Que caracteristicas tenia el estado franquista por que se trataba de un regimen totalitario de inspiracion fascista

EL FRANQUISMO I:



Dictadura, hambre, miseria y muerte (1939-1959) (1)Régimen dictatorial


1.1Características del franquismo:

El régimen se basó en un autoritarismo extremo, cuyos rasgos más relevantes fueron: • Totalitarismo: Dictadura de inspiración al modelo fascista italiano y alemán, con supresión de Constitución y de garantías individuales y colectivas, clausura del Parlamento, prohibición de acción de partidos políticos… Tan sólo existe un partido y sindicato únicos • Caudillismo: Franco es Caudillo de España, jefe del Estado, jefe del partido, presidente del gobierno y Generalísimo de los tres ejércitos • Estado unitario y centralista: Abolición de los estatutos de autonomía y fomento de la españolización de la población (catalán, gallego y vasco) • Represión a la oposición: Persecución de simpatizantes de la causa republicana • Control de los medios de comunicación: Censura y empleo de ellos para la propaganda de la causa franquista.

Pilares del régimen 1.2

Los tres grandes pilares del régimen fueron:Ejército: Participó activamente en el poder (ministros, gobernadores civiles…) Iglesia católica: El Estado franquista, al definirse como “confesional católico”, otorgó a la Iglesia una gran financiación pública (reinstaura el presupuesto de culto y clero), el control del sistema educativo y el predominio de valores-moral católicos en la sociedad española
Partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET y de las JONS) dotó al régimen de sus bases ideológicas, junto con el control de los medios de comunicación y suministro de los cargo de la administración. Formó cuatro organizaciones de masas: Frente de Juventudes (formación de la juventud), Sección Femenina(formación de la mujer con sentido cristiano), Sindicato Español Universitario (control político de universitarios) y Central Nacional Sindicalista (sindicato vertical,integra patronos y obreros en la misma organización)

Apoyos del régimen1.3

El régimen, ya desde un principio tuvo el apoyo de élites sociales y económicas (recuperaron el poder perdido durante la 2ª Rep.) y los propietarios agrícolas pequeños y medianos del Norte.Sin embargo, las clases medias mantuvieron una actitud apolítica y pasiva, y los sectores populares (considerados los perdedores de la Guerra Civil), que fueron los primeros opositores del régimen, al vivir represión, hambre, miedo, etc., tuvieron una actitud de pasividad política.

“Familias” del régimen1.4

El Estado franquista se apoyaba en los grupos que habían dado su apoyo incondicional al régimen y que formaban parte del Movimiento Nacional (nombre que recibía


la organización franquista totalitaria). Las “familias del régimen” eran los grupos de poder e influencia, formado por: falangistas, carlistas, ultracatólicos y militares.

Represión institucionalizada/2/:Instrumentos de represión2.1:


Durante el conflicto, los que se opusieron a la sublevación (los “enemigos de España”) quisieron ser eliminados por los sublevados, por lo que se desató un movimiento de violencia indiscriminada contra los simpatizantes de la causa republicana, y con el fin de conflicto, se procedió a la institucionalización de la represión. Se elaboraron ciertas leyes de represión, como la Ley de Responsabilidades Políticas (culpaba de rebelión a los fieles a la república) y la Ley de Represión del Comunismo y Masonería (culpaba a los contrarios a religión, patria e instituciones fundamentales). El ejército llevó a cabo, hasta 1963 la política de represión, quien juzgaba en Consejos de guerra. Hubo un gran número de ejecutados y de población reclusa(se saturaron las cárceles y se habilitaron campos de concentración, con pésimas condiciones higiénicas, sanitarias y alimentarias). De los condenados, gran parte se envió a Batallones de Trabajadores, quienes se encargaban de la construcción de carreteras, puentes, o trabajaban en minas,…Fue un tiempo de “miedo”, y de “silencio”, con medidas de voluntad de ejemplaridad y castigo, basado en difundir el terror entre la población y acallar cualquier intento de disidencia.

Confiscaciones de bienes y depuraciones2.2:

La represión fue acompañada por confiscación y expolio de patrimonio (de exiliados, republicanos, partidos, sindicatos…) que pasaron a formar parte del patrimonio del régimen. También se expulsó del mundo laboral a los que habían servido a la causa republicana (depuración generalizada de funcionarios) y solo se mantendrían en el puesto de trabajo si se adherían al Movimiento Nacional.

Represión sobre los nacionalismos2.3:

Cataluña, País Vasco y Galicia atentaban contra la unidad de España, por lo que se les prohibió la manifestación lingüística y cultural no castellana y sus lenguas fueron consideradas como simples dialectos e inapropiados para la vida pública, la administración y la educación, aunque no eliminó sus sentimientos ni se dejó de hablar la lengua en ámbito privado.

Estructura del Nuevo Estado/4/:Leyes Fundamentales4.1:

Las Leyes Fundamentales fueron un conjunto de leyes políticas básicas creadas para la organización del Estado franquista (1938-1966, con la Ley Orgánica del Estado).El primer rasgo del régimen fue la concentración de todos los poderes en Franco (jefe del


Estado, del gobierno, partido, ejército,…), quien podía promulgar leyes en caso de urgencia. Las principales son: •Fuero del Trabajo •Ley Constitutiva de las Cortes •Fuero de los Españoles: Declaración de derechos y deberes de ciudadanos (pretendía aparentar que los españoles gozaban de ciertas libertades) •Ley de Referéndum Nacional: Franco somete a consulta las cuestiones oportunas •Ley de Sucesión: Permite a Franco designar a su sucesor “a título de rey” •Ley de Principios del Movimiento Nacional: Reafirma el Movimiento Nacional como único partido (da contenido y doctrina al franquismo) y todos los cargos (civiles y militares) pasan a ser miembros del mismo •Ley Orgánica del Estado (1968): Pseudoconstitución que recoge las anteriores leyes.

Democracia orgánica4.2

El sistema franquista se denominó democracia orgánica diferenciándolo de la democracia tradicional, pretendía así dar al régimen cierta legitimidad. Rechaza el sistema democrático [sufragio y separación de poderes] y se constituye como un Estado corporativista, basado en la participación popular en tres cuerpos , tres elementos superiores a los partidos políticos: familia, municipio y sindicato, para, a través de ellos escoger a las Cortes) A partir de la Ley Constitutiva de las Cortes, sus representantes, los procuradores, de los que hay de 3 tipos, son:Designados por el poder (ministros, miembros del Consejo Nacional del Movimiento y la Organización Sindical)En razón de su cargo (alcaldes, rectores universitarios y representantes de la jerarquía eclesiástica)Tercio familiar (elegidos mediante sufragio por los cabezas de familia) Las Cortes franquistas no tenían un poder legislativo, ni eran escogidas democráticamente. Más bien eran un órgano de colaboración (Franco era quien controlaba el poder legislativo y podía vetar las leyes).Estructura territorial centralista:La división del territorio era en regiones, provincias y municipios. Había un gobernador civil y uno militar por provincia. También se restableció la estructura militar de las Capitanías Generales y en los ayuntamientos los alcaldes eran jefes locales del Movimiento (escogidos por el gobernador civil).
Relaciones internacionales/3/ La 2ª Guerra Mundial y la hegemonía del nacionalsindicalismo (1939-1945)3.1
-Neutralidad: Al comenzar la 2ª Guerra Mundial, el franquismo apoyó a las potencias del Eje (estas le habían apoyado durante el conflicto civil), aunque Franco declaró la neutralidad de España.-No beligerancia: La victoria alemana sobre Francia llevó al paso a la no beligerancia de España (suponía un claro apoyo económico y diplomático hacia las


potencias del Eje, en aquel momento, supuestas vencedoras). Colaboró con la División Azul (orden de voluntarios enviada a la URSS para combatir junto a las tropas alemanas).

-Neutralidad3.2:

A partir de 1943, siendo la situación desfavorable para las potencias del Eje, los gobiernos británico y americano presionaron el régimen de Franco para que se distanciase del Eje, por lo que retiró y disolvió la División Azul y regresó a la neutralidad. Y en 1945, con la derrota de Alemania, el régimen franquista se veía peligrar su persistencia. Por ello, aunque el régimen continuó con su talante católico, conservador y anticomunista, propuso que podía evolucionar hasta una monarquía. Con esta nueva fase, se inició el abandono de la simbología fascista (saludo y elementos fascistas).

Boicot internacional (1945-1947)3.3

El fin del conflicto internacional supuso para España una situación de aislamiento y rechazo internacional (fue condenada por la ayuda a las potencias fascistas derrotadas). El gobierno francés cerró la frontera con España y una Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó la retirada de los embajadores de Madrid, aunque Franco lo consideró como una maniobra de desprestigio de España, no recibió ayuda del Plan Marshall (plan de ayuda americano) y fue excluida de la OTAN (organización militar en defensa de Europa por los ataques comunistas).

Reconocimiento internacional y predominio del nacionalcatolicismo (1947-1953)3.4

Desde 1947, se inició la Guerra Fría (guerra entre dos bloques: EEUU y URSS), por lo que EEUU trató de presionar el régimen franquista para forzar su democratización. Por ello, se inició una nueva etapa, con predominio del nacionalcatolicismo (daba mayor paso a los católicos en detrimento de los falangistas. Y en 1953, España tuvo por fin el reconocimiento internacional, con la firma de acuerdos con EEUU (de carácter defensivo y económico para la regularización de las relaciones diplomáticas y económicas, donde se otorgaron a EEUU instalaciones militares en España. A cambio recibió material bélico y ayuda económica y técnica) y con la Santa Sede (estatus de privilegio para la Iglesia católica).

Autarquía y racionamiento Autarquía y efectos /5/(1939-1959)5.1:

La autarquía fue una política basada en una economía cerrada. Se basó en tres pilares: • Reglamentación del comercio exterior: Importaciones y exportaciones fueron controladas por el Estado (se necesitaba una autorización para su desarrollo),por lo que se redujeron las importaciones a lo imprescindible, lo que llevó al encarecimiento de productos importados (petróleo) y a la escasez de bienes


 de consumo. Todo ello afectó a las materias primas, al suministro eléctrico y al descenso de la producción industrial • Fomento de la industria: Se quería asegurar la independencia militar y política del Estado. Mediante una serie de leyes se crearon empresas públicas, se fomentó el desarrollo de industrias de bienes de equipo con ayuda pública y en 1941 se nacionalizaron las compañías de ferrocarriles y se creó RENFE. También se nacionalizó Telefónica. En este mismo año, se fundó el Instituto Nacional de Industria para promover la política industrial, que llevó a cabo la creación de empresas públicas para la producción de bienes que el sector privado no creaba. Además, el Estado otorgó inversiones a sectores de interés de defensa militar (hidrocarburos, transporte…) • Sector agrario: El Estad regularizó la producción, comercio, precios y consumo. Los bajos precios oficiales provocaron un descenso de la producción y de la productividad. Todo ello conllevó al estancamiento económico y un colapso del mercado. Se frenó la modernización.

Racionamiento y mercado negro5.2:

El Estado tuvo el control del mercado y los productores agrícolas estaban obligados a entregar toda la producción por un precio ínfimo. Todo ello produjo un desabastecimiento generalizado de alimentos y el racionamiento de productos de primera necesidad, distribuidos mediante cartillas de racionamiento. A causa de ello, se fomentó el mercado negro, que afectaba a alimentos, materias primas y productos industriales (el precio solía rondar en 3 veces mayor).

Duras condiciones de vida5.3:

El resultado de la autarquía económica supuso salarios bajos, escasez de productos y altos precios, acompañados por un incremento del coste de vida. Disminuyó el nivel de vida por la inflación y los salarios crecieron de forma muy lenta. La esperanza de vida resultaba muy baja (alrededor de los 50 años), con un bajo poder adquisitivo y el aumento del chabolismo. La tasa de mortalidad era elevada.

Oposición: Exilio y resistencia/6/Trayectoria del exilio6.1:

Hacia el final de la Guerra Civil, personas comprometidas con la República se marcharon al exilio, tanto hacia Francia como hacia el norte de África. En Francia, la gran mayoría fue llevada a campos de refugiados. Francia sufrió una situación compleja con la invasión alemana. Por ello, gran parte de los refugiados se vio obligada a marchar hacia la América Latina. Desde el exilio, se gestó la oposición franquista. Las instituciones políticas republicanas siguieron funcionando en el exilio (en 1945, se celebraron las primeras Cortes republicanas y se eligió un nuevo gobierno que funcionó hasta 1977),


aunque las discrepancias entre ellos, provocaron divisiones internas: mientras que unos apoyaban la labor diplomática para hacer un frente único, otros mantenían la defensa de una lucha guerrillera, como fase previa a la insurrección.

Evolución de la oposición en el interior de

España6.2:


Al acabar la guerra, partidos y sindicatos opuestos a Franco quedaron desmantelados, aunque siguieron trabajando en la clandestinidad. El PCE fue el único partido con cierta estructura que consiguió mantener su actividad. La actuación opositora se llevó a cabo en tres etapas:
1. Limitada actuación de la resistencia interior (hasta 1944), momentos más duros de la represión franquista. Cabe destacar la persistencia de los maquis (conjunto de guerrilleros que llevaron a cabo la resistencia armada, que no se resignaban a la derrota)
2. Victoria de los aliados (1944-1947), se crearon condiciones internacionales favorables a la caída del régimen. Entre las distintas fuerzas opositoras, se crearon plataformas unitarias y los sectores monárquicos, bajo la dirección de Juan de Borbón, trataron de restaurar la monarquía en España. También, otras organizaciones (anarquistas y comunistas) trataron de llevar a cabo sublevaciones armadas para acabar con el franquismo (se organizaron en Francia en partidas de guerrilleros y actuaron en zonas rurales y de montaña), donde cabe destacar, en 1944, la invasión del Valle de Arán (dirigida por el PCE), donde aunque todo terminó en fracaso.
3. Consolidación de la dictadura franquista(1948-1951) -,recomposición del movimiento opositor. Ninguna potencia estaba dispuesta para colaborar para derribar a Franco, por lo que Guardia Civil y policía franquista acabaron con la resistencia política interior.

Resurgimiento de la conflictividad social6.3:

Hacia finales de los 40, se iniciaron movimientos de protesta popular de las clases trabajadoras contra las condiciones de vida-trabajo, y en contra del régimen. Cabe destacar la importancia del PCE (se centra en la lucha política) y la HOAC (asociación de sectores católicos obreros que comenzaron a plantearse reivindicaciones sociales y laborales).A partir de 1946, hubo conflictos laborales en el textil, naval, químico y metalúrgico. Y también destaca la huelga general en Manresa y en el País Vasco. Aunque sin duda, la acción reivindicativa de más poder fue la huelga del tranvía (1951), por el aumento de 20 cénts. del precio del billete, que provocó un boicot generalizado (se anuló la subida de tarifas). Y se proliferaron revueltas estudiantiles (Madrid y Barcelona).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *