Guerra larga Cuba y filipinas

Preguntas cortas


Tema 6:


El Carlismo:

Tras la muerte de Fernando XII comienza el conflicto entre los partidarios de Isabel II y los de Carlos María Isidro. Los segundos, conocidos como callistas, se asentaban principalmente en el norte de la península: Navarra, País Vasco, Cataluña, Valencia, Aragón, entre otros. Eran apoyados por parte del clero, la nobleza rural y los campesinos propietarios, es decir, las clases más conservadoras. Se dividían en dos sectores: los Transaccionistas, que pretendían llegar a un acuerdo con los liberales y los intransigentes, partidarios de continuar la guerra. Defendían la tradición, los fueros, la iglesia y el Absolutismo, en contraposición con los isabelinos.

2. Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz:

Durante el gobierno de Mendizábal, se intentó llevar a cabo una reforma agraria: aboliendo los señoritos y mayorazgos y desamortizando los bienes del clero y poniendo sus tierras en subasta pública, con la finalidad de sanear la Hacienda pública, hacer frente a los gastos de la guerra y crear una clase social de propietarios afines al liberalismo. En el bienio progresista, se redacta una constitución progresista que nunca entró en vigor y se hacen una serie de reformas. La más importante fue la desamortización civil y eclesiástica de Pascual Madoz, la cual afectaba a tierras de la iglesia, órdenes religiosas y militares y a tierras comunales de ayuntamientos. Esto permitíó obtener recursos para la Hacienda y desarrollar una agricultura de mercado, lo que impulsaba un desarrollo económico posterior.

3. Carácterísticas de la constitución de 1869

Esta Constitución aprobó un amplio régimen de libertades y derechos de los ciudadanos: -Sufragio universal masculino -Cortes bicamerales -Soberanía nacional -Forma de estado —-> monarquía parlamentaria.

4. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas:


La Revolución Gloriosa de 1868 dio paso a la formación de un gobierno provisional. Durante este periodo en el país se llevan a cabo una serie de reformas: se implantan la peseta y una serie de medidas de librecomercio. También, hubo dificultades como la conflictividad social, la insurrección cubana y la oposición a la monarquía. Debido a que la nueva constitución definía a España como una monarquía parlamentaria, se debía buscar un rey. Amadeo de Saboyá, candidato de Prim, ocupa el puesto, aunque sin mucho consenso en las Cortes. Por este motivo, cuando asesinan a Prim, Amadeo queda sin apoyos y dimite, creándose la 1º República española. Pi y Margall se convierte en el presidente y afronta varios problemas durante su gobierno: la insurrección cubana, el problema carlista y la sublevación cantonal (el más importante). Por todo esto, Pi y Margall dimite y le sucede Salmerón que sofoca la revuelta con el ejército pero también acaba dimitiendo. Finalmente, Castellar sube al gobierno y el general Pavía da un Golpe de Estado. A partir de ese momento, gobierna el general Serrano autoritariamente y a finales de 1874, Martínez Campos da un pronunciamiento militar proclamando rey a Alfonso XII.

Preguntas largas Tema 7  6. La crisis de ultramar (Cuba y filipinas) 6.1 El Imperio colonial español

A principios del Siglo XIX España solo contaba con las colonias de Cuba, Puerto Rico y con la Filipinas. Cuba era la principal posesión española, y concentraba numerosos intereses y negocios españoles. La vida económica en la isla se basaba en una agricultura de plantación, esencialmente de azúcar de caña.


Esta actividad constituía una importante fuente de ingresos para el estado. La política arancelaria española convertía a las islas en unos mercados cautivos. Obligados a comprar a elevados precios los productos españoles (trigo y tejidos), la legislación española les dificultaba la exportación hacia Europa o Estados Unidos. El caso de Filipinas fue distinto, porque la población Española era escasa. Las filipinas estaban controladas por un contingente del ejército y contaban con una gran presencia de órdenes religiosas. A nivel político estos territorios recibían un trato colonial y no tenían ningún derecho a enviar representantes a las cortes.

6.2 El problema cubano

En la Paz de Zanjón de 1878 se pactaron medidas destinadas a facilitar la paulatina autonomía cubana, la abolición de la esclavitud y la presencia de diputados cubanos en el Parlamento español. La mayoría de los políticos españoles eran contrarios a conceder la autonomía a Cuba. El malestar de la población Cubana se incrementó a partir de 1891, cuando España introdujo en Cuba un impuesto a la importación de productos no procedentes de España (Arancel de Cánovas). Esta medida incomodó EEUU, que adquiría la mayor parte del azúcar y el tabaco isleño, pero debía pagar fuertes aranceles por los productos que vendía a Cuba.

6.3 El estallido de la guerra

El incumplimiento de los compromisos de la Paz de Zanjón, el nuevo arancel y apoyo de EEUU hicieron que, en 1895, se reiniciara el conflicto cubano. La insurrección à José Martí, fundador del partido revolucionario Cubano, es el líder más conocido. Los intentos de España por poner fin al conflicto combinaron el dialogo con una fuerte represión.

España envió casi 200000 soldados a la isla, muchos de los cuales enfermaron o murieron a causa de las enfermedades tropicales y la falta de medios sanitarioà Las tropas españolas no lograron derrotar a los insurgentes cubanos. En España, el asesinato de Cánovas del Castillo (1897), dio lugar a un imprevisto cambio de gobierno. Sagasta, inicio una estrategia de conciliación, decretando la autonomía de Cuba, el sufragio universal masculino, la igualdad de derechos entre insulares y peninsulares y la autonomía arancelaria. Sin embargo, las medidas llegaron demasiado tarde para convencer a los partidarios de la independencia.

6.4 La insurrección filipina

La insurrección se inició en 1896 7. La guerra contra Estados Unidos y la pérdida de las últimas colonias.


La insurrección cubana presento la ocasión para mostrar el apoyo abierto de EEUU a los independentistas cubanos. En 1897, el nuevo presidente McKinley, que enviaba armas a los rebeldes, se mostró decidido a intervenir directamente en el conflicto. Estados Unidos utilizo como pretexto la explosión y hundimiento de su buque de guerra Maine (1898), anclado en la bahía de La Habana. La negativa de España a renunciar a la isla y acatar el ultimátum estadounidense inició el enfrentamiento entre ambos. En España se subestimó el poder militar de EEUU, que destruyó fácilmente la flota española. Este desastre no dejo al gobierno español otra alternativa que pedir la paz. El Tratado de París se firmó el 10 de Diciembre y España cedíó Cuba, puerto rico y filipinas a EEUU. Las últimas colonias en el pacifico se vendieron a Alemania debido a la imposibilidad de mantener y hacer efectiva su ocupación. Con ello se perdían los últimos restos del antiguo Imperio colonial español en América y Asía.–>supuso crisis moral, etc.


8 Las consecuencias de la crisis de 1898


La derrota con EEUU resulto humillante para toda la sociedad española. El impacto es conocido como el desastre del 98.
El desastre produjo un hondo pesimismo, que se plasmó en un grupo de literarios y pensadores, conocidos como la generación del 98.
Todos ellos intentaron analizar el problema de España en un sentido crítico, llegando a la conclusión de que había llegado el momento de una regeneración moral, social y cultural del país. La vuelta a España de capitales cubanos fue el origen de nuevos bancos y permitíó la recuperación económica de España al comenzar el Siglo XX. Sin embargo, los efectos económicos fueron graves a largo plazo porque supusieron la pérdida de los ingresos procedentes de las colonias. El desastre del 98 puso en jaque al sistema de la Restauración y a los partidos políticos del turno. La crisis estimuló también el crecimiento de los movimientos nacionalistas, sobre todo en el País Vasco y Cataluña. La necesidad de renovación y regeneración del sistema político fue ampliamente defendida por la corriente regeneracionista, que denunció de los defectos del sistema de la Restauración.

Tema 8

Identifica los factores del lento crecimiento español del Siglo XIX. España pasa en el Siglo XIX de 10,5 a 18,5 millones de habitantes. Crece pues considerablemente (60%) pero menos que otros países europeos debido a que la mortalidad se mantuvo algo más elevada que el resto. Esto fue debido la desaparición de algunas epidemias y la mejora de la dieta y el cultivo. El crecimiento fue desigual: Madrid y la periferia crecieron más que el resto.

Los campesinos emigran a las ciudades, primero a las más próximas y, desde 1860 hacia las zonas más industrializadas peninsulares (Madrid y Barcelona). Esto provoca un atraso agrario que obliga a mayor parte de la población a producir alimento y quedarse en el campo. No obstante, a principios del Siglo XX, la mayoría de la población continuaba aún viviendo en el campo. A finales de siglo la emigración será a América latina sobre todo, desde Canarias, Galicia y la cornisa cantábrica.

-Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del Siglo XIX

Las industrias más modernas y mecanizadas fueron las textiles catalanas, entre 1830 y 1860, aunque dependían del carbón asturiano o galés y por su productividad, costes y precios no se podían comparar con las inglesas, por lo que hubo que recurrir al proteccionismo: la producción se destinaba al mercado nacional y a las colonias (Puerto Rico y Cuba). De este modo nuestras industrias fueron poco competitivas, con altos costes de producción, escasa demanda y difícil renovación tecnológica. Los yacimientos de minerales como el plomo, cobre, zinc o Mercurio se vendieron por el Estado a compañías extranjeras para paliar la deuda pública. Hubo un primer intento de crear una siderurgia en Málaga que no llego a dar fruto debido al uso de el carbón vegetal, por lo que la siderurgia malagueña entró en decadencia. Sin embargo, la hulla de Asturias la convirtieron en el centro siderúrgico de España. El hierro vizcaíno se exportaba a Inglaterra. Los beneficios de la exportación de hierro posibilitaron las industrias siderúrgicas primero y, a finales de siglo, la aparición de otras de construcción, navales y metálicas. Así surgíó también un importante sector bancario para financiar las industrias.


-Compara la revolución industrial española con la del resto de países mas avanzados de Europa

A principios del Siglo XX, la economía seguía siendo principalmente agraria y era incapaz de competir en el mercado internacional. España no pudo desarrollarse de la misma manera que otras potencias europeas debido a la posición geográfica que implicaba grandes gatos de transporte. También existía una escasez de recursos naturales. Otra de las mayores causas fue el atraso agrario y la falta de modernización de la agricultura. La industria tenía una demanda reducida y pocos incentivos para aumentar la producción. También influyó la gran cantidad de capital que estaba destinado para pagar la deuda pública que dificultaba el invertir en la producción. Además, la industrialización estuvo focalizada en Cataluña y el País Vasco y no se consiguió expandir hasta el Siglo XX.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *