Conceptos Clave del Franquismo
Entrevista de Hendaya
Entrevista entre **Hitler** y **Franco**, que tuvo lugar en la estación de tren de esa ciudad, en **octubre de 1940**, en el marco de la **II Guerra Mundial**. El objetivo de la entrevista era intentar resolver los desacuerdos sobre las condiciones españolas para su entrada en la guerra del lado de las **potencias del Eje**. La entrevista terminó sin acuerdo, aunque se redactó un **Protocolo secreto**, que implicaba la adhesión de España al **Pacto de Acero**, lo que suponía la posibilidad de que entrase en la guerra, en apoyo de Alemania, si se cumplían determinadas condiciones. España no entró directamente en la guerra aunque favoreció el alistamiento de la **División Azul**, que luchó con los alemanes en la **campaña de Rusia**.
Nacionalcatolicismo
Fundamento ideológico del franquismo, eje vertebrador del nuevo **Estado totalitario**. Se basaba en una defensa a ultranza de la «**sagrada unidad de la patria**» y en la alianza con la **Iglesia Católica**. Esta alianza permitió a Franco su legitimación como ganador de la «**cruzada**», y a la Iglesia ejercer un **control absoluto** sobre la vida social de la España franquista. La identificación fue tal, que se impuso una estricta **moral católica**, pública y privada, cuyo incumplimiento llegó a castigarse en el **Código Penal**.
Movimiento Nacional
Nombre con el que en España se denominó al conjunto de fuerzas que formaron parte del **alzamiento del 18 de julio de 1936**, estructuradas en torno a **FET y de las JONS**. Se constituyó como la **base ideológica** del régimen franquista, basado en unos principios que buscaban mantener la **cohesión con el dictador**. Estos principios debían ser jurados por todos los que aspiraban a ser **funcionarios del Estado**. Tras la muerte de Franco y el inicio de la **transición política a la democracia**, fue disuelto en **1977**.
Leyes Fundamentales del Régimen
Conjunto de normas que intentan dar un **contenido constitucional** al régimen franquista, permitiendo la **institucionalización** del mismo. Estas leyes eran el reflejo del **poder legislativo y constituyente** del **jefe del Estado**, por encima de cualquier institución de carácter legislativo (**Cortes**). Fueron un total de **7 leyes**, por orden cronológico:
- Fuero del Trabajo
- Ley constitutiva de las Cortes
- Fuero de los Españoles
- Ley de Referéndum Nacional
- Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado
- Ley de Principios del Movimiento Nacional
- Ley Orgánica del Estado
Autarquía
Etapa de la **economía española** en los primeros tiempos del Franquismo, **años 40**, basada en el **autoabastecimiento** del mercado nacional, prescindiendo de las importaciones y de toda relación económica con el exterior. Esta política originó, además de un **sistema corrupto**, basado en las **cartillas de racionamiento** y el **estraperlo**, una tremenda **escasez y carestía** y fue abandonada a comienzos de los **años 50**.
Maquis
Movimiento armado de **resistencia al franquismo**, organizado por el **Partido Comunista** y la **CNT**. Se basó en el sistema de **guerrillas**, pequeños grupos armados, conocedores del terreno, que se ocultaban en zonas de bosque o montañosas, y cuya estrategia pasaba por pequeños y rápidos **ataques** a las fuerzas del orden, refugiándose después en las montañas, en las que contaban con el apoyo de parte de la **población civil**. Su final tuvo mucho que ver, además de por la terrible **represión del régimen**, por el cambio de política de **Stalin** tras el fin de la **II Guerra Mundial**, y por la política de **reconciliación nacional** planteada por **Dolores Ibárruri** y **Santiago Carrillo** a mediados de los **años 50**.
Sección Femenina
Organización creada en **1934** como parte de la **Falange Española**, dirigida por **Pilar Primo de Rivera**. Su principal objetivo era **formar y adoctrinar** a las mujeres bajo los ideales del régimen franquista, promoviendo una **visión tradicional y subordinada** de la mujer como madre, esposa y cuidadora del hogar. La **Sección Femenina** fue la encargada de transmitir los valores del **nacionalcatolicismo**, que combinaban la **ideología fascista** con la **moral católica**, negando la posibilidad de que las mujeres ocuparan un **papel activo** en la vida pública o política. La instrucción de la Sección Femenina se impartía a través del *Servicio Social*, un **programa obligatorio** para mujeres entre **17 y 35 años**. A partir de los **años sesenta**, la influencia de la Sección Femenina fue decayendo y fue disuelta oficialmente en **1977**.
Desarrollismo
Práctica de la **política económica** del régimen de Franco, a partir de **1959**, que permitió un importante **crecimiento de la riqueza nacional**. Se basó en la aprobación de los llamados **Planes de Desarrollo**, que suponían una **planificación** de los centros de producción y sectores productivos, mediante la creación de «**Polos de Desarrollo**» en distintos lugares de España. Esta planificación era **indicativa para el sector privado** y **vinculante para el sector público**, y buscaba romper el **desequilibrio centro-periferia** y favorecer el **desarrollo industrial** de todo el territorio.
Carrero Blanco
Almirante de la armada y **mano derecha de Franco**, controlando el sector político denominado «**los tecnócratas**», sector muy **conservador y autoritario** que llegará al gobierno en **1969**. En **1973** Franco le nombra **Presidente del gobierno**, lo que hacía presagiar que le estaba señalando como su **heredero político** para pilotar la España franquista sin Franco. Ese mismo año fue **asesinado por ETA** en un espectacular atentado en el **centro de Madrid**.