Constitución española de 1837

Carlos III


(1759-1788). Hijo de Felipe V, sucede a su hermanastro Fernando VI. Carlos aplicó en España las doctrinas del despotismo ilustrado, con ilustres ministros como Esquilache, Floridablanca y Campomanes. Impulsó el avance de la agricultura, promovíó fábricas y eliminó el monopolio comercial de Sevilla con las colonias americanas. En su reinado surgen las Sociedades Económicas de Amigos del País, que ayudaron a difundir la cultura  y la formación. Firmó el Tercer Tratado de Familia con Francia (1761) y ello nos llevó a participar en la guerra de los Siete Años y en la independencia de Estados Unidos (1775).Es conocido como el mejor alcalde de Madrid 

Felipe V: (1700-1746)


Primer rey de la dinastía Borbón en España. Designado heredero al trono español por Carlos II, que no tenía descendencia. Su nombramiento provocó la Guerra de Sucesión española.Centraliza el gobierno con los Decretos de Nueva Planta, por los cuales arrebataba a Aragón sus privilegios de autogobierno eliminando las instituciones (Cortes). Castigaba al reino Aragónés por no apoyarle en la Guerra. Felipe V nombró como sucesor a su hijo Luis que murió a los pocos meses, por ello, tuvo que volver a coger la corona. Firmó pactos de familia con Francia y le sucede otro de sus hijos, Fernando VI.

Fernando VII (1784-1833)


Rey de España, hijo de Carlos IV al que sucedíó de forma accidentada tras el motín de Aranjuez. El comienzo de su reinado, en 1808, coincidíó con la ocupación de España por el Ejército francés. Fernando VII y su padre fueron llevados a Francia donde residieron hasta 1814. Al regresar anuló el régimen liberal establecido por la Constitución de 1812 y restablecíó el absolutismo. Sin embargo el pronunciamiento del Ejército en 1820 le obligó a poner de nuevo en vigor la Constitución de 1812. A pesar de que juró defenderla, a partir de 1823, con ayuda de un ejército francés, volvíó de nuevo a anularla, gobernando otra vez con poder absoluto hasta su muerte.

GODOY, Manuel (1767-1851)


Político español nacido en Badajoz. Cuando murió Carlos III se inició su carrera pública, encargándose de dirigir la política española. Aunque actuó con capacidad y buena voluntad, le convirtieron en un personaje muy odiado. Declaró la guerra a la Francia revolucionaria, pero derrotado. En 1898 abandonó el poder, que retomó poco después y en 1801 dirigíó la guerra contra Portugal. Una nueva guerra con Inglaterra originó en 1805 la derrota de la escuadra española en Trafalgar. En Marzo de 1808 el motín de Aranjuez determinó su caída del poder. Fue encarcelado y liberado por los franceses abandonó España en 1808. Después siguió a Carlos IV a su exilio en Roma. En 1829 se trasladó a París, donde moriría.


CALATRAVA, José MARÍA


Político liberal extremeño. Nacíó en Mérida en 1781.Comenzó su formación en el Seminario de San Atón de Badajoz, pasando luego a Sevilla donde estudió Leyes. Durante la Guerra de la Independencia fue vocal de la Junta Suprema de Extremadura y en 1812 fue elegido Diputado a Cortes. Diputado electo a Cortes por la provincia de Badajoz en 1843. Fallecíó en Madrid en 1847.

JOSÉ I (1768-1844)


Hermano mayor del emperador francés Napoleón I, que le nombró en 1808 Rey de España. Gobernó de acuerdo con la Constitución o Carta de Bayona, que otorgó aquel mismo año. Fue apoyado por minorías ilustradas, los llamados afrancesados, aunque la guerra impidió culminar las reformas. Debíó hacer frente a la oposición de la Junta Central, de las Cortes de Cádiz y de las guerrillas y vio su gobierno mediatizado por las decisiones de Napoleón, cuyo ejército debía mantener. Tras la derrota en la batalla de los Arapiles abandonó Madrid y después salíó de España

JOVELLANOS, GASPAR MELCHOR DE (1744-1811)


Escritor y político ilustrado. Participó junto a otros ilustrados en las actividades de las Sociedades Económicas de Amigos del País.Pronto cayó en desgracia y fue desterrado a Mallorca, donde permanecíó hasta 1808.En Septiembre de aquel año entró a formar parte de la Junta Central como representante de Asturias. Sus ideas chocaron con las de los liberales más avanzados. Como escritor fue autor de obras de teatro y poesía, pero sobre todo destacó por sus ensayos sobre reformas políticas y educativas. Obra destacad fue Informe sobre la Ley Agraria (1795).

MUÑOZ TORRERO, DIEGO (1761-1828)
Este ilustre político y sacerdote desempeñó destacados cargos del mundo de la enseñanza y la política. Durante la Guerra de la Independencia colaboró en la insurrección popular y en la organización de la Juntas de Defensa. El 23 de Junio de 1810 fue nombrado representante a Cortes por la provincia de Extremadura, participando activamente en las Cortes de Cádiz. En Portugal fue donde murió encarcelado.

RIEGO, RAFAEL DE (1785-1824)


Militar español. Luchó en la Guerra de la Independencia y en Enero de 1820 participó en el pronunciamiento, a favor de la Constitución de 1812, de las tropas destinadas a combatir a los rebeldes de las colonias americanas que estaban acantonadas en Cabezas de San Juan. Se convirtió en el líder delos liberales más exaltados y presidíó las Cortes de 1822. Tras la vuelta del absolutismo de Fernando VII, fue hecho prisionero y ahorcado en Madrid


AMADEO I (1845-1890)


Príncipe italiano, que fue elegido Rey de España en 1870. Como la Constitución de 1869 creaba una Monarquía Constitucional  hubo que buscar una Rey en las Cortes europeas, optándose por Amadeo.Fue un verdadero monarca constitucional, aunque no logró ganarse las simpatías de la población. La gravedad de los problemas y las grandes dificultades encontradas le movieron a abdicar el Trono y abandonó España en  1873, proclamándose entonces la I República.

BRAVO MURILLO, Juan (1803-1873). Político español, nacido en Badajoz. Abogado, desempeñó diversos cargos judiciales y se inició en la vida política en las filas del partido moderado como Diputado a Cortes en 1837. Conspiró contra Espartero, por lo que debíó huir a Francia en 1843. Vuelto a España, alcanzó un gran protagonismo político durante la década moderada. En 1851 fue nombrado Presidente del Gobierno. Defensor del liberalismo doctrinario, en llegó a proponer un cambio constitucional en sentido autoritario lo que supuso su caída del poder en 1852. . En 1854 con la vuelta de Espartero al poder debíó exiliarse de nuevo a Francia.

Espartero, Baldomero (1793-1879)
. Militar y político español. De ideas liberales progresistas, luchó contra los absolutistas en la primera guerra carlista. Fomentó hábilmente las divisiones entre los mandos carlistas y atrajo a  Maroto hacia las conversaciones de paz que terminaron con el Convenio de Vergara 1839 , que puso fin a la guerra. Este éxito político le encumbró y fue nombrado Regente del Reino en la minoría de Isabel II .. Presidente del gobierno en varias ocasionesy alcanzó tal popularidad que en 1869 se le llegó a ofrecer la Corona de España.

Isabel II (1830-1904)


Reina de España desde 1833, hija de Fernando VII. Como al morir su padre solo tenía 3 años, se encargó de la Regencia primero su madre, María Cristina de Borbón, y luego el general Espartero. Su nacimiento provocó problemas dinásticos, al disputarle el Trono su tío Carlos María Isidro de Borbón, que entendía que las mujeres no podían reinar. En 1843 fue declarada mayor de edad y comenzó su reinado. Mostró siempre predilección por el Partido Moderado, lo que le granjeó la antipatía de otras fuerzas políticas. En 1868 fue derrocada del Trono y tuvo que exiliarse a Francia, donde murió después de haber cedido los derechos a su hijo el príncipe Alfonso.


NARVÁEZ, RAMÓN MARÍA(1800-1868)
. Político y militar español, presidente del gobierno en repetidas ocasiones desde 1844 hasta 1866, representante del partido moderado y una de las figuras clave durante el reinado de Isabel II. Murió en Mayo de 1868, en Madrid. . Unos meses después, la denominada Revolución de 1868, articulada por progresistas y demócratas provocaría la caída de Isabel II.

O´DONNELL JORRIS, LEOPOLDO


Político y Militar español, presidente de gobierno . La mayoría de sus grados y títulos los recibíó por méritos de guerra: dirigíó el pronunciamiento de Vicálvaro de 1854. Durante el Bienio Progresista compartíó el poder con Espartero con cuyas ideas no coincidía. Creó su propio partido, la Uníón Liberal, en el que participaron moderados y progresistas. A partir de 1856 y hasta su muerte, se alternó con Narváez en la presidencia del gobierno y en el Ministerio de la Guerra.

PI Y MARGALL, Francisco (1824-1901). Político y escritor, defensor del federalismo como forma de organización política y social de España y garantía de la libertad. Durante la I República fue Ministro de la Gobernación y luego segundo Presidente de la República, pero el levantamiento cantonal del verano de 1873 le hizo dimitir tras unas pocas semanas en el cargo. Durante la Restauración fue Diputado a Cortes. Influido por el socialismo, escribíó diversas obras políticas e históricas, entre ellas Las Nacionalidades (1876), donde sistematizó sus principios federales..


CANTONALISMO


En el verano de 1873, durante la I República, los federales intransigentes, ante la tardanza en definir constitucionalmente la República Federal, se sublevaron en diversas partes de España, proclamando cantones independientes. El Gobierno de la República ordenó al Ejército el control de la situación, lo que se hizo sin dificultades excepto en Cartagena. El dominio de la base naval y de las fortificaciones de esta ciudad le dio a los cantonalistas cierta capacidad de resistencia y costó esfuerzo reducir este cantón. El cantonalismo desprestigió e hirió de muerte al proyecto federal.

CONSTITUCIÓN DE 1837


La primera Constitución española que introdujo el bicameralismo (Congreso de Diputados y Senado), fruto de una transacción entre moderados y progresistas. Basaba la representación en el sufragio CENSITARIO y establecíó la financiación de la Iglesia por el Estado, ya que se le habían nacionalizado sus bienes en la desamortización. El Rey tenía todavía amplios poderes.

CONSTITUCIÓN DE 1845


Expresión del moderantismo, diseñaba un modelo oligárquico y muy conservador. Concedía un gran poder al Rey que controlaba una de las Cámaras, el Senado designado directamente por el monarca. Negaba la soberanía nacional y establecía un estado confesional, con la Religión Católica como religión del Estado.

CONSTITUCIÓN DE 1869


La Constitución más democrática del liberalismo español del Siglo XIX, fruto de la Revolución de Septiembre de 1868. Establecía una monarquía constitucional CON RECONOCIMIENTO pleno de la soberanía nacional que se concretaba en un sistema bicameral (Congreso y Senado) y una amplísima declaración de derechos. Introdujo el sufragio universal masculino y la libertad religiosa. En la práctica su aplicación presentó graves problemas, de manera que apenas estuvo cuatro


CONVENIO DE VERGARA


También conocido como Abrazo de Vergara, fue el tratado firmado en esta localidad guipuzcoana entre el general Espartero, jefe de las tropas liberales, y el general Maroto, jefe de las fuerzas carlistas el 31 de Agosto de 1839. Puso fin a la Primera Guerra Carlista en el Norte, aunque no fue aceptado por el pretendiente Carlos María Isidro y los combates continuaron en zonas del Levante (Maestrazgo). El acuerdo dejaba abierta la cuestión de los Fueros vascongados y prevéía la incorporación de los militares carlistas al Ejército de Isabel II.

ESTATUTO REAL


Documento constitucional (carta otorgada) de 1834, obra de Martínez de la Rosa.  Con él la regente Mª Cristina inició la salida del absolutismo, para gobernar con unas Cortes que diesen satisfacción a los liberales más moderados. En realidad se trataba simplemente de una convocatoria de Cortes en la que simultáneamente se organizaban dos Cámaras ( Estamento de los Próceres y Estamento de los Procuradores) con escasa representatividad y poca capacidad política .El sistema establecido en el Estatuto no satisfizo a los liberales más convencidos aunque ayudó a aclimatar el sistema parlamentario en España.

MANIFIESTO DE MANZANARES


La revolución de 1854, encabezada por un grupo de militares, se encontró en un callejón sin salida por la resistencia del Gobierno. Entonces, para animar a la participación de las masas, se redactó el Manifiesto de Manzanares, que recogía diversas reivindicaciones del partido progresista: ampliación del derecho de sufragio, cambio de la ley de imprenta, eliminación del impuesto de los consumos, restauración de la Milicia Nacional, fin de la corrupción de la camarilla palaciega, etc. Este manifiesto animó los levantamientos populares en las ciudades quelograron derribar al Gobierno y hacer triunfar la revolución.


ANTIGUO RÉGIMEN


Sistema político, económico y social que estuvo vigente en Europa hasta fines del XVIII y comienzos del XIX. Se caracterizaba en el plano político por el poder absoluto del Rey; en el social por la desigualdad ante la ley, gracias a la existencia de grupos privilegiados (nobleza) y en el económico por las asfixiantes regulaciones que impedían el pleno funcionamiento del mercado. Esto era especialmente destacado en el caso de la tierra, el factor productivo básico, que estaba amortizada (no se podía comprar ni vender) en manos de la Iglesia, los municipios y la nobleza.

CARLISMO


Los carlistas eran originariamente los partidarios del acceso al Trono de Carlos María Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII. Su ideario, defendido con las armas en varias guerras, fue cambiando con el tiempo pero siempre se movíó en el contexto del pensamiento más tradicional. En su primera fase los carlistas defendían el mantenimiento del poder absoluto de los reyes. Debido al apoyo logrado en las provincias vascongadas durante la I Guerra carlista (1833-1840) el carlismo se hizo foralista, defensor de los fueros. Más tarde, a partir de 1868, la defensa del catolicismo,que algunos veían en peligro por el amplio clima de libertades, se convirtió en el factor de arrastre sobre todo durante la última guerra carlista (1872-1876). En definitiva, el carlismo fue siempre un movimiento contrarrevolucionario y ultraconservador

DECRETOS DE NUEVA PLANTA


Conjunto de disposiciones o leyes políticas,administrativas y jurídicas de carácter centralista dictadas por el rey Felipe V Estos decretos eliminaron los fueros e instituciones de autogobierno del reino de Aragón e instauraron el sistema centralista y absoluto de poder del rey. Con estos decretos se liquidaba por completo el modelo político de carácter federal que instauraron en su momento los RR. Católicos. Este modelo de gobierno fue el usado en la Francia de la época, , el archiduque Carlos de Austria fue su opositon en la guerra de sucesión.

ILUSTRACIÓN


Proceso cultural e ideológico desarrollado en el Siglo XVIII (el llamado siglo de las Luces) que conllevó el situar a la razón en el primer plano de la vida humana, rompiendo las ataduras y prejuicios que impedían el libre pensamiento. Su lema más carácterístico lo establecíó el filósofo Kant: sapere aude (atrévete a saber). Pretendía liberar al hombre de todo autoritarismo, político, científico o moral.

MAYORAZGO


Institución jurídica creada en la Edad Media en la Corona de Castilla como mecanismo para mantener la preeminencia social y económica de la nobleza. Era la fórmula más carácterística de propiedad vinculada. Los bienes que formaban el mayorazgo constituían una unidad y no podían dividirse ni venderse, pasando íntegramente a manos de un único heredero, que de esta forma veía garantizada su estabilidad patrimonial. Como resultaba incompatible con la idea de un mercado libre, los liberales decidieron abolirlo en 1820, cosa que lograron definitivamente en 1836, aunque establecieron dos etapas en la enajenación de los bienes


MOTÍN DE ARANJUEZ


El despliegue de las tropas del emperador francés Napoleón en España originó un profundo malestar en todo el país que incrementó la impopularidad del favorito Manuel Godoy. En la noche del 17 de Marzo de 1808 la multitud amotinada frente al Palacio Real de Aranjuez pidió la destitución del ministro y la abdicación de Carlos IV. El Príncipe de la Paz fue encarcelado y el Rey cedíó la corona a su hijo Fernando VII. Más que una espontánea algarada popular, se ha interpretado que aquellos hechos fueron un auténtico Golpe de Estado, consecuencia de una conspiración palaciega inspirada por el príncipe heredero.

SUFRAGIO CENSITARIO


Este tipo de sufragio, carácterístico de los primeros momentos del régimen liberal, significaba que solo tenían derecho de voto los varones que dispónían de un determinado nivel de riqueza. Para determinar éste se recurría a un indicador como era la cuota de contribución (censo) que pagaba por su patrimonio (territorial) o por el desarrollo de otra actividad productiva (industrial). Aparecíó por primera vez en España en 1834 y en diversos grados se mantuvo hasta 1890.

SUFRAGIO UNIVERSAL


Derecho de voto para todos los ciudadanos mayores de edad. Su introducción en España fue consecuencia de un largo proceso histórico que arrancó de los primeros momentos del régimen liberal. En la Constitución de 1812 se admitía, con algunas limitaciones, el sufragio universal masculino, porque de acuerdo con el sistema de valores de la época se excluía a las mujeres, a las que no se consideraba depositarias de derechos políticos. Desaparecíó enseguida y no volvíó a aparecer hasta 1890 en que se introdujo de manera definitiva, aunque seguía limitado solo a los varones, en el liberalismo español. La Constitución republicana de 1931 generalizó el sufragio universal, concediendo el derecho de voto a las mujeres.

 

TRIENIO CONSTITUCIONAL


Etapa histórica que transcurríó entre 1820 y 1823 y que se caracterizó porque volvíó a ponerse en vigor la Constitución de 1823. El pronunciamiento en 1820 de Riego obligó a Fernando VII, monarca absoluto, a aceptar de nuevo la Constitución de 1812 que limitaba sus poderes. Los tres años de gobierno liberal transcurrieron entre constantes tensiones políticas porque los liberales se dividieron entre exaltados y moderados y Fernando nunca aceptó de buen grado la pérdida de poder. La etapa terminó cuando penetró en España el ejército francés (los cien mil hijos de San Luis) que expulsó a los liberales del gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *