Proyecto republicano de Francisco de miranda

INTRODUCCIÓN: Tras el primer tercio del Siglo XIX, marcado por las Cortes de Cádiz y el intento de conquista de Napoleón, la muerte de Fernando VII desterrará el Antiguo Régimen y se implantará el proceso revolucionario liberal con Isabel II. Hubo monarquía constitucional y parlamentaria, asentando la libertad industrial y comercial. La burguésía agraria y los terratenientes serán las clases dirigentes.  Hubo una Guerra Civil entre Carlistas e Isabelinos por la sucesión al trono. Políticamente habrá manipulaciones electorales o imposición del sufragio censitario

.ORGANIZACIÓN POLÍTICA: MONARQUÍA, CONSTITUCIONALISMO Y PARTIDOS POLÍTICOS. Tras el enfrentamiento entre liberales y conservadores se van a constituir los partidos políticos dentro de un sistema político monárquico regido por Constituciones. MONARQUÍA. El primer tercio del Siglo XIX y la guerra por la sucesión de la corona, marcan la consolidación de la monarquía en España. A la muerte de Fernando VII, la revolución liberal cambia la estructura: régimen constitucional, sociedades de clases, economía de mercado. Para llegar al Régimen Liberal hubo que pactar con la élite del Antiguo Régimen, que seguía teniendo importancia. A mediados de siglo Isabel II dimite. Llega la dinastía Saboyá de Amadeo I. En 1873 se proclama la I República. CONSTITUCIONALISMO. Desde 1833 se van a desarrollar una serie de constituciones y cartas otorgadas. Estatuto Real de 1834 reafirma el poder de la corona, las Cortes tienen función consultiva. El legislativo se basa en dos cámaras: el Estamento de Próceres (Grandes de España y cargos religiosos) y el de Procuradores (sufragio censitario muy reducido). La constitución de Junio de 1837 adapta la de 1812 a los nuevos tiempos. Proclamaba soberanía nacional, derechos del ciudadano (libertad de prensa, opinión, asociación), división de poderes y aconfesionalidad del Estado. Establecía dos cámaras: Congreso y Senado (elegido por el rey). Se concede al monarca vetar leyes, disolver el parlamento, nombrar ministros. Hubo leyes orgánicas como la Ley de Imprenta de 1836, la Ley Electoral de 1837 o la Ley de Ayuntamientos. La constitución de 1845; soberanía conjunta del rey y las Cortes, ampliación del poder ejecutivo y disminución del legislativo, restricción del derecho de voto y Senado no electivo. Ayuntamientos y diputaciones sometidos a la Administración central. Se suprime la Milicia Nacional. Religión Católica oficial del Estado. Mantiene los derechos de 1837, da grandes atribuciones a la Corona. Se regula la libertad de imprenta. Se aprueba la Ley Electoral de 1846, con un sufragio censitario muy restringido. Constitución de 1856 no fue promulgada, introducía novedades como la libertad de culto, la elección del Senado, la igualdad de poderes. Constitución de 1869; reconoce derechos de manifestación, reuníón y asociación, libertad de enseñanza, libertad de religión (pero el estado manténía el culto Católico). Soberanía nacional; el estado era monárquico, pero las leyes se redactaban en las cortes (Congreso y Senado). Cuba y Puerto Rico tenían los mismos derechos. Constitución de 1873 (Proyecto Republicano); democracia desde un punto de vista republicano.
República con presidente y dos cámaras: Congreso y Senado. Libertad de culto y separación de la Iglesia del Estado. Abolir esclavitud, suprimir quintas y reformar impuestos. Estado federal compuesto por 17 Estados con autonomía administrativa. El proyecto de Constitución será no centralista. PARTIDOS POLÍTICOS. Los partidos políticos del Siglo XIX se constituían entorno a personalidades. Se conformaban corrientes de opinión vinculadas por relaciones personales.! ! Tras la Constitución de 1837 se articularon dos grupos políticos: moderados y progresistas; de los moderados surge la Uníón Liberal, de los progresistas surgen los demócratas y los republicanos. Moderados: terratenientes, comerciantes, nobleza, alto clero y mandos militares; conservadores. Derecho a la propiedad, sufragio restringido. Antepónían la autoridad y el orden social a la libertad. Limitar los derechos individuales (prensa, opinión, reuníón y asociación). Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.. Los líderes fueron Ramón María Narváez y Francisco Bravo Murillo. Progresistas: defensores de la libertad, espíritu renovador; burguésía, militares y clases populares. Soberanía nacional y predominio de las Cortes (sin el rey en la política). Robustecer los poderes locales. Amplios derechos individuales y colectivos. Sufragio censitario. Renovar la agricultura y limitar el poder de la Iglesia. Los líderes fueron Juan Álvarez Mendizábal, Baldomero Espartero y Juan Prim. Uníón Liberal: atrajo a los grupos más conservadores del progresismo. Opción centrista entre los dos partidos clásicos, pero no presentó novedades ideológicas, solo quierían llegar al gobierno. Sus impulsores fueron los generales O Donell y Serrano. ́ Partido Demócrata: clases populares. Soberanía popular y sufragio universal masculino. Ampliar libertades públicas y reconocer derechos colectivos. Formar Milicia Nacional, elección de ayuntamientos y diputaciones, enseñanza pública, beneficencia social. Libertad de culto pese al predominio social de la Iglesia Católica. Republicanos: república como única opción democrática. Fuerte apoyo popular. Republicanismo federal con Pi y Margall, y republicanismo unitario con Castelar. SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. LA REVOLUCIÓN DE Septiembre DE 1868. El 19 de Septiembre de 1868 comenzó la revolución Gloriosa en Cádiz tras el pronunciamiento Topete, junto Serrano (unionista) y Prim (progresista). Los sublevados proclamaban la expulsión de Isabel II. La insurrección se extendíó, los demócratas formaron juntas revolucionarias. Las tropas isabelinas perdieron en la batalla del Puente de Alcolea (Córdoba), lo que permitíó a los sublevados llegar a Madrid e Isabel II se exilió a Francia. Se formó un Gobierno Provisional centrista y convocaron elecciones a Cortes constituyentes con sufragio universal masculino. Vencen progresistas, unionistas y demócratas (coalición gubernamental). Las cortes constituyentes redactan la constitución de 1869, y establecieron una regencia que recayó en el general Serrano y Prim fue nombrado jefe de gobierno. Los republicanos intentaron imponer una república. En la regencia hubo conflictividad social, buscando un mejor reparto de la tierra o comenzó un movimiento obrero. EL REINADO DE AMADEO I (1871-1873). Tras la Constitución de 1869, Prim buscó al monarca más idóneo para España para sustituir a los Borbones. Se impone la candidatura de Amadeo de Saboyá, con una concepción democrática de la monarquía y miembro de la dinastía que había unificado Italia, frente a Fernando de Portugal o Leopoldo de Hohenzollern. El 30 de Noviembre de 1870 se nombra a Amadeo de Saboyá como monarca español, tres días antes había sido asesinado el General Prim. El 2 de Enero de 1871 se coronó como Amadeo I, pero tuvo escasos apoyos. La aristocracia, el clero, parte del ejército se opusieron. Amadeo quiso consolidar la democracia con el sufragio universal y libertades políticas. La situación económica siguió en mal estado. Amadeo I contó con la oposición de los moderados, la Iglesia y la élite, que pretendían imponer a Alfonso, hijo de Isabel II. Los Carlistas reclamaban la república, con apoyo popular, a partir de 1872 se inician insurrecciones federalistas. Con el grito de Yara, Cuba pretendía la independencia dentro de la Guerra de los Diez Años. La crisis final del reinado de Amadeo de Saboyá llegó con la desintegración de la coalición gubernamental, en dos años se forman seis gobiernos y se convocaron tres veces elecciones. El 11 de Febrero de 1873, Amadeo de Saboyá presentó su renuncia al trono y abandonó España. LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874). En ausencia de monarca, las Cortes proclaman la república el 11 de Febrero de 1873, con el republicano federal Estanislao Figueras como presidente. Pero gran parte de la cámara era monárquica y el voto republicano se utilizó para ganar tiempo y preparar el regreso de los Borbones. Había habido movilizaciones populares durante los últimos tiempos donde se pretendía la reducción de la jornada laboral, el aumento de salarios y la implantación del Estado Federal. Tras calmar las movilizaciones populares con la disolución de las Juntas, se convocaron elecciones a Cortes el 1 de Junio de 1873, que ganaron los republicanos federales. El 7 se proclamó la República Democrática Federal bajo Estanislao Figueras,pero la falta de recursos y la desorganización provocan la dimisión y la presidencia de Pi y Margall, encargado de realizar una Constitución Federal española de 1873 que no fue aprobada. Pretendía emprender numerosas reformas pero no lo va a conseguir. Surgen problemas como a la tercera guerra carlista o la Guerra de Cuba. Se produce la sublevación cantonal, con aspiraciones autonomistas (aspira a dividir España en cantones casi independientes) y reivindicaciones sociales, proclamando cantones independientes (Cartagena, Sevilla, Cádiz, Granada) como consecuencia del avance en las reformas sociales. Pi y Margall fue sustituido por Nícolás Salmerón, que se enfrentó al movimiento cantonalista. Sólo Cartagena resistíó al ejercito. Salmerón dimite y le sucede Emilio Castelar, republicano unitario (derechista). Castelar no tenía mayoría en las Cortes e intentó hacerse con el control del poder legislativo, por lo que se planifica una moción de censura. El 3 de Enero de 1874 en las Cortes Castelar es vencido. Previendo un gobierno de izquierdas, el Capitán General Manuel Pavía exige la disolución de las Cortes republicanas con la invasión de la Guardia Civil el 4 de Enero de 1874, concluyendo el periodo republicano. El 29 de Diciembre de 1874, el pronunciamiento militar de Arsenio Martínez Campos proclama en Sahagunto rey de España a Alfonso XII. El 1 de Diciembre Alfonso XII había firmado el manifiesto de Sandhurst, que sintetizaba el programa de la monarquía alfonsina, con un régimen conservador y católico.
EL REINADO DE Isabel II: CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL. – Muere Fernando VII (1833), regencia de María Cristina. – Dos facciones políticas: isabelinos (liberales) y carlistas (conservadores). – Guerras Carlistas; Primera (1833-1840), dos fases, Bilbao; Segunda ! ! (1846-1849); Tercera (1872-1876), Amadeo de Saboyá, Bilbao. – Proceso de revolución liberal (1833-1843); Francisco Martínez de la Rosa, Mendizábal y Calatrava; Estatuto Real (1834) y Constitución (1837). – Década moderada (1844-1854); General Narváez, Bravo Murillo. Liberalismo moderado; Constitución (1845), Ley Moyano, Guardia Civil. – Revuelta (1854), Uníón Liberal. – Bienio Progresista (1854-1856); Espartero, O’Donnell; Progresismo, Ley !! General de Ferrocarriles, Ley de Trabajo. – (1856-1863); Descomposición del gobierno; Pacto de Ostende (1866).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *