Avances de las tropas de jose bonaparte

DESARROLLO DE LA GUERRA:


Durante el conflicto 1808-1814, se producen a la vez dos fenómenos distintos: a. La guerra contra el ejército francés en defensa de la independencia. b. La organización política del país según los principios del liberalismo. Se llama Guerra de la Independencia al levantamiento del pueblo español contra la invasión napoleónica a propósito del Tratado de Fontainebleau. El 2 de mayo, ante la perspectiva de que el infante Francisco de Paula sea también trasladado a Francia, parte de los madrileños y algunos militares se sublevan contra los franceses ante el Palacio Real y alrededores. El ataque es repelido con dureza. Ha comenzado la guerra de la Independencia. Los poderes establecidos, la Junta de Gobierno y el Consejo de Castilla, están paralizados y la resistencia popular va a establecer un poder alternativo que haga frente al invasor. Aparecen las Juntas Provinciales, que llevaran a cabo la organización de la administración y de la dirección de la guerra. Para mejor coordinar la lucha contra el invasor, estas Juntas Provinciales se fusionarán formando la Junta Suprema Central Gubernativa del Reino, presidida por Floridablanca establecida en Aranjuez y después en Sevilla. Los contendientes: Los franceses se enfrentaron a un pueblo muy hostil a lo largo de la contienda. Los españoles formaban un ejército mal formado y con gran escasez de artillería; recibió ayuda inglesa, asumiendo el duque de Wellington el mando único de las tropas antifrancesas.

1ª fase:


El 1 cuerpo del ejército mandado por los Generales Dupont y Moncey tenía como objetivo el Sistema Central, Madrid y los puertos del Sur. El general Castaños los derrota en Bailén, lo que supone la salida de José I de Madrid y un enorme impacto en Europa. El ejército francés no era invencible: sufre su primera derrota en campo abierto. Otro cuerpo del ejército francés intentaron ocupar Zaragoza, que resistió, y otro la cornisa cantábrica.

2ª fase


Ante el desastre francés en Bailen, Napoleón intervino personalmente. Sus tropas se desplegaron en tres direcciones: Hacia la Cuenca del Duero, para llegar a Portugal.



 



Hacia el centro peninsular, para llegar a Madrid y los puertos del sur. Hacia la cuenca del Ebro y el levante español. Napoleón se trajo a la Gran Armada. Madrid cayó y volvió José I al palacio Real. La ocupación de la península fue casi total; se salvó Cádiz gracias a los ingleses. La esperanza de vencer a los franceses se perdió después de la Batalla de Ocaña en 1809. Sólo algunas ciudades resistieron cierto tiempo: Zaragoza : a pesar de resistir al ejército francés, el general Palafox tuvo que rendirse. Gerona: Álvarez de Castro resistió largo tiempo.

3ª fase:


La guerrilla. Ante la imposibilidad de vencer a los franceses, la resistencia española se organizó en guerrillas. Los guerrilleros, hicieron durante mucho tiempo la vida imposible a los franceses. Destacaron el cura Merino el Empecinado , Espoz y Mina. Eran pequeñas partidas armadas generalmente nacidas en el ámbito rural. El terror de los franceses ante éstas situaciones fue creciendo. La guerrilla tenía éstas característica: Apoyo de la población civil. Apoyo del bajo clero. Gran movilidad de las partidas. Desarrollo de una guerra de desgaste. Conocedores del terreno, atacaban y se retiraban rápidamente haciendo la vida imposible a los ocupantes. En la primavera de 1812 la guerra da un giro. Napoleón tuvo que sacar tropas de la península porque había comenzado la invasión de Rusia. El general Wenllington se pone al frente de las tropas inglesas, españolas y portuguesas y, ayudados por las guerrillas, vence a los franceses en Arapiles. Liberó Andalucía, entró en Madrid y José I huyo al norte de España y posteriormente pasó los Pirineos. Vencido también en el este de Europa, Napoleón firmó con Fernando VII, el Tratado de Valençay: por el que se acuerda la paz y el reconocimiento de Fernando VII como legítimo rey de España (diciembre 1813). La guerra había terminado.


LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA



Consecuencias materiales

Hambre, epidemias mortalidad, destrucción de la ganadería y agricultura…

Consecuencias políticas

La opinión pública demanda cambios profundos en las estructuras del poder, que llevan al país al ámbito de los nuevos aires liberales introducidos por la revolución francesa y americana.

Consecuencias ideológicas

a. Una protagonizada por los afrancesados, piensan que las ideas francesas modernizan al país y colaboran con Napoleón. b. Otra protagonizada por los liberales, que aprovechan la ausencia de poder para pedir la abolición del Antiguo Régimen. Controlan y administran el poder en las zonas no ocupadas por el invasor mediante Juntas.

Consecuencias sociales

Los afrancesados : colaboran con los franceses unos para mantener sus puestos de trabajo, oros porque consideraban que Napoleón era quién facilitaría el cambio de estructuras políticas; participaron en las Cortes de Bayona y en la aprobación de la Constitución.

CREACIÓN DEL ESTADO LIBERAL


Mientras el pueblo español luchaba contra los franceses, se estaba produciendo un hecho de relevancia: Las Cortes de Cádiz. Para luchar contra el pueblo invasor, aparecieron las Juntas Locales, que no admitían las abdicaciones de Bayona; a su vez se vio la necesidad de un gobierno central fuerte que aglutinase todos los esfuerzos para derrotar al enemigo. Aparece la Junta Suprema Central, con el Conde de Floridablanca a la cabeza; se instaló en Sevilla y ante el avance francés se instaló en Cádiz, arropada por la flota inglesa. La Junta Central fue perdiendo crédito debido a las sucesivas derrotas y optaron en 1810 dar paso a una Regencia Colectiva, una especie de Gobierno Provisional, compuesto por cinco miembros, todos ellos conservadores. Será esta regencia la que convoque a Cortes el 18 de Junio de 1810. Serán las primeras que se convocan después de más de cien años, compuesta por una cámara de Diputados, elegidos por los españoles, varones, mayores de 25 años.


ACCIÓN DE LAS CORTES


. Las cortes no se limitaron a estudiar la situación del país sino que trataron de organizarlo partiendo del análisis del Antiguo Régimen. Por tal motivo, fueron sacando a la luz un conjunto de Leyes que daban forma a una nueva situación política. Podemos citar las siguientes:

1

Decreto de libertad de prensa. Se suprime la censura para los escritos políticos pero no para los religiosos. Consideraban que la libre expresión de ideas era garante de la Soberanía Nacional y un instrumento para frenar los abusos de poder.

2

Disolución total de los estamentos.

3

Supresión de los gremios.

4

Se inicia una reforma agraria.

5

Desaparece la Inquisición y el Concejo de la Mesta 6.
Desaparecen los señoríos jurisdiccionales.

LA CONSTITUCIÓN DE 1812


El día 19 de Marzo de1812 los diputados de Cádiz aprobaban la Constitución. Por ser un día tan señalado, la llamaron la Pepa; es la primera en la Historia de España, tiene 384 artículos repartidos en 10 títulos. Estos artículos asumen los principios básicos del liberalismo:

Soberanía nacional ( art. 3). Se establece la monarquía parlamentaria ( art.14). División de poderes. Derecho de representación popular. Derecho de propiedad. Las Cortes adquieren una máxima capacidad decisoria ( artículos 1 y 2) al ser la reunión de todos los diputados que representan a la nación, elegidos por ciudadanos. Derecho a voto para los varones mayores de 25 años. Estado unitario y centralizado, que pone fin a los privilegios territoriales.


Los puntos esenciales de esta Constitución son


:

1


Poder legislativo

Lo ostentan las Cortes, reunidas en una sola cámara. Los diputados elegidos configuran el órgano representativo de la soberanía nacional. Las funciones de ésta cámara eran: legislar, establecer impuestos y nombrar Regencia en periodos de minoría de edad.

2


Poder ejecutivo

Era dual. Un gobierno formado por siete secretarios del Despacho y el Rey. A éste le redujeron sus competencias.

3


Poder judicial

El Estado tiene el monopolio de aplicar las leyes, pero se mantiene un fuero especial para el clero y los militares.

4


Administración local y provincial

La administración local corresponde a los ayuntamientos. Se establece una Diputación, que gobierne la cuestión económica en la provincia.

5


Relaciones Iglesia-Estado

Se establece la religión católica como oficial del Estado y se prohíben otras.

6


Se crea la Milicia Nacional

7.

En cuanto a la educación, se determina que los ayuntamientos establezcan la escuela primaria en sus municipios correspondientes. 8. Reforma económica. Cada español produce lo que quiere y lo vende al precio que quiere.

CONCLUSIÓN


La Guerra de la Independencia fue un acto más patriótico que liberal, por lo que no fue difícil para Fernando VII el poner final al recién estrenado proyecto constitucional de 1812. Sus frutos no tardaría en verse: el primer brote del liberalismo tendrá lugar en el llamado Trienio Liberal, cuando el propio Rey se vea obligado a jurar la Constitución, que se impondrá entre 1820 y 1823. A partir de 1833, el liberalismo se instauraría ya de modo definitivo. La Constitución de 1812, supuso una gran conquista histórica al plasmar en sus artículos un modelo de vida político y social que tardaría, sin embargo, varias generaciones en hacerse realidad. Con ella, desaparecería el Antiguo Régimen y se reconocía a la burguesía sus derechos sociales y políticos.


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *