Discurso de F.D. Roosevelt: Declaración de Guerra a Japón
Clasificación del Documento
El documento es un texto **narrativo**, de carácter **político** y **jurídico**, ya que lo mencionado es de obligado cumplimiento. El texto es un fragmento de un discurso en el Congreso de Estados Unidos. El autor es **F.D. Roosevelt**, el presidente de Estados Unidos. La fecha del documento es **8 de diciembre de 1941**, es decir, este documento fue redactado durante la **Segunda Guerra Mundial**.
Su fuente es **primaria**, porque es un fragmento original, es decir, no ha sido modificado. Sus destinatarios son: los miembros del Congreso y todos los ciudadanos de Estados Unidos, y el propio Japón, por lo cual el destinatario es **público**.
Ideas Principales y Secundarias
La idea principal del texto es la **declaración de guerra** de Estados Unidos a Japón, lo cual es un suceso determinante relacionado con la Segunda Guerra Mundial, ya que termina de **mundializar el conflicto**.
Las ideas secundarias:
- **Justificaciones** para la declaración de guerra
- **Ataque japonés a Pearl Harbor** sin previo aviso
- **Negociación** para el reparto de las islas
- **Pérdidas materiales y humanas**
Contexto Histórico
El Gobierno japonés pensaba que había llegado el momento de convertirse en el amo del **sureste asiático** y del **Pacífico**.
Solo había un país que pudiera detenerle, Estados Unidos, que consideraba el Pacífico como área de influencia propia y que le había impuesto un **bloqueo comercial**.
El **7 de diciembre de 1941**, en un **ataque por sorpresa** y sin previa declaración de guerra, la aviación japonesa bombardeó la base americana de **Pearl Harbor** en Hawái. La respuesta americana fue la **declaración de guerra** a Japón y a las demás **potencias del Eje**.
En los primeros meses de **1942** Japón ocupó rápidamente el **sureste asiático** y los archipiélagos de **Oceanía**, amenazando a Australia.
Conclusión
Estados Unidos tuvo un **papel primordial** en la guerra, ya que terminó de mundializar el conflicto y marcó un **cambio de rumbo**. Durante los primeros meses de 1942 continuaron las victorias de las potencias del Eje. Pero a partir de mediados de ese año se produjo el **viraje de la guerra** a favor de las **potencias aliadas** en todos los frentes, el **Eje** fue frenado y comenzaron las ofensivas alemanas.
Reflexiones de Groucho Marx sobre el Crack del 29
Clasificación y Contexto
El documento es un texto de tipo **narrativo** y **autobiográfico** de **Groucho Marx**. Fue escrito en **1959**, es decir, 30 años después del **Crack del 29**, con un destinatario **público**. Durante esta época se dan los»**Felices Años 20*». Una época de prosperidad económica y social que sirve como tapadera del gran problema que sufrían realmente.
La Especulación y la Caída
La **especulación** que se daba en aquella época estaba siendo la que daba prosperidad y que a su vez estaba arrebatándole a medida que pasaba el tiempo. Se basaba en la diversión, **compra y venta de acciones** de las empresas y divisiones de las mismas. Su precio de venta inicial fue bajando al verse tan consumido por la población **burguesa** y personas de **clase media**, por lo que el precio de las acciones no fue un problema para los consumidores, ya que habían obtenido dinero por la prosperidad de la época y los **préstamos** que ofrecían los bancos. Estas, al comprarse, no eran vendidas como tal, sino reservadas al ver que con el tiempo el precio aumentaba; este fue el pensamiento que les llevó a la **ruina**.
Durante **1929**, la población estadounidense empezó a escuchar los rumores de la **crisis** que según los economistas se aproximaba, y debido al miedo de perder todo su dinero invertido en las acciones, toman la decisión de venderlas, ocasionando que en **octubre de 1929**, bajasen los precios de manera exagerada al haber tanta **oferta** y tan poca **demanda**. Al caer las acciones y todos sus valores, aquellos que no las vendieron perdieron todo y quedaron en **bancarrota**. Este día recibiría el nombre de»**Jueves Negro*».
Consecuencias del Crack
La caída de estas acciones habría acabado con la prosperidad del país, comenzando así la **crisis económica** que provocó la **falta de trabajo** por la ruina de empresas y, con esto, una **crisis mundial**, debido a la dependencia de Estados Unidos por parte de los demás países.
Glosario de Términos Históricos
Plan Dawes
Proyecto o programa **financiero** surgido sobre **1924** donde la **indemnización anual alemana** quedaba reducida y se le permitía al país pedir **préstamos o créditos norteamericanos**. También, con este plan se crea una nueva moneda alemana, el **Reichsmark**, y las tropas francesas situadas en el **Ruhr** fueran evacuadas en **1925**.
Acuerdos de Locarno
Acuerdos surgidos en **1925** donde se inauguraba una **concordia internacional**, se renuncia a la guerra como forma de solucionar un conflicto y Alemania reconoce las **fronteras impuestas en el Tratado de Versalles** y también la **desmilitarización de Renania**.
Plan Young
Programa surgido en **1929** donde se reducía el importe de las **reparaciones** que debía Alemania.
Conferencia de Lausana
Conferencia dada en **1932** donde se ponía fin a las **indemnizaciones** pedidas a Alemania.
Sociedad de Consumo
Surgida en **EE. UU.** sobre **1920**, es el **consumo de masas** a través de **publicidad** y **compras a plazos**, ya que sobre este año, las **clases medias** se podían permitir el gasto de productos que no fueran de primera necesidad, solo para el disfrute propio.
Bienio Rojo
Sobre **1920**, nombre que dieron los italianos a los dos años llenos de intentos de **revolución** del país y la **ocupación de tierras** e **incautación de fábricas** por parte de los reprimidos.
Fasci di Combattimento
Grupo **paramilitar** italiano creado en **1919** por **Mussolini** con ideología **ultranacionalista** para frenar el auge del **movimiento obrero** sembrando terror.
Fasci di Combattimento
Grupo **paramilitar** italiano creado en **1919** por **Mussolini** con ideología **ultranacionalista** para frenar el auge del **movimiento obrero** sembrando terror.
New Deal
**Plan económico** puesto en marcha con el presidente estadounidense **F.D. Roosevelt** donde se regulaba la **especulación en bolsa**, se invertía en **obras públicas** para reducir el **paro**, concesión de **préstamos** y **mejoras sociales** para el bienestar.
Leyes Fascistísimas
Conjunto de leyes de **1925** que le otorgó el **control absoluto a Mussolini**. En ellas se incluía el **control policial** de delitos políticos, la **prohibición y eliminación de partidos y sindicatos** diferentes al fascista, la **censura de prensa**, la **pena de muerte** y los **poderes ilimitados a Mussolini**.
DAP (Partido de los Trabajadores Alemanes)
**Partido de los Trabajadores Alemanes** creado en **1919**.
NSDAP (Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán)
**Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán** en **1920**, cambiado el nombre por **Hitler**, donde su ideología era **ultranacionalista**, **anticapitalista** y **anticomunista** con el objetivo de crear una **dictadura nacionalista** eliminando a los enemigos políticos.
SA (Sturmabteilung)
**Tropas de asalto** creadas por **Hitler** en **1920**, eran **paramilitares** con jerarquías como el ejército, donde se encargaban de expandir el **miedo y terror**.
SS (Schutzstaffel)
**Guardia personal del Führer** y encargados del funcionamiento de los **campos de trabajo y concentración**.
Putsch de Múnich
Intento de **golpe de Estado** que da **Hitler** en **1923** tras la **crisis económica y política**. El golpe fracasa y Hitler es arrestado y encarcelado.
Mein Kampf
En español,»**Mi lucha*». Libro escrito por **Hitler** en **1923** mientras estaba en prisión, donde recoge los **principios básicos del nazismo**.
Hindenburg
Antiguo presidente de la **República alemana** que en **1933** nombra **canciller a Hitler**.
Wehrmacht
Nuevo **ejército** creado por **Hitler** en **1934**.
Leyes de Núremberg
Leyes creadas por **Hitler** donde se **excluía a los judíos de la ciudadanía alemana** y se prohibían los **matrimonios mixtos**.
Pacto Antikomintern
Acuerdo firmado con **Italia**, **Alemania** y **Japón** de **ayuda mutua contra la URSS**.
Pacto Germano-Soviético (Pacto Molotov-Ribbentrop)
**Acuerdo secreto** entre la **URSS** y **Alemania** de **no agresión** e intervención y el **reparto de Polonia**.
Operación Barbarroja
**Operación** dada en **junio de 1941** donde **Hitler** rompe el acuerdo con la **URSS** y decide atacarla para invadirla.
Día D (Desembarco de Normandía)
También llamado el **Desembarco de Normandía** el **6 de junio de 1944**, donde se inicia la **liberación francesa y belga**.
Conferencia de Yalta
Conferencia dada en **febrero de 1945** donde se habla de la **repartición de Alemania**, las **reparaciones de guerra** y la decisión de que los países liberados tengan **elecciones**.
Conferencia de Potsdam
Conferencia dada entre **julio y agosto de 1945** donde se define el **futuro de Alemania** dividiéndola entre cuatro y procediendo a **desnazificar** el país; también se determina la **frontera con Polonia**.
Conferencia de París
Conferencia de **1947** donde se **firman tratados de paz** con **Hungría**, **Bulgaria**, **Italia**, **Rumanía** y **Dinamarca**.