11.1

Frente Al triunfo de los socialistas y republicanos en las elecciones de 1931, en las elecciones de 1933 obtuvieron una gran victoria la CEDA Y el partido radical de Lerroux. Las razones de este cambio fueron el Desgaste del Gobierno, la abstención al voto por parte de los Anarquistas y la desuníón de las candidaturas de izquierdas. Se cree Que también influyó la incorporación del derecho a voto de la Mujer, que puede que se vieran afectadas por la Iglesia, votando a Los partidos más conservadores. Los anarquistas reaccionaron con una Insurrección que fracasó.

La Nueva etapa, de gran inestabilidad, se caracteriza por la coalición De la CEDA y lerrouxistas, y su objetivo fue rectificar la labor del gobierno anterior. Esta etapa es el bienio Radical-cedista(1933-1936)
. El primer gobierno lo formó Lerroux con miembros del partido Radical, y las principales medidas que adoptó fueron: una contrarreforma militar nombrando a generales con altos cargos (Franco, Mola) y amnistiando a los militares condenados por la Sanjurjada, una contrarreforma agraria recortando presupuestos y Expulsando a los que habían ocupado tierras, subvenciones económicas Al Clero, paralizar la construcción de escuelas y secularización de La enseñanza, y una contrarreforma autonómica bloqueando los Estatutos de autonomía.

Estas Medidas provocaron conflictos sociales y huelgas con graves Incidentes, como la de Andalucía y Extremadura. Fueron también Graves los incidentes nacionalistas catalanes, sobre todo con una ley Impuesta por el parlamento catalán que facilitaba el acceso a la Propiedad de tierra a campesinos arrendatarios, ley que fue impugnada Por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional. Los Falangistas actuaban con violencia en las calles y las juventudes de La CEDA aclamaban a su líder Gil Robles.

La Explosión definitiva llegó en 1934, cuando Lerroux otorgó tres Carteras ministeriales a miembros de la CEDA, lo que fue considerado Intolerable por los socialistas, que convocaron una huelga general Junto con la UGT y la CNT. Las revoluciones, aunque fueron Desorganizadas, tuvieron éxito en algunas ciudades como Asturias y Cataluña. En Asturias se produjo una revolución protagonizada por Obreros y mineros armados, pero el levantamiento fue sofocado con Brutalidad por las tropas de Franco. En Cataluña, Companys proclamó El Estatuto Catalán Independiente, pero fue suspendido y Companys Encarcelado. El gobierno de Lerroux siguió con sus contrarreformas, Pero su gobierno era débil y dependía de la CEDA. Se desencadenó Una crisis provocada por un escándalo de corrupción (estraperlo) Que implicó a miembros del partido radical. Se produjo la ruptura Radical-cedista y Alcalá Zamora convocó nuevas elecciones en 1936.

Para Estas elecciones, la izquierda formó una coalición electoral, el Frente Popular, integrada por Izquierda Republicana, el Partido Comunista, el PSOE y Esquerra Republicana de Cataluña. También Tuvieron el apoyo de sindicatos socialistas y CNT. Propónían seguir Con las medidas del bienio reformista, una amnistía para los presos Del 34 y el restablecimiento del Estatuto. Los principales partidos De derecha fueron la CEDA, Falange y el Bloque Nacional Monárquico, Que no articularon un programa sólido. La campaña electoral fue Competida y agresiva, pero ganó el Frente Popular por pocos votos Pero con gran diferencia de diputados debido al sistema electoral de La época (quien ganaba las elecciones en un municipio determinado, Conseguía todos los diputados de ese municipio). El nuevo gobierno Estuvo presidido por Azaña y formado sólo por republicanos de Izquierda. Otras medidas fueron la reanudación de la reforma Agraria, el alejamiento de los militares de los centros de poder y Nuevos estatutos de autonomía.

Más Tarde, Alcalá-Zamora fue destituido, al haber disuelto las Cortes Dos veces. El acuerdo fue obra de Azaña y Prieto, que pensaban Repartirse el poder, pero no sucedíó. Azaña pasó a ser Presidente De la República, y Casares Quiroga asumíó la presidencia del Gobierno, formando un nuevo gabinete de republicanos de izquierda. Se Radicalizaron las posturas políticas: los anarquistas y socialistas Convocaron huelgas y defendieron la revolución, y Calvo Sotelo y Gil Robles arremetían contra el Parlamento y el Gobierno. Los conflictos Se multiplicaron: invasiones masivas de propiedades impulsadas por Anarquistas y socialistas, enfrentamientos entre jornaleros y Empresarios, las huelgas se multiplicaron, el desempleo aumentó, Nuevos episodios anticlericales y aumento de la violencia callejera Por grupos extremistas.

Desde 1934 existieron conversaciones entre militares para protagonizar un Golpe de Estado, a las que se unieron más tarde políticos y Empresarios. Tras la victoria del Frente Popular, el General Mola Tomó la dirección desde Pamplona, y el 17 de Julio se produjo el Golpe en Marruecos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *