Wilson del zarismo

Rivalidades entre las grandes potencias europeas

Las relaciones entre Francia y Alemania en el último tercio del s. XIX fueron muy intensas por las reivindicaciones territoriales francesas sobre los territorios de Alsacia Y Lorena. Las rivalidades económicas generaron un clima de enfrentamiento, especialmente entre Reino Unido y Alemania, por la desconfianza de Reino Unido por la política naval germana.

La formación de los bloques y la carrera de armamentos

A partir de 1907 las principales potencias europeas estaban divididas en 2 bloques opuestos: La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido). La carrera de armamentos constituyo otro paso decisivo hacia la crisis entre 1890 y 1914 los ejércitos de todas las potencias europeas, salvo Reino Unido, doblaron sus efectivos de tierra y mar.

Los enfrentamientos coloniales: las crisis marroquíes

A comienzos del s. XX, también resurgieron los enfrentamientos imperialistas. El escenario fue el norte de África, concretamente Marruecos y el país protagonista, Alemania que había quedado insatisfecha del reparto de África. En 1905 se desato la 1ª crisis marroquí. La Conferencia de Algeciras de 1906 se realizo para evitar una guerra en Europa. Se acordó reconocer la independencia de Marruecos, aunque fue más teórica que real, y se estableció un protectorado franco-español. En 1911 de nuevo se reprodujo el enfrentamiento por el tema de Marruecos, dando lugar a la conocida como crisis de Agadir.

Las crisis de los Balcanes

Desde mediados del s. XX, otro de los puntos de fricción de la política  internacional  había  sido la llamada cuestión de de Oriente. Su escenario era la zona de los Balcanes, ocupada por el Imperio turco, cada vez más débil. Distintos pueblos se levantaron contra los turcos y lograron la independencia. Entre 1908 y 1913 se sucedieron 3 crisis en los Balcanes; en 1908 el Imperio austrohúngaro se anexionó Bosnia-Herzegovina, lo que provocó la protesta de Serbia.

La marcha hacia la guerra: la crisis de julio de 1914

En este  clima, una nueva crisis seria fatal. Y así sucedió a raíz del asentamiento del heredero de la corona austrohúngria, el archiduque Francisco Fernando, y su esposa, en Sarajevo  (Bosnia). El autor fue un estudiante nacionalista bosnio. El atentado de Sarajevo  fue un pretexto deseado por Austria para aplastar el nacionalismo serbio. El 28 de julio Austria declaro la guerra a Serbia; a partir de esa fecha se puso en marcha el sistema de alianzas, Italia aliada de Austria-Hungría y de Alemania, se mantuvo neutral.

Fuerzas enfrentadas y escenarios del conflicto

En agosto de 1914 estallaba la Gran Guerra, que enfrento, de un lado  a los imperios centrales (Alemania y Austria-Hungría) y de otro, a la Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido). Por lo que se refiere a las fuerzas navales, los países de la Entente fueron dominantes. Ello condujo a los alemanes a la guerra submarina. Los 2 bloques buscaron a lo largo de la guerra nuevos aliados, lo que significo la mundialización del conflicto. En la guerra participaron 14  países europeos con sus respectivas colonias, que se extendían por los 5 continentes, Japón y Estados Unidos.

Características de la guerra

La contienda de 1914-1918 fue un nuevo  tipo  de conflicto. Fue la primera guerra total. Se movilizaron casi  setenta millones de soldados; armamento moderno y mortífero. En todos  los países beligerantes se impuso una economía de guerra dirigida por los Estados. Se creó una industria de guerra, la población civil sufrió el racionamiento y la penuria, la elevada movilización  de soldados para la guerra  obligo a recurrir a las mujeres para el trabajo. Para obtener recursos con los que sufragar los elevados gastos militares, los gobiernos recurrieron a la emisión de deuda pública y a los préstamos del exterior, que en el caso de los aliados provinieron  sobre todo de Estados  Unidos. Otro rasgo característico fue el uso que se hizo de la propaganda en el interior de los países.

La guerra de los movimientos: el fracaso del plan alemán (agosto-diciembre de 1914)


El plan alemán (Plan Schlieffen, de 1905) pretendía un triunfo rápido en el frente occidental, derrotando al ejército francés en las primeras semanas de la guerra, y luego centrar  todo su esfuerzo en el frente ruso. Los alemanes penetraron en territorio francés en los primeros momentos, pero los aliados lograron detener el avance alemán mediante una contraofensiva (batalla del Marne). Se produjo de esta forma la estabilización del frente occidental y la prolongación de la guerra. En el frente oriental, las tropas rusas invadieron la Prusia Oriental y sorprendieron a los ejércitos alemanes, obligándoles a retira 4 divisiones. La contraofensiva alemana logro una importante victoria sobre los rusos en Tannenberg.


De la guerra de posiciones a la guerra de desgaste (1915-1916)


A partir de 1915 la guerra de movimientos dejo paso a la guerra de posiciones o de trincheras. Los frentes levantaron una barrera de alambradas, para impedir el avance del ejército, y se protegían en zanjas excavadas (trincheras). Entraron en la guerra el Imperio turco y Bulgaria a favor de los imperios centrales, e Italia, Rumanía y Grecia del lado de los aliados; nuevos frentes secundarios: el Próximo Oriente. La guerra de desgaste caracterizo el año 1916 y tuvo su principal escenario en el frente occidental. La batalla de Verdún, planeada por el Estado Mayor  alemán, reflejo la nueva táctica que trataba de debilitar al máximo al enemigo para obligarle firmar la paz. Después los aliados lanzaron un ataque similar en Somme, que termino con un número de bajas aun mayor  y sin que nadie lograra la victoria. En el frente oriental se acelero la descomposición del ejército ruso  y del régimen zarista. En el mar las flotas, la batalla de Jutlandia, que se saldo con la victoria británica. Por eso, Alemania intensifico la guerra submarina: sus sumergibles hundían los barcos aliados o de quienes comerciaban con ellos.

De la crisis de 1917 al final de la guerra

En 1917 2 hechos contribuyeron a cambiar el rumbo de la guerra: la intervención de Estados Unidos y la revolución de Rusia. La guerra submarina indiscriminada de Alemania comenzó a perjudicar a los exportadores estadounidenses. El 2 de abril de 1917 el presidente de Estados Unidos, Wilson, anunció al Congreso su resolución de intervenir. En Rusia los bolcheviques, partidarios de una paz por separado, tomaron el poder en octubre de 1917 y en diciembre firmaron un armisticio (tratado de paz de Brest-Litovsk). Tras las firma de la paz con Rusia, en 1918 las mejores divisiones alemanas se trasladaron del este al oeste y desencadenaron varias ofensivas. Pero la llegada masiva de tropas y pertrechos estadounidenses permitió a los aliados un contraataque. En los otros frentes los aliados derrotaron a los búlgaros, turcos y austro-húngaros. Firmaron el armisticio Bulgaria, Turquía y Austria-Hungría. Por su parte el ejército alemán se desmorono, no solo por las derrotas en el frente, sino también por la grave situación económica y los problemas sociales en la retaguardia, donde tenían lugar continuos actos de protesta y de rebelión entre la población civil. El káiser abdico el 9 de noviembre al tiempo que se proclamaba la República. El nuevo gobierno dirigido por el partido social-demócrata, firmo el armisticio el 11 de noviembre de 1918. La 1ª Guerra Mundial había terminado.


La Conferencia de Paz de París

En enero de 1918, casi un año antes del final de la guerra, el presidente estadounidense Wilson expuso en el Congreso de Estados Unidos los catorce puntos: la suspensión de la diplomacia secreta; libertad de navegación y de comercio internacional; reducción de armamentos; la desmembración de los viejos imperios, independencia a las minorías étnicas y lingüísticas de los pueblos; la creación de una Sociedad de Naciones, basada en la igualdad entre los Estados al margen de su potencia, que arbitrase las relaciones internacionales y garantizase la seguridad de las naciones y su integridad territorial, así como la imposibilidad de nuevas guerras. En la Conferencia de Paz de París (1919-1920) se elaboraron los cinco tratados que estipulaban las condiciones de la paz y las nuevas fronteras. Fueron los tratados impuestos por el Consejo de los Cuatro, formado por los dirigentes de las grandes potencias vencedoras: Clemenceau (Francia, Lloyd George (Reino Unido), Wilson (Estados Unidos) y Orlando (Italia).

Una paz impuesta por los vencedores

De todos los tratados firmados en París, el Tratado de Versalles, que regulo la paz con Alemania, fue el más importante. Por su dureza fue considerado por el Estado. Alemania sufrió fuertes recortes territoriales, las colonias alemanas pasaron a convertirse en mandatos de la Sociedad de Naciones. Alemania fue considerada responsable del desencadenamiento de la guerra, y como consecuencia tuvo que pagar fuertes reparaciones de guerra para compensar las destrucciones. Debió entregar de inmediato su flota mercante, sus locomotoras y ceder a Francia la explotación de las minas de carbón del Sarre durante 15 años. Finalmente Alemania tuvo que suprimir el servicio militar obligatorio y limitar su ejército a 100.000 hombres. Para prevenir cualquier intento de revancha, los aliados ocuparon la orilla izquierda del Rin durante 15 años, transcurridos los cuales dicha zona quedaría desmilitarizada. Asimismo se prohibió la unión de Alemania con Austria. Los imperios austrohúngaros y turcos se desmembraron en diferentes Estados, y se formo un condón sanitario en torno a Rusia para impedir el contagio de la revolución bolchevique.

Las repercusiones políticas de los tratados

De acuerdo con el principio wilsoniano del respeto a las nacionalidades, se construyeron nuevos Estados: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia, Yugoslavia y Hungría. Hacia 1920 Europa estaba formada por un total de 28 Estados. Todos ellos, salvo 2 eran democracias parlamentarias y en la mayoría se implanto el sufragio universal.


Consecuencias demográficas

Millones de muertos; propagación de la terrible gripe de 1918, que provoco la muerte de 6 millones de europeos y de 22 millones de personas a escala mundial.

Consecuencias económicas

La 1ª Guerra Mundial significo la definitiva perdida de la hegemonía europea en la economía mundial en beneficio. Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica del planeta. El dólar sustituyo a la libra esterlina como principal moneda internacional.

Las repercusiones sociales

Durante la guerra las mujeres ocuparon los puestos de trabajo hasta entonces reservados a los hombres. Al final de la guerra el 35% de la mano de obra industrial en Reino Unido y Alemania era femenina. En la época posterior a la guerra el logro más importante para las mujeres fue el reconocimiento del derecho a voto.

La Sociedad de Naciones

La Sociedad de Naciones fue una organización internacional, fundada al final de la 1ª Guerra Mundial. Su objetivo era asegurar el mantenimiento de la paz, la seguridad colectiva, el desarme y la cooperación económica. Su sede se estableció en Ginebra. Sus órganos rectores fueron 4: la Asamblea General, integrada por todos los Estados miembros; el Consejo formado por las 5 potencias vencedoras; la Secretaria un órgano meramente administrativo; el Tribunal Permanente de Justicia Internacional cuya sede se fijo en La Haya. Sus miembros se comprometían a agotar todos los procedimientos para solucionar de forma pacífica sus conflictos  y evitar la guerra. Se impusieron sanciones para aquellos Estados que infligieran el pacto. Pero fue una organización frágil que no pudo llevar a la práctica sus objetivos ya que no disponían ni de ejército ni de capacidad ejecutiva. Además no se permitió la adhesión de los vencidos ni de la Rusia soviética. Por último influyo mucho la no participación de Estados Unidos. Aspectos positivos fueron el establecimiento de una diplomacia multilateral, y la constitución  de organismos de carácter humanitario y de cooperación internacional.

Los problemas de la posguerra en las colonias

Especialmente destaco el problema del Próximo Oriente. Por una parte británicos y franceses prometieron a los árabes, a cambio de su lucha contra los turcos la formación de un gran reino árabe. Pero solo se constituyo un reino en la península Arábiga. Por otra parte también se ofreció a los judíos en 1917 la creación de un hogar nacional judío (Declaración Balfour).


La Conferencia de Paz de París

En enero de 1918, casi un año antes del final de la guerra, el presidente estadounidense Wilson expuso en el Congreso de Estados Unidos los catorce puntos: la suspensión de la diplomacia secreta; libertad de navegación y de comercio internacional; reducción de armamentos; la desmembración de los viejos imperios, independencia a las minorías étnicas y lingüísticas de los pueblos; la creación de una Sociedad de Naciones, basada en la igualdad entre los Estados al margen de su potencia, que arbitrase las relaciones internacionales y garantizase la seguridad de las naciones y su integridad territorial, así como la imposibilidad de nuevas guerras. En la Conferencia de Paz de París (1919-1920) se elaboraron los cinco tratados que estipulaban las condiciones de la paz y las nuevas fronteras. Fueron los tratados impuestos por el Consejo de los Cuatro, formado por los dirigentes de las grandes potencias vencedoras: Clemenceau (Francia, Lloyd George (Reino Unido), Wilson (Estados Unidos) y Orlando (Italia).

Una paz impuesta por los vencedores

De todos los tratados firmados en París, el Tratado de Versalles, que regulo la paz con Alemania, fue el más importante. Por su dureza fue considerado por el Estado. Alemania sufrió fuertes recortes territoriales, las colonias alemanas pasaron a convertirse en mandatos de la Sociedad de Naciones. Alemania fue considerada responsable del desencadenamiento de la guerra, y como consecuencia tuvo que pagar fuertes reparaciones de guerra para compensar las destrucciones. Debió entregar de inmediato su flota mercante, sus locomotoras y ceder a Francia la explotación de las minas de carbón del Sarre durante 15 años. Finalmente Alemania tuvo que suprimir el servicio militar obligatorio y limitar su ejército a 100.000 hombres. Para prevenir cualquier intento de revancha, los aliados ocuparon la orilla izquierda del Rin durante 15 años, transcurridos los cuales dicha zona quedaría desmilitarizada. Asimismo se prohibió la unión de Alemania con Austria. Los imperios austrohúngaros y turcos se desmembraron en diferentes Estados, y se formo un condón sanitario en torno a Rusia para impedir el contagio de la revolución bolchevique.

Las repercusiones políticas de los tratados

De acuerdo con el principio wilsoniano del respeto a las nacionalidades, se construyeron nuevos Estados: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia, Yugoslavia y Hungría. Hacia 1920 Europa estaba formada por un total de 28 Estados. Todos ellos, salvo 2 eran democracias parlamentarias y en la mayoría se implanto el sufragio universal.


Consecuencias demográficas

Millones de muertos; propagación de la terrible gripe de 1918, que provoco la muerte de 6 millones de europeos y de 22 millones de personas a escala mundial.

Consecuencias económicas

La 1ª Guerra Mundial significo la definitiva perdida de la hegemonía europea en la economía mundial en beneficio. Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica del planeta. El dólar sustituyo a la libra esterlina como principal moneda internacional.

Las repercusiones sociales

Durante la guerra las mujeres ocuparon los puestos de trabajo hasta entonces reservados a los hombres. Al final de la guerra el 35% de la mano de obra industrial en Reino Unido y Alemania era femenina. En la época posterior a la guerra el logro más importante para las mujeres fue el reconocimiento del derecho a voto.

La Sociedad de Naciones

La Sociedad de Naciones fue una organización internacional, fundada al final de la 1ª Guerra Mundial. Su objetivo era asegurar el mantenimiento de la paz, la seguridad colectiva, el desarme y la cooperación económica. Su sede se estableció en Ginebra. Sus órganos rectores fueron 4: la Asamblea General, integrada por todos los Estados miembros; el Consejo formado por las 5 potencias vencedoras; la Secretaria un órgano meramente administrativo; el Tribunal Permanente de Justicia Internacional cuya sede se fijo en La Haya. Sus miembros se comprometían a agotar todos los procedimientos para solucionar de forma pacífica sus conflictos  y evitar la guerra. Se impusieron sanciones para aquellos Estados que infligieran el pacto. Pero fue una organización frágil que no pudo llevar a la práctica sus objetivos ya que no disponían ni de ejército ni de capacidad ejecutiva. Además no se permitió la adhesión de los vencidos ni de la Rusia soviética. Por último influyo mucho la no participación de Estados Unidos. Aspectos positivos fueron el establecimiento de una diplomacia multilateral, y la constitución  de organismos de carácter humanitario y de cooperación internacional.

Los problemas de la posguerra en las colonias

Especialmente destaco el problema del Próximo Oriente. Por una parte británicos y franceses prometieron a los árabes, a cambio de su lucha contra los turcos la formación de un gran reino árabe. Pero solo se constituyo un reino en la península Arábiga. Por otra parte también se ofreció a los judíos en 1917 la creación de un hogar nacional judío (Declaración Balur).


Inmovilismo político y dificultades de modernización

La economía y la sociedad rusas eran las más atrasadas de Europa y el sistema político descansaba en el poder absoluto del zar. El régimen se sustentaba sobre 3 pilares: la nobleza, los altos cargos de la administración y el ejército y la iglesia ortodoxa. Una de las medidas mas destacadas fue la abolición del régimen feudal y de la servidumbre campesina en 1861. A raíz del atentado al zar Alejandro II en 1881 los intentos reformistas se abandonaron definitivamente. En los años finales del s. XIX prosiguió la modernización económica con un proceso de industrialización limitado. El desarrollo dio a cambios sociales, surgiendo nuevas clases medias y obreras.

La oposición al zarismo

En 1870 surgieron populistas, pero el populismo fracaso y se fracturo. En 1898 se fundo en un congreso clandestino el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, inspirado en los principios revolucionarios marxistas, pronto destaco la figura de Lenin. En 1903 se produjo la ruptura entre mencheviques y bolcheviques.
Los mencheviques defendían que Rusia debía pasar por una revolución burguesa y desarrollar una economía capitalista antes de emprender la revolución socialista.
Los bolcheviques tenían como objetivo derrocar al zarismo y establecer una dictadura democrática revolucionaria.  En 1905 se constituyo el Partido Socialista Revolucionario (eseristas), también la burguesía liberal formo el Partido Constitucional Demócrata (cadetes).

La revolución de 1905

La situación económica y la agitación social y política de Rusia en los primeros años del s. XX convulsionaron el régimen de los zares. El descontento de los obreros se expreso en una serie de huelgas en San Petersburgo. En 1905 una manifestación pacifica de los obreros ante el Palacio de Invierno terminó trágicamente, ya que la guardia del zar abrió fuego contra ellos y causo centenares de muertos y heridos, esto se conoce como domingo sangriento. Los campesinos exigieron el fin de los abusos de los terratenientes; los obreros organizaron los primeros consejos obreros o sóviets (asamblea). También hubo en el ejército un motín y el más conocido es el motín del acorazado de Potemkin. El zar anuncio en el manifiesto de octubre una serie de medidas de carácter liberal: se concedían un conjunto de libertades civiles y que se creara un régimen representativo, con un parlamento, la Duma, elegida por amplio sufragio y con poderes legislativos.


Fracaso de las reformas

Todas las expectativas abiertas con la revolución de 1905 se frustraron ante la actitud cada vez más autoritaria del zar. Fracasó la reforma agraria los kulaks. Además pronto retorno la represión política. La situación del país empeoro repentinamente con el estallido de la 1ª Guerra Mundial en 1914.

La revolución de febrero y la caída del zarismo

El 23 de febrero de 1917 una revolución espontanea en Petrogrado (nuevo nombre de San Petersburgo)

De marzo a octubre: el gobierno provisional

Hubo 2 poderes paralelos, el del gobierno provisional y el de los sóviets. El gobierno provisional adopto una serie de reformas: declaro una amnistía; reconoció las libertades civiles; prometió entregar las tierras de los terratenientes a los campesinos; comenzó a preparar la elección por sufragio universal de una Asamblea Constituyente.

La crisis de los bolcheviques

Se produjo la crisis de abril cuando Lenin expuso en las Tesis de Abril la línea política de su partido. Planteaba la ruptura con el gobierno provisional y con los que consideraba sus colaboracionistas y la necesidad de pasar de la revolución burguesa a la revolución socialista. Formaron un gobierno de coalición que se constituyo en mayo. En junio de 1917 organizaron una manifestación armada para hacerse con el poder, las tropas leales disolvieron la manifestación y el Partido Bolchevique fue declarado ilegal.

El golpe de Estado de Kornilov

En agosto el general Kornilov comandante jefe del ejército se sublevo y marcho sobre Petrogrado con el fin de implantar una dictadura militar.

La conquista del poder por los bolcheviques

Entre septiembre y octubre los bolcheviques se convirtieron en la alternativa más popular al gobierno provisional. El sóviet de Petrogrado presidido por Trotski y otros sóviets se pusieron del lado de los bolcheviques. Las condiciones de vida en Rusia empeoraron notablemente, los campesinos exigieron la entrega de las tierras. Los soldados reclamaron la democratización del mando y el final de la guerra. Lenin aprovecho el caos para tomar el poder inmediatamente, en octubre regreso clandestinamente a Petrogrado y convenció a sus compañeros para que adoptases el principio de la insurrección armada.


La revolución de octubre

En la noche del 24 al 25 de noviembre, las tropas leales a los bolcheviques y la Guardia Roja ocuparon bancos, centrales telefónicas y ferrocarriles. El 25 cercaron el Palacio de Invierno. Las tropas bolcheviques detuvieron a los miembros del gobierno excepto a Kerenski. Paralelamente se reunió el II Congreso de los Sóviets de toda Rusa. Mencheviques y socialistas revolucionarios protestaron ante lo que se consideraron como un golpe de Estado de los bolcheviques y abandonaron la sala. Lenin y Trotski formaron un nuevo gobierno al que se dio el nombre de Congreso de Comisarios del Pueblo.

La creación del estado soviético

El 26 de octubre Lenin firmo 2 decretos de suma importancia: el decreto sobre la paz y el decreto sobre la tierra. Otras medidas para reforzar el control político y consolidar el apoyo popular fueron: el control de fabricas y minas a los sóviets obreros, una jornada laboral de 8 horas, el derecho a la autodeterminación de las nacionalidades, la convocatoria de la Asamblea Constituyente para elaborar una constitución. Lenin estaba decidido a aplastar toda oposición, para ello promulgó un decreto sobre la prensa que le autorizaba clausurar todo periódico que publicara opiniones contrarias al II Congreso, la recién creada policía política o Checa se encargó de controlar y eliminar a todos los opositores. Hubo un tratado de paz en Brest-Litovsk en marzo de 1918. En 1917 se celebraron elecciones a la Asamblea Constituyente pero los resultados no fueron favorables a los bolcheviques, la Asamblea solo celebró una sesión y fue disuelta.

La guerra civil

La oposición más importante al régimen soviético la constituyeron los llamados blancos (tropas organizadas por antiguos oficiales zaristas) que protagonizaron la resistencia armada y provocaron el estallido de la guerra civil en 1918. Los blancos contaron con el apoyo exterior de Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Japón, el ejercito rojo (Trotski fue el encargado de organizarlo) opto por un ejercito convencional sujeto a la disciplina militar e incorporo a oficiales zaristas controlados por comisarios políticos comunistas, en 1922 casi había reconquistado las antiguas fronteras del Imperio ruso.

El comunismo de guerra

Durante la guerra civil se instauro una política económica denominada comunismo de guerra, el estado paso de controlar la economía rusa. Se nacionalizo la industria, se militarizó la producción, se suprimió el dinero, todo ello combinado con una durísima represión, la requisa forzosa de las cosechas, el control de los sindicatos y la supresión del derecho a huelga. El comunismo de guerra constituyo un fracaso total en el orden económico, provoco la hambruna de 1921 en la que murieron 2 millones de personas, esta situación dio lugar a un gran descontento popular que se tradujo en una serie de huelgas y rebeliones.

La NEP y el nacimiento de la URSS

Lenin anuncio la Nueva Política Económica (NEP) que perduro hasta 1928. La NEP era una solución transitoria a la crisis retornando parcialmente a una economía de mercado, se admitió la propiedad privada, las pequeñas industrias y los comercios. El estado mantuvo el control sobre la banca, industria pesada y comercio exterior. Los resultados fueron en principio positivos, la expansión de la agricultura freno el hambre y se suprimió el racionamiento. Pero la NEP dio lugar a la aparición de un campesinado prospero (los kulaks) y al enriquecimiento de comerciantes y empresarios.

El impacto internacional de la revolución: la creación del Komintern

Los bolcheviques promovieron la formación de una nueva Internacional que rompiera con los partidos socialistas socialdemócratas europeos. La 3ª Internacional conocida como Internacional Comunista o Komintern fundada en Moscú, encargada de promover la revolución en todos los países.

La muerte de Lenin y el inicio de la lucha por el poder

Desde 1922 Lenin estaba muy enfermo, se agravo su enfermedad y comenzaron las disputas entre principales dirigentes bolcheviques para hacerse con el poder en la Unión Soviética. Trotski había demostrado su capacidad política en la organización de la revolución de octubre en la construcción del Ejército Rojo, pero no logro el pleno respaldo de Lenin y siempre se le considero un recién llegado al partido. Stalin había sido promovido por el propio Lenin al cargo de secretario general del partido en 1922, además conto con el apoyo de otros 3 importantes dirigentes en su propósito de aislar a Trotski. Lenin poco antes de morir dictó una carta conocida como su testamento político, pero en 1924 murió y este documento no fue dado a conocer.

La lucha política

Trotski y la llamada oposición izquierdista formada por 46 prestigiosos dirigentes denunciaron que el secretario general Stalin concentraba  excesivo poder en sus manos. El Partido Comunista respondió condenando toda corriente interna y confirmando a Stalin en la todopoderosa secretaria.

La lucha económica y su plasmación internacional

Stalin, Zinoviev, Kamenev y Bujarín que representaban la llamada derecha del partido acusaron a Trotski de querer destruir la NEP de Lenin, inmediato quedo acuñado el termino Trotskismo como una desviación de los principios marxistas-leninistas. Stalin defendió la política del socialismo en un solo país (la URSS), debía construir una sociedad socialista sin necesidad de esperar al triunfo de la revolución socialista mundial.

Obtención del poder absoluto

En 1925 Trotski fue destituido de su puesto, el comité central expulso a Trotski, Zinoviev, Kamenev del partido. Trotski en 1940 fue asesinado por agentes de Stalin enviados a México donde se había refugiado.


La dictadura estalinista

Se caracterizó por: el culto a la personalidad del líder y la represión y eliminación de toda disidencia. En 1936 se adopto una constitución que de hecho legalizaba la dictadura.

El terror

Lo más característico de esta política fue la práctica del terror, en 1934 Stalin creo una nueva policía política (la NKVD). La política del terror se aplicó por medio de los programas de purgas, hasta los antiguos rivales como Zinoviev, Kamenev y Bujarín y otros fueron condenados a muerte y ejecutados. Según las cifras oficiales entre 1937 -1938 fueron ejecutadas 700.000 personas. Se calculo que unos 8 millones de personas fueron enviadas a los campos de trabajo forzados conocidos como lo gulag.

La colectivización de la agricultura

Entre 1929-1933 tuvo lugar otro de los grandes dramas de la historia soviética la colectivización. El gobierno ordeno acabar con la propiedad privada en el campo y forzar a los campesinos a integrarse en granjas colectivas (koljoses) o en granjas del Estado (sovjoses).

Los planes quinquenales

La política industrial se Stalin tenía 2 objetivos básicos: crear una potente industria pesada y lograr la independencia económica, tecnológica y militar. Para lograr estas metas la política económica se baso en la planificación por parte del Estado. El gobierno diseñaba los planes quinquenales. El resultado fue un espectacular desarrollo de la industria pesada y militar, pero a costa del nivel de vida de la población ya que las industrias de bienes de consumo apenas avanzaron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *