Segundo franquismo

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL PRIMER Régimen

La etapa azul. El régimen totalitario (1939-1945)


El primer gobierno de la dictadura, por un lado, sigue las pautas de todos los gobiernos de Franco -participan todas las familias políticas del régimen-, pero por otro, en esta primera fase hay un predominio cualitativo y cuantitativo de la Falange, El 17 de Julio de 1942 se promulgó la Ley de Cortes, la segunda de las Leyes Fundamentales España y la segunda guerra mundial. Recién acabada la Guerra Civil empieza la segunda Guerra Mundial. En 1940 Franco abandona la neutralidad y declara la no beligerancia, Franco se reúne con Hitler en Hendaya en Octubre de 1940 y allí se acuerda que España declararía la guerra a Gran Bretaña para recuperar Gibraltar y ocupar territorios en el norte de África, pero la difícil situación española y el desarrollo de la guerra hizo que esa entrada no se hiciera efectiva

El Nacional catolicismo (1945-1957)


El final de la guerra había llegado, las potencias del Eje habían caído y con este resultado se veía cuestionada la existencia de la dictadura autoritaria de Franco, por lo que el general decide adaptarse al nuevo contexto internacional, manteniendo el apoyo de la mismas familias políticas, con un nuevo gobierno católico y con una orientación política algo menos rígida que la anterior, una “Democracia Orgánica” En esta etapa se pone fin al aislamiento internacional al que España había sido sometido por los demás países tras la postura adoptada en la II.GM y por la dictadura autoritaria que había en ese momento. No dejarle participar en Plan Marshall y la negativa de acceso a la ONU junto con el cierre de fronteras con Francia. A principios de los cincuenta todo esto se soluciónó. Con el nuevo gobierno católico, la Falange perdíó fuerza. Con este nuevo gobierno Franco perseguía unos objetivos: tener el apoyo de los militares y del Vaticano, el avance de los católicos y reducir la hostilidad hasta ahora reinante en sus relaciones con las democracias occidentales

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO (1939-1959)


La Autarquía (1939-1959)
Tras la Guerra Civil se produjo un descenso de la población activa; la represión y el exilio afectaron a sectores de trabajadores especializados cuya cualificación era muy importante en el proceso productivo. La economía estaba totalmente desarticulada: la producción agraria e industrial era muy inferior a 1935, las reservas de oro habían desaparecido y la red de transportes estaba muy deteriorada, las destrucciones de edificios e instalaciones fueron moderadas. La llegada de Franco tras la Guerra Civil sumíó en el hambre y la miseria a muchos españoles. Las cosechas no cubren las necesidades de la población, faltan animales para el trabajo, no hay maquinaria ni abonos, se depende por completo de las condiciones naturales. El Servicio. Nacional. Los agricultores están obligados a vender sus productos al estado a bajo precio, las cosechas disminuyen Inmediatamente surgieron los estraperlistas y el mercado negro, transacciones al margen de la ley. Los precios duplicaron o triplicaron los del mercado, y sobre todo se comercializaba ilegalmente, ejemplos: aceite y trigo.

La actividad industrial se estanca

Se limitan las importaciones y la inversión de capitales extranjeros, se nacionalizan empresas como RENFE y Telefónica.  Salarios bajos, precios altos y escaso nivel productivo se traducen en una pérdida de nivel de vida y de poder adquisitivo.
La inflación es la más elevada de la Historia de España

El régimen pretendía alcanzar la autosuficiencia económica a partir del aislamiento del exterior y de la sustitución del mercado por la intervención generalizada de la Administración. El resultado fue el bloqueo del crecimiento económico, la reducción de la competitividad y el desaprovechamiento de la favorable coyuntura económica que conocíó Europa tras la Segunda Guerra Mundial

Las primeras medidas liberalizadoras (1951-1956):


La marginación de España del Plan Marshall (1948-52), que permitíó la reconstrucción de la Europa de posguerra, impidió a nuestro país acceder a créditos que hubieran facilitado una pronta recuperación económica. En 1951, la situación generada por la política de autarquía había llevado a movimientos huelguísticos en Barcelona, Madrid y Asturia. En estas circunstancias, EE.UU. Concedíó un crédito a España destinado a la compra de productos agrícolas, materias primas y equipo industrial.

LA OPOSICIÓN POLÍTICA DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO


En los años cuarenta, se opusieron al régimen pequeños grupos del PCE, del PSOE y de la CNT todos en la clandestinidad. Incrementaron su presión con las huelgas en Cataluña en 1945 y las del País Vasco en 1947. Los grupos monárquicos, nobleza y alta burguésía conspiraron contra el régimen. En 1943 los tenientes generales dirigieron una carta a Franco donde le pedían la restauración de la monarquía. Dos años más tarde Juan de Borbón hizo público en Suiza un manifiesto en el que solicitaba a Franco que se retirara para restaurar la monarquía en su persona. El maquis o guerrilla se formó a partir de núcleos que subsistían diseminados por zonas de montaña desde finales de la Guerra Civil. Su objetivo era continuar la guerra, para desarrollar una ofensiva exterior contra la dictadura.

En los años cincuenta las acciones más frecuentes de la oposición eran la huelga, aunque eran ilegales, se reivindicaban mejoras económicas. La que tuvo más eco fue la de los usuarios de los tranvías en Barcelona, en 1951.

En el exterior, diputados de todos los partidos y convencidos republicanos que partieron al exilio intentaron mantener las instituciones republicanas. Entre estos grupos destacaron: anarquistas, socialistas, comunistas y republicanos de izquierda. Pero dentro de ellos había desuníón y enfrentamiento por la dispersión de sus miembros, principalmente en Francia y México.


DESARROLLO Político 2 FRAQUISMO


La tecnocracia: el dominio del Opus Dei. (1957 – 1969).


Esta etapa del franquismo va a estar marcada por los intentos de preparar el régimen para el futuro. Así, temas como un cierto pluralismo político y la sucesión de Franco se van a convertir en el eje del periodo, ante los que aparecen dentro de las familias del régimen posturas diferenciadas. Los tecnócratas reformaron la administración, adaptándola a las nuevas circunstancias, desarrollando la economía y aumentando derechos administrativos para conseguir mayor eficacia y racionalidad. En 1958 se aprueba la sexta ley fundamental (Ley de Principios Fundamentales de Movimiento), que recopila leyes y normas anteriores. Mediante referéndum se aprueba la séptima ley fundamental (Ley orgánica del estado), para asegurar el futuro del régimen. Separaba la jefatura del Estado de la presidencia del Gobierno, asentaba la monarquía y abría las Cortes a cierta participación popular. Ley de sucesión: preparaba el futuro. Carrero Blanco consigue el nombramiento de D. Juan Carlos como sucesor

En 1969 el escándalo Matesa y su publicación por parte de Fraga, hace que tecnócratas y aperturistas pierdan peso político, en beneficio de Carrero Blanco y sus adeptos.

Desde 1957, buscó acercamiento a la Europa comunitaria. Mantuvo relación con EEUU e intentó recuperar Gibraltar que fue aislado. España alcanzó la mayor aceptación internacional de todo el franquismo. A la creación de la CEE (1957), los tecnócratas intentan ingresar en ella, se oponen militares y falangistas. Finalmente, es rechazada por el sistema político, pero cerraron acuerdos comerciales. Entrará en 1986. Se aceptó la independencia de Guinea Ecuatorial.

El declive del régimen (1969 – 1975)


18-07-1969: Nombramiento de Juan Carlos como sucesor de la Jefatura del Estado. El vicepresidente Carrero Blanco ocupa la presidencia de un nuevo gobierno. Se intenta relanzar la economía, lográndose. López Bravo establece relaciones con varios países comunistas: China, República Democrática Alemana… Se reforma el sistema educativo, para equipararse a los sistemas educativos europeos: enseñanza básica gratuita.

También intentó relanzar la economía, objetivo que se consiguió. En política exterior el nuevo ministro de Asuntos Exteriores, López Bravo, firmó un acuerdo comercial con la CEE y establecíó relaciones diplomáticas con China y la Alemania comunista.  También se produjo un gran número de proyectos que no se llevaron a cabo

A principios de 1973 el enfrentamiento en el seno del franquismo, entre los aperturistas y los ultraconservadores provocó una crisis de gobierno que resolvíó Franco separando por primera vez la Jefatura del Estado y la del gobierno.

El sucesor de Carrero fue Arias Navarro, quien forma gobierno con predominio de franquistas puros. No obstante pretendíó dar una imagen de ruptura con la etapa de Carrero y en un discurso pronunciado ante las Cortes en Febrero de 1974

El 9 de Julio de 1974, ingresa Franco por flebitis, el 11 empeora asumiendo provisionalmente el príncipe D. Juan Carlos la Jefatura del Estado.

CIRCUMSTANCIAS ADVERSAS AL Régimen: Crisis de 1973: subida de precios, aumento de paro, inestabilidad social descenso del turismo y vuelta de emigrantes. Invasión del Sáhara (1975), por el acuerdo de Madrid para quitarse el problema España lo reparte entre Marruecos y Mauritania. Factores externos: 25 de Abril de 1974: revolución de los claveles en Portugal. Distanciamiento de EEUU y la Iglesia (tras Concilio Vaticano II entre 1962 y 1965). Incremento del terrorismo de ETA.

DESARROLLO SOCIOECONOMICO 2 FRANQUISMO

El plan de estabilización 1959-1975


Las dificultades que, a partir de 1956, se fueron acumulando en el campo de la economía provocaron una radical modificación en la política económica del régimen franquista.

Los tecnócratas Mariano Navarro Rubio y Alberto Ullastres ocupan las carteras de Comercio y Hacienda y elaborarán un Plan de Estabilización Económica. Para sentar las bases de la futura economía. No gustó al resto del gobierno ni a Franco. Pero fue aprobado el 21 de Julio de 1959. Impulsó: reducción de gasto público y privado. Desaparición del intervencionismo estatal. Apertura económica. Posteriormente se facilitó la inversión extranjera obteniendo grandes éxitos.

En España encontramos un fuerte crecimiento económico e industrial (1961-1973), provocó éxodo rural. Déficit de Balanza Comercial compensado por la de Pagos (remesas de los emigrantes e ingresos por turismo). A partir de 1963, Planes de Desarrollo para industrializar nuevas zonas. En 1979 acuerdo preferencial con la CEE.

En Octubre de 1973 se desencadenaba la guerra del petróleo como medida de protesta de los países árabes exportadores de petróleo contra Occidente por su apoyo a Israel. Guerra el petróleo (desde Octubre de 1973) y muerte de Carrero Blanco (Diciembre). Política económica permisiva con la crisis. Hundimiento del P.I.B., disminución del turismo, aumento del paro y los precios. Débil base energética de la economía. Dependencia tecnológica del exterior. Endeudamiento de la empresa Española. Ineficacia de la empresa pública. Falta de flexibilidad económica y de movilidad laborar.

Muchas son las diferencias con el primer franquismo. La más evidente es el espectacular desarrollo económico que vive el país, aunque con retraso con respecto a Europa La agricultura es sustituida por la industria y el sector servicios, provocando éxodo rural.

Gran crecimiento (baby boom) por el aumento de la natalidad y la disminución de la mortalidad. Se construyeron hospitales, escuelas e institutos, muchos de ellos públicos. Se modificaron las ayudas sociales en 1963, reuniendo estas en la Seguridad Social, copiando el modelo europeo de estado del bienestar. Aumento de la población activa femenina fueron algunos de los cambios de este periodo.

La tecnocracia: el dominio del Opus Dei. (1957 – 1969)


Esta etapa del franquismo va a estar marcada por los intentos de preparar el régimen para el futuro. Así, temas como un cierto pluralismo político y la sucesión de Franco se van a convertir en el eje del periodo, ante los que aparecen dentro de las familias del régimen posturas diferenciadas. Los tecnócratas reformaron la administración, adaptándola a las nuevas circunstancias, desarrollando la economía y aumentando derechos administrativos para conseguir mayor eficacia y racionalidad. En 1958 se aprueba la sexta ley fundamental (Ley de Principios Fundamentales de Movimiento), que recopila leyes y normas anteriores. Mediante referéndum se aprueba la séptima ley fundamental (Ley orgánica del estado), para asegurar el futuro del régimen. Separaba la jefatura del Estado de la presidencia del Gobierno, asentaba la monarquía y abría las Cortes a cierta participación popular. Ley de sucesión: preparaba el futuro. Carrero Blanco consigue el nombramiento de D. Juan Carlos como sucesor

En 1969 el escándalo Matesa y su publicación por parte de Fraga, hace que tecnócratas y aperturistas pierdan peso político, en beneficio de Carrero Blanco y sus adeptos.

Desde 1957, buscó acercamiento a la Europa comunitaria. Mantuvo relación con EEUU e intentó recuperar Gibraltar que fue aislado. España alcanzó la mayor aceptación internacional de todo el franquismo. A la creación de la CEE (1957), los tecnócratas intentan ingresar en ella, se oponen militares y falangistas. Finalmente, es rechazada por el sistema político, pero cerraron acuerdos comerciales. Entrará en 1986. Se aceptó la independencia de Guinea Ecuatorial.

El declive del régimen (1969 – 1975)


18-07-1969: Nombramiento de Juan Carlos como sucesor de la Jefatura del Estado. El vicepresidente Carrero Blanco ocupa la presidencia de un nuevo gobierno. Se intenta relanzar la economía, lográndose. López Bravo establece relaciones con varios países comunistas: China, República Democrática Alemana… Se reforma el sistema educativo, para equipararse a los sistemas educativos europeos: enseñanza básica gratuita.

También intentó relanzar la economía, objetivo que se consiguió. En política exterior el nuevo ministro de Asuntos Exteriores, López Bravo, firmó un acuerdo comercial con la CEE y establecíó relaciones diplomáticas con China y la Alemania comunista.  También se produjo un gran número de proyectos que no se llevaron a cabo

A principios de 1973 el enfrentamiento en el seno del franquismo, entre los aperturistas y los ultraconservadores provocó una crisis de gobierno que resolvíó Franco separando por primera vez la Jefatura del Estado y la del gobierno.

El sucesor de Carrero fue Arias Navarro, quien forma gobierno con predominio de franquistas puros. No obstante pretendíó dar una imagen de ruptura con la etapa de Carrero y en un discurso pronunciado ante las Cortes en Febrero de 1974

El 9 de Julio de 1974, ingresa Franco por flebitis, el 11 empeora asumiendo provisionalmente el príncipe D. Juan Carlos la Jefatura del Estado.

CIRCUMSTANCIAS ADVERSAS AL Régimen: Crisis de 1973: subida de precios, aumento de paro, inestabilidad social descenso del turismo y vuelta de emigrantes. Invasión del Sáhara (1975), por el acuerdo de Madrid para quitarse el problema España lo reparte entre Marruecos y Mauritania. Factores externos: 25 de Abril de 1974: revolución de los claveles en Portugal. Distanciamiento de EEUU y la Iglesia (tras Concilio Vaticano II entre 1962 y 1965). Incremento del terrorismo de ETA.

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1979)


El plan de estabilización 1959-1975


Las dificultades que, a partir de 1956, se fueron acumulando en el campo de la economía provocaron una radical modificación en la política económica del régimen franquista.

Los tecnócratas Mariano Navarro Rubio y Alberto Ullastres ocupan las carteras de Comercio y Hacienda y elaborarán un Plan de Estabilización Económica. Para sentar las bases de la futura economía. No gustó al resto del gobierno ni a Franco. Pero fue aprobado el 21 de Julio de 1959. Impulsó: reducción de gasto público y privado. Desaparición del intervencionismo estatal. Apertura económica. Posteriormente se facilitó la inversión extranjera obteniendo grandes éxitos.

En España encontramos un fuerte crecimiento económico e industrial (1961-1973), provocó éxodo rural. Déficit de Balanza Comercial compensado por la de Pagos (remesas de los emigrantes e ingresos por turismo). A partir de 1963, Planes de Desarrollo para industrializar nuevas zonas. En 1979 acuerdo preferencial con la CEE.

En Octubre de 1973 se desencadenaba la guerra del petróleo como medida de protesta de los países árabes exportadores de petróleo contra Occidente por su apoyo a Israel. Guerra el petróleo (desde Octubre de 1973) y muerte de Carrero Blanco (Diciembre). Política económica permisiva con la crisis. Hundimiento del P.I.B., disminución del turismo, aumento del paro y los precios. Débil base energética de la economía. Dependencia tecnológica del exterior. Endeudamiento de la empresa Española. Ineficacia de la empresa pública. Falta de flexibilidad económica y de movilidad laborar.

Muchas son las diferencias con el primer franquismo. La más evidente es el espectacular desarrollo económico que vive el país, aunque con retraso con respecto a Europa La agricultura es sustituida por la industria y el sector servicios, provocando éxodo rural.

Gran crecimiento (baby boom) por el aumento de la natalidad y la disminución de la mortalidad. Se construyeron hospitales, escuelas e institutos, muchos de ellos públicos. Se modificaron las ayudas sociales en 1963, reuniendo estas en la Seguridad Social, copiando el modelo europeo de estado del bienestar. Aumento de la población activa femenina fueron algunos de los cambios de este periodo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *