Comercio interior y exterior

4.  El comercio exterior.  4.1.  Siglo XIX: política comercial


El sector exterior es uno de los ejemplos del cambio experimentado por la economía española a lo largo del Siglo XIX. Entre comienzos y finales de la centuria, los intercambios con otros países experimentaron un crecimiento sostenido. La evolución de sus cifras demuestra la progresiva vinculación de la economía española con el mercado internacional.
Por otro lado, la política arancelaria de los sucesivos gobiernos evoluciónó siguiendo las pautas generales comunes alconjunto de las naciones más influyentes de Europa:
de una primera etapa de avance del librecambio hasta 1870 se pasó a otra dominada por el proteccionismo.   

El aumento de los intercambios

Durante el Siglo XIX se produjo un significativo incremento de los intercambios con otras economías.
Lasprincipales mercancíasdel comercio exterior a comienzos del siglo eran:    -El aceite y el vino en las exportaciones.
-Los tejidos de algodón y de lino en las importaciones.
-A finales de la centuria, algodón en rama y carbón habían pasado a ser las dos principales importaciones, mientras en las ventas al exterior los minerales se habían sumado a los productos agrarios, y aparecían al mismo tiempo los tejidos de algodón.     Al mismo tiempo tuvo lugar una profunda alteración de las relaciones comerciales con el exterior, en gran medida obligada por la pérdida de las colonias americanas acaecida durante ladécada de 1820.    Durante la primera mitad del siglo, los envíos a estos mercados fueron sustituidos por los realizados a Francia y Gran Bretaña.
Su industrialización proporciónó una creciente demanda para los productos españoles hasta el extremo de absorber más de la mitad de las exportaciones. Las importaciones procedentes de estos dos países fueron también muy destacadas, llegando a superar a las procedentes de Latinoamérica.
A lo largo del siglo, nuestro país fue vinculándose de manera creciente a las economías más avanzadas del continente.  

Política comercial: proteccionismo y librecambio

La creciente vinculación comercial al resto de Europa fue inseparable de la política comercial, centro del gran debate económico del Siglo XIX desarrollado entre los partidarios de poner trabas a la competencia exterior (proteccionistas)
y los defensores de anular todo obstáculo a la entrada de productos extranjeros (librecambistas).   
Para el caso de España se ha defendido con carácter bastante generalizado que la política arancelaria aplicada durante el Siglo XIX obstaculizó la vinculación con el mercado internacional, abastecedor de las nuevas tecnologías, y frenó la especialización de la producción. De este modo, el excesivo proteccionismo de la economía española sería una de las causas más destacadas la debilidad del desarrollo industrial.     Ahora bien, a pesar de la inestabilidad de la situación económica durante buena parte del período, España realizó hasta 1874 un gran esfuerzo de liberalización del comercio exterior,siguiendo unas pautas similares a las de buena parte de los países europeos. Por tanto, resulta exagerado responsabilizar a la política arancelaria del atraso industrial español decimonónico; éste fue el resultado de factores diversos:
– Inestabilidad institucional.   -Atraso agrario.   -Ausencia de reforma fiscal.   -Apropiación de casi todo el excedente por parte de sectores sociales improductivos.    -Marco geográfico en el cual los recursos naturales eran poco favorables para impulsar un crecimiento económico como el de Gran Bretaña.   

● El arancel Figuerola de 1869

Desde la entrada en vigor del sistema General de Aduanas en 1820, por el que se abolieron las aduanas interiores y se establecíó un arancel único para toda España, hasta la reforma arancelaria de Figuerola, la reducción de las trabas a la entrada de mercancías procedentes de otros países fue muy importante.
Al moderarse los aranceles (impuestos sobre los productos importados). Como consecuencia, se facilitó la compra al exterior de bienes no producidos en España o de precio inferior, como consecuencia, la producción española tendíó a concentrarse en las actividades más competitivas    
En el Arancel de 1820, se manténía la prohibición de importar 675 partidas en las cuales se incluían casi todos los productos importantes. Por el contrario, el Arancel de 1869, conocido como arancel Figuerola debido al ministro de Hacienda que lo impulsó, establecíó unos derechos arancelarios muy pequeños para la inmensa mayoría de los productos.
Laimportancia del esfuerzo de liberalización se constata al comprobar que no era muy diferente de la del Tratado Cobden Chevalier, uno de los hitos del triunfo del librecambio en la Europa del Siglo XIX.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *