Tercer gobierno de Suárez

EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978

EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN DE 1978. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979-2000)
1. LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

Abarca el periodo desde la muerte de Franco en 1975 y la proclamación de la Constitución en 1978 hasta la formación de los gobiernos de la UCD y la victoria electoral del PSOE en 1982.

La transición a un régimen democrático fue posible a gracias a la coordinación y conjunción de varios elementos:

1.
Los pilares del Régimen se fueron debilitando: Falange, la Iglesia que desde el Concilio Vaticano II muestra un cambio de actitud hacia el régimen, y Franco, ya enfermo, incapaz de ejercer un arbitraje entre las familias y de controlar la oposición

2

Sectores aperturistas del Franquismo

Desde los años 60 se da una tímida apertura siendo el  ejemplo la Ley de Prensa del 66. Igualmente, existía dentro del gobierno un enfrentamiento entre tecnócratas (como Carrero Blanco), partidarios del continuismo de la dictadura burocrática y los aperturistas (como Manuel Fraga)

3

Fuerte oposición al régimen

=>Oposición moderada: en París y en torno al Partido Comunista se forma la Junta Democrática que en 1976, se une a la Plataforma de Convergencia Democrática, liderada por el PSOE, dando lugar a la Platajunta que organizó huelgas y manifestaciones reprimidas con gran dureza y que reclamaba amnistía política, libertad de asociación política y un proceso constituyente.


=>Oposición radical: La transición también se verá amenazada por organizaciones como: ETA (asesinato Carrero Blanco), FRAP (Frente Revolucionario Antifascista Patriótico) o GRAPO (Grupo Revolucionario Armado Primero de Octubre)

=>Importante presión social (obreros, estudiantes) y papel del pueblo español y de hombres como Torcuato Fdez Miranda , Adolfo Suárez y el Rey.
=>Demanda internacional: el Papa o la ONU pedían clemencia y estabilidad.

1.1. DE LA MUERTE DE Franco A LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS

Tras la muerte de Franco, (20 de Noviembre de 1975) accede a la Jefatura de Estado Juan Carlos I, proclamado por la Ley de Sucesión a la Jefatura de Estado de 1947. Sería el motor del cambio político ya que creía en una monarquía democrática, parlamentaria y constitucional. Para facilitar el cambio, en 1977 Don Juan tuvo que renunciar a sus derechos a favor de su hijo.
Planteó un programa de reformas desde la propia legalidad franquista para desembocar en la democracia pero sin provocar una ruptura. Este proyecto no tenía el apoyo inicial de los sectores predominantes del franquismo que querían la permanencia sin modificaciones del régimen, (por eso, se les llamó el búnker) pero tampoco de la izquierda que quería la ruptura con el abandono de las leyes franquistas y formación de un gobierno provisional y cuestionaba la monarquía.

En los primeros momentos, D. Juan Carlos, nombra a Torcuato Fernández Miranda presidente de las Cortes y confirma como presidente del gobierno a Carlos Arias Navarro


las primeras democráticas desde 1936 y con gran participación popular, ganando la Uníón de Centro Democrático (UCD).
En cuanto a la derecha, el partido
Alianza Popular (AP) de Manuel Fraga (antecedente del actual Partido Popular, democrático, pero más a la derecha), obtuvo pobres resultados y la derecha antidemocrática, tuvo resultados prácticamente nulos. Respecto a la izquierda, el Partido Comunista, obtuvo pobres resultados siendo el vencedor el PSOE, ya liderado por Felipe González. Valorando los resultados, los españoles optaron por la moderación, rechazando las posturas extremas y premiaron la labor de Suárez dándole la confianza para que dirigiera el siguiente reto: la Constitución.

1.2. EL PRIMER GOBIERNO DEMOCRÁTICO

Tras ganar las elecciones, Suárez formó gobierno donde estuvieron personalidades clave como el general Gutiérrez Mellado, que tuvo que hacer frente a un ejército claramente franquista, el economista Fuentes Quintana, que enfrentó la crisis económica y Fernández Ordóñez, autor de la reforma fiscal y de la posterior ley del divorcio.

El gobierno de la UCD tuvo 3 problemas


1. Realizar una política económica que hiciese frente a la crisis de 1973


Para ello, el Gobierno, los partidos de la oposición, los sindicatos y la patronal firmaron en 1977 los Pactos de la Moncloa, un gran acuerdo económico y social para luchar contra el paro, reactivar la inversión, frenar la inflación y aumentar los salarios.

2. Elaborar una Constitución:


las nuevas Cortes bicamerales inician el proceso formándose una comisión constitucional, integrada por representantes de todas las fuerzas políticas


(último presidente del Gobierno con Franco) mientras que la composición del gobierno despertó expectativas porque junto a representantes de la ortodoxia franquista, había también reformistas (Fraga, Calvo Sotelo,..) y dos figuras que apostaban por los cambios anunciados (Adolfo Suárez y Rodolfo Martín Villa), pero Arias Navarro no quiso realizar las reformas que el Rey había prometido en su Coronación y se generó un período de inestabilidad, reflejado en huelgas, manifestaciones, actos terroristas y presiones de la oposición y el Rey hasta que Arias Navarro dimite en Julio de 1976.
El Rey nombra entonces a un joven franquista de vocación aperturista, Adolfo Suárez, quien presentó a las Cortes franquistas el Proyecto de Ley para la Reforma Política que será aprobada por mayoría. Con este proyecto, se creaban unas cortes bicamerales (Congreso de los Diputados y Senado, que se formarían a partir de unas elecciones generales libres donde participarían los partidos políticos (incluyendo al Partido Comunista en los momentos previos a las elecciones) y con sufragio universal, acabando con la llamada democracia orgánica. Esta Ley fue aprobada en referéndum por el pueblo español en Diciembre de 1976.
Entre los partidos destacan: Alianza Popular (AP) de Manuel Fraga, Uníón de Centro Democrático (UCD), una coalición organizada por el gobierno, liderada por Adolfo Suárez y que luego será la CDS (Centro Democrático y Social), PSOE (Partido Socialista Obrero Español) de Felipe González y PCE (Partido Comunista Español), de Santiago Carrillo. Las elecciones se celebraron el 15 de Junio de 1977,


, que nombró a una ponencia de 7 miembros, redactora del anteproyecto de Constitución: 3 de UCD (Herrero Rodríguez de Miñón, Cisneros y Pérez Llorca), 1 del PSOE (Peces-Barba), 1 de AP (Manuel Fraga), 1 del PCE (Solé Tura) y 1 de la minoría catalana (Roca). El texto fue aprobado por las Cortes tras un largo debate y el 6 de Diciembre de 1978, el referéndum popular la apoyó.

3. Solucionar las aspiraciones autonomistas de nacionalidades y regiones



1..CONSTITUCIÓN DE 1978: CARACTERES GENERALES, ESTRUCTURA Y CONTENIDO:
Carácterísticas:
=>
Extensa y consensuada por todas las fuerzas políticas.
=>Ambigua e imprecisa para poner de acuerdo a sectores políticos diversos.
=> Bebe de muchas fuentes constitucionales anteriores: destacando la de 1931, que fue la primera experiencia del parlamentarismo democrático y de la que se recoge la descentralización.

Estructura de la Constitución:


Consta de 169 artículos, distribuidos en 10 títulos y 1 título preliminar. Todo ello precedido de un preámbulo. Los 11 Títulos se dividen en dos partes: dogmática (dedicado a los principios generales, derechos y deberes fundamentales del Estado y el individuo) y orgánica (dedicada a la estructura del Estado y sus instituciones, sus funciones y su funcionamiento).
Contenido:
Valores políticos de la Constitución (Título Preliminar)

Se define a España como Estado social y democrático de derecho que propugna


como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político
Se reconoce que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado Señala que la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria.

Deberes y derechos constitucionales (Título I)


La formulación de derechos y libertades es amplia:


igualdad ante la ley, derecho a la libertad personal, libertad ideológica, religiosa y de culto…Desde el punto de vista político, derecho de reuníón, de asociación, participación, manifestación y huelga. También se reconocen derechos de carácter social y económico como derecho a la protección de la salud, derecho a la educación, al trabajo, a la propiedad privada,…

El ciudadano español también cuenta con deberes:


deber de defender la patria, de contribuir a las cargas del Estado y otros como cumplir las leyes, trabajar,..
La Constitución también proporciona garantías en el respeto de estos derechos y libertades:
Protección judicial y Defensor del Pueblo.
Principales instituciones del Estado
1. La Corona
Según el Artículo 1, la forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. El rey es el Jefe del Estado y mando supremo de las Fuerzas Armadas. Tiene un carácter arbitra, moderador y representativo.
Entre sus funciones: poder legislativo (sanciona y promulga leyes aprobadas por las Cortes y convoca y disuelve las Cortes, convoca elecciones y referéndum), poder ejecutivo (propone y nombra el


candidato a presidente del gobierno y nombra y separa a los miembros del gobierno a propuesta del presidente y es informado de los asuntos de Estado y preside los Consejos de Ministros).

2. Las Cortes Generales

Las Cortes que representan al pueblo español formado por dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado, ambas elegidas por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto de españoles mayores de 18 años cada 4 años. Entre sus funciones: poder legislativo, aprobación de los presupuestos generales del Estado, control de la acción del gobierno a través de mecanismos como el voto de confianza y la moción de censura.

3. El Gobierno

El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno donde el presidente es propuesto y nombrado por el rey tras recibir el voto de confianza de la mayoría absoluta del Congreso y los ministros serán nombrados y separados por el rey a propuesta de su presidente.

Las funciones del gobierno

Ejerce la función ejecutiva, dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa y potestad reglamentaria.

4. El Poder Judicial

El poder judicial corresponde a juzgados y tribunales.
El órgano de gobierno del poder judicial es el Consejo General del Poder Judicial y el órgano jurisdiccional es el Tribunal Supremo
El Tribunal Constitucional: es una institución independiente, que se ocupa de interpretar las leyes y velar por el que las leyes estén de acuerdo con la Constitución. Entre sus funciones, conocer el recurso de inconstitucionalidad y de amparo por violación .


de los derechos y libertades y resolver conflictos de competencias entre el Estado y las CCAA.

El Estado de las Autonomías

La creación del sistema de autonomías que rompía con la concepción centralista del Estado fue el cambio más importante que introdujo la Constitución de 1978 reconociendo pese a la indisoluble unidad de la nacíón española, el derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. La polémica no cesó al reconocerse dos formas de acceder a la autonomía:Vía lenta, según el artículo 143 y Vía rápida, según el artículo 151: mientras que la primera era una simple descentralización administrativa, la segunda supónía la existencia de un gobierno autónomo con competencias en materias tan importantes como sanidad, educación o infraestructuras. Esto marcó la distinción entre nacionalidades (regiones históricas como Cataluña, País Vasco y Galicia) y regiones y supuso una dura lucha para Andalucía.
2. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979-2000)
2.1. PRIMER GOBIERNO CONSTITUCIONAL: UCD
Elecciones 1979:

La UCD se hizo con el triunfo electoral. El PSOE se consolidaba como partido de la oposición. Seguidos de Alianza Popular y el Partido Comunista. Manténían también sus escaños los nacionalistas catalanes y el PNV. El reto fue poner en marcha el Estado de las Autonomías, abríéndose un duro debate en el Congreso y dentro de UCD, sobre todo al negarse el gobierno de Suárez a convocar un referéndum


en Andalucía para determinar la vía de acceso.

Crisis UCD:


UCD entra en crisis por varios motivos:

1. Las divergencias en torno a la construcción del Estado de las Autónomas


Sometido a fuertes presiones por parte del pueblo, sindicatos y partidos políticos, Suárez acabó por convocar referéndum el 28 de Febrero de 1980 para preguntar a los andaluces qué vía de acceso querían a la autonomía. Las discrepancias en UCD aumentaron aún más con el resultado en referéndum que pidió la vía rápida como las nacionalidades históricas.
2. La situación de crisis económica arrastrada desde 1973 y de malestar social.
3. Problemas derivados de una intensa actividad terrorista desatada por ETA y el GRAPO
4. Presión por el malestar existente entre sectores conservadores del ejército y grupos de derecha radical (Fuerza Nueva, Guerrilleros de Cristo Rey o Falange Española) ante las medidas políticas de Suárez, que al haber sido Secretario General del Movimiento, era tachado de traidor. Suárez dimitíó y se convocó un Congreso extraordinario de UCD eligiéndose a Calvo Sotelo como candidato a la presidencia que adelantó las elecciones a Octubre de 1982.

Golpe de Estado 1981:


En este contexto, existían deseos de volver atrás por parte de los sectores conservadores del ejército y grupos de derecha radical. Se vivieron momentos de auténtica tensión con incluso algunas intentonas golpistas (Operación Galaxia) por parte de estos grupos en contra del gobierno, de la democracia (es lo que se conocía como ruido de sables en los cuarteles). Pero el momento clave fue cuando el 23


de Febrero de 1981 (23-F), mientras se procedía a la votación de investidura de Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles, a las órdenes del teniente coronel Tejero Molina, irrumpíó en el Congreso interrumpiendo la votación. Los golpistas controlaron puntos estratégicos como instalaciones de TVE y el teniente general Milans del Bosch proclamó el estado de guerra sacando los tanques a la calle. El golpe fracasó, reaccionando el Rey desautorizándolo y retirándose los golpistas progresivamente hasta que Tejero se entregó al día siguiente.

2.2. GOBIERNO DE CALVO SOTELO:


El gobierno de Calvo Sotelo dura hasta las elecciones celebradas el 28 de Octubre de 1982. Su gobierno se caracterizó por las siguientes actuaciones:

En Política interior


Trató de acabar con los enfrentamientos internos de la UCD, hacer frente a la crisis económica y social e iniciar el proceso judicial contra los implicados en el Golpe del 81

En política exterior


Buscó el acercamiento a Europa con la adhesión de España a la OTAN y vendíéndola como paso previo para la entrada de España en la CEE (1986), reforzamiento de nuestra posición en el mundo y modernización del ejército español. Aunque significaba también mayor uso de las bases norteamericanas creadas en España desde 1953. La oposición, Felipe González, rechazaba los planteamientos del gobierno, defendiendo una postura de neutralidad.
2.3. TRIUNFO DEL PSOE
Elecciones 1982:

los resultados de las elecciones fueron diferentes a los anteriores. La UCD se presenta a las elecciones en pésimas


condiciones, fracasando. La mayoría parlamentaria la obtiene el PSOE, (convirtiendo a Felipe Gónzález en el nuevo presidente), seguido de Alianza Popular y manteniendo sus posiciones los nacionalistas vascos y catalanes. En la escena política aparece el nuevo partido de Adolfo Suárez, la CDS, con solo 2 escaños.
Felipe González va a gobernar España entre 1982 y 1996 tras cuatro victorias electorales consecutivas. Esto va a permitir profundas transformaciones: desde el punto de vista político, la democracia parlamentaria se consolida y desde el punto de vista económico y social, España entra en la CEE. El PSOE estaba en alza con una oposición política sumida en una crisis.

PRIMER GOBIERNO (1982 – 1986)


El primer gobierno de Felipe González va a gobernar con mayoría absoluta en el Congreso. Entre sus figuras destacan: Alfonso Guerra (vicepresidente), Miguel Boyer (ministro de Economía) o Narcís Serrá (ministro de Defensa).

En política interior:


el paro alcanzó cifras muy elevadas, si bien, el gobierno tomó medidas para mejorar la protección a los trabajadores desempleados.

En política exterior:


Felipe González convocó un referéndum en el que el PSOE hizo campaña a favor de la permanencia en la OTAN y ganó. El siguiente paso fue el ingreso de España en la CEE, en 1986.

SEGUNDO GOBIERNO (1986-1989)


El Segundo gobierno también tendrá mayoría absoluta, influida por la modernización de España y la oleada de optimismo que supuso el ingreso en la CEE. Entre las medidas tomadas por este gobierno, la más destacada fue la


reconversión industrial con el consiguiente cierre de empresas obsoletas, incapaces de competir en el mercado europeo. A esta política de se oponen los sindicatos que convocan una huelga general el 14 de Diciembre de 1988 (14-D).
El seguimiento fue masivo y la huelga un éxito quedando el país paralizado, haciéndose patente el enfrentamiento entre Felipe González y el dirigente de UGT.
En la oposición hubo cambios: Alianza Popular pasó a denominarse Partido Popular (PP) y se acercó al centro pasando el liderazgo de Fraga a José María Aznar. Por la izquierda, del Partido Comunista surge un nuevo partido, Izquierda Unida (IU) con Julio Anguita.

TERCER GOBIERNO (1989-1993)


El tercer gobierno de Felipe González también fue de mayoría absoluta, aunque con poco margen cerrando pactos con los nacionalistas vascos y catalanes y con el CDS de Suárez.
Los efectos beneficiosos de la entrada en Europa empezaban a notarse: crecimiento económico, descenso del paro, modernización de las grandes infraestructuras (autovías, aeropuertos, AVE) y la celebración en 1992 de dos grandes eventos (EXPO de Sevilla y Los Juegos Olímpicos de Barcelona) dando al mundo una imagen moderna de España.
Sin embargo, este gobierno va a venir marcado por la salida a la luz pública de escándalos financieros y casos de corrupción en los que estaban implicados importantes dirigentes del PSOE. Así en el PSOE surgieron divergencias y aparecieron dos corrientes enfrentadas, los partidarios de Alfonso Guerra (guerristas) y los de Felipe González. También cambian los resultados de elecciones municipales:
El PP se


hizo con la alcaldía de Madrid y algunas ciudades importantes. En un ambiente de crisis económica, acosado por los escándalos de corrupción, Felipe González convocó elecciones en 1993.

CUARTO GOBIERNO (1993 -1996)


A pesar de la victoria, por primera vez el PSOE perdía la mayoría absoluta y buscaba el apoyo de los nacionalistas catalanes de Jordi Pujol. La principal promesa electoral del PSOE fue acabar con la corrupción (incorporó a las listas del PSOE a dos jueces que destacaban en el terreno: Baltasar Garzón y Pérez Mariño) pero siguieron los escándalos destacando la trama de los GAL (Grupos Armados de Liberación), cuyo objetivo era la lucha armada contra el terrorismo de ETA, aunque con procedimientos impropios de un Estado de Derecho.
Las elecciones municipales de 1995 supusieron esta vez una auténtica derrota para el PSOE pues la mayor parte de las alcaldías de las principales ciudades quedaron en manos del PP. Felipe González convocó elecciones generales para Febrero de 1996.

2.4. TRIUNFO DEL PP: José MARÍA AZNAR

El PP gana las elecciones. A pesar de no ser una gran debacle para el PSOE, los escasos diputados de IU no permitían una coalición de izquierdas.
Aznar, tras difíciles negociaciones de dos meses logró la investidura con el apoyo de los nacionalistas catalanes, vascos y canarios.

EL PRIMER GOBIERNO (1996 – 2000)


El PP se presentaba a los españoles como un partido de centro-derecha y este primer gobierno se caracteriza por éxitos económicos:
Tras la crisis vino una época de crecimiento económico, el gobierno supo


combatir el paro y se cumplieron los criterios de convergencia establecidos en el Tratado de Maastricht (requisitos que deben cumplir los estados pertenecientes a la Uníón Europea para ser admitidos dentro de la zona Euro).
Las elecciones municipales de 1999 refrendaron el éxito de los populares, manteniendo la mayoría de las alcaldías. José María Aznar convocó elecciones generales en el 2000 mientras el PSOE se debatía en una grave crisis, golpeado por la imagen de corrupción y de crisis económica de su último gobierno, agudizada además con la dimisión en 1997 de Felipe González como secretario general del partido.
Las elecciones de 2000 vuelven a dar el triunfo al PP, con mayoría absoluta mientras el partido socialista sufría un gran revés y también IU salía malparada. No será hasta 2004 cuando la política española vuelva a la izquierda con la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *