Crisis de la dictadura





1) La creación del Estado franquista:


fundamentos ideológicos y apoyos sociales El franquismo consolidó un Estado apoyado por las clases dirigentes, casi todo el campesinado y las clases medias, marcado por un autoritarismo extremo. Sus carácterísticas más relevantes fueron: el carácter dictatorial (nacíó como una dictadura inspirada en el modelo fascista italiano y alemán), el unitarismo y centralismo (se abolieron los estatutos de autonomía y se fomentó la españolización de la población), el caudillismo (Franco fue titulado Caudillo de España y era jefe del Estado, de todos los ejércitos y jefe nacional del partido), la represión contra la oposición, el control de los medios de comunicación y su carácter católico, conservador y de derechas. Los tres pilares básicos del franquismo son el Ejército, que fue el más destacado y participó en el gobierno hasta el final; el partido único o Movimiento, Falange Española Tradicionalista y de la JONS, que se encargó de dotar al régimen de sus bases ideológicas; y la Iglesia católica, la cual apoyó la dictadura hasta los años 60. Para conseguir apoyo social, el partido creó instituciones como el Frente de Juventudes, la Sección Femenina, el Sindicato Español Universitario y la Central Nacional Sindicalista.

2) Evolución del régimen 2.1. La fase inicial (1939-1959)

La primera etapa del régimen franquista se caracterizó por una violenta represión generalizada. Para respaldarla se promulgaron leyes como la Ley de Responsabilidades Políticas. Durante esta fase se ejecutaron unos 50.000 hombres y mujeres por apoyar a la República y la mayor parte de los condenados fueron enviados a Batallones de Trabajadores. En 1940, se crearon los Batallones Disciplinados de Soldados Trabajadores, reclutas que el régimen consideraba peligrosa su incorporación al ejército por su ideología. También se confiscaron las industrias a los propietarios republicanos y se prescindíó de los funcionarios que no eran adyacentes al régimen. En esta etapa se aprobaron la mayoría de las Leyes fundamentales del franquismo (desde el Fuero de los Españoles hasta la Ley de Principios del Movimiento) y la vida política y social estaba controlada por el partido único o por el propio ejército. En los años 50 los grupos católicos fueron ganando peso en el gobierno y en torno a 1957 comenzaron a aparecer tecnócratas, personas que no pertenecían a ninguna corriente determinada, pero expertas en algunos sectores y vinculadas mayoritariamente al Opus Dei. El gobierno de los tecnócratas inició una serie de cambios económicos que llevaron al desarrollo de los años 60. Durante la 2ª Guerra Mundial, España se alineó con Alemania e Italia y la alianza fue fuerte los primeros años. Tras renunciar Franco a la intervención directa en la guerra (entrevista de Hendaya), el Ministro de Exteriores Ramón Serrano Suñez envió la División Azul, un ejército que luchó en el frente de Rusia compuesto por voluntarios y presos republicanos. Sin embargo, pese a la destitución de Serrano y la declaración de neutralidad, en los últimos años de la guerra el régimen quedó aislado puesto que las fuerzas aliadas y la ONU lo relacionaron con las fuerzas del Eje y condenaron al régimen en 1946. En la década de los 50, España comenzó a salir del aislamiento como consecuencia de la Guerra Fría, ya que España se alió con EEUU mediante unos acuerdos de apoyo mutuo y en el mismo año (1953) se firmó el concordato con la Santa Sede. Ambos tratados fueron obra del católico Martín Artajo.

2.2. La consolidación del régimen (1959 – 1973)

Esta fase viene marcada por la formación de dos tendencias, los partidarios de los cambios llamados aperturistas, y los enemigos de todo cambio, conocidos como inmovilistas. En los años 60 el gobierno estuvo controlado por los tecnócratas, que pusieron en marcha una serie de reformas económicas. Sin embargo, al mismo tiempo los aperturistas pusieron en marcha una serie de cambios políticos: se suavizó la represión que deja de estar controlada por militares y se creó el Tribunal de Orden Publico, se orientaron las bases para un sistema de Seguridad Social, Manuel Fraga Impulsó una Ley de Prensa que eliminaba la censura previa y se aprobó la Ley Orgánica (1966) por referéndum, mediante la cual se incluía la votación por tercios (sindicatos, municipios y familias) que daba la posibilidad de elegir a una parte de las Cortes. Todos estos cambios aumentaron la tensión y el enfrentamiento entre aperturistas e inmovilistas (aunque estos últimos fueron los más perjudicados) y se originó la crisis de Matesa en el gobierno. Franco siempre respondía a la crisis manteniendo el equilibrio entre los grupos y confiando especialmente en su mano derecha, Luis Carrero Blanco. Finalmente, en 1969, Franco designa a su sucesor, Juan Carlos I, hijo de Juan de Borbón.

2.3. El final del franquismo (1973 -1975)

En 1973, Luis Carrero Blanco fue nombrado presidente del gobierno y sucesor de este en la dictadura. Sin embargo, el plan fracasó puesto que en Diciembre de ese año Carrero Blanco fue asesinado en un atentado terrorista de ETA en Madrid. A partir de ese momento, inmovilistas y aperturistas fueron distanciándose. Los inmovilistas tomaron mayor protagonismo y los sectores más radicales formaron el búnker, una agrupación que unía a militares y falangistas fieles al régimen. En Enero de 1974 se formó un gobierno dirigido por Carlos Arias Navarro, cuyo objetivo era unir a los dos grupos. Su gobierno inició un programa llamado “espíritu del 12 de Febrero”, fecha en la que se anunció en las Cortes un proyecto de apertura y pluralismo político. El búnker lo denunció y obligó al gobierno a tender hacia el inmovilismo. A partir de ese año se inició la crisis del petróleo que afectó al régimen. También se produjeron huelgas y manifestaciones contra el régimen y aumentó la violencia, que fue duramente reprimida. Durante todo este tiempo la enfermedad de Franco se agravó y aparecíó un nuevo frente, el conflicto del Sáhara. En 1973 los saharauis habían creado un movimiento nacionalista para independizar el territorio de España. En Octubre de 1975, el rey Hassan II de Marruecos organizo la Marcha Verde, una invasión pacífica del territorio. Ante el peligro de crear un conflicto bélico, el 14 de Noviembre se firmó el acuerdo de Madrid, que supónía la entrega del Sáhara a Marruecos. Franco fallecíó el 20 de Noviembre de 1975, dejando tras de sí un régimen en decadencia y con una profunda crisis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *