Regencia de María Cristina estatuto real

Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos.

La Guerra de Independencia es el conflicto que se produce a partir de la invasión de las fuerzas francesas de España y se desarrolla entre 1808 y 1814. Coincide con el período histórico conocido como la Crisis del Antiguo Régimen

(1788-1833) que se caracteriza por el enfrentamiento constante de dos ideologías:absolutismo y liberalismo.Se inicia con la invasión napoleónica trastocando las bases económicas y sociales del viejo sistema y precipitará un cambio político (influenciado por las ideas de la Revolución Francesa) que culminará en el liberalismo político identificado con lasCortes de Cádiz y la Constitución de 1812.Los antecedentes parten de la situación marcada por la firma, entre España y Francia, del Tratado de Fontainebleau (1807) que autorizaba a los ejércitos franceses a atravesar la Península con el objetivo de invadir Portugal. Los , en su paso, ocuparon plazas estratégicas generando el descontento popular contra los gobernantes, hecho que fue aprovechado por Fernando VII para que con el Motín de Aranjuez (1808) su padre, Carlos IV, abdicase en él. Napoleón, observante de la debilidad de la Corona, convocó a ambos en Bayona (Abdicaciones de Bayona) y les obligó a renunciar al trono a favor de la familia Bonaparte, nombrando a su hermano,José I, rey de España.Como consecuencia, el 2 de Mayo de 1808, estalló en Madrid un levantamiento popular, en contra de la invasión francesa, que fue duramente reprimido. El levantamiento fue extendíéndose por gran parte de España y se organizó desde abajo, desde el pueblo, con las Juntas Locales y Provinciales. Una Junta Suprema Central pretendía coordinar la lucha contra los franceses y asumir la autoridad, ante el vacío de poder generado por las abdicaciones y la guerra, hasta el retorno de Fernando VII. La Guerra de Independencia tuvo una dimensión de Guerra Civil. Parte de la población aceptó el reinado de José l, formando el bando de los afrancesados, que provenían del Despotismo Ilustrado y creían que Bonaparte podía traer la moderización del país.


Tenían en común el apoyo de José l aunque los motivos de esta adhesión variaban desde el que lo hacia por el interés de mantener su posición social hasta los que lo hacían por creer que la modernización de España dependía de la adopción de las ideas napoleónicas Cuando la guerra acabe Fernando VII losreprimirà duramente.Sin embargo, la mayoría de la población conformará el grupo de los patriotas, con una heterogénea composición ideológica: un sector cercano al absolutismo (nobleza y clero) que eran defensores de la monarquía borbónica y eran defensores del viejo orden, sin reformas, los absolutistas. También se encontraban los reformistas moderados que era una minoría liberal de origen burgués. Esta minoría, pensaba que la guerra propiciaría cambios para modernizar España. Defendían el regreso del rey pues creían que significaría el desarrollo de un programa de reformas dentro delAntiguo Régimen. Otro grupo era el de los liberales que deseaban un cambio profundo que permitiese acabar con el absolutismo y esperaban que Fernando VII fuese un nuevo rey constitucional. El resto de la población, sin ideología definida, aunque de mentalidad conservadora, apoyará la lucha contra el francés.El conflicto también tuvo una dimensión internacional, pues el ejército inglés desembarcó en la Península para ayudar a los portugueses y desde allí, aliado con el ejército español, hizo retroceder a los franceses.La Guerra se puede dividir en varias etapas 1º Fase: Hasta Noviembre de 1808: el levantamiento del 2 de Mayo se propaga por diversas ciudades, Zaragoza, Girona… Que fueron sitiadas y se resistieron heroicamente. Éxitos de la resistencia española como la victoria en la Batalla de Bailén frenó a la ocupación francesa de Andalucía. José Iabandona Madrid y las tropas francesas se repliegan al norte. 2º Fase: desde Noviembre de 1808 a Enero de 1812: la presencia francesa en España es hegemónica. Napoleón decide venir con un gran ejército de 150.000 soldados. Toma de Zaragoza, Gerona, toma de Madrid, etc. Los franceses ocupan toda España salvo Cádiz y Alicante.


Restablecen a José l en Madrid. La resistencia española se vio reforzada por la ayuda inglesa al mando del general Wellington al tiempo que surgía la guerrilla como forma de hostigamiento continuado al ejército enemigo aunque no conlleve ocupación territorial. 3° Fase de 1812 al final de la guerra: el dominio francés se debilita. Napoleón retira su ejército para reforzar la campaña de Rusia mientras que las tropas españolas y angloportuguesas contraatacan venciendo a un ejército en retirada: Arapiles y Madrid en 1812, Vitoria y San Marcial en 1813.A finales de 1813, Napoleón, al borde de la derrota en Europa, firma con Femando VII el Tratado de Valençay, que supone el final de la ocupación francesa y el reconocimiento de este como rey de España liberales de la Revolución Francesa, extendidas por Napoleón por toda Europa, España incluida, pusieron fin al viejo orden absolutistas. Durante la Guerra de Independencia (1808-1813/14), en la zona no ocupada, se combatíó y se intentó afianzar las bases para la modernización del país, terminar con el Antiguo Régimen y sentar los principios del liberalismo político, económico y social con la elaboración de la Constitución del 12.

Tras el fracaso de la Junta Suprema Central se realizó una convocatoria a Cortes por parte del Consejo de Regencia en Cádiz, única ciudad que resistía al asedio francés con la ayuda de Gran Bretaña. Los liberales consiguieron que la convocatoria no se realizara por estamentos como en el Antiguo Régimen, sino como Asamblea única, en la que a cada diputado le correspondía un voto, sin estamentos. El proceso de elección y reuníón de diputados se realizó mediante el voto de varones mayores de 25 años. Fue difícil reunirlos por la situación de guerra, por lo que fueron sustituidos por ciudadanos gaditanos de ideología liberal representados por la incipiente clase media urbana o servidores del estado (militares, magistrados, funcionarios), de profesiones liberales o de actividades mercantiles. Casi todos eran burgueses liberales. También había aristócratas y eclesiásticos, sobre todo estos últimos.

Faltaban en las Cortes representantes de los grupos sociales más populares, de la mayoría del puebloLa labor de las Cortes se puede clasificar en dos apartados: la obra legislativa y laConstitución del 12.La Obra Legislativa tenia como objetivo acabar con el Antiguo Régimen e instaurar un sistema liberal en lo político y económico- En este contexto destaca la abolición del régimen señorial, de los gremios, de la Mesta, de la Inquisición. Decretó también una desamortización de bienes de los afrancesados y de los monasterios destruidos por la guerra.La obra más destacada fue la Constitución de 1812, primera Constitución española y resultado del compromiso entre liberales y absolutistas aunque tiene más en cuenta los principios liberales. Tras año y medio de redacción y debate fue aprobada el 19 de Marzo de 1812. Es muy extensa y meticulosa. Consta de 10 títulos y 384 artículos.Sus características son:

1. Soberanía Nacional, concepto jurídico que significa que el poder reside en el pueblo, el cual lo ejerce a través de los órganos que lo representan en las

Cortes, el Parlamento.

2. Amplia declaración de derechos fundamentales del individuo: igualdad jurídica y fiscal con un mismo código civil y penal; inviolabilidad de domicilio;

libertad de pensamiento, opinión, imprenta, derecho a la educación y propiedad, garantía penal, procesal y abolición de la tortura.

3 Confesionalidad del Estado siendo la religión oficial, la católica

4. Estructura del Estado, monarquía moderada limitada con división de poderes ya que los poderes de la monarquía se hayan limitados por una Constitución y además del Rey hay un Jefe de Gobierno y unas Cortes.

•El Poder Ejecutivo, reside en el rey que nombra libremente a los secretarios que responde ante las Cortes pero no pueden ser

cesados por éstas. No hay por tanto control parlamentario del Gobierno. El Rey tiene una serie de limitaciones: no puede disolver las Cortes, no puede abdicar, abandonar el país contraer matrimonio, etc. Sin permiso de las Cortes.

• El Poder Legislativo reside en las Cortes unicamerales con el Rey que puede promulgar, sancionar y vetar las leyes por dos veces en un periodo de dos años

• El Poder Judicial reside en los Tribunales establecidos por la ley, reconocíéndose el fuero eclesiástico y militar como jurisdicciones especiales.

• La Constitución también determinaba el procedimiento para la elección de diputados mediante sufragio universal masculino indirecto para mayores de 25 años. Para ser elegido

Diputado había que ser español y debía tributar a la Hacienda una cierta cantidad (elegibilidad restringida de género y dinero).

La Constitución estuvo vigente entre 1812 y 1814 aunque apenas fue efectiva por la situación de guerra; fue abolida por Fernando VII en 1824 e instaurada de nuevo entre 1820 y 1823 y, por un breve periodo entre 1836 y 1837. Decir, que a nivel nacional ha sido unto con la Constitución del 1931, modelo de varias constituciones liberales europeas, influyendo en las revoluciones liberales del s. XIX.

Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su. Ideario Ageyas

sociales

El conflicto carlista se enmarca al final del reinado de Fernando VIl I 18

1833) y más concretamente durante su última etapa conocida como la pes

Ominosa*

(1823-1833) en la que se va a producir un alejamiento de este de

posturas absolutistas por la «cuestión sucesoria» ya que era un problema la fata de descendencia del rey Sin herederos le sucederá su hermano Carlos María Isidro. I cual encabeza al grupo de absolutistas más exaltados llamados «los apostólicos*

En 1830, la cuarta esposa de Femando VIl. María Cristina Borbón- Dos Siclilas, queda embarazada de la futura Isabel II Elrey anula la Ley Sálica (promibición de reinar las mujeres que trajeron los Borbones a España en 1700) y activa_ja Pragmática Sanción, (promulgada en 1780 por Carlos IV recogiendo las Partidas

Medievales de poder reinar mujer en ausencia de varón)

A mediados del año 1832 el rey enferma gravemente y su primer ministro consigue que firme la derogación de la Pragmática (Sucesos de la Granja), aunque cuando se recupera anula esta firma

Muerto Fernando le sucede en el trono su hija Isabel, que contaba tres años de edad. Bajo la regencia de la reina madre, María Cristina. Los ultrarrealistas partidarios de Carlos María de Isidro (ya denominados carlistas) no aceptan dicha sucesión y estalla la Primera Guerra Carlista (1833-1840). Paralelamente se inicia un proceso de implantación del liberalismo, pues a la regente no le queda otra opción que apoyarse en los liberales moderados para ejercer el gobierno Obtendrá todo el apoyo de ellos y a su vez M° Cristina concede una amnistía a los presos liberales y pone algunos en puestos de responsabilidad. Ambos fenómenos. Guerra e implantación del estado liberal, se solapan y se influyen mutuamente.

Las Guerras Carlistas, tienen su origen en una cuestión sucesoria pero también en una cuestión ideológica pues son dos visiones diferentes

La ideología de los liberales moderados, que apoyan a Isabel II y a su madre, la regente, M° Cristina era la igualdad ante la ley (varones con ciertas rentas), la centralización en materia política y la promoción del capitalismo y la propiedad

privada

La ideología de los carlistas era antiliberal. Defendían a Carlos María Isidro como rey de España, la religión como base del orden político y la tradición como fundamento de legitimidad. Su lema era «Dios, Patria y Rey’ luchaban por la defensa de las leyes propias de los territorios, los fueros, frente al centralismo y uniformidad propugnados

por liberales.

La base social del carlismo fue heterogónea. Buena parte del clero rural. De ue pequeña nobleza agraria, del pequeño campesinado (sobre todo en el norte). Quesalen perjudicados por las reformas liberales y la desamortización eclesiástica de Mendizábal en 1836 y posteriormente, la Desamortización civil de Madoz en 1855 mermaron sus posesiones para ser vendidas en el mercado o perdieron las tierras y minas comunales (bienes de propios y comunes). Estas tierras fueron adquiridas por la alta nobleza y la burguesa, más interesada en las rentas que en invertir y modernizar sus explotaciones, salvo en Catalunya y Bizkaia. También tenía el apoyo de algunos sectores del ejército y del artesanado gremial que veían peligrar su situación por el liberalismo y la industrialización. Se localizaban estos apoyos en las zonas rurales de toda la cornisa Cantábrica, Navarra, zonas montañosas de Cataluña. Aragón y Valencia. Resistirán más en las zonas donde se reivindicaban sus fueros.

En cuanto a los liberales, su base social estará formada por la burguésía, las clases urbanas y parte de la nobleza y alto clero que eran conscientes que los cambios eran inevitables.

Tradicionalmente la 1ª Guerra Carlista (1833-1840) (la más violenta y dramática, con 200.00 muertos) se divide en tres etapas que van desde la proclamación de Carlos María Isidro como Carlos V con su Manifiesto de Abrantes y la muerte de Tomas Zumalacárregui en el sitio de Bilbao: la 2ª con el fracaso en la toma de Madrid y división entre los carlistas y la 3ª etapa dura hasta la firma de la paz por los generales Maroto (carlista) y Espartero (liberal) con el Abrazo de Vergara en 1839 que pone fin a la guerra. (La zona clave de este enfrentamiento final se da en los collados del Asón, en la Cantabria oriental, de ahí el nombre de Ramales de la Victoria).

Espartero se compromete a proponer el mantenimiento de los fueros y acepta la integración de los oficiales y jefes carlistas en el ejército liberal. Quedaba un reducto del sector duro de los carlistas que se hizo fuerte en el Maestrazgo (con Ramón

Cabrera, el Tigre del Maestrago) hasta que Espartero acaba con el mismo en 1840

Los carlistas se volverían a levantar en la Segunda Guerra Carlista (1846-1849)

afectando solo a Catalunya y en la Tercera Guerra Carlista (1873-1876) durante la I República creando hasta un cantón en Estella ( Navarra).

Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su minoría de edad, y explica el papel de los militares.

El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en tres grandes etapas. Las dos primeras se producen durante la minoría de edad de la reina y son la Regencia de María Cristina (1833-1840) y la Regencia de Espartero (1840-1843); la tercera etapa se corresponde con la Mayoría de edad de la reina de 1843-1868. Su reinado supone la definitiva implantación del sistema liberal en España aunque de forma convulsa por la presión de los carlistas, al principio del reinado y, después, por un predominio del liberalismo moderado en detrimento de los progresistas. Es una etapa de gran inestabilidad política y los gobiernos se suceden no tanto por los resultados de las urnas (el sufragio, además de alterado es muy minoritario al ser censitario) sino por los caprichos de la reina o por la intervención de los militares. Esta presencia militar en política ha servido para denominar al periodo el gobierno de los «espadones»

Durante la Minoría, como se ha dicho, hay dos periodos Regencia de María

Cristina (1833-1840) y la Regencia de Espartero (1840-1843):

Regencia de María Cristina (1833-1840). La Regente, asediada por los carlistas, buscó apoyos entre los liberales pero estos se dividieron en moderados y progresistas. Los moderados eran partidarios de amplios poderes de la corona, del sufragio censitario muy restringido, de la propiedad privada y del entendimiento con la Iglesia y estaban liderados por Narváez. Los progresistas defendían la legislación gaditana, limitar los poderes del rey a favor de las Cortes, la soberanía nacional, el sufragio seguía siendo censitario pero menos restringido y entre los derechos añadiá el de imprenta y el de asociación, su líder era Espartero.

La Regente mostrará su predilección por los moderados y aunque es poco favorable a restablecer el sistema liberal, debe hacer concesiones que se plasman en una Carta Otorgada, El Estatuto Real (1834), que establecía un limitado sistema representativo.

Cuando aumentaba el descontento, la regente llamaba a los progresistas al poder.

Fueron en estos breves periodos de gobierno progresista cuando se procedíó a desmantelar jurídicamente el Antiguo Régimen con hechos como la promulgación de la Constitución del 37 o la Desamortización de Mendizábal (1836) que afectó sobre todo a los bienes de la Iglesia que serían vendidos sirviendo este capital para financiar y acabar la guerra carlista; también son de este periodo el final de los señoríos y los mayorazgos (Ley de herencia solo a la primogenitura, hombre o mujer).

Regencia de Espartero (1840-1843). En 1840, una revuelta desencadenada por el carácter centralista de la Ley de Ayuntamientos provocara que el progresista Espartero aproveche la popularidad ganada en la I Guerra Carlista para hacerse con el poder, que ejercerá de manera autoritaria. Particular interés tendrá la aprobación de un arancel librecambista firmado por Gran Bretaña que originó que la burguésía catalana Y los trabajadores lo consideraran lesivo para sus intereses, por lo que se movilizaron contra esa pores le considerara lesco pna re Espartero fue bombardear Barcelona l

Que provoca una revueta en cadezada no progresistas y por moderados que le

Costarán la regencia, dando paso al gobierno de los moderados y a la mayoría de edad de Isabel lI. En cuanto el papel de los militares en el reinado de Isabel II, estos procedieron del

Antiguo Régimen y del prestigio adquirido durante las guerras de Independencia y

Carlistas, y de su estrecha relación con los partidos políticos. Tanto militares moderados: Narváez; como progresistas: Espartero, Serrano, Prim; y unionistas como O’Donnell recurrieron a los pronunciamientos para derribar a los gobiernos tendiendo la corona a otorgar el poder a los moderados, esta presencia e injerencia militar en la política se ha denominado «el gobierno de los espadones»

Resume la evolución política del reinado de Isabel II durante la etapa de la mayoría de edad (1843-1868) y explica el papel de los militares.

El reinado de Isabel II (1833-1868) supone la definitiva implantación del sistema liberal en España aunque de forma convulsa por la presión de los carlistas, al principio del reinado y, después, por un predominio del liberalismo moderado en detrimento de los progresistas por los caprichos de la reina. La Minoría de edad se divide en dos etapas: Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840) y la Regencia de Espartero (1840-1843); la tercera etapa se corresponde a la Mayoría de edad de la Reina Isabel II (1843-1868).

La derrota de Espartero supone la declaración de Isabel II mayor de edad con 13 años, comenzando un nuevo periodo que va de 1843 a 1868. Se puede dividir el periodo en tres etapas en función del partido gobernante

A) La Década Moderada (1843-1854)

En este periodo gobiernan los moderados liderados por el general Narváez y tomarán una serie de medidas que podemos calificar como conservadoras.

Realizaron la Constitución de 1845, moderada, vigente hasta 1868. La nueva Constitución sustituyó el principio de soberanía nacional por la soberanía compartida (Cortes y Rey). Amplió los poderes reales (libre nombramiento y cese de los ministros), veto legislativo. Las Cortes, que comparte el poder legislativo con el Rey, eran bicamerales: Senado de designación real y el Congreso elegido por sufragio censitario muy restrictivo que limitaba a solo el 1% de la población la posibilidad de votar. El Estado es confesional y se comprometía además a mantener el culto y al clero. La constitución establecía una organización administrativa centralizada, en la que ayuntamientos y diputaciones eran controlados por el gobierno. Aunque se reconocían formalmente derechos individuales, estos quedaron luego muy limitados por las leyes posteriores que los desarrollaron, especialmente la libertad de expresión.

Se suprimíó la Milicia Nacional

Se reformó administrativamente el estado en un sentido centralista a partir de la división provincial Desde Madrid se nombraba un goberador civil para cada provincia y este a su vez nombraba y controlaba a los alcaldes de cada municipio.También en el ámbito fiscal se realizaron reformas eliminando impuestos no rentables y simplificando el número de estos, que pasan a ser unos directos sobre las actividades y el territorio y otro indirectos como los impopulares consumos

En educación, la ley Moyano estableció la enseñanza primaria pública gratuita y obligatoria. Otras actuaciones moderadas fueron el Concordato con la Santa Sede que otorgaba grandes poderes a la iglesia católica y también se creó la Guardia Civil para el mantenimiento del orden (por el navarro Duque de Ahumada)

En 1854 el descontento y los casos de corrupción han mermado la popularidad de los moderados hasta el punto de que el general O’Donnell se pronunciará contra el gobierno en Vicálvaro y la reina se vio obligada a llamar a los progresistas al gobierno.

b) El bienio progresista (1854-1856). Tras el pronunciamiento de O’Donnell la reina llama a Espartero, progresista, al gobierno. De este periodo hay que destacar una serie de medidas claramente económicas. La más importante es la Desamortización de Madoz (1855) que extendíó el proceso desamortizador a los bienes de los ayuntamientos como son los bienes de propios y comunes y todos los que quedaban amortizados siendo el objetivo obtener dinero para financiar la construcción del ferrocarril. También son de este periodo una ley de Ferrocarriles que favorecíó a las empresas que invirtiesen en el ferrocarril (extranjeras en su mayoría). Hay que añadir la Ley de Banca que ordeno el sistema financiero y la emisión de moneda y la Ley de Sociedades de Crédito que posibilitó la aparición de las Sociedades Anónimas

c) La etapa final del reinado (1856-1868). Hasta 1868 se alternaron en el poder la Uníón Liberal de O’Donnell y el partido moderado de Narváez. Se restablecíó la Constitución de 1845 moderada y es interesante destacar de este periodo la política exterior activa con expediciones a Marruecos, Conchinchina, Perú, la reincorporación de Santo Domingo y México con pocas consecuencias reales.

De 1866 a 1868 la monarquía entró en una profunda crisis al tiempo que se producía una gran crisis financiera, industrial y de subsistencias. El gobierno aumentó la represión, Retraimiento», al tiempo que la oposición se organizaba. En 1866 los progresistas, demócratas y republicanos firmaron el Pacto de Ostende, donde acordaron la expulsión de los Borbones y la democratización de la vida política.

En Septiembre de 1868, la flota al mando del general Topete se sublevó en Cádiz Un manifiesto al grito de Viva España con honra recoge las razones que justifican el levantamiento. Ademas de Topete figuraban el general Prim y el general Serrano. El movimiento se extendíó por todo el país y la reina optó por huir a Francia

Se le conoce como la Revalución de la Gloriosa e naugura un nuevo penado el

Sexenio Democrático (1868-1874)

Describe las caracterisucas esenciales de la Constitución 69

Se enmarca, esta Constitución dentro de un periodo de gran inestabilidad denominado Sexenio Democrático (1868-1874). Las causas de esta revolución hay que buscarlas en la situación del último periodo del reinado de Isabel II cuando en 1866 estalla una gran crisis económica, financiera, industrial y de subsistencias, a la que se une la política por el desprestigio de Isabel II y la dura represión practicada por el gobierno moderado. En 1866 los progresistas, demócratas y republicanos firmaron el Pacto de Ostende donde acordaron la expulsión de los Borbones y la democratización de España.

En Septiembre de 1868, la flota al mando del general Topete se sublevó en Cádiz. Un manifiesto al grito de Viva España con honra, recoge las razones que justifican el levantamiento. Además de Topete figuraban el general Prim y el general Serrano. El movimiento se extendíó por todo el país y la reina optó por huir a Francia.

Se formó un Gobierno Provisional encabezado por Prim con progresistas y unionistas, con Serrano como regente del reino. Se convocaron elecciones a Cortes Constituventes mediante sufragio universal masculino que dieron la victoria a la coalición gubernamental: progresistas unionistas y un sector de los demócratas con la presencia minoritaria de carlistas y republicanos

Las Cortes aprobarían la Constitución a mitad del año 1869 siendo la primera constitución democrática de España. Sus carácterísticas son:

1. Amplia declaración de derechos y libertades individuales reconocíéndose los derechos de reuníón, de enseñanza, manifestación y asociación, por primera vez, siendo de gran importancia para el desarrollo posterior de la lucha

obrera

2. Se reconocía la libertad de culto, tanto público como privado, aunque la nacíón se comprometía a mantener el culto y a los ministros de la religión católica.

3. Se proclamaba la soberanía nacional; todos los poderes emanan de la nacíón, del pueblo

4. Proclama la división de poderes con gran protagonismo de las Cortes compuestas por dos cámaras: Congreso y Senado, como órgano representativo de la nacíón: legislaba, controlaban al gobierno y limitaban el poder del rey

5 Proclama un poder judicial independiente.

6. Se definíó como forma de Estado una monarquía parlamentaria en la que la potestad de hacer leyes correspondía a las Cortes y el monarca no tenia derecho de veto aunque podía interferir en las decisiones del ejecutivo y en la designación de ministros.

7. Sufragio universal masculino, siendo esta una de las conquistas destacadas de la etapa

8. Autonomía de gobiernos locales sean ayuntamientos o diputaciones y reformas del gobierno de las provincias de ultramar: Puerto Rico, Cuba, mientras Filipinas tendría una ley especial.

Una vez aprobada, Serrano fue nombrado regente mientras Prim asumía la jefatura de Estado y se procedía a la búsqueda de un rey, candidatura que recayó en Amadeo de Saboyá, hombre con una concepción democrática del Estado.

Fue la 1ª Constitución democrática de la Historia de España y una de las más avanzadas de su tiempo pero apenas tuvo vigencia por los graves conflictos generados a lo largo del Sexenio. Durante la I República fue aprobado un proyecto de

Constitución Federal

(1873) que no llegó a estar vigente.

Con la Restauración Borbónica la Constitución de 1869 fue reemplazada por la

Constitución de 1876.

Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas.

La experiencia democrática del Sexenio (1868-1874) está enmarcada entre los

reinados de Isabel II (1833-1868) y el de su hijo Alfonso XII (1874-1885)

Tras la Revolución del 1868, «la Gloriosa», con un Gobierno Provisional encabezado por Prim con progresistas y unionistas con Serrano como Regente del Reino, se elaborará la Constitución de 1869, la primera democrática de España, y se elegirá a Amadeo de Saboyá como nuevo rey de España.

1. La Monarquía democrática de Amadeo de Saboyá (1871-1873)

Elegido por el empeño del general Prim (asesinado en el momento de su llegada a

España), Amadeo no encontró ningún apoyo (oposición de la Iglesia y la aristocracia. Los militares, los republicanos, los carlistas, los monárquicos alfonsinos.

Su reinado significó el fracaso de instalar una monarquía democrática

Al tiempo los problemas se acumulaban: la Tercera Guerra Carlista (1873-1878) aremada porque estos intentarán sentar en el trono a Carlos VI, la insurrección

Cubana con el arto de Vara en 1868 un conficto en la isla de Cuba, último tertono colonial español y que duró hasta 1878. La insurrección, dirigida por criollos. Se angirio por el apoyo popular a las dariandas del fin de la esclavitud. El gobierno se

as apeceder reformas políticas y a terminar con la esclavitud. Losempresarios no estaban a favor de las reformas o el fin de la esclavitud, lo que frustro

su solución y convirtió la guerra en un grave problema.

Privado Amadeo de todo apoyo por la desintegración de la coalición guberamental (unionistas, progresistas y demócratas) presentó su dimisión y al día siguiente, el Congreso y el Senado, en sesíón conjunta, instauraron La Primera República (1873-1874).

2. La Primera República (1873-1874)

Este periodo que abarcó menos de un año se caracterizó por su gran inestabilidad como se refleja en el hecho de que se sucedieron cuatro presidentes de la república en menos de doce meses. Uno de los principales problemas fue la división de los republicanos entre unitarios y federales. La república unitaria (Castelar y Serrano) con un único gobierno para todo el país y la República Federal (Pi i Margall) formada por estados autónomos que se ponen de acuerdo para crear un Estado de rango superior.

Durante este periodo los conflictos continúan Los de tipo social alcanzan mayor gravedad a partir de la influencia de la AIT, la Primera Internacional obrera, los trabajadores abandonan los principios republicanos para apostar por posturas más revolucionarias de carácter anarquista. Sus reivindicaciones son fundamentalmente la abolición de las quintas, de los impuestos de consumos, la mejora de las condiciones laborales y sus métodos de acción es la ocupación de tierras y la huelga general como la de Alcoy que fue reprimida duramente.

De los problemas políticos se produce un agravamiento de la Guerra Carlista al generalizarse y crear un estado alternativo en la zona de Navarra (Cantón de Estella) y

País Vasco llegando a sitiar Bilbao, terminando el conflicto en 1876. La guerra de Cuba, también se generalizó caracterizándose por ser una guerra colonial dirigida por los criollos que aspiraban a reformas políticas y económicas en la isla, y que con el apoyo popular pretendían el fin de la esclavitud, finalizando en la Paz de Zanión

(1878).

Sin embargo, el mayor problema que tuvo la República fue el movimiento cantonal, sistema político que propone la división administrativa del Estado en cantones independientes que gozan de gran autonomía de gobierno dentro de un Estado Federal. El movimiento cantonal se extendió sobre todo por el sudeste de la península siendo el cantón de Cartagena el que más se resistíó, hasta 1874. El movimiento cantonal causó la dimisión de Pi i Margall (republicano federal) por Salmerón, que dimitirá al negarse a firmar penas de muerte para los lideres cantonalistas y será sustituido por Castelar (republicanos centralistas) que se encargarían de reprimir duramente a los cantones aumentando el autoritarismo dando un giro conservador a la

República

En Enero de 1874 cuando el presidente Castelar se queda sin apoyos y se tiene que nombrar un nuevo presidente, el general Pavía entra en el Congreso de los Diputados y lo disuelve sin que se produzca ninguna resistencia. Tras el Golpe de Estado se impuso los que se ha denominado República unitaria o dictadura del general

Serrano Es un periodo provisional en el que se busca sobre todo ir cerrando los conflictos caristas, cubano y cantonal y es el periodo en el que los alfonsinos, dirigidospor Cánovas del Castillo, preparan el retorno de Alfonso XII, quien el 1 de Diciembre firma el Manifiesto de Shandhurst, escrito que dirige a la población española y que sintetizaba el programa de una nueva monarquía de régimen conservador y católico que garantizaría el funcionamiento del sistema político libera. El 29 de Diciembre de 1874 el general Martínez Campos, en Sagunto, se pronuncia y proclama a Alfonso XII como rey de España poniendo fin al periodo denominado Sexenio Democrático, dando lugar al período conocido como La Restauración monárquica, 1875-1898.

Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas.

El sistema canovista se encuadra en el periodo de la Restauración (1875-

1902), en la que tras el fracaso de la I República (1873-1874), se despertó el deseo de una restauración monárquica, al tiempo que Cánovas del Castillo, iba poniendo a la opinión pública a favor de Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, tal y como se puede ver en textos como el Manifiesto de Sandhurst, escrito que, el futuro rey, dirige a la población española y que sintetizaba el programa de una nueva monarquía de régimen conservador y católico que garantizaría el funcionamiento del sistema político liberal. EI 29 de Diciembre de 1874 el general Martínez Campos, en Sagunto, se pronuncia y proclama a Alfonso XII como rey de España (1874-1885).

El gran artífice del sistema es, pues, Cánovas del Castillo que ideó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria liberal basado en la alternancia de dos grandes partidos: Conservador y Liberal. Se trata por lo tanto de una monarquía liberal parlamentaria de carácter conservador y oligárquico que tenia como objetivo la recuperación del poder por las clases conservadoras, restablecer el orden social y político y acabar con la intervención del ejército en la vida política supeditândolos al poder civil

El sistema de Canovas se fundamentaba de la siguiente forma


Soberanía compartida El Rey y las Cortes serán las dos instituciones fundamentales del nuevo orden disertado en la Constitución del 76.

• Una Constitución roderada la de 1875 que se inspira en la de 1345, soberanía compartida bicameralismo con Senado no electivo, fortaleza del ejecutivo y que

supone vuelta atrás al instaurar el sufragio restringido hasta 1880 en que seintroduce el sufragio universal masculino pero mediatizado por el falseamiento

electoral

• El bipartidismo la labor de Gobierno recaerá en dos partidos, Liberal y Conservador que se alternaran en el poder mientras que la oposición no tendrá opciones reales de ejercer el poder debido a la manipulación electoral y los caciques. Estos partidos funcionaban como partidos de notables y dinásticos, sustentados por el sufragio restringido y la manipulación electoral. El Partido Conservador dirigido por Cánovas se había formado como continuador del Partido Moderado e integraba a los antiguos moderados, a los miembros de la Uníón Católica de Pidal y a los «alfonsinos» de Cánovas. El Partido Liberal de Sagasta aglutinó a la izquierda moderada, burguesa, a partir de la fusión de varios grupos los progresistas, un sector demócrata, algunos republicanos y otros; siendo el partido que introdujo la reformas más importantes. Ambos partidos tienen un fondo común pues defienden los intereses oligárquicos y creen que la participación política debe estar, de facto, limitada, aunque también presentan diferencias como, por parte de los liberales el apoyo a la separación entre Iglesia y

Estado

• Turno pacífico, manipulación electoral y caciquismo. Los cambios de gobierno se pactaban de antemano y después se amañaban las elecciones mediante métodos fraudulentos: encasillado, caciquismo y pucherazo. Los dos partidos tenían su red organizada para asegurarse los resultados electorales adecuados En esta red eran claves los caciques, personalidades poderosas e influyentes de la localidad o comarca, que controlaban a mucha gente que dependía de ellos. El fraude electoral fue mayor en el medio rural que en la ciudad

La aprobación del sufragio universal en 1890, no altero el funcionamiento del sistema, sin embargo las divisiones internas en los partidos del turno y cambios sociales que se produjeron en el Siglo XX durante el reinado de Alfonso XIII, lo fueron debilitando teniendo que recurrir cada vez más a medidas excepcionales que incluyen hasta una dictadura como la de Miguel Primo de Rivera a partir de 1923.

Especifica las carácterísticas esenciales de la Constitución de 1876

La Constitución del 76se localiza durante el periodo de la Restauración

(1874 -1902) en la que Cánovas organizo un sistema político basado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica. La Constitución de 1876 es el instrumento fundamental de la vida política de esa época. Es una clara muestra del

«beralisino goctrinano y su gran ventaja radicaba en su articulado, poco preciso. Compatibe con gobiernos tanto de partidos liberales como conservadores, de este modo, los distintos gobiamos podían cambiar las leyes ordinaras sin cambiar la Constiucón lo que dotaba de estabilidad poñica al sistema

Las carácterísticas de la Constitución son:

1. Establece una soberanía compartida entre las Cortes y el Rey en la que el monarca goza de grandes prerrogativas: regula los tres poderes, es cabeza del ejército, nombra y cesa al gobierno y tiene la potestad de hacer las leyes junto a las Cortes así como derecho de veto.

2. Amplia declaración de derechos:

imprenta, expresión, asociación,

reuníón. Que serán concretados según el partido en el poder y serán más restrictivos cuando gobierne el Partido Conservador.

3. División de poderes. Legislativo corresponde a las Cortes y al Rey, ambos tienen iniciativa legal, y la Corona puede vetar una ley por legislatura y disolver las Cortes. El ejecutivo, lo ejerce la Corona a través de los Ministros que responden ante las Cortes. El Rey no es responsable ante las Cortes y elige al Presidente del Gobierno. El judicial, se reconoce como poder independiente, y se establece la unidad del código para todo el Estado quedando suprimidos los

Fueros vascos.

4. Las Cortes eran Bicamerales: Congreso y Senado y tenían un poder limitado

En el Senado, de carácter elitista, la mitad de los senadores lo eran por derecho propio o vitalicio lo que daba opción al rey y al gobierno a nombrar directamente a los senadores. El Congreso era electivo, pero la Constitución no señalaba el tipo de sufragio, lo que permitía, que por ley, se estableciera en cada momento (universal o censitario) y dependiendo del partido en el poder.

En 1890 se establece el sufragio universal masculino que no alteró el sistema.

5. Ayuntamientos y Diputaciones quedan bajo control del Gobierno: centralismo

6. Se reconoce la confesionalidad católica del país garantizándose el sostenimiento de culto y clero. Se admite la libertad de creencias quedando prohibidas sus manifestaciones públicas.

7. Establece el sufragio censitario bastante restringido mediante la ley de 1878, pero en 1890 se aprobará el sufragio universal masculino.

Esta Constitución estuvo vigente desde 1876 hasta el Golpe de Estado de 1923, protagonizado por Miguel Primo de Rivera. El intento de regresar a ella tras el final de la dictadura, en 1930, resultó infructuoso ante el devenir de los acontecimientos que finalmente, desembocaron en la proclamación de la II República española en 1931 y la aprobación de una nueva constitución ese mismo año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *