Progresividad creciente

Sociedad de clases: surgida tras la Revolución Industrial establecía sus diferencias a partir


De la riqueza. Era una sociedad de clases estructurada en dos grandes grupos: la burguésía


Y el proletariado. Su principal carácterística es la movilidad social, ya que el salto de una


Clase a otra depende del poder adquisitivo. La burguésía era el grupo hegemónico ya que


Poseía el capital y los medios de producción (las industrias y los negocios). El proletariado


Estaba formado por los trabajadores de las fábricas, era el grupo más numeroso y


Desfavorecido de la nueva sociedad, porque sus condiciones laborales y de vida eran muy


Duras



Proletariado: en la sociedad de clases, es la clase baja que realiza el trabajo a cambio de un


Salario. Estaba formado por los trabajadores de las fábricas, los artesanos, los empleados y


Los campesinos sin tierras. Sus condiciones de vida y de trabajo eran muy duras



Ludismo: primera manifestación obrera en contra de la industrialización, iniciada por Ned


Ludd en 1811 y que consistíó en la destrucción de las máquinas por parte de los obreros,


Quienes consideraban que eran las máquinas las que mermaban el empleo



Cartismo: El cartismo fue un movimiento de tipo social, que surgíó en el marco de la


Revolución industrial que atestaba a la Inglaterra del Siglo XVIII, en donde se minimizaba el


Trabajo de los obreros y se la daba prioridad al uso de máquinas; esto, sumado al creciente


Descontento por parte de los obreros, generaron una serie de protestas y revueltas en las


Principales ciudades industriales



Sociedades de Socorro Mutuo: fueron organizaciones obreras cuya finalidad era procurar


La ayuda entre ellos en caso de enfermedad o desempleo, para lo cual creaban un fondo a


Través del cobro de cuotas



Las Internacionales Obreras: consistieron en la uníón de los esfuerzos de la clase obrera


De todo el mundo para luchar contra el capitalismo. Surgíó a partir de la iniciativa de Marx y


Se plasmó en la creación de la Asociación Internacional del Trabajo y en la II Internacional



Marxismo: debe su nombre a Karl Marx, quien, junto con Friedrich Engels, publicó en 1848


El Manifiesto comunista. Afirmaba que en las sociedades industriales existe una lucha de


Clases entre opresores (la burguésía) y oprimidos (los obreros) y propónía emprender una


Revolución para destruir el capitalismo. Tras una fase de dictadura del proletariado, se


Establecería una sociedad comunista, sin clases sociales ni propiedad privada. Defendía la


Intervención de las organizaciones obreras en la política, lo que dio origen a los partidos


Socialistas, que se desarrollaron desde 1875



El anarquismo: Tuvo como ideólogos a Joseph Proudhon y Mijail Bakunin. Los anarquistas


Se opónían a cualquier forma de Estado y aspiraban a sustituirlo por asociaciones voluntarias


Entre las personas. Defendían la colectivización de la propiedad y rechazaban los partidos


Políticos y la participación en las elecciones


Definición movimiento obrero:
El movimiento obrero surge sobretodo en Inglaterra (aunque también se extendíó por Francia, Alemania y Bélgica, finalmente por todo el mundo) con la Revolución Industrial en el Siglo XVIII, esto se debe a que tenía que haber una mejora de la organización del trabajo, por las condiciones míseras de vida. Su origen como base proviene de las cofradías y gremios (antecesores del movimiento obrero) ya que existían para adaptarse a los nuevos tiempos. 


Fases del movimiento obrero

1. Ludismo: es el odio a la monarquía, ya que estas sustituían a los obreros y ellos se quedarían sin trabajo. 2. Mutuas de socorro: trata de crear un fondo entre trabajadores que están cotizando para ayudarse unos a otros. Este fondo se usa cuando uno de ellos necesite ayuda financiera o haya algún problema. 3.Sindicatos obreros: son grupos de personas de un sector, que ayudan con un apoyo legal a los trabajadores, estos luchan por los derechos de los trabajadores y a cambio de esto cobran un determinado dinero. 4.Cartismo:  El cartismo fue un movimiento de tipo social, que surgíó en el marco de la Revolución industrial que atestaba a la Inglaterra del Siglo XVIII, en donde se minimizaba el trabajo de los obreros y se la daba prioridad al uso de máquinas; esto, sumado al creciente descontento por parte de los obreros, generaron una serie de protestas y revueltas en las principales ciudades industriales.
5.Internacionales obreras: 1 (1864-1876): se establece en Londres . Carlos Marx fue el encargado de redactar sus estatutos. Destaca por la lucha ideológica entre socialistas y anarquistas. 2(1889-1916): sucede en Bruselas, echan a los anarquistas en 1893, y se adopto una clara orientación socialista marxista.-hay un acuerdo de mínimas, las 8 horas, el día del trabajador… -se crea una lucha para ver quien tomará el mando, ganando los comunistas. 3:fundada en Moscú en 1919 promovida por Lenin y el partido comunista
Bolchevique. Marcada por el protagonismo de la revolución Rusa, acudieron los representantes de 30 sindicatos de diversos países.


Diferencias entre comunismo y socialismo:
·el comunismo es una forma extrema del socialismo. Varios países cuentan con partidos políticos socialistas dominantes, pero sólo pocos son comunistas. De echo, la mayoría de los países, incluso aquellos que son fervientes practicantes del capitalismo, como EEUU y el Reino Unido, tienen programas gubernamentales basados en algunos principios del socialismo. ·muchas veces socialismo y comunismo son usados indistintamente, pero ambas filosofías tienen diferencias importantes. ·quizás la más notable es que mientras que al comunismo se le considera un sistema política, el socialismo es más bien un sistema económico que puede coexistir en cierto grado con un gran variedad de sistemas político.

elementos graves (diferencias):

Comunismo:

gobierno centralizado, economía planeada, dictadura del proletariado, propiedad común de las herramientas de producción, no existe la propiedad privada. También hay igualdad entre géneros, y entre todas las personas en general.

Socialistas

La actividad económica y la producción específicamente, se ajustan por el Estado para satisfacer las necesidades humanas así como las demandas económicas.  «se produce porque se usa», esto quiere decir que sólo se producirá aquello que sea útil y necesario

diferencias religiosas:

Comunistas

Está abolida.  Todas las religiones y creencias metafísica son rechazadas.

Socialistas:

existe libertad de culto, pero por lo general promueve el secularismo. 

diferencias sistema economice:

Comunistas:

los medios de producción son manejados por todos, anulando así el concepto de propiedad dentro de los bienes d producción. La producción está organizada para cubrir las necesidades humanas sin la necesidad de dinero.

Socialistas

Los medios de producción son de las empresas públicas o cooperativas.Los individuos son compensados de acuerdo al principio de contribución individual. La producción puede ser coordinada por la planeación económica o los mercados económicos. 


Ideologías del movimiento obrero


Anarquismo


Tuvo como ideólogos a Joseph Proudhon y Mijail Bakunin. Losanarquistas se opónían a cualquier forma de Estado y aspiraban a sustituirlo por asociaciones voluntarias entre las personas. Defendía la colectivización de la propiedad y rechazaban los partidos políticos y la participación de las elecciones .

Carácterísticas

-es un movimiento diverso. -valora la educación y el conocimiento. -rechaza los partidos políticos. 

Personajes

– Errico Malatesta, -Clara Zetkin, -Max Stirner

 

Comunismo:


es un movimiento y sistema político, desarrollados desde el Siglo XIX basadas en la lucha de clases y en la supresión de la propiedad privada de los medios de producción.

Características

-promueve el unipartidosmo, -es anti-individualista. -la dictadura del proletariado.

Personajes:

Fidel castro, -santiago carrillo, -rosa Luxemburgo.

Socialismo


Es una doctrina socio-política y económica basada en la propiedad y la administración colectiva delos medios de producción con el fin de alcanzar una distribución más equitativa dela riqueza. Los participantes autores que desarrollaron el concepto de socialismo durante el Siglo XIX fueron Karl Marx y Friedcrich Engels.

Características

-necesidades básicas cubiertas. -la propiedad pública, -ideas religiosas (tolerancia).

Personajes

-Pablo iglesias, -Juan negrín, -julián besteiro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *