Crisis del Siglo XVII: Felipe III, Felipe IV y Carlos II

9.1- Los Austrias del Siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos:


Tras la muerte de Felipe II, en 1589, se sucedieron tres reinados (los “Austrias menores”) cuyos Monarcas renunciaron expresamente a ejercer personalmente las tareas de Gobierno, que pasaron a manos de ministros omnipotentes, los validos o Privados.Hombres ambiciosos pertenecientes a las altas jerarquías Nobiliarias, eclesiásticas y militares. Muchos de ellos utilizaron el poder en Su propio beneficio, aumentaron el nivel de corrupción e ineficacia de la Administración de la Corona. El Duque de Lerma, valido de Felipe II (1598-1621), inaugurará esta nueva práctica de Gobierno. El hecho más importante durante su reinado fue la expulsión de los moriscos (1609-1610), con graves consecuencias demográficas (300.000 expulsados) para Valencia y Aragón. La sincera voluntad de reformas de valido de Felipe IV (1621-1665), el Conde-Duque de Olivares: unificación y centralización (pretendíó integrar a todos los reinos en un solo Estado común, con las mismas Leyes e instituciones, siguiendo el modelo castellano que permitía mayor poder Real) que provocará el rechazo generalizado de los distintos reinos, la alta Nobleza y las clases populares (por la subida de impuestos) y que culminarán en Las rebeliones de los años 40. Carlos II (1665-1700) contó con cinco validos: Nithard, Valenzuela, Juan José de Austria, el Duque de Medinaceli y el Conde Oropesa. La muerte del monarca, sin descendencia, desembocó en la guerra de Sucesión de la primera década del s. XVIII.

9.2- La crisis de 1640:


Las necesidades financieras tras la incursión de España en la guerra De los Treinta Años 1618-1648 (conflicto de signo religioso, al enfrentarse Protestantes y católicos, pero también significo una pugna política contra el Dominio en Europa de los Habsburgos austriacos y españoles, que terminará con La Paz de Westfalia) llevó al Conde-Duque de Olivares (valido de Felipe IV) a Recurrir medidas urgentes (nuevos impuestos, venta de cargos públicos y de Tierras reales) que no hicieron sino agravar la crisis social y económica del País e incrementar el rechazo general hacia su persona (hasta tal punto que el Monarca le destituyo en 1643) tanto de los reinos periféricos, en contra de sus Pretensiones unitarias y centralista, como de la alta nobleza por su escaso Protagonismo ante el autoritarismo del valido, y de las clases populares, que Denunciaban su agotamiento económico. Estas protestas se convirtieron en Verdaderas rebeliones (Vizcaya, Andalucía, Nápoles…) de las que cabe destacar Los movimientos independentistas de Cataluña, y Portugal. Portugal logrará su Independencia en 1668 proclamando rey al duque de Braganza (Juan IV). La Revuelta en Cataluña se originó cuando Olivares, en plena guerra de los Treinta Años, abríó un frente militar contra los franceses en los Pirineos, obligando a Los catalanes a alojar las tropas y contribuir al gasto militar. Los soldados Reales cometieron desmanes en Cataluña, lo que provocó la rebelión que culminó Con la entrada de los segadores armados en Barcelona y que se generalizó por Toda Cataluña, apoyada por Francia, conflicto que duró más de diez años; Finalmente ante las tropas reales al mando de Juan José de Austria se Rindieron.

9.3- La España del Siglo XVII: El ocaso del Imperio español en Europa:


Durante el s. XVII la Política exterior española pasará por diferentes momentos. Con Felipe III (1598-1621) se vivirá un periodo de paz debido a la ruina financiera de la Corona, que obliga a firmar la “Tregua de los doce años” con Holanda (1609-21) Y a la paz con Inglaterra (1604) tras la muerte de Isabel I (1603). El reinado De Felipe IV (1621-65) supondrá el ocaso de la hegemonía de los Habsburgo en Europa debido al afán del su valido, conde-duque de Olivares, por recuperar el Prestigio perdido. Tanto Olivares como los holandeses deseaban reanudar la Guerra y se convierte en el escenario vital de la contienda de la guerra de los Treinta Años (1618-48), conflicto religioso alemán que terminará convirtiéndose En un conflicto europeo contra los Austrias, supondrá, tras la paz de Westfalia (1648), la independencia definitiva de Holanda y la pérdida de la hegemonía Europea a favor de Francia. Después del enfrentamiento de España-Francia se Firmará la paz de los Pirineos (1659) y en virtud de las cláusulas, España Cedíó a su rival el Rosellón y parte de Cerdeña además de varias plazas Flamencas y de importantes privilegios comerciales; se aprobó en esta paz el Matrimonio entre Luis XIV y María Teresa, hija de Felipe IV. En 1659 muere Felipe IV y deja como heredero a Carlos II (1665-1700), un débil niño de apenas Cuatro años por lo que ocupará el cargo de regente su viuda Mariana de Austria La cual depositó toda su confianza en el jesuita Nithard. En este reinado de Carlos II se consuma la independencia de Portugal (1668) y la cesión a Francia De Franco Condado y plazas flamencas tras los tratados de Aquisgrán (1668) y Nimega (1678)

9.4- La España del Siglo XVII: evolución económica y social:


Si en el s. XVI se vivíó una Expansión económica, el s. XVII (hasta 1680) vivirá una importante depresión Económica cuyos factores serán el descenso demográfico debido a las grandes Epidemias (afectaron a Europa y fueron las mas virulentas desde la Peste Negra), a la expulsión de los moriscos, que perjudicó sobre todo a Valencia y Aragón, las guerras constantes, y la mortandad de las dificultades económicas Que incidieron en el descenso demográfico a través del incremento de la Inmigración, la escasez de matrimonios y el aumento del número de clérigos, Atraídos a la vida religiosa no por vocación sino como medio de subsistencia. El segundo factor de la crisis será el agotamiento económico, que provocará el Endeudamiento de la Hacienda Real por el esfuerzo bélico y la disminución del Volumen de metales preciosos procedentes de América. La crisis económica se Traducirá en una caída de la producción agraria, una disminución de la Ganadería bovina, una crisis del sector textil castellana y el acaparamiento Del comercio americano por extranjeros. Desde el punto de vista social, la Crisis general provocó un aumento numérico de la nobleza por la venta de Títulos (con frecuencia recurría la Corona a esto como fuente de ingresos), y Del clero, como solución a los tiempos de crisis. La burguésía aspirará a Invertir sus beneficios en tierras, señoríos y rentas fijas (como los juros o Títulos de deuda pública) y el campesinado, en especial el de Castilla, fue el Sector social más afectado por la crisis económica y por la voracidad fiscal de La Corona.

9.5- La España del Siglo XVII. Esplendor cultural, el Siglo de Oro:


Hablar de la mentalidad y De la cultura del s. XVII es hablar del Barroco, que refleja la visión de una época conflictiva que contrastaba con el optimismo del Renacimiento anterior, De ahí que el sentimiento se imponga a la razón y el descontento social Desemboque en explosión incontrolada. Se pueden señalar como rasgos de esta Cultura barroca: propagandista ya que los principales mensajes del Barroco eran Una exaltación de los valores ideológicos de quienes controlaban el poder; Conservadora, pues tales valores tendían a mantener el orden social; dirigida a Las masas y no a una minoría; aparatosa y emocional, pues dirigía al pueblo de Escasa cultura y debía impactar y conmover. Siglo de Oro de nuestra literatura Con Miguel de Cervantes y el inicio de la novela moderna con “Don Quijote de la Mancha”, el máximo esplendor de la novela picaresca: Quevedo con La historia de La vida del buscón o Mateo Alemán con La vida del pícaro Guzmán de Alfarache; Quevedo, Góngora y Lope de Vega serán los máximos exponentes de la poesía Popular barroca. Y el propio Lope junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca harán del teatro toda una comedia nacional. Y, por ultimo, el arte: Velázquez, Ribera, Zurbarán y Murillo y de su Realismo pictórico; del predominio de la Escultura religiosa en la escuela castellana Gregorio Fernández y en la escuela Andaluza cabe destacar Martínez Montañés y Alonso Cano y en la arquitectura Desde líneas sobrias y decoración austera con Juan Gómez de Mora a la Complicación decorativa en el denominado estilo churriguera (José Benito de Churriguera)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *