Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas

TEMA 8: EL Siglo XVIII: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)


España y Francia quieren unirse para formar un gran Imperio lo que conlleva el miedo en Europa por si se pierde su equilibrio.

Guerra de Sucesión (1700): la Corona de Aragón apoyó al Archiduque Carlos de Austria, mientras que Castilla, País Vasco y Navarra apoyaron a Felipe V. En la Batalla de Almansa (1707) todo cambia, ya que los Borbones entran a Valencia, haciendo que pierda sus fueros y se centralice al castellano. El Archiduque es nombrado Emperador de Alemania, y abandona.

Tratados de Utrecht (1713): España pierde todas sus posesiones en Europa (incluyendo Gibraltar y Menorca, que pasaron a ser británicas), pero mantiene sus colonias americanas.

Consecuencias de la victoria de los Borbones:

  • Monarquía: absoluta y centralista, siguiendo el modelo francés. Los Decretos de Nueva Planta afectaron al Reino de Valencia, Aragón, Mallorca y Cataluña, que perdieron sus fueros y se impuso el castellano. En Navarra y País Vasco no, ya que apoyaron a los Borbones.

  • Gobierno y Administración central:secretarías de estado, guerra, hacienda, indias, marina y gracia y justicia. Las mujeres no acceden al trono por la Ley Sálica.

  • Administración territorial: nacen las provincias, divididas en corregimientos, siguiendo así el modelo castellano.

  • Crecimiento de población: medidas poblacionistas, aumenta fecundidad y disminuye la mortalidad catastrófica (aunque siguen enfermedades y crisis de subsistencia).

  • Agricultura limitada: principal actividad económica. Aumentan roturaciones, tierras de cultivo, predominan cereales de secano, se introduce la patata y el maíz y se expande el viñedo.

  • Ganadería limitada: principal actividad económica. Ganadería ovina y la Mesta siguen siendo importantes.

  • Crecimiento industrial y comercial limitado: se promovieron las Reales Fábricas¸ pero fracasaron. Hubo muchas manufacturas mixtas, y comienza la manufactura de algodón en Cataluña.

  • Sociedad Estamental:privilegiados (nobleza y clero; los Borbones crearon una nueva nobleza de mérito por prestar servicios a la Corona) > sociedad urbana (burguésía comercial y financiera – clases medias – artesanos – marginados sociales – extranjeros) > sociedad campesina (labradores, pequeños propietarios y jornaleros).

  • Comercio interior: desestructurado, aunque la supresión de aduanas internas y la abolición de las tasas del grano ayudaron a la agricultura a integrarse mejor. Hacienda no consigue un equilibrio de presupuesto y genera una deuda pública.

  • Comercio exterior: deficitiario. Se le da más importancia a la plata americana y a Cádiz, que quitó importancia a Sevilla por su puerto, aunque finalmente se abrieron todos los puertos españoles para ir a América, acabando así con el monopolio.

  • Ilustración: movimiento minoritario relacionado con el cristianismo racional. Las élites intelectuales la llevaron hacia adelante, siendo así el foco del que surgirá el pensamiento liberal revolucionario. Jovellanos, Gregorio Mayans y el Padre Benito Feijoo son tres de los ilustrados españoles más importantes. Además, gracias a la ilustración surgieron nuevas instituciones gracias al despotismo ilustrado, que originó Reales Academias y Reales Sociedades de Amigos del País o Consulados. Los jesuitas acabaron expulsados tras una purga entre la Monarquía y el Papado, ya que el Estado quería tener el control de la educación.

TEMA 9: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1789-1833). LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO


APARTADO 1: LA ESPAÑA DE Carlos IV (1788-1808)

1788: Carlos IV: rey de España  Crisis del Antiguo Régimen: pierde colonias americanas menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas  1789: inicia la Revolución Francesa  Moción de censura con el “pánico” de Floridablanca para evitar radicalizaciones  1792: Floridablanca fracasa y es destituido, ocupando Aranda el puesto como presidente, que decidíó mantener a España en una posición neutral  Por confianza, Godoy, un guardia de Corps, ocupa el lugar de presidente. Realizó medidas reformistas apoyadas por ilustrados como Jovellanos, como la desamortización de bienes de la Iglesia, cosa que no gustó ni al clero ni a la nobleza  1793: Luis XVI es guillotinado, dando paso a la República francesa  España no lo acepta, y se alía con otras monarquías para derrotar a Francia  Francia conquista Navarra, Cataluña y País Vasco  1795: Paz de Basilea. Francia se retira y España le cede la isla de Santo Domingo y dinero  1796: Tratado de San Ildefonso contra UK. España une fuerzas con Francia para la guerra  1797: en el cabo de San Vicente, Inglaterra gana una batalla naval a España  1798: Godoy es destituido por las presiones del clero y la nobleza y por la desconfianza francesa  1800:Segundo Tratado de San Ildefonso. Napoléon obliga a España a luchar contra Portugal, ya que comercia con UK y evita el bloqueo continental  1801: Guerra de las Naranjas. España gana y recupera Menorca y la plaza de Olivenza  1805:derrota en Trafalgar frente a la marina británica. España pierde su flota, quedando incomunicada con las colonias americanas, cosa que aprovecharían para independizarse  1807: Tratado Secreto de Fontainebleu. España dejaría a Francia pasar por España para conquistar Portugal  Engaño: los franceses se quedaban  Acrecentó la desconfianza hacia Carlos IV y Godoy  1808: Motín de Aranjuez. La nobleza y Fernando VII asalta la casa de Godoy, haciendo que dimitan él y Carlos IV  Fernando VII: rey de España  Abdicaciones de Bayona: Napoléon les engaña y hace que Fernando VII abdique en su padre, Carlos IV, y éste abdica en José I Bonaparte, hermano de Napoleón. Acabará con el Antiguo Régimen  Los españoles no lo quieren  Empieza la Guerra de la Independencia.

APARTADO 2: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)

02-05-1808: Madrid se rebela contra Francia, que estaba bajo las ordenes de Murat  Reprime a España, que organizó un movimiento popular sin profesionales a excepción de Daoíz y Velarde  Napoleón legitima su dominio de España con la Constitución de Bayona, pero la guerra hizo imposible su aplicación  Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino: coordinaba a las Juntas Locales y Provinciales, que asumieron la soberanía en varias ciudades españolas al crecer la insurrección: la Guerra de la Independencia fue un largo conflicto de seis años, que provocó una gran desastre y una guerra total  Derrota francesa en la batalla de Bailén: Napoleón tuvo que ir a España con su ejército para dominarla  La guerrilla: organizadas por jefes como “el Empecinado”, Espoz y Mina y el cura Merino, son civiles armados que se enfrentaban a las tropas en la retaguardia, provocando muchísimas bajas y destrucción de armamento  Los sitios: Gerona y Zaragoza estuvieron asediadas por la resistencia de los generales Álvarez de Castro y Palafox, respectivamente  Tropas británicas: lideradas por Wellington y entrando por Portugal, toman Badajoz y ganan la batalla de Arpiles el 1812, año en el que Francia perdíó contra Rusia y se abrieron otros frentes en Europa  Napoléon retira tropas en España  1813: Inglaterra, España y Portugal eliminan a los franceses  Las tropas y José I Bonaparte se van  1813: Tratado de Valençay. Fernando VII vuelve a ser rey de España  1814: retirada francesa de Cataluña.

Dentro de España, fue una batalla entre afrancesados (ministros, altos funcionarios, alto clero, políticos y burgueses), que aceptaron el cambio de dinastía, parecíéndoles José I Bonaparte como la opción más adecuadas para establecer unas reformas que siguieran la línea del Despotismo ilustrado y habían bebido de la Ilustración, y acabaron perseguidos al acabar la guerra; y patriotas (absolutistas, jovellanistas, liberales…), que se unieron con el fin de expulsar a Francia.

España perdíó a un millón de habitantes, se destruyeron todo tipo e infraestructuras que arruinaron el país, los avances del Siglo XVIII se perdieron y perdieron el patrimonio histórico-artístico tras un saqueo francés.


APARTADO 3: LAS CORTES DE CÁDIZ. LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Rey ausente  Sustituto: Junta Suprema Central y Gubernativa del ReinoCádiz: se convocan Cortes Constituyentes  Primera sesíón: 09/1810  19/03/1812: Constitución aceptada en Cádiz con sólo un Parlamento con dos grupos: liberales (la Constitución será el inicio de la Revolución para eliminar el Antiguo Régimen) y absolutistas (no son radicales y no quieren alterar la soberanía absoluta del rey). Carácterísticas:

  • Soberanía nacional: los ciudadanos podían elegir libremente, además de tener una serie de derechos políticos (libertad civil, de prensa, de propiedad…).

  • División de poderes: poder legislativo (Cortes y rey), ejecutivo (rey) y judicial (tribunales independientes).

  • Monarquía: hereditaria y constitucional: tiene limitaciones al no ser absoluta.

  • Parlamento: una Cámara con un número de diputados en proporción a la población de cada provincia.


  • Leyes económicas: liberalizar y agilizar la economía.

    • Agrícola: libertad de cultivos.

    • Ganadera: suprime la Mesta.

    • Industria: eliminación de gremios y libertad de creación de fábricas.

    • Comercio: libre comercio.

  • Suprimen: Inquisición, señoríos y tortura.

  • Religión: por influencia eclesiástica, se declaró la religión católica como oficial.

La revolución política de las Cortes de Cádiz creó dos tendencias políticas: liberales y absolutistas. Además, esta constitución fue la primera de la historia del constitucionalismo español hasta la actual, la del 1978. No obstante, gran parte de la población no llegó a entender el alcance revolucionario de ésta, ya que estaban sometidos al control ideológico de la Iglesia y de la nobleza.


TEMA 9 (II): EL REINADO DE Fernando VII


APARTADO 1: EL RETORNO AL ABSOLUTISMO (1814-1820)

Derrota de Napoleón  Tratado de Paz: en el 1813, firmó en Valençay la proclamación de Fernando VII “El Deseado como rey de España Manifiesto de los persas: los diputados absolutistas lo publican para que el rey restaure su poder absoluto y anule la Constitución de 1812  Decreto: Fernando VII lo firman, anulando la obra legislativa de las Cortes de Cádiz, siendo inaceptables así la soberanía nacional y la división de poderes. Según él, no aceptaría ninguno de los decretos, ya que quiere pensar que todo eso no había sucedido jamás  Represión: detención de diputados liberales y de colaboradores del gobierno de José I, exilio de familias al extranjero, suprime la prensa libre y se restauran los Consejos de Castilla, Indias e Inquisición.

España no se benefició en el Congreso de Viena: un congreso que redefiníó el mapa europeo y establecíó el absolutismo en Francia. Prusia, Rusia y Austria eran bastante importantes  Pronunciamientos: golpes de Estado para volver al constitucionalismo protagonizados principalmente por militares, aunque también hubo participación burguesa y masónica  1820 (Las Cabezas de San Juan):Rafael del Riego triunfó tras más de dos meses de enfrentamientos  Manifiesto: Fernando VII es obligado a firmar el paso al constitucionalismo a la fuerza  Empieza el trienio liberal.


APARTADO 2: EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)

Hubo dos problemas: el rey, que conspiraba solicitando ayuda a la Santa Alianza (coalición de países absolutistas europeos) y división liberal en moderados (había que limitarse a aplicar las leyes) y exaltados (soluciones más radicales y republicanas para seguir con la revolución). Medidas:

  • Sociedades Patrióticas: clubes que se reunían en cafés, teatros, conventos desamortizados o casas particulares para hablar, leer prensa o pronunciar discursos revolucionarios.

  • Prensa: aparecieron casi 700 periódicos con diferentes ideologías gracias a la libertad de expresión.

  • Masonería: garante de la revolución.

  • Milicia Nacional: fuerza de ciudadanos armados dispuestos a la defensa del orden constitucional y del sistema liberal.

  • Obra legislativa de las Cortes del Trienio Liberal: desamortización del clero, supresión del mayorazgo, Inquisición, jesuitas y señoríos jurisdiccionales.

Fernando VII solicita ayuda a la Santa Alianza  Intervención preventiva de Rusia, Prusia, Austria y Francia en España  Los Cien Mil Hijos de San Luis: el ejército francés, con el apoyo de realistas y de gran parte de la población, conquista España en 1823  Fernando VII disuelve las Cortes, anulaba su labor y repone el absolutismo  Fin del Trienio Liberal.


APARTADO 2.5: CarácterÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978

  1. Larga: más que la de Cádiz. Además, es la de más larga vigencia y la segunda entre las promulgadas.

  2. Rígida: es difícil cambiarla. Para ello, se necesitan 2/3 de los diputados.

  3. Consenso ambiguo.

  4. Forma del Estado: Monarquía parlamentaria. Es socialdemócrata y autonómico.

  5. Principios básicos: libertad, igualdad, soberanía nacional, sufragio universal.

  6. Sistema parlamentario: bicameral: Congreso de los Diputados (gran peso político) y Senado (representación territorial, no tiene tantas funciones).

  7. Sistema electoral: representación proporcional que favorece a las mayorías y tiene como circunscripción la provincia o ciudad autónoma.

  8. Poder ejecutivo: lo tiene el Gobierno. El Congreso lo controla mediante el debate y las sesiones de control.

  9. Derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones del Estado.

  10. Indisolubilidad e indivisibilidad del Estado: la soberanía, al ser unitaria, hace que las decisiones las tome el conjunto de la nacíón.


APARTADO 3: SEGUNDA REACCIÓN ABSOLUTISTA (1823-1833)

Segunda reacción absolutista/Década ominosa: represión: gran exilio (huyen 8.000 familias liberales)  Medidas: nuevo ejército, eliminación de las ejecuciones inquisitorias (la última fue en Valencia), creación de Juntas de Purificación de funcionarios políticos acusados de liberales y creación de policía política; modernización económica (Hacienda recaudó un 25% más) y la capacidad del Banco de San Fernando de emitir moneda (era un banco semipúblico que emitía el real)  Fernando VII lucha contra dos conspiraciones:

  • Liberales: pronunciamientos: Torrijos (detenido y fusilado en un intento desde Gibraltar) y Mariana Pineda (ejecutada por bordar una bandera morada con Ley. Libertad. Igualdad.).

  • Ultrarrealista/apostólica/realista pura: ultraconservadores  1827:guerra dels agraviats o malcontents. Levantamiento antiliberal precursor del carlismo en Cataluña. El hermano del rey, Carlos María Isidro, fue el modelo de estos últimos. El ejército intervino.

Problema sucesorio de Fernando VII:problema: en 1713, Felipe V propuso la Ley Sálica, que daba la corona a los descendientes varones  Fernando VII no tiene descendientes, y no quiere que su hermano sea rey  1830: reina embarazada  Pragmática Sanción de 1789: previniendo que fuera niña, esta ley anularía la Ley Sálica  Nace IsabelDos bandos:carlistas (absolutistas que quieren a Carlos María Isidro) e isabelinos (apoyan a Isabel, y se unen los liberales)  1832: Fernando VII, enfermo y presionado por los carlistas, anula la Pragmática Sanción  Se recupera y reestablece la Pragmática Sanción  Isabel sería la reina y los carlistas preparan la guerra  1833: muere Fernando VII y su esposa María Cristina asume la regencia  Los carlistas se levantaron en armas y se empieza la primera Guerra Civil del Siglo XIX en España

TEMA 13 : CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE ESPAÑA


Población: crecimiento moderado (crecimiento lento = atraso económico): alta mortalidad (mala higiene, poca productividad, mal transporte, crisis de subsistencia, enfermedades mortales) y natalidad moderada (menos fertilidad matrimonial por la pobreza)  Arcaísmo DEMOGRÁFICO

  • Emigración: el campo pasó de estar superpoblado para ir a áreas industriales del interior, norte de áfrica y colonias americanas.

  • Distribución de población: desplazamiento nortesur, centromediterráneo y campociudad (éxodo rural). Urbanización lenta.

Agricultura: crecimiento moderado, ya que el sector primario ocupaba 2/3 de la actividad económica.

  1. Desamortización: bienes de manos muertas del clero y tierras de municipios pasaron al Estado para poder venderlas. Un decreto de las Cortes de Cádiz hacía llegar la propiedad de la tierra a los campesinos, apareciendo así rasgos del caciquismo. MAYORES RECAUDADORES: Godoy (1600M), Mendizábal (3500-4500: del clero pasan a ser de la nobleza, la burguésía de negocios y adquisidores modestos; arrendamientos endurecidos que perjudican a los campesinos; despegue industrial frenado porque tenían éxito vendiendo tierras) y Madoz (7856M: desamortización eclesiástica y de municipios).

  2. Crecimiento agrario: innovaciones e incremento de productividad escasos. Afectaron factores naturales, geográficos, político-sociales y técnicos (pobreza del suelo, altitud y forma de la Meseta…).

    1. Cereal: cultivo bienal (tipo de método de cultivo).

    2. Naranja: a partir de 1850.

    3. Trigo, vid y olivo a lo largo del Siglo XIX. Fase expansiva: el olivo tuvo un gran éxito en Andalucía, y el regadío en Levante.

    4. Crisis agraria del 1880: competencia de países jóvenes y filoxera.

    5. Aranceles del 1891: proteccionismo agrario.

Ganadería: se abolen los privilegios de la Mesta y disminuye la ganadería ovina, aumentando la porcina y equina.

Industria: atraso.

  • Fuentes de energía y minería: el carbón, al ser escaso y poco explotable, no fue aprovechado. Se aprovechó Fe, Cu, Pb, Hg y Zn  Ley de Bases sobre Minas de 1825: obstaculiza explotación  Ley de Bases sobre Minas de 1868: dejan a empresas extranjeras explotar  Dinamización de la economía vasca por el Fe, controlado por ingleses y franceses. Los otros minerales también fueron útiles para equilibrar la Balanza de Pagos.

  • Industria textil: destaca Cataluña (BCN, SAB, TAR), que se asentó en la fuerza del vapor, la organización del trabajo y la presencia de burguésía industrial. Su arranque empezó el 1830 (Bonaplata)  1835-1861: expansión del textil de algodón  1861-1869: crisis  1869: prospera por los aranceles del Estado y el monopolio cubano  1898: estancamiento.

  • Industria siderúrgica: tres focos: Málaga (crisis por no poder competir con los altos hornos de carbón mineral), Asturias (muchas impurezas) y Vizcaya (intercambio hierro-coque británico + capital acumulado  éxito  Altos Hornos de Vizcaya).

  • Industria metalúrgica y mecánica: Cataluña.

  • Industria de la fabricación de material ferroviario y de barcos: País Vasco.

  • Industria química y eléctrica: Madrid.

  • Industria alimenticia: harinera y pescado (Galicia), pasas (ALICANTE), aceites, azucarera (SUR), y corcho (SIERRA DE ESPADÁN).

Transporte: fracaso de las carreteras y del transporte fluvial  éxito del transporte marítimo y del ferrocarril, que tenía un grosor diferente al europeo  Ley de Ferrocarriles de 1855: crecimiento rápido con nuevas compañías (MZA, Compañía de Hierro del Norte, Compañía de Ferrocarriles Andaluces)  Mejora el comercio interior y exterior gracias a las relaciones con FRA y UK.

Banca:Ley de Bancos de Emisión del Bienio Progresista  1868: se establece la peseta  1874: el Banco de España adquiere el monopolio de emisión. Desequilibrio gastos-ingresos de Hacienda; Reforma tributaria Mon-Santillán y saneamiento de Bravo Murillo de la Década Moderada; impuestos directos (hoy en día es el IRPF) e indirectos (consumos: eran parecidos a los peajes. Hoy en día es el IVA).

Sociedad liberal: liderada por coalición antigua nobleza + alta burguésía. Clase media minoritaria y baja sociedad en la que nos encontramos con las capas populares (proletariado industrial minoritario en las grandes ciudades sin derecho a prestaciones sociales) y campesinos. La Iglesia, aunque poco a poco fuera alejándose del mundo obrero, seguía teniendo mucha influencia. El ejército se garante del orden público y monárquico.

Movimiento obrero:1820-1840: mecanoclasta (romper máquinas para no automatizar el trabajo)  1840:lucha por la libertad de asociación y huelga  primera huelga general el 1855  1868: Fanelli, de la AIT (antecedente de la CNT), presenta el anarquismo y crea círculos internacionalistas en Madrid y en Barcelona  1879-1888: Pablo Iglesias crea el PSOE y la UGT, aunque hasta 1910 el PSOE no tuvo ningún diputado  1880: ascenso del PSOE y UGT  Asociacionismo de la patronal  Enfrentamientos con proletariado industrial. 1870-1914: se reclaman derechos de los trabajadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *