16.1 La transicion a la democracia

Constitución de 1978

Análisis:

Se trata de una fuente histórica primaria directa para el conocimiento de la época, es de carácter legislativo y pertenece a la constitución de 1978. Es una de las tres constituciones más duraderas y ha permitido consolidar el sistema de partidos.

Su análisis corresponde con el de las constituciones anteriores. Se establece un preámbulo donde se encuentran los grandes principios políticos y morales y a continuación se divide en artículos:

Art 1: se reconoce a España como un estado democrático, cuyos valores son: la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Se establece la soberanía nacional y la monarquía parlamentaria.

Art 2: se defiende la ciudad de la nación española pero se admiten las autonomías de las nacionalidades.

Art 3: el castellano será la lengua oficial del estado permitiendo a las comunidades autónomas dotarse de lenguas oficiales de acuerdo con sus estatutos.

Art 137: la organización del territorio será en municipios, provincias y comunidades autónomas gozando de autonomía en la gestión de intereses.

Art 138: principio de solidaridad con un equilibrio económico justo entre las diferentes partes del territorio, sin admitir privilegios en ciertas comunidades autónomas como sucedía anteriores con los fueros.

Comentario:

Tras la muerte de franco en el 75 se inicio en España el proceso de transición democrática con una dudosa cronología sin determinar con exactitud el fin de dicho periodos: la constitucion 78 o el gobierno socialista del 82.

En los últimos años del franquismo, el desarrollo económico y la transformación social, impulsaban una apertura política con un crecimiento de la oposición, que se consolidan con la muerte del dictador. Durante el periodo de transición las fuerzas políticas se dividían en: franquistas (bunker y oportunistas), la oposición de derechas (partidarios del fin del régimen) y la oposición de izquierdas (ruptura total) divididas en: PSP, PSOE y el PCE.

En el 75 tras la muerte de franco, juan carlos de Borbón fue nombrado rey manteniendo a Arias navarro como presidente. No obstante impulsar a ministros franquistas moderados como fraga para acelerar el proceso de cambio, pero fue la dinámica social la fuente del proceso: huelgas, atentados y formación de la plataforma reivindicando libertades y cortes constituyentes.

En el 76 tomara tres decisiones de suma importancia: nombra presidente de las cortes a Fernández miranda, sustituye a Arias navarro por Suárez y presenta la ley para la reforma política, pieza clave para la transición democrática. Suponía un sistema parlamentario y constituyente aprobado por las mismas cortes franquistas que se auto eliminaron. La respuesta de dicha decisión es compleja, se cree que fue por el mantenimiento de su estatus social y económico así como la inexistencia de responsabilidades políticas.

No obstante, emergieron obstáculos a la reforma como la extrema derecha al quedarse fuera, la amenaza radical comunista maoísta del GRAPO (secuestro y asesinatos de policías) y los atentados terroristas de ETA.

Frente a esto, el rey y Suárez controlaron la situación a través de: la legalización del PCE, que abandonaría la violencia y las reclamaciones republicanas; la convocatoria de elecciones generales ganando el UCA y en segundo lugar el PSOE, aunque no se consiguieron mayorías y era necesario el consenso para las grandes cuestiones y el pacto con otro partido para los pequeños asuntos. Por ultimo, los pactos de la Moncloa con el objetivo de acabar con la crisis económica (reforma fiscal) y realiza una constitución.

La nuevas constituyentes fueron las encargadas de dicho proceso fue fruto del consenso, por ejemplo la izquierda renunciaba a la republica y la derecha aceptaba las autonomías, por lo que la constitución no respondía a los intereses del gobierno, lo que explica su duración y la consolidación del sistema de partidos.



El parlamento nombra a siete diputados de distintos fueros para elaborar el borrador, fue aprobado por las dos cámaras y el 6 de diciembre del 78 se emitían las características del texto que son las siguientes: tiene un preámbulo con los principios políticos y morales: se garantiza la democracia, los derechos, promover la cultura y las relaciones internacionales.

El estado: se basa en la igualdad, libertad y pluralismo político. Definiéndose como democrático y social de derecho (promover el bienestar, economía mixta, la enseñanza y la sanidad). La forma de estado será la monarquía parlamentaria. Se establece la soberanía popular y la unidad de la nación reconociendo autonomías. Además recoge una amplia lista de derechos y libertades.

Las 4 grandes instituciones del estado son: la corona, teniendo el rey un papel representativo, las cortes generales, bicamerales con poder legislativo y encargadas de controlar al gobierno, el gobierno con el poder ejecutivo y dirigido por un presidente elegido por las cortes y el poder judicial.

Finalmente en la organización del estado tiene cabida uno de los problemas políticos mas graves presentándose un autogobierno rápido de las nacionalidades históricas ( país vasco, Cataluña y Galicia) y uno lento y con un grado menor de autonomía del resto de las regiones que dará lugar a numerosos conflictos.

Se produjeron una serie de gobiernos a lo largo de 78-96.

  • La segunda legislatura de Suárez (marzo 79-enero81). Aprobada la constitución se convocan nuevas elecciones en marzo del 79. La UCD gano las elecciones pero sin mayoría absoluta. En octubre de 1979 fueron aprobados en referéndum los estatutos V y C. Dos problemas debe afrontar el gobierno de Suárez: la ruptura del consenso y el inicio del enfrentamiento político; y la crisis política de la UCD, dividido entre corrientes y rivalidades internas.
  • El gobierno de calvo Sotelo (enero81-oct82). El rey nombro a calvo Sotelo, que no obtuvo mayoría en las cortes. El ambiente de crispación y dura critica al gobierno por parte de los militares cuajo en el golpe militar del 23F. demostró la fragilidad del sistema democrático. El gobierno de calvo Sotelo estuvo marcado por las diferencias internas de la UCD.
  • Los gobiernos del PSOE (82-96). El PSOE gano las elecciones con mayoría absoluta que repetirían en las elecciones del 86 y 90. En 93 volvieron a ganar pero ya con mayoría minoritaria. En 96 perdieron.

Las grandes líneas de actuación del PSOE: la modernización económica de España, la extensión de los derechos sociales del estado del bienestar, la modernización y democratización del aparato del estado y la integración de España en las instituciones supranacionales de occidente.

La política llevada a cabo por los socialistas fue pragmática y moderada combinando las medidas neoliberales en economía y las socialdemócratas en política social.

La reforma económica la respuesta ante esta fue un duro plan de estabilización y reconvención industrial que produjo protestas sociales.

Uno de los grandes éxitos de la política socialista fue el estado de bienestar (sanidad, educación e infraestructuras, aumentando para ello la presión fiscal).

Los dos grandes objetivos de la política exterior socialista fueron  el ingreso en la comunidad europea y en la OTAN en un segundo plano el mundo iberoamericano y mediterráneo.

Los problemas en el año 93 desgaste del PSOE, Felipe González se ve obligado a adelantar las elecciones ganadas por el PSOE pero necesita apoyos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *