Que limitaba la industria y el comercio en España

2. Evolución la industria textil catalana, la siderurgia y la minería.La industria sufríó la débil revolución demográfica. La industria textil algodonera, tuvo un notable desarrollo en Cataluña gracias al desarrollo de las actividades mercantiles y artesanales. La burguésía catalana utilizó tecnología inglesa de empleando máquinas son dos las circustancias que provocaron protestas e incendios. La pérdida del mercado colonial favorecíó a la repartición de capitales y la orientación de la actividad hacia el mercado que exigíó una política proteccionista. La crisis industrial se inició debido la mala coyuntura internacional, la falta de algodón, la subida del precio del trigo y la huida de las capitales hacia la compra de tierras desamortizadas y la construcción del ferrocarril.
El sector lanero, perdíó importancia, se desplazó a los centros tradicionales y a hacia centros industriales cercanos a Barcelona, donde contaban con grandes ventajas: fácil intercambio de obreros y de personal cualificado, fuertes empresas y facilidad del transporte. La industria siderúrgica, desarrollada en Andalucía con problemas derivados de la falta de mercados y materias primas el promotor fue Agustín Heredia. Se desarrolló la siderúrgica asturiana aprovechando la denuncia de lluvia. En Vizcaya terminó teniendo at mayor importancia por su abundancia de Hierro y la importación de carbón británico. En Castilla y Aragón tuvieron un notable desarrollo las fábricas dedicadas a la producción de harina del trigo producido en la zona. La minería, se caracterizaba por la falta de capital y tecnología a pesar de la abundancia de algunos minerales, la legislación minera establecía la concesión de explotaciones mineras mediante el pago de un censo. Las concesiones perpetuas mientras se pagara el censo y se cumpliera la ley. La seguridad en las concesiones atrajo capital extranjero. Las principales explotaciones en Vizcaya hierro, en Almadén Mercurio, en Reocín cinc y en Linares y la Carolina plomo. La industrialización llevó al empleo masivo del carbón, cuyo consumo crecíó con la expansión de la máquina de vapor y desarrollo del ferrocarril. El carbón español era el calidad y más caro que otros país, también se importó carbón extranjero, que supondría una rémora .4.. Objetivos de la red ferroviaria y las consecuencias de la ley General de ferrocarriles de 1855. Los puntos más importantes de la ley General de ferrocarriles de 1855 eran: -favorecía las líneas que partían de Madrid y llegaban a las costas y fronteras de interés General. -las líneas podían ser construidas por el estado o compañías privadas, las concesiones se entrega a un plazo máximo de 99 años que pasaron después al estado.-Las compañías recibían subsidios públicos o intereses asegurados, se quedaban con los beneficios de peaje o el transporte de mercancías y estaban exentos de pagar aranceles. Las consecuencias fundamentales de la ley fueron: -predominio del capital extranjero, desarrollo de la industria siderúrgica española. -el capital se invirtió el ferrocarril. -la demanda para transportar mercancías era escasa, con lo cual hubo grandes dificultades para recuperar el capital invertido, muchas compañías quebraron.5. Apoyos, argumentos y actuaciones de proteccionistas y librecambistas a lo largo del Siglo XIX.Ante la primacía de la industria británica, todas las naciones europeas trataron de proteger sus industrias mediante la imposición de aranceles a los productos extranjeros. Se trataba de un impuesto que encarece el precio de los productos importados para hacerlos más competitivos. En España los grupos que defendieron las políticas proteccionistas fueron los fabricantes y los tejidos de algodón catalanes, consiguiendo el apoyo de los obreros, los productores de cereales que se aseguraban la venta de sus productos y la industrias siderúrgica. También hubo partidarios de librecambismo que le consideraba que los mercados debían actuar con absoluta libertad. Un grupo más difuso que formaban parte los comerciantes y las compañías ferroviarias, que esperaban la mejora del comercio y la desaparición de los aranceles, también grupos financieros que tenían intereses fuera hasta España por sus relaciones con empresas extranjeras. La política arancelaria partía del proteccionismo y pasó por varias etapas:1 el arancel de 1826, acusados de proteccionismo que impedía la importación de artículos. 2 reducción del proteccionismo, los aranceles de 1841 y 1849 prohibían la importación de 83 y 14 artículos. 3 el arancel Figueroa de 1869 se basaba en dos principios: no prohibía la importación de ningún producto y no suprimíó los aranceles, y establecíó que debían descender paulatinamente. 4 la restauración volvíó al proteccionismo, que suspendíó la reducción arancelaria dispuesta en el arancel Figueroa.  6. Proceso que condujo a la unidad monetaria y a la banca moderna.La implantación de un nuevo sistema bancario, el primer banco fue el banco nacional de San Carlos, creada en tiempos de Carlos III. Su objetivo principal era la gestión de la deuda pública del estado. Fernando VII ante las dificultades financieras del país, creó un el banco español de San Fernando, a iniciativa del ministro de finanzas Luis López cuya función era prestar dinero al estado. El reinado de Isabel segundo se fundaron dos bancos, el banco Isabel segundo en Madrid y el banco de Barcelona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *