Primeras conspiraciones en la Nueva España
19 de Junio de 1808
Grupo de criollos: Juan Francisco Azcárate, Francisco Primo de Verdad y Ramos, Melchor de Talamanes.
Presentaron al virrey José de Iturrigaray un proyecto, así como la solicitud del grupo criollo para formar una Junta Provisional como las de España.
El pueblo español no aceptaba como legítimo al gobierno de Napoleón.
Iturrigaray: se entera de la anarquía que hay en España y se niega en reconocer las juntas provisionales.
Estas acciones alarmaron al grupo peninsular
El 15 de Septiembre el virrey fue aprehendido y sustituido por Pedro de Garibay (sometido al poder de la Audiencia).
Causas
Externas
La Ilustración, las reformas Borbónicas, La independencia de las Trece Colonias, La Revolución Francesa, La Invasión de España por parte de Napoleón Bonaparte.
Internas:
Nacionalismo criollo, Problemas económicos de Nueva España, Las Insurrecciones populares, Las Conspiraciones, Las desigualdades en la Nueva España.
Etapa de Iniciación:
16 de Septiembre de 1810- Se inicia por la Independencia de México.
La primera etapa de la lucha de independencia termina cuando Hidalgo fue tomado prisionero en Marzo de 1811 y fusilado-tras ser excomulgado- en Julio del mismo año, junto con Ignacio Allende y Juan Aldama.
Constitución de Apatzingán
Documento que decretaba la independencia de la América Mexicana emanado del Congreso de Anáhuac y que efímeramente rigió sobre los territorios controlados por los insurgentes.
Sitio de Cuautla
Es quizá el principio del fin de la segunda etapa de la independencia, aunque, finalmente es capturado al perder los insurgentes la Batalla de Temalaca, en Puebla el 5 de Noviembre de 1815. El 22 de Diciembre de 1815 finalmente es fusilado dando con esto el fin de la segunda etapa.
3 Etapa Resistencia
Francisco Javier Mina, mantuvo la chispa independista encendida; Mina luchó contra Fernando VII y por la independencia de México, el 27 de Octubre de 1817 fue apresado, fue fusilado el 11 Noviembre del mismo año.
Ya solo en el sur de México quedaban rastros de insurrección, estos fueron liderados por Vicente Guerrero y a su vez combatidos por Agustín de Iturbide. Estos dos personajes fueron los que mediante su uníón, dieron a la antigua nueva España su tan anhelada independencia; aunque no sería la que los insurgentes buscaban, ya que al consumarse esta, se pretendíó seguir con el antiguo orden virreinal, lo que acarreo conflictos políticos.
4 Etapa Consumación
Periodo de tiempo comprendido de 1820 a 1821
Factores externos e internos, cambiaron la forma de pensar de criollos opuestos a la ruptura con la corona española; ya España se había librado de la ocupación Francesa y los liberales españoles exigieron que la constitución de Cádiz rigiera la vida política del país ibérico.
Abrazo de Acatempan
Suceso histórica de México ocurrido el 10 de Febrero de 1821 en el que participaron Agustín de Iturbide, comandante en jefe del ejército del Virreinato de Nueva España (gobernado entonces por Juan Ruiz de Apodaca) y Vicente Guerrero, jefe de las fuerzas que peleaban por la Independencia de México. Este abrazo marcó la reconciliación entre las fuerzas virreinales (Integradas mayoritariamente por criollos) y el ejército insurgente.
1821 Febrero
Se da a conocer el Plan de Iguala, por el que proclama la independencia
-Se enaltecía a la colonización española
-Se establecía como gobierno una monarquía constitucional y se invitaba a ocupar el trono al propio Fernando VII
-Se declaraba a la rebelión católica como oficial, sin tolerancia de alguna otra y se respetaba sus privilegios
-En el aparato administrativo ratificaba a los miembros de la clase privilegiada, para ocupar los cargos civiles y militares.
Ejército Trigarante
También llamado Ejército de las Tres Garantías, fue un cuerpo militar existente entre 1821 y 1823 que estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la Independencia de México. Surge como resultado de la uníón en un objetivo común (la independencia de la Nueva España) entre los realistas mexicanos de Agustín de Iturbide y los insurgentes mexicanos de Vicente Guerrero después del llamado Abrazo de Acatempan.
1. Religión, 2. Independencia, 3. Uníón
Entrada triunfal de Ejército Trigarante
El 27 de Septiembre de 1821, la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México vivíó algo inusitado, Una multitud expectante, compuesta por personas de todas las clases sociales, trepidantes de alegría, esperaban la llegada del Ejército Trigarante, comandado por el coronel Agustín de Iturbide.
El Ejército Trigarante entró a la ciudad y durante el trayecto, Iturbide y su ejército estuvieron acompañados por aclamaciones de júbilo de la multitud. A lo largo del recorrido las calles lucían imponentes y engalanadas. Los balcones de las casas ricas estaban adornados con colgaduras, destacando los colores de la bandera tricolor.
El 28 de Septiembre de 1821 se firmó el acta de independencia del Imperio mexicano
Realistas vs Insurgentes
La Conspiración de Querétaro (Ignacio Allende, Mariano Abasolo, Miguel Domínguez, Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Josefa Ortiz)
El Grito de Dolores (16 de Septiembre de 1811
Campaña Militar de Hidalgo (Allende vs Hidalgo)
Batalla de Puente de Calderón /Félix María Callejas)
2da Etapa Organización
José María Morelos y Pavón lideraría la segunda etapa del movimiento independiente que abarca el periodo de 1811 a Diciembre de 1815
En un principio Ignacio López Rayón tomo el mando insurgente a la muerte de primeros caudillos pero insistía en que Fernando VII debía ser al triunfo del movimiento cabeza del gobierno de Nueva España, Morelos y otros caudillos rechazaron la idea totalmente y el control de la insurgencia paso a manos de José María Morelos y Pavón.
Sentimientos de la Nacíón
Documento escrito por Morelos en el que deja en claro que la guerra de independencia no tendría otro fin que el de la independencia de México.
-Declaraba la soberanía de la América Mexicana
-Establecía un gobierno de representación popular con la división de poderes.
Prohibía la esclavitud y la división de castas.
-Sustituía los tributos por el impuesto único de 5% sobre las ganancias de cada individuo.
-Decretaba que los empleos debían estar sólo en mano de los americanos.
-Decretaba que debían elaborarse leyes que comprendieran a todos sin excepción.
-Apertura de los puertos a las naciones extranjeras.