Evolución política del Siglo XVIII

En Villalar las tropas comuneras fueron derrotadas y terminó con la ejecución de sus líderes.

En paralelo, tuvo lugar en territorios de Valencia y Mallorca la revuelta de las Germánías (1519-23).
Fue una revuelta con gran contenido social que se dirigíó contra los señores feudales y sus siervos mudéjares.
Las Germánías eran hermandades armadas pagadas por los gremios para defenderse de los frecuentes ataques de los piratas berberiscos, los agermanados pedían el control de los gremios sobre los municipios, la abolición de la jurisdicción señorial y los impuestos feudales. Las tropas imperiales y la nobleza dominaron la situación venciendo a los agermanados


El modelo de gobierno de los Austrias era la monarquía autoritaria.

El sistema de gobierno de los Austria estuvo basado en buena medida en las instituciones creadas por los Reyes Católicos. Uno de los pilares del gobierno fue el sistema polisinodial, es decir, basado en una serie de consejos encargados de elevar consultas al rey y resolver los asuntos de su competencia. Al frente de cada consejo había un secretario

 *
Consejos supremos (competencias en todos los territorios): – Consejo del Estado

                                                                                                              – Consejo de Guerra

                                                                                                              – Consejo de Inquisición

*
Consejos materiales (ámbito básico de la Corona castellana): – Consejo de Órdenes

                                                                                                               – Consejo de Cruzada

                                                                                                               – Consejo de Hacienda

Consejos territoriales

– Consejo de Castilla         – Consejo de Flandes

                                           – Consejo de Aragón         – Consejo de Navarra

                                           – Consejo de Portugal      – Consejo de Italia

                                           – Consejo de Indias

Además se mantuvieron otras instituciones: virrey, cortes, audiencias, corregidores.

9.1 Los Austrias del Siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos

Los Austrias del siglo
XVII fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
Se les conoce como los Austrias menores.
Con ellos España perdíó la hegemonía en Europa a manos de Francia. Como estaban más interesados en la caza que en la administración de sus territorios, recurrieron para gobernar a la figura del valido, un hombre de su confianza, miembro de la aristocracia y que será el verdadero encargado de llevar las riendas del poder.

Felipe III:

tuvo como validos al «Duque de Lerma» y después a su hijo el «Duque de Uceda».
Fue un período de paz.
Durante su mandato se trasladó la capital a Valladolid y ordenó la expulsión de los moriscos que afectó negativamente a la economía agraria.

Felipe IV



tuvo como validos al «Conde-duque de Olivares» y después a «Luis de Haro», período de continuos enfrentamientos:
rebelión en Cataluña, independencia de Portugal y altercados en Aragón, Valencia, Nápoles y Andalucía.

Carlos II:

tuvo como validos al «Padre Nithard» y a «Fernando Valenzuela«.

Revuelta campesina en Cataluña, Segundas Germánías en Valencia y motín de los Gatos en Madrid

Murió sin descendencia y a su muerte se produjo la guerra de sucesión


9.4 La España del Siglo XVII: evolución económica y social

Durante el Siglo XVII, la monarquía hispánica sufríó una dura crisis que afectó tanto a la población como a la estructura económica y social. El descenso de la población se debíó:

* sucesión de pestes

* crisis de subsistencia (malas cosechas)

* conflictos bélicos

* expulsión de los moriscos y la emigración a América.

En cuanto al declive económico:

* La producción agrícola sufríó un retroceso, provocado por la escasez de mano de obra, el atraso técnico y las cargas fiscales.

* Declive de la artesanía, el sector textil sufríó el descenso de la demanda y la competencia exterior. Igualmente, la industria siderúrgica y naval.

* Dificultades comerciales, el comercio interior por la carencia de una red de transporte y además, por la existencia de numerosas aduanas. En el exterior, el comercio con América decayó debido al contrabando por holandeses, ingleses y franceses.

* La bancarrota estatal:
El descenso de la llegada de los metales preciosos aumentó las dificultades de las finanzas estatales. Ni las subidas de impuestos, ni los préstamos sirvieron para evitar la suspensión de pagos o bancarrotas

10.2 La España del Siglo XVIII: Cambio dinástico. Los primeros Borbones

En el s. XVIII se instauró en España la dinastía de los Borbones y una forma de gobierno absolutista


Felipe V (1700-46

  Su reinado se realizó en dos etapas separadas por el breve reinado de su hijo Luis. Destacaron como ministros:

José Patíño y el cardenal Alberoni

Mandó construir el Palacio de la Granja e implantó en España la ley Sálica. Llevó a cabo un amplio programa de reformas en el gobierno (secretarías de estado), Decretos de Nueva Planta;
La economía (manufacturas reales) y la cultura impulsó la creación de la Real Academia de la Lengua. Fue un período de enfrentamientos en el exterior (firmó dos pactos de familia)


Luis I



murió muy pronto y su reinado fue intrascendente

– Fernando VI (1746-59)



siguió la política reformista de su padre e impulsó una política de neutralidad y paz exterior. Destacan como ministros:

El Marqués de la Ensenada (catastro) y José de Carvajal

Fundó la Real Academia de Bellas Artes de S. Fernando y el Concordato con la Santa Sede

10.5 La España del Siglo XVIII: evolución de la política exterior en Europa

El objetivo de la política exterior de los Borbones fue recuperar los territorios perdidos en la Paz de Utrecht.

Felipe V y su segunda esposa Isabel de Farnesio quisieron recuperar los territorios perdidos en Italia . Las tropas españolas tomaron Cerdeña e invadieron Sicilia.
Las potencias europeas formaron la Cuádruple Alianza, integrada por Gran Bretaña, Francia, Austria y las Provincias Unidas. La armada española fue derrotada y el intento de reconquista quedó frustrado. Después Felipe V firmó con Francia el Primer Pacto de familia (Güera de Sucesión de Polonia) recuperando Sicilia y Nápoles para su hijo Carlos.
Con  el Segundo Pacto de Familia  (Guerra de Sucesión de Austria) obtiene Parma para su hijo Felipe.

Fernando VI impuso una política de neutralidad con Francia y Reino Unido y firmó el concordato de la Santa Sede.

 En el reinado de Carlos III   se firmó el Tercer Pacto de Familia que involucró a España en la Guerra de los Siete Años frente a Gran Bretaña.
La Paz de París puso fin a la guerra con una clara victoria británica: Francia cedíó el Canadá y España entregaba Florida a Gran Bretaña.

Años después España participó en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y apoyó junto a Francia  la causa de los colonos norteamericanos. La Paz de Versalles reconocíó la independencia de Estados Unidos y España recuperó Menorca y Florida.


1. La primera guerra carlista (1833-40): se desarrolló  durante la regencia de María Cristina.
El conflicto se desarrolló en tres etapas:

 

* La primera etapa (1833-35)

los partidarios de don Carlos organizaron un ejército, bajo la dirección del general Zumalacárregui y controlaron (zonas rurales) del País Vasco, Navarra y puntos aislados de la zona de Valencia y Aragón. Los carlistas obtuvieron algunas victorias, pero también graves pérdidas, como la del general Zumalacárregui durante el sitio de Bilbao.

* La segunda etapa (1835-37)

Los carlistas organizaron expediciones militares por el resto de España en busca de apoyos ( Expedición Gómez y Expedición real)
Que concluyeron sin respaldos. De nuevo fracasó un segundo intento de tomar Bilbao gracias a la victoria del general isabelino Espartero en la batalla del puente de Luchana.

* La tercera etapa (1837-39)

Los carlistas, desmoralizados por las sucesivas derrotas, firmaron el Convenio de Vergara, simbolizado en el abrazo entre Espartero y Maroto.
Don Carlos se exilió a Francia.

El general carlista Cabrera siguió la lucha en la zona de Maestrazgo (Castellón) hasta la caída de la ciudad de Morella por el general Espartero.(1840)

2. La segunda Guerra Carlista (1846-49)

coincide con el reinado de Isabel II, Se desarrolló en Cataluña con el pretexto de fracaso de los planes de boda entre Isabel II y el hijo de Don Carlos (Carlos VI, conde de Montemolín). El general Cabrera trató de organizar un ejército real sin éxito. Ante su fracaso, las últimas partidas carlistas abandonaron España.

3. La tercera guerra carlista (1872-76)

coincidíó con el reinado de Amadeo de Saboyá y la primera República.
La insurrección se desarrolló en las provincias de Cataluña, Navarra y el País Vasco. Se emprendieron expediciones militares hacia el interior peninsular pero volvieron a fracasar en la ocupación de Bilbao y las principales ciudades. La restauración de los Borbones acabaría por hundir el Carlismo.

Carlos VII huyó a Francia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *