Eztados Unidos: El New Deal
En los cien
Días de Roosevelt, este elaboró un programa de reformas para acabar con la
Crisis. Su política conocida como el New Deal, combinó el intervencionismo
económico del Estado con el respeto a las leyes del mercado y a la propiedad
Privada. Su objetivo fue reactivar la economía mediante la aplicación de
Medidas que permitieran el crecimiento de los precios, el consumo y la
Inversión. Sus iniciativas fueron aprobadas por mayoría y se convirtieron en
Leyes. La oposición republicana las combatíó con recursos de
Inconstitucionalidad en el Tribunas Supremo. –
primera fase (1933-1935)Medidas:-Financieras:Dirigidas
Al control monetario. Así, se cerraron los bancos con dificultades y los
Restantes bancos se consolidaron bajo supervisión de la Reserva Federal. Se
Devaluó el dólar en un 50% y se abandonó el patrón oro para hacer subir los
Precios interiores y que las exportaciones, sobre todo las agrícolas ,
Resultaran competitivas en el mercado internacional.-agrícolas:se establecieron
Precios mínimos para los productores agrícolas, se subvencionaron las
Exportaciones y se limitaron las cosechas. Los rendimientos subieron y la
Producción creció en términos absolutos.-de planificación regional a gran
Escala: la mas importante fue la TVA, un organismo central publico que impulso
El desarrollo del valle del rio tenessee. La TVA construyo centrales
Hidroeléctricas, regulo el curso del rio, puso muevas tierras en regadío,
Repobló la zona e industrializo el valle. El estado demostró que el poder
Publico era capaz de potenciar el desarrollo integral de una regíón.
Industriales: en 1933 el Congreso aprobó la NIRA que limito la producción
industrial para acabar con los excedentes y fijo acuerdos sobre los precios.
También estableció un salario mínimo obligatorio y la semana laboral de 40h.
Aunque la NIRA fue anulada en 1935, la legislación mantuvo los derechos
Laborales. –SEGUNDA FASE: Se puso en marcha a partir de 1935 con un carácter social:
El paro se combatió creando puestos de trabjo en labores de repoblación forestal,
Construcción de edificios públicos, puentes.. Ademas el estado estimulo la concesión
De créditos. La política social garantizo, mediante la Social Security Act, los
Derechos de los trabajadores. Se establecieron organismos de arbitraje laboral
Y se reconocieron la libertad de asociación y de elección de representantes.-
Los efectos del New Deal:Incidíó en la transformación de la economía y ls
Sociedad.-La recuperación económica se logró gracias al aumento de la demanda
De productos, la recuperación de los precios y la reducción del paro.-En el
ámbito político y social el pueblo estadounidense recobró su confianza en la
Demócrata y en la participación política.
Alemania: la autarquía:La República de Weimar(1919-1933) realizó una política deflacionista mediante Altos impuestos, el control del gasto público y el descenso de salarios y Precios.En Enero de 1933, Hitler alcanzó la Cancillería alemana e implantó el Tercer Reich. Su política económica recurríó a la autosuficiencia y a la Interrupción de cualquier intercambio con el exterior, es decir, a la autarquía. De este modo:-La política de obras públicas reactivó la industria y acabó con El paro.-El rechazo del Tratado de Versalles contribuyó al desarrollo de la Industria militar y al rearme alemán.-La financiación interior se logró Mediante altos impuestos y emisiones de deuda pública.Alemania logró el pleno Empleo y el crecimiento industrial, lo que desencadenó una política Imperialista de Alemania en Centroeuropa.
Consecuencias- Económicas:-La producción industrial de Estados Unidos descendíó hasta rozar el 50% en 1932. Solo en 1936 pudo recobrar los niveles de 1929.-Los precios agrícolas Del trigo se desplomaron.-Los Estados intervinieron en economía, rompiendo la Doctrina del liberalismo económico del Siglo XIX.-El comercio internacional se Redujo a la mitad.-Se impuso el proteccionismo. A su vez, el bilateralismo Limitó el comercio a los país es con los que existiese un tratado previo.El New Deal se inspiró en las teorías económicas de Keynes, enfrentado al liberalismo Económico y a la inhibición del Estado. El keynesianismo fue partidario de la Intervención estatal en la economía. -políticas :En el orden internacional se Generaron recelos entre los países.En política interior, las democracias Parlamentarias quedaron desacreditadas, incapaces para encontrar soluciones. Se Instauraron regíMenes autoritarios, e incluso totalitarios.Al mismo tiempo, las Izquierdas se agruparon en frentes populares, como los que triunfaron durante Las elecciones generales de 1936 en España y Francia.-demográficas:Estados Unidos y otros países americanos acogieron a millones de inmigrantes. La Gran Depresión provocó un descenso de la natalidad en los países industrializados.Hubo Una reducción de las migraciones transoceánicas. En cambio, aumentaron las Migraciones internas a la búsqueda de fortuna y se frenó el éxodo rural.- Sociales:El paro se convirtió en un drama social.El movimiento obrero crecíó Auspiciado por la crisis del capitalismo y por el desarrollo económico de la Uníón Soviética. Los partidos socialistas y comunistas aumentaron su influencia Social y política