El estalinismo y la crisis de los años treinta

El estalinismo

Tras la muerte de Lenin (1924), Stalin y Trotski lucharon por el poder. Finalmente, Stalin sucedió a Lenin como dirigente de la Unión Soviética.

Evolución política

A finales de la década de 1920, la revolución comenzó su segunda fase: el estalinismo.

La economía

Stalin impuso un sistema económico basado en la planificación con la creación de un organismo (Gosplan) que centralizó la actividad económica a través de planes quinquenales:

  • La colectivización del campo, persiguiendo kulaks y formando koljoses (granjas cooperativas colectivas) y sovjoses (estatales con campesinos asalariados).
  • La industrialización planificada que convirtió a la Unión Soviética en una de las principales potencias industriales del mundo. Se desarrollaron industrias como la química, la siderúrgica y las de maquinaria agrícola y material de transporte. También impulsó la industria armamentística.

La sociedad

La población experimentó un gran crecimiento gracias a las mejoras higiénico-sanitarias y a las campañas de natalidad del estado. Por otra parte, la implantación de la economía planificada y el afianzamiento del comunismo modificaron la estructura social mediante:

  • La reducción de campesinos.
  • El aumento de obreros industriales y el nacimiento de una nueva clase social (intelligentsia).

Las democracias

En Alemania, en la que se había proclamado la República de Weimar, vivía una complicada situación económica debido al pago de las reparaciones de guerra y a la superinflación monetaria, y una situación política también difícil. En Francia y el Reino Unido tuvo lugar una profunda crisis por el reajuste que suponía pasar de una economía de guerra a una de paz, mucho desempleo. Estados Unidos fue el país más beneficiado por la guerra y por la victoria. Disfrutó de la década de 1920 de un auge económico formidable.

La Sociedad de Naciones

La Sociedad de Naciones fue un organismo creado tras la Primera Guerra Mundial con el objetivo de garantizar la paz y ordenar las relaciones internacionales. En la práctica se produjeron una serie de inconvenientes como el dominio que ejercían Francia y UK, cuyo derecho al veto les permitía defender sus intereses nacionales frente a los colectivas. A pesar de las dificultades, la Sociedad de Naciones contribuyó al mantenimiento de la paz internacional y a la seguridad colectiva. La Sociedad de Naciones contribuyó a la firma del tratado de Locarno (1925) que mejoró las relaciones entre las naciones europeas occidentales. En el pacto de Briand-Kellog (1928) se acordó no recurrir a la guerra como instrumento político para resolver las diferencias entre los países.

Crisis de los años treinta

En los últimos años de la década de los 20, la economía europea se recuperó de la crisis de posguerra gracias a Estados Unidos, lo que se tradujo como una relación de dependencia de Europa respecto a la economía estadounidense. Pero esto fue aparente hasta 1929, cuando se inició una crisis económica.

Causas

  • Estados Unidos conoció en los 20 la aparición de la sociedad de consumo. En las compras se recurrió al crédito fácil, proporcionado por los bancos, pero realmente no había liquidez.
  • La superproducción originada al producir las industrias más de lo que se vendía.
  • Los bajos precios de los productos agrícolas que redujeron la capacidad adquisitiva de los agricultores.
  • Los capitales disponibles no fueron invertidos en bienes, sino con fines especulativos debido a la subida de las acciones y a los altos beneficios que proporcionaban.

El crack

Las acciones estaban muy sobrevaloradas, bastaba con que los inversores conocieran este hecho para que quisieran venderlas y recuperar su dinero. Esto fue lo que ocurrió en octubre de 1929 cuando se produjo una venta masiva de acciones en Wall Street. Esto hizo que cayeran en picado su valor y esto significó el crack de la bolsa de Nueva York.

La Gran Depresión

El efecto del crack se extendió a toda Europa y Japón, lo que tuvo graves consecuencias:

  • Estados Unidos defendió sus productos frente al exterior. Este proteccionismo influyó negativamente en las relaciones comerciales y en la economía.
  • Los estadounidenses recuperaron los capitales invertidos en Europa, lo que agravó más la crisis europea.
  • Las inversiones cesaron, esto provocó el cierre de empresas y causó quiebra de los bancos. Aumentó la cifra de trabajadores en paro y el descenso de la demanda interior.

La lucha contra la depresión

Estados Unidos fue uno de los países más castigados por la crisis económica. En 1933 contaba con 13 millones de parados. Ante esta situación, el nuevo presidente Franklin Delano Roosevelt, presentó un programa económico y social denominado New Deal para salir de la crisis:

  • Ayudas a los agricultores mediante el pago de indemnizaciones con el fin de que redujeran sus cosechas y estas subieran de precio.
  • Concesión de subsidios de desempleo a los trabajadores en paro.
  • Aumento de los salarios de los obreros y disminución de horario laboral.
  • Intervención en los bancos por parte del estado.
  • Oferta de empleo por parte del gobierno a través de la realización de grandes obras públicas.

El ascenso de los totalitarismos

El ascenso en Europa de los totalitarismos después de la posguerra se explica por la crítica situación que vivió este continente:

  • La recuperación de una terrible guerra.
  • La preocupación ante la posibilidad de que estallara la revolución obrera similar a la que había triunfado en Rusia.
  • El temor a la crisis económica de 1929.

El totalitarismo fascista

Los totalitarismos de corte fascista consiguieron el apoyo de todas las clases sociales y lograron crear un verdadero movimiento de masas. En ambos casos implantaron un estado totalitario centralizado que tenía al partido como principal instrumento organizativo. Se oponían a la democracia liberal, cuyas instituciones rechazaban por considerarlas ineficaces para hacer frente a la crisis económica y a la revolución social. Para llevar a cabo sus políticas usaron estrategias para sembrar el terror y manipular a las masas.

Métodos de actuación

  • Rendir culto a un líder carismático del que emanaba el poder.
  • Establecer una jerarquización social en clases divididas según su trabajo.
  • Exaltar el militarismo que impregnaba la sociedad civil.
  • Recurrir al revanchismo y justificar la guerra como medio para impulsar la expansión territorial de carácter imperialista.
  • Mostrar un arraigado nacionalismo que reforzaba el sentimiento de la nación y que degeneró en racismo.

El fascismo italiano

Durante este periodo se produjo en Italia un desorden social e inestabilidad política que favoreció a la subida al poder de Benito Mussolini (1922) que estableció el fascismo:

  • En política interior se impuso el poder absoluto de Mussolini y del partido fascista.
  • En política exterior, la ideología ultranacionalista se tradujo en una actuación agresiva frente a otras naciones.
  • En economía, se impuso un sistema autárquico e intervencionista por parte del estado.
  • En sociedad, se fomentó el corporativismo y se suprimieron los derechos laborales.

El totalitarismo nazi

En 1933, el líder nacionalista Adolf Hitler ganó las elecciones apoyado por los partidos de derecha, formó gobierno, impuso dictadura y liquidó la República de Weimar y fundó el III Reich alemán. Hitler unió el deseo revanchista frente a los vencedores de la Primera Guerra Mundial a las medidas para la recuperación económica impregnadas de un racismo antisemita y un exaltado pangermanismo:

  • En política interior se impuso el control del partido nazi que se sirvió de la Gestapo y diversas fuerzas paramilitares como las SA.
  • En política exterior se centró en denunciar el Tratado de Versalles a la vez que se plantearon reivindicaciones territoriales.
  • En la economía se aplicó una política autárquica mediante la inversión en obras públicas. La producción industrial fue intervenida y orientada a cubrir las necesidades militares.
  • En la sociedad se fomentó una política natalista con el fin de incrementar la reserva de soldados y se militarizó a los obreros.

Ciencia y pensamiento

El pensamiento filosófico de la primera mitad del siglo XX estuvo caracterizado por la coexistencia de diversas corrientes que dejaron a un lado el tradicional racionalismo occidental:

  • El existencialismo representado por Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre, que manifestaba angustia por la falta de sentido a la vida.
  • El vitalismo de Friedrich Nietzsche que reivindicó la figura del superhombre.
  • En física, Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad.
  • La electrónica revolucionó con el desarrollo de electrodomésticos. En biología y medicina se produjeron avances en el estudio de las hormonas.

Cultura de masas

En el siglo XX se desarrolló la denominada cultura de masas propiciada a su vez por la democracia, los avances sociales y la extensión de la educación. Estos factores permitieron la difusión de las manifestaciones culturales entre grandes sectores de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *