Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

Introducción. 1. Carácterísticas del Antiguo Régimen .  2. Política centralizadora de los Borbones.  2.1. La Guerra de Sucesión Española.  2.2. Decretos de Nueva Planta y La Unificación.  2.3. Carlos III y el Despotismo.  ➬Conclusión.

INTRODUCCIÓN


 Se denomina Antiguo Régimen al modelo de  organización política, económica y social vigente en la Europa del S.XVIII y que procede de la Edad Media. El término procede de la revolución francesa para referirse de manera despectiva a todo lo anterior. Para España el S.XVIII supondrá la llegada de una nueva dinastía que evolucionará desde el absolutismo de Felipe V hasta el despotismo de Carló III.9.

1. CarácterÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

En cuanto a la política predomina la monarquía absoluta que se caracteriza porque el rey concentra todos los poderes (ejecutivo, legislativo, judicial y militar), El máximo exponente es Luis XIV de
Francia, su famosa frase que desde su monarquía absoluta es “El estado soy yo”. No obstante existen excepciones ya que no había monarquía absoluta, las provincias unidas (Holanda) y república de Venecia. Inglaterra era una monarquía parlamentaria y su primer rey fue Guillermo de
Orange. En cuanto a la sociedad, era una sociedad estamental de un rasgo esencial: el inmovilismo. Aquí encontramos 3 grandes grupos. La nobleza que está dividida en alta y baja nobleza, la alta nobleza ocupan grandes títulos como son los   y los duques, que son los encargados de frecuentar la corte. La baja nobleza la ocupan títulos menores como son los hidalgos, estos presentan dificultades económicas y además en ellos son frecuentes los matrimonios con la burguésía. El clero también lo clasificamos en alto y bajo clero, el alto clero lo ocupan las personas de origen nobiliario (proceden de la nobleza), lo forman los cabildos, los obispos y los abades. Este grupo normalmente acapara el diezmo. En el bajo clero encontramos personas procedentes del pueblo llano, suelen ser frailes y párrocos y pueden presentar dificultades económicas. La nobleza y el clero comparten privilegios, ambos poseen las tierras, ocupan altos cargos, no pagan impuestos y constan leyes y tribunales propios. Y por último el pueblo llano son los No privilegiados y se dividen en 3 grupos: la burguésía, los campesinos y el pueblo llano. La burguésía la integran los banqueros, los comerciantes y los industriales. Estos tienen un creciente poder económico, pero carece de derecho político esto lo lleva a las revoluciones liberales burguesas. El campesinado se encuentra sometido al régimen señorial, pagan impuestos por lo tanto sus condiciones de vida son bastantes miserables. Y por último el pueblo llano son las clases populares urbanas. En cuanto a la economía se divide en 4 grupos: agricultura, artesanía, comercio y doctrina económica. La agricultura trata de la principal actividad económica frente a la riqueza y ocupa la mayoría de la población. 


En cuanto a la artesanía perviven los gremios que por un lado controlan la producción, pero por otro frenan las innovaciones. En cuanto al comercio lo dividimos en dos, el comercio interior y el comercio exterior. En el comercio interior es escaso, pobreza del mercado interior, aduanas interiores, limitando a ferias y mercados locales. En el mercado exterior es más dinámico debido a las colonias no obstante se fundamenta en monopolio, compañías comerciales que se benefician con acuerdos con la corona,
 

2. POLÍTICA CENTRALIZADA DE LOS BORBONES


2.1 LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA


La muerte sin descendencia de Carló II de Austria, desencadenó un gran conflicto nacional a su muerte en torno a las candidaturas, la del archiduque Carlos de Austria y la de Felipe, nieto de Luis XIV de Francia. De acuerdo con el testamento de Carlos II, Felipe fue proclamado rey pero la casa de Austria no lo acepto y declaro la guerra a Francia contando con el apoyo de la Gran Alianza (Austria, Inglaterra, Países Bajos, Portugal). Comenzaba la guerra de sucesión española (1700 – 1714). No se trataría únicamente de un conflicto internacional para mantener el equilibrio en Europa si no que para las reinas peninsulares, además de un cambio de dinastía podría suponer un cambio en el modelo de estado que pasará del tradicionalmente pactistas de los Austrias, respetuoso con los fueros, al absolutista Francés, unificador y centralizador Así, mientras Castilla apoyó a Felipe de Borbón la mientras Castilla apoyó a Felipe de Borbón la corona de Aragón se inclínó por el bando de los Austrias por lo que se trata también de un conflicto nacional. Inicialmente la guerra fue favorable para la gran alianza con la conquista británica de Gibraltar y los ataques Austriacos a las posesiones Españolas en Italia. Carlos de Austria fue reconocido en Barcelona como Carló II. Finalmente Felipe de Borbón acabó por imponerse en Almansa (1707), Villaviciosa y Brihuega (1710).

Por otro lado, el hecho de que Carló se convirtiera en emperador en 1711 llevó a Inglese y Orlandese a armar la paz de Utrecht en 1713 que junto con la de Rastadt en 1714 establecieron un nuevo equilibrio en Europa O cidental y el Mediterráneo. Además de privilegios en el comercio Americano (el llamado “Asiento de negros” por el cual conseguía durante 30 años el monopolio para la venta de esclavos negros en las colonias españolas; y al “Navío de permiso” por el cual la colonia castellana autorizaba, una vez al año, que una nave iglesa transportara mercancías a América).

 

2.2. DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y LA UNIFICACIÓN


Felipe V emprendíó importantes reformas en la administración inspirándose en el modelo absolutista Francés reformas que continuarán Fernando VI y Carlos III. Los decretos de nueva planta aplicados a los territorios de la antigua corona de Aragón suprimieron sus fueros e instituciones. Impusieron un capitán general sustituyendo al Virey y una audiencia para impartir justicia al tiempo que se les impónía un nuevo sistema tributario. En Cataluña además se trasladó la Universidad de Cataluña a Cervera (Lérida) y se impuso el castellano como lengua de la administración en perjuicio del catalán. 


Con estas medidas se consagra un estado centralista y uniformista solo se respetaron los fueros tradicionales de Vascos y Navarros.

El centralismo también en la administración del estado. Así, Las Cortes pasaron a tener un papel simbólico mientras los consejos perdieron peso a favor de los secretarios de despacho. La nueva organización territorial, incluidos los territorios de la Corona de Aragón, se inspiró en las tradiciones castellanas y francesas. En 1766 para evitar abusos en las haciendas municipales Carlos III creó el cargo de diputado del común.

 2.3. Carlos III Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO. Los rendimientos agrarios despertaron gran preocupación bajos rendimientos agrarios despertaron gran preocupación en los ministros ilustrados. El informe sobre “La Ley Agraria” de Jovellanos apuntaba la necesidad de eliminar los mayorazgos y reducir el poder de la Mesta. Carló III repartíó tierras comunales en Extremadura, Andalucía y Castilla la Mancha pero sin duda, el gran proyecto fue el impulsado por Pablo de Olavide en Sierra Morena y el Valle del Guadalquivir: Las Nuevas Poblaciones. Miles de colonias Europeas y Españoles fueron instaladas colonias Europeas y Españoles en torno a 3 centros: La Carolina, La Carlota y La Luisiana. El impulso reformador contaría sin embargo con la oposición de los grupos privilegiados. El momento culminante tuvo lugar en 1766 a raíz de un decreto del Marqués de Esquilache encaminado a mejorar la imagen de Madrid y sus habitantes así como a reducir la delincuencia. Los grupos privilegiados aprovecharon el descontento popular producido por la subida del precio del pan y la xenofobia alimentada por la presencia de extranjeros en el gobierno para promover un Motín que desde la capital se extendíó por el resto del País. CONCLUSIÓN Impugna con las reformas ilustradas una ola de inmovilismo recorre Europa a finales del Siglo XVIII debido al fan de la iglesia y la nobleza de mantener su privilegio. En una sociedad donde el pensamiento liberal comenzaba a despuntar. Cuando muere Carlos III en 1788 su reformas estaban estancadas o anuladas. Había que esperar a las Cortes de Cádiz y a los inicios de la revolución liberal en España para asistir a un nuevo y más trascendente impulso reformador. 


1. INTRODUCCIÓN. 2. LA CRISIS DEL REINADO DE Carlos IV (1788-1808). 3. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA (1808-1814). 4. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812. 5. EL REINADO DE Fernando VII (1814 – 1833). 6. LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA HISPANA. 7. CONCLUSIÓN

1. INTRODUCCIÓN


Durante el Siglo XVIII España, con la llegada de los borbones tras la Guerra de la Sucesión, lleva a cabo una política centralizadora que supone el afianzamiento del poder del rey y el robustecimiento de las estructuras del Antiguo Régimen.El acceso de Carlos IV al trono en el año 1788 supuso el inicio de la crisis del Antiguo Régimen. Su reinado finalizó con la invasión francesa de España, ya en el Siglo XIX, y el inicio de la Guerra de la Independencia. Fue durante este conflicto cuando se elaboró la primera de nuestras constituciones suspendida con el acceso al trono de Fernando VII considerado por muchos como el último rey absoluto de nuestra historia.

2. LA CRISIS DEL REINADO DE Carlos IV (1788-1808)

El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca desde el momento en que se inició la revolución en Francia intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Tras un corto período de gobierno del conde de Aranda, Carlos IV tomó una decisión clave en su reinado, nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. Este valido de los reyes se convirtió en la figura clave durante el resto del reinado de Carlos IV. La ejecución del rey francés Luis XVI en Enero de 1793 provocó la ruptura de la tradicional alianza con Francia. España se uníó a una coalición internacional y participó en la denominada Guerra de la Convencíón (1793-1795). Los ruinosos resultados de la alianza con Francia no impidieron que Godoy firmara con Napoleón el Tratado de Fontainebleau (1807). Por este acuerdo se autorizaba la entrada y el establecimiento de tropas francesas en España con el propósito de invadir Portugal.A esas alturas la figura de Godoy era crecientemente criticada en los medios influyentes del país. La derrota naval de Trafalgar ante los ingleses en 1805 que había desbaratado el poder marítimo español y la crisis económica concretada en el enorme déficit del Estado El 19 de Marzo de 1808 estalló un motín popular organizado por la facción de la Corte partidaria del Príncipe de Asturias. El Motín de Aranjuez precipitó la caída de Godoy y, lo que fue más importante aún, obligó a Carlos IV a abdicar en su hijo Fernando.

3. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA (1808-1814)

Podemos dividir la Guerra de la Independencia en tres fases bien diferenciadas: ocupación y levantamiento, predominio francés y ofensiva hispano-inglesa.

1.- Ocupación y levantamiento (1808) Cumplíéndose lo estipulado en el Tratado de Fontainebleau, las tropas francesas entraron en España con la intención de invadir Portugal, pero al poco tiempo se vio claramente que la intención de Napoleón era dominar toda la Península Ibérica.Ante la evidencia de la invasión francesa, el descontento popular acabó por estallar: el 2 de Mayo de 1808 se inicia una insurrección en Madrid.Las abdicaciones de Bayona y la insurrección contra José I significaron una situación de vacío de poder. 2.- Predominio francés (1809-1812) Para poner fin a la insurrección, el propio Napoleón, al frente de 250.000 hombres (la Grande Armée), vino en otoño a la península ocupando la mayor parte del país, excepto las zonas periféricas y montañosas donde se inició la guerra de guerrillas  contra el ejército francés.


Sólo existían en la Península las ciudades de Cádiz y Lisboa. Durante seis años, se enfrentaron el ejército francés, con el apoyo de los franceses, y la guerrilla española, formada por antiguos militares españoles y campesinos, ayudados por el ejércitobritánico enviado a la península. 3.- Ofensiva hispano-inglesa (1812-1814) 1812 fue el año decisivo. El ejército del general británico Wellington con el apoyo de españoles y portugueses infringíó sucesivas derrotas a los franceses. Tras la catástrofe de la Grande Armée francesa en Rusia, un Napoleón completamente debilitado devolvíó la corona a Fernando VII por el Tratado de Valençay (Diciembre de 1813). Las tropas francesas abandonaran el país. La cruenta Guerra de la Independencia llegaba a su fin. 

4. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Las Abdicaciones de Bayona habían creado un vacío de autoridad en la España ocupada. Pese a que los Borbones habían ordenado a las autoridades que se obedeciera al nuevo rey José I, muchos españoles se negaron a obedecer a una autoridad que se veía como ilegítima. Para llenar ese vacío y organizar la espontánea contra los franceses se organizaron Juntas Provinciales que asumieron la soberanía.Las Juntas Provinciales sintieron desde un principio la necesidad de coordinarse. Así, en Septiembre de 1808, se Constituyó la Junta Central que, en ausencia del rey legítimo, asumíó la totalidad de los poderes soberanos. 1.-Las Cortes de Cádiz Las sesiones de Cortes comenzaron el 24 de Septiembre de 1810 en la isla de León y muy pronto se formaron dos grupos de diputados enfrentados:

-Liberales: partidarios de reformas revolucionarias, inspiradas en los principios de la Revolución Francesa. Absolutistas: partidarios del mantenimiento del Antiguo Régimen -Absolutistas: partidarios del mantenimiento del Antiguo Régimen. Estas fueron las principales reformas políticas, económicas, sociales y jurídicas adoptadas por las Cortes de Cádiz: Libertad de imprenta (1810).Abolición del régimen señorial,Supresión de la Inquisición. 2.-La Constitución de 1812 Aprobada el 19 de Marzo de 1812 en el Oratorio de San Felipe Neri (Cádiz) y popularmente conocida como “La Pepa”. La constitución de 1812 es uno de los grandes textos liberales de la historia, siendo muy célebre en su tiempo. Estos son los rasgos principales de la Constitución: Soberanía nacional. El poder reside en la nacíón, División de Poderes. En resumen, la Constitución de 1812 establece los principios fundamentales de la ideología liberal y supone el inicio del constitucionalismo español. Fue derogada por Fernando VII a su llegada a España con la publicación del Decreto de 4 de Mayo de 1814, que anuló toda la obra de las Cortes de Cádiz y supuso la vuelta, por poco tiempo, al absolutismo monárquico.

5. EL REINADO DE Fernando VII (1814 – 1833)

El reinado de Fernando VII se divide en tres periodos bien diferenciados: el Sexenio Absoluto (1814-1820), el Trienio Liberal (1820-1823) y la Década Ominosa (1823-1833).A) El Sexenio Absoluto (1814-1820). Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII se preparó para regresar a un país donde gobernaban unos principios políticos completamente contrarios a sus convicciones absolutistas. Fernando VII entró en España el 22 de Marzo de 1814, recibido por continuas aclamaciones populares. El 12 de Abril un grupo de diputados a Cortes absolutistas le presentaron el conocido


como Manifiesto de los Persas en el que le reclamaban la vuelta al absolutismo. Finalmente, Fernando VII terminó por decidir y el 4 de Mayo de 1814 emite en Valencia un decreto por el que disolvía las Cortes, abolía la Constitución de 1812 y toda la labor legislativa de las Cortes de Cádiz y restablecía el absolutismo. El decreto de 4 de Mayo inició un periodo caracterizado por la sistemática anulación de las reformas de las Cortes gaditanas y la vuelta al antiguo régimen y al absolutismo. C) La Década Ominosa (1823-1833) El mismo día en que Fernando VII fue liberado por los Cien Mil Hijos de San Luis promulgó un decreto por el que anula todo lo legislado durante el Trienio. El monarca trataba de nuevo de volver al absolutismo y al Antiguo Régimen. Inmediatamente se inició la represión contra los liberales. Riego fue ahorcado en Madrid en Noviembre. Pese a la represión, las conspiraciones militares liberales continuaron. En torno a 22.000 soldados franceses se mantuvieron en nuestro país hasta 1828. El mayor problema al que tuvo que hacer frente Fernando VII al final de su vida fue la cuestión sucesoria. En 1830 nacía una hija del rey llamada Isabel (la futura Isabel II). En esos momentos estaba vigente en España la Ley Sálica, que impedía subir al trono a las mujeres. Pero Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, que anula la Ley Sálica. Este hecho no fue aceptado por Carlos María Isidro, hermano del rey, lo que supuso el inicio de las llamadas Guerras Carlistas.

6. LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA HISPANA

La independencia de las colonias españolas en América hay que enmarcarla dentro de un movimiento que algunos historiadores han denominado Revoluciones Atlánticas (Revolución Francesa, 1789; Independencia de Estados Unidos, 1776; Independencia de Hispanoamérica).Entre las causas que provocaron el estallido del proceso de independencia destacan: – El descontento socioeconómico en el mundo iberoamericano. -Una nueva ideología que lleva a un cambio de mentalidad. -Ejemplos a seguir: la independencia de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789). En el proceso de independencia de América Latina vamos a distinguir tres fases: a) 1808-1814. En esta fase, coincidente con la Guerra de la Independencia, van a estallar las hostilidades. B) 1814-1820. En esta fase, coincidente con el sexenio absoluto, se van a independizar las zonas más liberales de América contrarias al absolutismo de Fernando VII. C) 1820-1825. En esta fase, coincidente con el trienio liberal, se independizaron los dos grandes bastiones del Imperio español: México y Perú.

7. CONCLUSIÓN

Con la invasión francesa y el inicio de la Guerra de la Independencia se inicia en España el proceso imparable de la revolución liberal que pondrá fin a las estructuras del Antiguo Régimen. Aunque Fernando VII se opónía al liberalismo el influjo revolucionario francés y de los representantes de las Cortes de Cádiz hizo que finalizado su reinado la mayor parte de las élites económicas y sociales.


INTRODUCCIÓN


1. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1839)

2. LA REGENCIA DE MARÍA Cristina (1833-1840)


2.1. Las agrupaciones políticas en el periodo isabelino

2.2. El gobierno de Cea Bermúdez (1833)


2.3. El Estatuto Real de Martínez de la Rosa (1834)


2.4. La desamortización de Mendizábal (1836)


2.5. La Constitución de 1837


3. LA REGENCIA DE Espartero (1840-1843)


4. EL REINADO DE Isabel II (1843-1868)


4.1. La década moderada (1844-1854)


4.2. El bienio progresista (1854-1856)


4.3. La Uníón Liberal (1856-1863)


5.- Crisis final de reinado

Conclusión

Introducción


Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España, al igual que en gran parte de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal, ya esbozado por las Cortes de Cádiz. Durante este periodo de tiempo se destruyeron definitivamente las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Pero una serie de problemas dificultaron la consolidación del sistema político liberal parlamentario verdaderamente representativo, tal como hoy lo conocemos.

1. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840)

a) El problema sucesorio. En los últimos años de la vida de Fernando VII, en Octubre 1830, nacíó Isabel de Borbón. Unos meses antes del parto, en previsión de que el recién nacido no fuera varón, el rey aprobó la Pragmática Sanción por la que se abolía la Ley Sálica de 1713 que excluía del trono a las mujeres. Carlos Ma Isidro, hermano del rey y hasta ese momento su sucesor, vio cerrado su camino al trono. Carlos no aceptó los derechos de su sobrina al trono. Éste es el origen de las llamadas Guerras Carlistas (durante el Siglo XIX habrá dos guerras carlistas: 1833-1840 y 1872-1876). B) La Guerra Civil (1833-1840). Tras conocer la muerte de Fernando VII, se iniciaron levantamientos armados a favor del pretendiente carlos. Comenzaba la Guerra Civil que duró 7 años, y dividíó política y socialmente al país. En el bando isabelino-cristino: se uníó la burguésía y los sectores populares en defensa de Isabel. María Cristina tuvo que acceder a las demandas liberales. En el bando carlista se agruparon todos los que se oponen a la revolución liberal que serían los no privilegiados.  El carlismo: se presentó como ideología tradicionalista y antiliberal. El carlismo se podía sintetizar en el lema de “Dios, patria,fueros, rey”. El desarrollo del conflicto armado pasó por dos etapas bien diferenciadas: a) La primera etapa (1833-1835) se caracterizó por la estabilización de la guerra en el norte y los triunfos carlistas, El general carlista Zumalacárregui conquistó Tolosa, Vergara, Durango y Éibar, aunque fracasó en el asedio a Bilbao (1835), donde encontró la muerte.  b) En la segunda fase (1836-1840), la guerra terminó por decantarse hacia el bando isabelino-cristino a partir de la victoria del general liberal Baldomero Espartero en Luchana (1836).La guerra concluyó con el denominado Convenio o Abrazo de Vergara (1839), acuerdo firmado por los dos hombres fuertes de la guerra, el liberal Espartero y el carlista Maroto 2. LA REGENCIA DE MARÍA Cristina (1833-1840)

Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumíó la Regencia a la muerte de su marido Fernando VII en 1833.

2.1. Las agrupaciones políticas durante el período isabelino


-Los liberales moderados, antiguos doceañistas en el Trienio, plantearon un programa mucho más conservador: • Orden y autoridad fuerte: fortalecimiento del poder del rey y restricción de las libertades. • Rechazo de las reformas que pusieran en cuestión sus propiedades, veían el exceso de libertad como un peligro al poder ser utilizada por las clases populares. -Los liberales progresistas, antiguos exaltados, mantendrán hasta 1868 el siguiente ideario:  • Limitación del poder de la Corona • Ampliación del sistema de libertades 2.2. El gobierno de Cea Bermúdez (1833)

El primer gobierno de la regencia estuvo presidido por Francisco Cea Bermúdez (1833) y estaba compuesto por absolutistas moderados.Ante la extensión de la guerra carlista María Cristina, aconsejada por algunos militares y asesores, decidíó que para ganarse a su causa a los liberales debía hacer un Cambio de gobierno que acabará con el inmovilismo de Cea Bermúdez.

2.3. El Estatuto Real de Martínez de la Rosa (1834

Así, María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista. Martínez de la Rosa emprendíó una serie de reformas muy moderadas. Entre ellas destacó el Estatuto Real en 1834. Se trata de una Carta Otorgada, concedida por la voluntad de la Regente, en la que se conceden algunas reformas: Se establecieron unas Cortes bicamerales formadas por la Cámara de Próceres, constituida por los Grandes de España y otros designados de forma vitalicia por el monarca, y la Cámara de Procuradores, 2.4. La desamortización de Mendizábal (1836)

En 1835 se formó un nuevo gobierno progresista encabezado por Juan Álvarez Mendizábal, anterior ministro de Hacienda, que puso en marcha la famosa desamortización.La desamortización de Mendizábal(no fue la única en el Siglo XIX)

2.5. La Constitución de 1837

El nuevo texto constitucional tuvo las siguientes carácterísticas: 1.-se establecíó la soberanía nacional  2.-congreso de diputados y senado 3. LA REGENCIA DE Espartero (1840-1843)

La oposición de la Regente a la Ley de Ayuntamientos de 1840 (elección alcaldes y concejales), unido a diversos problemas ligados a la vida privada de María Cristina la forzaron a renunciar y a marchar fuera del país. En su ausencia se nombró a un nuevo Regente: el General Baldomero Espartero (1841-1843). Se suprimían los viejas cortes pero no obstante se fue a Navarra de cierta autonomía decrecieron con la diputación que permanece y que los fueros vascos no se suprimieron hasta 1876  4. EL REINADO DE Isabel II (1843-1844)

La Década Moderada (1844-1854)

Tras acceder al trono al adelantarse su mayoría de edad en Noviembre de 1843, Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los moderados, dejando fuera del juego político al partido progresista. Se abría un largo período de predominio moderado. Los progresistas optaron. O por el retraimiento, negándose a participar en unas consultas electorales claramente amañadas, o por la preparación de pronunciamientos apoyados por insurrecciones populares. En Mayo de 1844 se formó un gabinete presidido por el General Narváez, la gran figura de los moderados. Estas fueron las principales medidas que se adoptaron durante la siguiente década:++


• Creación en 1844 de la Guardia Civil, creada por el Duque de Ahumada,• Ley de Ayuntamientos de 1845, que reforzaba el centralismo reservando al gobierno el nombramiento de los alcaldes. 

4.2.-El Bienio progresista (1854-1856)

El poder cada vez más dictatorial de Narváez propició un creciente descontento que culminó en un pronunciamiento de complejo desarrollo. Iniciado por el general O’Donnell en Vicálvaro (Vicalvarada), el golpe militar se radicalizó tras la publicación por los rebeldes del denominado Manifiesto de Manzanares.

4.3.-La uníón liberal y los moderadores

Tras un período de dos años con Narváez y los moderados (1856-1858), O’Donnell y la Uníón Liberal volvieron al poder en 1858. Esta época estuvo marcada por la euforia económica y por el intervencionismo exterior: guerra de Marruecos (1859-1860)-

4.2.-El Bienio progresista (1854-1856)

El poder cada vez más dictatorial de Narváez propició un creciente descontento que culminó en un pronunciamiento de complejo desarrollo. Iniciado por el general O’Donnell en Vicálvaro (Vicalvarada), el golpe militar se radicalizó tras la publicación por los rebeldes del denominado Manifiesto de Manzanares.

4.3.-La uníón liberal y los moderadores

Tras un período de dos años con Narváez y los moderados (1856-1858), O’Donnell y la Uníón Liberal volvieron al poder en 1858. Esta época estuvo marcada por la euforia económica y por el intervencionismo exterior: guerra de Marruecos (1859-1860).


5.-Crisis final de reinado

Frente a el descontento hacia el sistema monárquico de Isabel II, agregando el  hecho que favorecía al Partido Moderado de Narváez, fue desarrollado un comité de acción con  presidencia de Prim , al que se unieron los Republicanos que firmaron en Agosto de  O’Donnell se negaba a que su Partido Serrano además se juntó, igual que los republicanos, de Margall, con lo cual se El fin de este convenio era derrocar a la reina y a su sistema y el mundial, inspirado por los demócratas, partido al que al final se adherirá Prim.  Conclusión Finalmente, la revolución de Septiembre de 1868, conocida como “la gloriosa”, supondrá el destronamiento de Isabel II y el inicio del denominado sexenio democrático. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *