Chuletas crisis del Antiguo Régimen

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 1.Problemas económicos y sociales del Antiguo Régimen


El antiguo
Régimen se define por:

A) A nivel político

Por el absolutismo monárquico. Carácterísticas: -Concentración de poderes en las manos del rey.
-Idea del origen divino del poder, el rey solo justifica ante Dios. La figura más representativa Luis XIV de Francia. -Ausencia de libertad religiosa. -Despotismo ilustrado (“Todo para el pueblo sin el pueblo”).

B) A nivel económico

Carácterísticas: –La tierra sometida a vinculaciones. Falta de libre mercado. Quien ponía el capital eran los estamentos privilegiados, y el trabajo el pueblo llano. -Régimen demográfico antiguo. Carácterístico por: +Altas tasas de natalidad y mortalidad. +Escaso crecimiento natural. +Elevada fecundidad, si bien  compensada por el celibato (los curas que no pueden contraer matrimonio). +Baja esperanza de vida. -En los gremios se producían una falta de competencia. -La doctrina económica dominante es el Mercantilismo. El Librecambismo se irán abriendo paso a lo largo del Siglo XVIII. -Existencia de aduanas interiores. C)

A nivel social

Por una sociedad estamental. Carácterísticas: -Estructura: nobleza, clero y tercer estado. -Estos tres estamentos se dividían en: +Privilegiados: nobleza y clero. +No privilegiados: tercer Estado. -Los privilegiados eran derechos otorgados con carácter exclusivo a cualquiera de los dos estamentos. +Privilegios económicos: exención de pagar impuestos. +Poder jurisdiccional: el señor ejerce una serie de funciones propias del poder real: administración de justicia, nombramiento de cargos públicas y cobro de impuestos, esto se llamada señorío jurisdiccional. +Funciones administrativas: se reserva altos cargos. +Privilegios de orden jurídico: las leyes con que les juzgaban eran diferentes a las aplicadas a los no privilegiadas. –

La vinculación

Se trataba de un privilegio a caballo entre el económico y el jurídicos mediante el cual se garantizaba la pervivencia del régimen de propiedad y con ello la seguridad económica del estamento. +La amortización:
Aplicable a los bienes de la Iglesia o muertos para el mercado. Las vías de acumulación de estos bienes procedían de donaciones. La Iglesia no podía venderlas ni enajenarlas. La acumulación de tierras por parte dela Iglesia se convirtió en el mayor patrimonio fundiario de España después de la nobleza. +El mayorazgo:
Privilegio mediante el cual las principales casas nobiliarias podían conservar intacto su patrimonio generación tras generación. +Bienes de propios y comunes:
Tierras del ayuntamiento que arrendaba a particulares o de uso para la gente del pueblo. D)

A nivel cultural: –

Monarquía de origen divino. -Uníón indisoluble trono-altar. Poder político y poder religioso 2.

Las contradicciones de la monarquía absoluta. Críticas de los ilustrados

Confianza en la razón. -La educación y el progreso, instrumentos básicos del hombre para alcanzar la felicidad. -Derecho de libertad e igualdad. -Defensa de la libertad en la propiedad, el comercio y la industria. -Oposición de la Iglesia.  El despotismo ilustrado intentó recortar los privilegios de la nobleza.

3. El reinado de Carlos IV

1788. Acceso de Carlos IV al trono. 1789. Revolución Francesa. Consecuencias: +Influencia de las revolucionarias españoles (Jovellanos, Cabarrús,…) +Floridablanca decreta la impermeabilización (cierra las fronteras para que no pasen las ideas revolucionarias) de las fronteras cono Francia y aplicación de la censura en la prensa. +EL gobierno revolucionario francés amenaza con romper la alianza hipano-fracesa. Lo que produce el cese de Floridablanca y posterior subida al poder del conde de Aranda, partidario de mantener la alianza con Francia.  1792. Encarcelamiento de Luis XVI. Destituyen a Aranda y sube a gobernar Godoy.  1793. Ejecución de Luis XVI. España declara la guerra a Francia.  1795. España firma la con Francia la Paz de Basilea. Carlos IV otorga a Godoy el título de Príncipe de la Paz.

3.1El tratado de Son Ildefonso y las guerras con Gran Bretaña

1796 y 1800. España y Francia firman el Tratado de Son Ildefonso que es una especie de renovación de los Pactos de familia. Esto produce un enfrentamiento con Gran Bretaña que produce la Batalla de Trafalgar 1805.

Consecuencias:

Fin de la flota española. -Bloqueo naval de los puertos peninsulares, interrupción de las comunicaciones entre España y las colonias americanas. -Crisis de subsistencia. -Fuerte reducción de los envíos de plata a América. -Endeudamiento de la monarquía y necesidad de su financiación 1ª desamortización eclesiástica (Godoy) afecta a: +Los jesuitas fueron explosados. +Las tierras de colegios mayores y hospitales eclesiásticos. +Iglesias, monasterios y órdenes militares.

4


Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. 4.1. Del tratado de Fontainebleau a las abdicaciones de Bayona

1807. Tratado de Fontainebleau (ciudad francesa). Consiste en: +Repartir el territorio de Portugal en tres zonas. +Se permite el libre paso por España del ejército francés para invadir Portugal.   En Marzo de 1808 se produjo el Motín de Aranjuez. Este motín produce la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Napoleón convoca a Carlos IV y a Fernando VII  en Bayona: +Carlos IV abdica en Napoleón. Y coloca a su hermano José como rey de España.

4.2.Levantamientos de Mayo de 1808 y la Guerra de la Independencia

Levantamiento en Madrid (2 de Mayo). Fuerte represión (3 de Mayo), este fenómeno dirigido por algunos generales de artillería con el apoyo popular.  En el cuadro de la derecha: pintado por Goya que representa la represión de los españoles por parte de las tropas francesas. 

Causas del levantamiento

+El odio a la actitud arrogante del inversor. +La protesta social contra el Antiguo Régimen. +Actitud antifrancesa del clero rural.  Esta actitud anti francesa produjo Juntas locales y Regionales de Defensa que no reconocen la autoría de José I.

4.3.Triple distensión de la guerra. +

Guerra de Dimensión europea (G.Bretaña – España)  +Guerra Civil con participación tanto de ejército como grupos espontáneos. +La guerra de la Independencia es también una revolución política. 

4.4.La revolución política

Junio de 1808. Napoleón convoca en Bayona una sablea General de Notables y logra que aprueben el Estatuto de Bayona, que era una especie de carta otorgada (conjunto de leyes que desde el poder se emiten. Diferencia de la constitución que la constitución es el conjunto de leyes elaborada por las cortes). Algunos artículos: +Igualdad de todos los españoles ante la ley. +Igualdad fiscal. +Abolición de la Inquisición. +Estado confesional (solo una religión).   José I intentó un proceso reformista que pretendía acabar con el Antiguo Régimen: +Disolución de las órdenes religiosas. +Desvinculación de los mayorazgos. +Diseño de una reforma territorial en 38 provincias. +Fin del régimen señorial. Ley que permitía hasta juzgar a sus vasallos. 

Tendencias políticas

A)Los afrancesados. (Cabarrús ministro de José I) Procedente del Despotismo Ilustrado, aceptan el reformismo de José I. B)Frente patriótico. Constituidos por: +Los absolutistas. Desean la vuelta del absolutismo y el regreso de Fernando VII. +Los ilustrados, también denominados jovellanistas. Desean la vuelta de Fernando VII para continuar con las reformas que permitían compatibilizar la pervivencia de la vieja monarquía con la modernización del país. Defendían soberanía compartida. +Los liberales Pretenden aprovechar para transformar el Antiguo Régimen en un sistema liberal
Parlamentario. Defendían la nacíón como único sujeto de soberanía. +La mayor parte de la población el regreso de Fernando VII , pero carecían de ideas políticas.

4.5.Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Junta Central Suprema miembros destacados eran Floridablanca y Jovellanos. Convoca unas Cortes extraordinarias. En el momento de su constitución queda disuelta la Junta Central Suprema. En su apertura (Septiembre de 1810) se platearon dos cuestiones: +El sector liberal consiguió imponer una cámara única. +¿Dondé se celebraban las sesiones? La ciudad de Cádiz, debido a la existencia de una pujante burguésía, era una ciudad libre y la posible defensa británica (Gibraltar). ·

La constitución de 1812

Siempre las constituciones comienzan con una invocación a Dios. Contenido básico: a)Declaración de derechos de derechos del ciudadano: Libertad de imprenta +Igualdad ante la ley +Derecho de propiedad +La Nacíón es el conjunto de todos los ciudadanos de ambos hemisferios: peninsulares y coloniales. B)División de poderes. +Poder legislativo residirá en las Cortes unicamerales. +Poder ejecutivo reside en el Rey. +Poder judicial reside en los tribunales. C)Otros. +Creación del ejército nacional y obligatoriedad del servicio militar. +Enseñanza primaria obligatoria. +Inviolabilidad del domicilio. +Sufragio universal masculino. ·
Otras medidas legislativas de las Cortes de Cádiz (que no entraron en la constitución). -Abolición de la Inquisición. -Abolición de los privilegios gremiales, libertad de industria. -Libertad de comercio sobre todo en el sector agrario y desaparición de los privilegios de la Mesta (Asociación de ganaderos, porque los grandes propietarios son los nobles y el clero). -Secularización (despropiar) los vienes de las ordenes religiosas. -Abolición de los señoríos territoriales y de los mayorazgos. -Aparición de dos conceptos de propiedad: +Dominio eminente. +Dominio civil.  -Aparición de dos tipos de señorío: +Territorial o solariego. El campesino se vincula totalmente a la tierra. +Jurisdiccional. El señor tiene ciertas prerrogativas. Podemos decir que el campesino es lo mismo que vasallo.  ·
Las Cortes de Cádiz constituyen la implantación de una revolución liberal en España. Este fenómeno representa: a)El hundimiento del Antiguo Régimen con los fundamentos jurídicos y estructuras sociales que lo sustentaban. B)El establecimiento de la línea programática del liberalismo español vigente hasta la revolución de 1868.  No obstante, una carácterística del primer proceso liberal español es su fragilidad. La debilidad de la burguésía.  En estas circunstancias estaba la burguésía española: +Tuvo que transigir ante ciertos intereses de los grupos privilegiados. +No supuso ganar para su causa a los estratos populares. +Los reivindicadores del Antiguo Régimen aprovecharon esta circunstancia para provocar una reacción absolutista encabezada por el rey Fernando VII tras su regreso. 5.

Revolución liberal y reacción absolutista. El reinado de Fernando VII. 5.1. La vuelta de Fernando VII y el Golpe de Estado absolutista.

Diciembre de 1813. Tratado de Valençay: fin de la Guerra de la Independencia, reconocimiento de Fernando VII como rey  y retirada de las tropas. Las Cortes se trasladan en Madrid.  Regreso de Fernando VII  por Valencia. En España aparecen dos oposiciones enfrentadas: a)Los liberales que quieres que el rey jure la constitución. B)Los absolutistas que preparan la vuelta del antiguo Régimen. Apoyo del general Elío y del ejército del rey de cara a establecer el absolutismo: Manifiesto de los Persas 12 de Abril de 1814.  Proceso de la abolición de la constitución.

Medidas

: a)Abolición de la Constitución del 12 y disolución de las Cortes. B)Restablecimiento de la Inquisición. C)Supresión de los gobernadores civiles y restablecimiento de los capitanes generales. D)Anulación de los señoríos. E)Supresión de la libertad de imprenta.

5.2.El Trienio Liberal

Los liberales se dividen en dos en este momento: – los moderados, herederos de los liberales de las cortes de Cádiz, estos son los partidarios de llegar a un acuerdo con los defensores del antiguo régimen (Martínez de la Rosa, Conde Toremo …); también están los exaltados encabezados por (Torrijos).   Pronunciamiento del coronel Riego. Este pronunciamiento produce que el rey tenga que jurar la constitución.

Restablecimiento del liberalismo

+Liquidación del feudalismo en el campo. Abolición de los señoríos jurisdiccionales y desamortización de tierras de los monasterios. +Liberalización de la Industria y del comercio. +Modernización política y administrativa: eliminación del diezmo (impuesto a la iglesia), elaboración del primer código penal, división por provincias. +Reforma educativa: enseñanza pública gratuita. +Creación de la Milicia Nacional. 

Oposición de

+La Iglesia, supresión de la Inquisición extinción de los conventos con menos de 24 religiosos. +La nobleza, por la abolición de los señoríos y mayorazgos. +El rey: interfiere la acción del gobierno, por medio de su derecho a veto y conspira permanentemente.   El principal problema del periodo es la falta de arraigo del liberalismo.

5.3.La vuelta al absolutismo: la Década Ominosa (1823-1833)

Llagada a España de los Cien mil Hijos de San Luis  enviados por la Santa Alianza (Alianza creada por Francia para erradicar las revoluciones). El rey declara nulos los actos del gobierno durante el Trienio. Represiones contra los liberales: +Ejecución de Riego. +Exilio de Martínez de la Rosa, Goya,… +Los que permanecen en España tienen que limitarse a la conspiración.  Situación económica crítica.

Consecuencias

: +Se llevan a cabo tímidas reformas destinadas a estimular la producción nacional: Publicación del Código de Comercio y creación de la Bolsa de Madrid. +Necesidad de préstamos exteriores. El rey tiene que acudir a prestamistas liberales.

Problema dinástico

: a)En 1832 enferma gravemente el monarca. Problema sucesorio pues el rey tenia dos hijas.

Antecedentes

+En el reinado de Felipe V se había promulgado la Ley sálica (exclusión de las mujeres en la línea sucesoria. +En 1789 se revocó la Ley sálica. +Ante el posible nacimiento de una hija del rey, se promulgó la Pragmática Sanción, que confirmaba la revocación de la Ley sálica. B)Tras una mejoría en la enfermedad del rey: +Nombramiento de Mª Cristina como regente en caso de fallecimiento del monarca. +Las Cortes juran a la princesa Isabel como heredera. +Exilio de Carlos Mª Isidro. +La reina Mª Cristina para garantizar los derechos de su hija, se aproxima a los liberales, y se decreta la amnistía (borrar los antecedentes), vuelta de 10.000 exiliados liberales. C)1833. Muerte de Fernando VII en su testamento nombra a su hija Isabel como heredera. Y Carlos Mª Isidros se proclama rey. Inicio de las guerras carlistas (1833-1839).

6.La emancipación:6.1. Causas de la emancipación:

a)
Descontento de la población criolla
(hijos de españoles), habitualmente relegada a puestos importantes. B)

Difusión de las ideas liberales

-La independencia de los Estados Unidos de América en 1776. -Ideas de la Revolución Francesa. -La producción y los discursos de la intelectualidad universitaria criolla -El pensamiento ilustrado español XVIII, impulsor del espíritu crítico. C)El vacío de poder generado durante la crisis del reinado de Carlos IV que terminó por afianzar la demanda de autogobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *