Con que propósito se convoco a un congreso constituyente

Las rivalidades entre las grandes potencias europeas

Las relaciones entre Francia y Alemania eran muy tensas por las reivindicaciones territoriales francesas sobre Alsacia y Lorena perdidas en 1870. Esta enemistad se reavivó a comienzo del Siglo XX a causa de las rivalidades coloniales, También las rivalidades económicas generaron un clima de enfrentamiento, El notable impulso de las relaciones comerciales y financieras, especialmente de Reino Unido y Alemania, los dos Estados con mayor desarrollo industrial y con más actividad comercial Alemania necesitaba extenderse por nuevos mercados y formar un Imperio colonial en el que situar sus manufacturas. Por su parte, Reino Unido veía en el expansionismo alemán una amenaza para su Imperio colonial y su hegemonía comercial. Reino Unido abandonó su tradicional aislamiento y buscó la alianza con Francia.

Formación de bloques

La Triple Alianza formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia se creo en 1882 con el fin de crear un equilibrio en Europa favorable a Alemania y aislar a Francia. La Triple Entente formada por Francia, Rusia y Reino Unido se creo en 1907 por un pacto militar de Francia y Rusia en 1893 y Reino Unido y Francia firmaron la Entente Cordiale en 1904.

Enfrentamientos coloniales

A comienzos del Siglo XX resurgen los enfrentamientos imperialistas en Marruecos y Alemania. 1905 Alemania se niega a aceptar el acuerdo entre Francia y Reino unido de repartir el territorio entre España y Francia. 1911 se firma un acuerdo Francia entrega a Alemania una parte de su colonia de Camerún.

Crisis Balcanes

Cuestión de Oriente. Su escenario era la zona de los Balcanes, ocupada por el Imperio turco, cada vez más débil. Distintos pueblos (Serbia, Grecia, Rumanía, Bulgaria) se levantaron contra los turcos y lograron la independencia.  La debilidad turca alentó las ambiciones de los Imperios austrohúngaro y ruso en esa zona. Austria-Hungría pretendía intervenir contra el nacionalismo eslavo, que amenazaba su territorio, Por su parte, el Imperio ruso quería afianzar su influencia sobre los pueblos eslavos, especialmente sobre Serbia


Detonante de la guerra

El 28 de Junio de 1914 se asesina al heredero de la corona austrohungara el archiduque Francisco Fernando y a su esposa en Sarajevo (Bosnia). El 28 de Julio Austria le declara la guerra a Serbia. Rusia, que no podía aceptar una hegemonía austriaca en los Balcanes movilizo a sus tropas el 30 de Julio y Alemania y Francia se dedicaron a apoyar a sus aliados.

Características de la guerra

La guerra de 1914-1918 fue la primera guerra total de la Edad Contemporánea, en la que se utilizaron todos los recursos humanos, económicos y técnicos de los países contendientes. Se movilizaron casi setenta millones de soldados. Los avances técnicos e industriales del último tercio delsiglo XIX se pusieron al servicio de la fabricación de un armamento moderno y mortífero (artillería, ametralladoras, navíos acorazados, submarinos, gases tóxicos, carros de combate, aviación). 

Guerra de movimientos

El plan alemán pretendía un triunfo rápido donde el frente occidental derrotando al ejército francés en las primeras semanas de la guerra para luego centrar todos sus esfuerzos en el frente ruso a finales de Agosto de 1914 en el frente occidental las tropas rusas invadieron Prusia oriental y sorprendieron a los alemanes obligándolo a retirar cuatro divisiones del Frente occidental.

Guerra de trincheras

En 1915 surgíó la guerra de trincheras los frentes se estabilizaron y los ejércitos fijaron sus posiciones levantaron barreras de alambrada para impedir el avance del enemigo y se protegieron en zanjas.

De guerra de desgaste a ofensiva final

La guerra submarina de Alemania comenzó a perjudicar a los exportadores estadounidenses el 2 de Abril de 1917 el presidente de Estados Unidos Wilson anuncio al Congreso su resolución de intervenir en la contienda este intervención supuso una gran ventaja para los aliados precisamente en el momento en el que comenzaba la descomposición del ejército ruso


Conferencia de paz de París

En Enero de 1918 el presidente de Estados Unidos expulso del Congreso los 14 puntos para regirse a una paz justa y duradera sus objetivos eran: la supresión de la diplomacia secreta, la libertad de navegación y de comercio internacional, la reducción de armamentos, la desmembración de los viejos imperios y la creación de una sociedad de naciones.

Revolución Rusa

El detonante de la revolución fue la situación tan dramática que había generado la participación de Rusia en la I Guerra Mundial. La revolución empieza en Febrero con una huelga de metalúrgicos y obreros textiles en San Petersburgo. Petersburgo son de reciente reclutamiento y por tanto de fidelidad dudosa. Kerenski subirá al poder el 17 de Julio. Frente a él va a tener a la extrema derecha como el general Kornilov que intenta restaurar el régimen zarista, y a la extrema izquierda con los soviets a la cabeza. El intento de Golpe de Estado de Kornilov es un fracaso y Kerenski coloca a este general fuera de la ley. Frente a los soviets reaccionará con energía y los llevará a la clandestinidad. El Gobierno formado por Lenin estará integrado exclusivamente por bolcheviques que, a partir de ahora, se llamarán comunistas. En el Consejo de Comisarios del pueblo, nombre que dan al Consejo de ministros, estarán Trotski como comisario de exterior, En Enero de 1918 se producen elecciones a la Asamblea Constituyente, una promesa del gobierno burgués que Lenin no se ha atrevido a anular. Los resultados dan la mayoría a los socialrevolucionarios, el partido en el que había militado Kerenski, los bolcheviques sólo obtienen 1/5 de los diputados, el primer día la nueva Asamblea anula los decretos del gobierno bolchevique,   El 3 de Marzo de 1918 se firma la paz definitiva en la I Guerra Mundial por el tratado de Brest-Litovsk, Rusia perdía 800.000 kilómetros cuadrados, el 26% de la población y reconocía la independencia de Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania. En Julio de 1918 se hace una primera constitución, pero no entraría en vigor a causa de la Guerra Civil y sería sustituida por otra en 1923.  


Crac del 29

La compra de acciones en la bolsa se fue transformando en uno los más rentables. Muchas veces, para comprar acciones, los empresarios pedían créditos a los bancos. Debido a que la ganancia de las acciones podía llegar a un 50% anual y el interés que debían pagar por los créditos bancarios era del 12%, los beneficios que obténían eran enormes. En 1928, algunos síntomas hacían prever que la economía estaba en peligro. Más de 13.000.000 de títulos que cotizaban en baja no encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales, habían comprado las acciones con créditos que ya no podrían pagar. Estados Unidos se había tratado de hacer frente al descenso de la demanda con una expansión del crédito a los ciudadanos comunes, se vieron desbordados por deudas incobrables. Ante esto, se negaron a dar nuevos créditos y a refinanciar las deudas existentes, pero sin embargo, aproximadamente 600 bancos americanos quebraron. Estados Unidos tenía la economía europea, hicieron que la Gran Depresión, se extendiera por todo el mundo. La caída de los precios en América afectó a las industrias de otras partes del mundo que tenían precios superiores a los estadounidenses y que al no poder competir, vieron drásticamente reducidas sus exportaciones.  En Marzo de 1933 asumíó como presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, quien se fijó como principal objetivo reconstruir la economía de su país.

Para esto desarrolló un plan conocido como «New Deal», que consistía en la regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que permitiría reducir el desempleo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *