder pasa a ocuparlo la II República


3.2 Nacionalistas

– El catalán era el nacionalismo de mayor relevancia en las primeras décadas del Siglo XX. Estuvo dominado por la Lliga Regionalista, partido nacionalista conservador, fundado en 1901 y liderado por Prat de la Riva y Francesc Cambó.
Esta formación política consideraba que se debía compatibilizar la regeneración política y la modernización económica con su reivindicación de la autonomía de Cataluña.
Este era el partido de la burguésía catalana y no contó con el apoyo de la clase obrera, ya que no atendía a las reformas sociales.

– En 1905, bajo el gobierno de los liberales estalló una grave crisis en Cataluña.
Ese año, la Liga Regionalista, ganó las elecciones municipales de forma aplastante. Los militares, alarmados, denunciaron lo que consideraban un triunfo del separatismo. La prensa nacionalista catalana contraatacó con comentarios y caricaturas considerados ofensivos por muchos militares

: la revista catalanista ¡Cu-Cut!

publicó una viñeta humorística que los oficiales consideraron injuriosa. Como respuesta, trescientos oficiales asaltaron e incendiaron sus imprentas. En medio del escándalo, el Gobierno hizo suspender las garantías constitucionales y presionado por el Ejército aprobó en 1906, la llamada «Ley de Jurisdicciones» que establecía que los tribunales militares serían los que juzgarían a partir de entonces los delitos contra la Patria y el Ejército.

– Esta criticada medida ayudaría a unir a las principales fuerzas nacionalistas catalanas en una coalición electoral Solidaritat Catalana, que hizo desaparecer casi por completo a los partidos Liberal y Conservador en Cataluña, aglutinando a casi todas las fuerzas políticas catalanas consiguiendo una clara victoria electoral en 1907 sobre los partidos del turno. La coalición, sin embargo, desaparecíó después de la Semana Trágica (1909), debido a la heterogeneidad y diversidad de intereses de sus integrantes.

– Las reivindicaciones regionalistas y nacionalistas habían llevado en 1914 a la aprobación de la Ley de Mancomunidades, que permitía la asociación de varias provincias para una mejor gestión de los servicios públicos. Entre 1914 y 1923, la Lliga Regionalista controló la Mancomunidad de Cataluña, el organismo administrativo amparado por la anterior ley que coordinaba el funcionamiento de los municipios catalanes.

– Por otra parte, la conflictividad social que surge a partir de 1919 con los continuos enfrentamientos entre la CNT y las fuerzas de orden público hizo que la Lliga Regionalista priorizara la defensa del orden social a las reivindicaciones nacionalistas. Esto hizo que los sectores más radicales nacionalistas dieran lugar a nuevas formaciones como Acció Catalana y Estat Catalá, que a lo largo del tiempo y con otras formaciones catalanistas acabarían formando Esquerra Republicana de Catalunya en 1931.


– Por lo que respecta al nacionalismo vasco, tras la muerte de Sabino Arana en 1903, fundador y líder del PNV (Partido Nacionalista Vasco), se inició un duro y largo enfrentamiento entre el sector independentista y defensor de las ideas aranistas, y otro más moderado, liberal y posibilista que optaba por la autonomía vasca dentro de España (sector que acabó triunfando). Con la nueva estrategia del sector autonomista, el nacionalismo vasco, se extendíó desde Vizcaya al resto de las provincias vascas, se aproximó a la burguésía industrial, amplió sus bases sociales y se consolidó como la fuerza mayoritaria en el País Vasco.

4. Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa EN España

A) Repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918


– Los efectos políticos y sociales de la Primera Guerra Mundial y la crisis de 1917, constituyeron un punto de inflexión en el régimen de la Restauración. Su impacto fue decisivo en la crisis de la monarquía liberal.

– Cuando estalló la Gran Guerra, el gobierno españo presidido por Eduardo Dato,l declaró la neutralidad, que fue respaldada por todos los partidos. A pesar de la neutralidad oficial, las fuerzas políticas y los sectores sociales mejor informados y con inquietudes políticas se dividieron en dos bandos, los aliadófilos y los Germánófilos.
Se puede decir que los sectores más conservadores de España simpatizaron, por lo general, con los Imperios Centrales, representantes del orden y de la autoridad, mientras que los sectores más liberales y la izquierda se inclinaron con los aliados, que representaban los principios democráticos. Solo los anarcosindicalistas y una minoría socialista calificaron la guerra como un enfrentamiento entre imperialismos, sin decantarse por unos o por otros.

– La neutralidad favorecíó una espectacular expansión de la economía.
España se convirtió en abastecedora de los países beligerantes, a los que suministró materias primas y productos industriales.

El incremento de la demanda exterior estimuló el crecimiento de la producción, pero también trajo consigo un aumento de los precios, lo que desató un proceso inflacionario sin precedentes

Los precios de los productos de primera necesidad se duplicaron entre 1914 y 1919, y el precio del trigo aumentó en un 72%.

– La demanda exterior benefició especialmente a la siderurgia vasca, a la minería asturiana y a las industrias textiles y metalúrgicas catalanas. Fueron años de buenos negocios y de fácil enriquecimiento.


Sin embargo, mientras la burguésía industrial y financiera se enriquecíó con los beneficios extraordinarios de la guerra, las clases trabajadoras sufrieron un fuerte descenso de su nivel de vida, a pesar del alza de los salarios, por la escasez y por la subida vertiginosa de los precios de los productos de primera necesidad (que se exportaban a precios desorbitados para abastecer a los países en guerra, en detrimento de desabastecer al mercado nacional, con la consiguiente subida de precios para productos de primera necesidad).

– Así, la Guerra Mundial contribuyó a acentuar las diferencias sociales y provocó una gran agitación social y el auge del movimiento obrero.
Este clima de extrema tensión social intensificó el número de huelgas. El punto culminante de este clima llegó con la convocatoria de la Huelga General del verano de 1917, con aspiraciones de revolucionaria e impulsada fundamentalmente por los socialistas alentados por el triunfo de la Revolución Rusa en 1917 (por primera vez un partido obrero consiguió tomar el poder e iniciar la construcción de un “Estado de los trabajadores”).

B) El impacto de la Revolución Rusa

– La Revolución Rusa influyó sobre todo en las organizaciones políticas y sindicales, pero también en las clases conservadoras, que a partir de entonces comienzan a temer que la expansión de los postulados de la revolución rusa, el comunismo soviético, llegue también a nuestro país.

– En el partido socialista, PSOE, el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia y la fundación de la III Internacional en 1919, dividieron al partido pues una minoría prosoviética, favorable al ingreso en la Internacional Comunista, fundó en 1921 el Partido Comunista de España (PCE).

– La revolución rusa, la crisis social y la recesión económica contribuyeron al enorme crecimiento de los sindicatos y radicalización las posturas de las clases trabajadoras:

Así, la UGT casi duplica el número de sus afiliados de 160.000 en 1916 a 240.000 en 1921 y, su presencia en el medio rural, sobre todo en Andalucía; y la anarcosindicalista CNT que pasó de 80.000 afiliados en 1916 a 600.000 en 1920; de ellos, más de la mitad procedían de Cataluña.

La acción sindical se vivíó tanto en el campo, especialmente el andaluz, como en los centros urbanos industriales (Cataluña, Asturias, País Vasco y Madrid), donde se multiplicaron las huelgas, destacando la denominada de La Canadiense, la compañía eléctrica de Cataluña (1919).
El gobierno se vio obligado a adoptar algunas medidas de carácter social, ante esta creciente presión del movimiento obrero, como la jornada de ocho horas en la industria (1919).

En Andalucía, y también en Extremadura y zonas de Levante, las malas condiciones de vida de los jornaleros provocaron el llamado trienio bolchevique (1918-1920), mediante huelgas y medidas de acción directa, como ocupaciones y reparto de tierras, destrucción de cosechas y toma de ayuntamientos, reclamaban mejoras laborales, salariales y la propia tierra. Ante la magnitud de los acontecimientos, el gobierno en apoyo de la oligarquía terrateniente, declaró el estado de guerra e inició una dura represión por medio del ejército que puso fin a la revuelta social en 1920.

Cataluña, y en concreto, Barcelona fue el principal foco de violencia social, con el fenómeno del pistolerismo, a causa de la gran fuerza de la CNT y de la resistencia de la patronal empresarial. Frente a la huelga los empresarios recurrieron al cierre de empresas, fomentaron el desarrollo de los denominados sindicatos libres para dividir al movimiento obrero y crearon milicias privadas de pistoleros a sueldo para deshacerse de los principales dirigentes sindicales. Los grupos anarquistas respondieron con el asesinato de empresarios y políticos desencadenándose una fortísima espiral de violencia. El gobierno colaboró en la represión de los anarquistas con la denominada Ley de Fugas de 1921, siendo presidente Eduardo Dato; dicha norma permitía disparar a un fugitivo que no respondía al alto, encubríéndose de esta manera el asesinato de muchos dirigentes obreros. Como represalia el propio Dato fue asesinado en Madrid por varios anarquistas catalanes. Entre los líderes anarquistas asesinados estuvo Salvador Seguí, en 1923, que, sin embargo, al igual que Ángel Pestaña, no era partidario de la violencia.


5. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927. 


– España, tras el desastre del 98, intentó recuperar el prestigio nacional maltrecho y poner fin al “aislamiento exterior”. Por ello, Marruecos fue el eje de la política exterior del primer tercio del Siglo XX.

– La oportunidad para hacerse con nuevas colonias se produce en la Conferencia de Algeciras de 1906 que reparte Marruecos entre potencias europeas. De este reparto, a España le corresponde el 20% del dominio político y el 10% del económico (muy por detrás de la parte asignada a Francia o incluso a Alemania).

– Este nuevo colonialismo africano sirve a los militares para recuperar el prestigio perdido en Cuba y a los intereses económicos de empresas:
Empresarios españoles invertirán en Marruecos (minas de hierro y líneas de ferrocarril) y serán los grandes interesados en la presencia militar española en el territorio (presencia militar que garantiza sus inversiones).

– La expansión colonial española en Marruecos influirá en la política española a partir de entonces:

La ocupación militar del territorio es lenta y dificultosa, obligando a una permanente presencia militar y un importante gasto económico en ésta. Las tropas españolas, formadas por reclutas inexpertos, desmotivados y desconocedores del terreno, sufren frecuentes emboscadas de las tribus de beduinos del Rif.
Las represalias entre ambos bandos se caracterizan por su crueldad.

España se va a ver abocada a una guerra muy costosa para mantener bajo dominio español este territorio marroquí: desde el año 1909 a 1927 «lo de Marruecos» ha costado a España millares de vidas y una sangría de dinero. Fue una guerra muy impopular entre el pueblo español.

– Esta guerra de Marruecos marca además dos momentos especialmente problemáticos de la historia reciente de España:

Semana Trágica de Barcelona:


En el año 1909 una acción bélica de los marroquíes que, causa 500 muertos españoles en el Barranco del Lobo, ocasiona de rebote la Semana Trágica de Barcelona. El citado hecho bélico provoca la movilización de tropa desde España, pero el sistema de reclutamiento es muy «curioso»: • pagando 1500 pesetas al Estado un joven puede librarse del servicio militar. Por este procedimiento, muchos jóvenes españoles con recursos económicos se libraban de luchar en la guerra. A causa de estos «soldados de cuota» el ejército nunca contaba con efectivos suficientes, por lo que la mínima situación bélica hacía imprescindib le el llamamiento a los reservistas, los cuales, ya casados y con hijos, lógicamente protestaban al llegarles la orden de movilización. En el año 1909, en Barcelona, anarquistas y socialistas se oponen al embarque de los reservistas hacia Marruecos y durante una semana dominan la ciudad provocando una insurrección (barricadas, quema de iglesias, asalto a armerías …). El balance final será de 100 muertos y 300 heridos. La represión del gobierno será terrible, fundamentalmente con los anarquistas. Desde el poder se culpará injustamente de lo sucedido a un maestro, Francisco Ferrer i Guardia, fundador de la Escuela Moderna. Lo condenarán y fusilarán días más tarde.

En 1921 tiene lugar el desastre de Annual:


Entre los líderes de las tribus rifeñas destaca Abd-el-Krim, que consigue aglutinarlas en un movimiento de resistencia contra los ocupantes extranjeros.
Declara la “Guerra Santa” contra españoles y franceses. Los marroquíes consiguen aislar en la posición de Annual a las tropas españolas. El general Silvestre (amigo personal del Rey) ordena la retirada de esta posición sitiada, retirada que termina en desastre: las tropas españolas sufren unas 12.000 bajas y se anulan las conquistas obtenidas en los 12 años anteriores por el ejército español en Marruecos.

Consecuencias del desastre: En España se reacciónó con asombro e ira:

Los militares acusan a los políticos de exigir resultados sin darles los medios adecuados y ven en el parlamento una institución incompetente

– La oposición política utiliza el desastre militar para desacreditar al régimen y hacen responsable del mismo al propio monarca.
Cae el gobierno y se piden responsabilidades, nombrándose una comisión para su estudio. 

– La guerra de Marruecos despierta poco entusiasmo nacionalista, es muy costosa e impopular, las clases medias y populares exigen su final. El problema marroquí, insoluble, y en concreto el debate sobre las responsabilidades, constituye una motivación decisiva para el acceso de Primo de Rivera al poder en 1923.


– La Guerra de Marruecos finalizará en 1925 durante la dictadura de Primo de Rivera

Francia y España unen sus fuerzas en una acción militar conjunta frente a Abd-el- Krim, que se inicia con el desembarco de Alhucemas (1925).
Tras la derrota de Abd el- Krim, España recupera el territorio del Rif.

Haber puesto fin a la Guerra de Marruecos es el mayor éxito de la dictadura

6. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias

A) Los problemas del régimen crecen:

1. Se rompe el turno de partidos, los gobiernos son inestables: A la muerte de Canalejas (1912), el rey llama a gobernar a los conservadores (1913) pero margina a Maura, lo que provoca la desuníón dentro del partido conservador.

Tampoco el partido liberal consigue estar unido. La desuníón interna de los dos partidos dinásticos se traduce en gobiernos inestables, de escasa duración. A partir de la crisis de 1917 se recurre, incluso, a gobiernos de concentración o salvación nacional, sin mucho éxito.

2. El influjo de la situación europea sobre la economía y la vida política española:


La neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial reporta beneficios económicos.

Aumenta la producción y exportación de productos agrarios e industriales a los países en guerra. Comerciantes e industriales se enriquecen.

El aspecto negativo es una fuerte subida de precios, también de los productos más básicos (inflación

. Las protestas populares se hacen presentes en disturbios y después en huelgas organizadas por los dos sindicatos mayoritarios, la UGT (sindicato socialista) y la CNT (sindicato anarquista creado en 1911);

Exigen al gobierno que intervenga y controle los precios


La revolución rusa de 1917 sorprende a todos, para los obreros es una esperanza y un estímulo; a la burguésía y sectores conservadores,  les produce temor. Algunos empiezan a desear una solución militar autoritaria para poner orden en la sociedad española.

b) En 1917 diversos sectores sociales coinciden en una postura de exigencia y confrontación contra el gobierno, aunque con reivindicaciones diferentes. Triple crisis:

1. CRISIS MILITAR: LAS JUNTAS DE DEFENSA


Uno de los factores que explican el malestar de los militares fue el proyecto de reforma militar, que pretendía modernizar el ejército mediante la reducción del excesivo número de oficiales, cuyos salarios absorbían una gran parte del presupuesto. Otro motivo era el sistema de ascensos, en su mayoría por méritos de guerra, lo cual favorecía a los militares que servían en África frente a los peninsulares. El conflicto surgíó en los jóvenes oficiales peninsulares, que exigían una “escala cerrada”, es decir, que los ascensos fuesen por rigurosa antigüedad.


El descontento cristalizó en la formación de Juntas  Militares de Defensa, especie de sindicato, que se extendieron a todo el ejército y que exigían medidas económicas, profesionales y autonomía corporativa frente al favoritismo de los políticos.
En  Junio de 1917 presentaron un ultimátum al gobierno conocido como el Manifiesto de las Juntas.

El gobierno temeroso de una rebelión militar, se doblegó ante sus exigencias y legalizó las Juntas

2. CRISIS POLÍTICA: LA ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS

– El lenguaje difusamente regeneracionista de las Juntas fue interpretado por diversos grupos de la oposición (catalanistas, reformistas, republicanos  y socialistas) como una señal inminente de la quiebra del régimen y la oportunidad para una reforma o una revolución democrática.


Cambó, líder de la Lliga, tomó la iniciativa.
Ante la suspensión de las garantías constitucionales, la imposición de la censura de prensa y el cierre de Cortes, decretado por el gobierno conservador de Dato, Cambó convocó a todos los senadores y diputados españoles a una Asamblea Parlamentarios en Barcelona en 1917.

La Asamblea acordó la formación de un gobierno provisional y la celebración de Cortes constituyentes que reformasen la constitución en sentido descentralizador y aprobasen la autonomía para Cataluña.


Pero el reducido apoyo político a esta Asamblea (solo asistieron unos 70 diputados de un total de 760, en su mayoría republicanos y socialistas) y el rechazo de las Juntas a sus pretensiones, permitieron disolverla.

3. CRISIS SOCIAL: HUELGA GENERAL DE Agosto


En verano de 1917, se añadió un tercer desafío, el del movimiento obrero y su disposición de lanzarse a una huelga general. En Marzo de 1917, las dos organizaciones sindicales, UGT y CNT, suscribieron  un manifiesto convocando una huelga general que debería servir para derrocar al régimen e implantar una república democrática.


Finalmente, en Agosto de 1917 estalló la huelga general, que tuvo especial intensidad en los centros industriales de Madrid, Barcelona, País Vasco y Asturias, donde se produjeron los incidentes más graves.


El ejército cumplíó la orden de disparar contra los obreros, y se produjeron 71 muertos y 2.000 detenidos en todo el país. Los miembros del comité de huelga fueron detenidos y condenados a cadena perpetua, que no llegaron a cumplir, pues al año siguiente salieron elegidos diputados.

exigen su final.

7. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final. 


En los años 1922 y 1923 la monarquía tenía dos posibilidades para mantenerse:

Una auténtica democratización o derivar en un régimen autoritario

En los años 1920 es frecuente en Europa la aparición de dictaduras como solución a sus problemas, este será el caso de España.

3.1. El Golpe de Estado militar del general Primo de Rivera (1923)

– El capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera declara el estado de guerra en su regíón y reparte un manifiesto “Al país y al ejército españoles” de tono regeneracionista, prometiendo terminar con el terrorismo, el separatismo, el desorden y la politización de la guerra de Marruecos.

– Diversas causas conducen a este golpe militar:

la radicalización del movimiento obrero con huelgas frecuentes, desórdenes públicos, pistolerismo.
Un régimen político desprestigiado, incapaz de hacer frente a los problemas. Unas fuerzas políticas opositoras cada vez con más eco en la opinión pública.

Un ejército que quiere recuperar el prestigio tras el desastre de Annual

– La reacción política y social frente al golpe es escasa


Ejército, burguésía y las fuerzas conservadoras apoyan el golpe, también el propio monarca


El rey accede a las pretensiones de Primo de Rivera y le nombra presidente del gobierno, la opinión pública acoge con agrado o indiferencia al nuevo gobierno que parecía hacerse eco del rechazo general contra la vieja política caciquil.

3.2. El directorio militar (1923-1925)

– Primode Rivera se acompaña de un equipo de gobierno compuesto exclusivamente por militares (Directorio militar).
La constitución no se deroga pero la vida parlamentaria deja de funcionar, disuelve las Cortes y prohíbe la existencia de partidos políticos.

Disuelve diputaciones y ayuntamientos, los alcaldes son nombrados por el gobierno.
Muchos militares ocupan el cargo de gobernadores provinciales.
En suma, militariza la administración.
El estado de excepción se mantiene hasta 1925.


– Crea una nueva fuerza política: la Uníón Patriótica, movimiento político oficial o partido único.

Deberían formar parte de la Uníón patriótica los que ocupaban cargos en la administración.

3.3. El directorio civil (1925-1930)

A) La actuación política y militar de Primo de Rivera:


– En 1925 transforma el Directorio militar en Directorio civil, con el deseo de perpetuarse en el poder y dar estabilidad a un régimen autoritario que había nacido como algo temporal.
Restablece el Consejo de ministros (1925), la mayoría son civiles de extrema derecha, y algunos militares, todos miembros de la Uníón Patriótica.


– Intentacrear un Estado nuevo: convoca una Asamblea Nacional Consultiva (1927) para aprobar un texto legal que legalice el nuevo régimen, rompiendo con el parlamentarismo liberal.
El sistema de representación no sería a través de partidos políticos sino de corporaciones (profesionales, locales).
Esta iniciativa no cuenta con apoyos entre la clase política y no prospera


Crea el Somatén Nacional, especie de milicia cívica, compuesta por propietarios y clases medias, bajo tutela del ejército, para controlar el orden público.


– Reprime el catalanismo, prohibiendo el uso del catalán en actos oficiales, y suprimiendo la Mancomunidad de Cataluña en 1925. El resto de los regionalismos y nacionalismos son ignorados.

Finaliza la Guerra de Marruecos

Francia y España unen sus fuerzas en una acción militar conjunta frente a Abd-al- Krim, que se inicia con el desembarco de Alhucemas (1925).
Tras la derrota de Abd el- Krim, España recupera el territorio del Rif.

Haber puesto fin a la Guerra de Marruecos es el mayor éxito de la dictadura

B) La política económica y social

– La Dictadura aplica una política de fuerte dirigismo económico caracterizado por la intervención del Estado y el monopolio.
El Estado interviene en la economía con el fomento de las obras públicas e infraestructuras.
Se crean las confederaciones hidrográficas, se construyen presas y pantanos.
Se amplia la red de
Ferrocarriles y se mejoran las carreteras y caminos.
Se construyen numerosas escuelas. Se constituyen grandes monopolios del Estado como Telefónica, CAMPSA.


La conflictividad social disminuye.
Se crean los comités paritarios por oficios para regular la vida laboral, servían de árbitros en los conflictos laborales dentro de las empresas.

La política social del dictador combina la represión del movimiento sindical y el paternalismo social


Persigue a la CNT pero tolera a la UGT que forma parte de los comités paritarios en las empresas. Se aprueban leyes de protección social como el descanso dominical o el Código del Trabajo.

C) La oposición al dictador y su caída


La dictadura no reprimíó con dureza a la oposición política, pero si recurríó a la censura, a los procesos judiciales, al aislamiento de algunos líderes de la oposición y al enfrentamiento directo con políticos e intelectuales.
Pocos políticos se exiliaron.

Entre las fuerzas opuestas al dictadorse encontraban los antiguos partidos de la Restauración (Conservadores y Liberales), los republicanos como Lerroux y Azaña; y determinados sectores del ejército debido a enfrentamientos sobre los ascensos

A todos estos disidentes de la Dictadura hay que sumar las fuerzas políticas y sindicales perseguidas por la Dictadura como el nacionalismo catalán, el Partido Comunista o el sindicato anarquista CNT.

– Formaban parte de la oposición a la dictadura la mayoría de los intelectuales

En las aulas universitarias, estudiantes y profesores expresaban su descontento de manera escrita y oral. Algunos como Unamuno sufrirán la represión de la dictadura con el destierro o el exilio.


A partir de 1928 la Dictadura comienza a perder apoyos. Aumentan las críticas y las conspiraciones contra el gobierno, los republicanos comienzan a movilizarse.

La crisis de 1929 reaviva la conflictividad social.
El dictador es un problema para la monarquía al haberse identificado a la dictadura con el rey.

En Enero de 1930 Primo de Rivera dimite y se exilia

3.4. El paso de la monarquía a la república (1930-31)

a)  El rey encarga el gobierno al general Berenguer (La Dictablanda). Su objetivo es regresar al sistema constitucional de la Restauración, pero el apoyo dado a la dictadura lo hacía imposible.
En Enero de 1931, un nuevo gobierno con monárquicos que aún apoyaban a
Alfonso XIII, presidido por el almirante Aznar, anuncia elecciones, primero municipales y después nacionales.

B)  La oposición republicana había crecido, aunque diferenciada en múltiples partidos de izquierda y de derecha


En Agosto de 1930 todas las organizaciones políticas republicanas firman el Pacto de San Sebastián, se comprometen a instaurar la
República y crean un comité revolucionario, especie de gobierno provisional clandestino, presidido por Alcalá-Zamora.
Se suman a este pacto el PSOE y la UGT, intelectuales como Ortega y Marañón y la FUE (estudiantes universitarios). Algunos sectores del ejército que apoyan la república, protagonizan una sublevación en Jaca (Diciembre de 1930) que fracasa, sus dirigentes son fusilados, y sus retratos difundidos por los medios de la época como mártires de la causa republicana.

C)  La II República no llega a través de un pronunciamiento militar sino tras un triunfo electoral


El 12 de Abril de 1931 se celebran elecciones municipales.
Todos los firmantes del Pacto de San

Sebastián se presentan unidos en una coalición electoral


El sistema caciquil de la Restauración apenas pudo controlar las áreas rurales, en las ciudades triunfan los republicanos.

El rey a la vista de los resultados parte al exilio. El vacío de poder pasa a ocuparlo la II República


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *