Cuales fueron las reformas administrativas de los borbones

Tras el fallecimiento sin sucesor de Carlos II de Habsburgo, llegan al poder los Borbones, que impulsaron reformas en la estructura del Estado, siguiendo el modelo absolutista francés, fortaleciendo así el Estado, la monarquía y el crecimiento económico y demográfico. Previamente se desarrolla la Guerra de Sucesión (1700 – 1714) que enfrenta a España (Castilla) y Francia, que apoyan a Felipe de Anjou, finalmente Felipe V (1700 – 1746), contra Inglaterra, Holanda, Portugal y Austria, junto con Aragón, que apoyaron al Archiduque Carlos de Austria. El reinado de su sucesor, Fernando VI, se caracteriza por proseguir sus esfuerzos, también mediante medidas centralizadoras. Ya con Carlos III, la Ilustración y el Despotismo Ilustrado fueron seguidos por una nueva generación que intentó resolver los problemas de la sociedad española, aunque muchos proyectos se frustraron por la sociedad estamental y la oposición de los privilegiados.
II.DESARROLLO 1) Decretos de Nueva Planta (1707 Aragón/Valencia, Mallorca 1715 y Cataluña en 1716) Pretendían uniformizar los derechos y obligaciones de todo el Estado y se fueron aplicando conforme se recuperaban territorios en la Guerra de Sucesión por los Borbones. Supusieron la abolición de los fueros e instituciones de la Corona de Aragón (Cortes) que ahora se regirán por normas castellanas, más centralistas. La medida fue tomada en represalia por el apoyo de estos reinos al archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión. La excepción fueron Navarra y Provincias Vascas, que conservaron sus fueros como pago por el apoyo de Felipe V. 2) Nuevo modelo de administración territorial: se pretendíó hacer las nuevas provincias más funcionales y centralizadas siguiendo esta estructura:
-Sustitución de virreyes por Capitales Generales, que eran gobernadores políticos de las nuevas provincias con funciones administrativas y militares.
-Se crearon los Intendentes: funcionarios encargados de cuestiones económicas, administrativas, de Hacienda y de supervisar los poderes locales.
-Se reforzó la figura del Corregidor: encargado de los municipios permanentemente. Así se configuró una estructura piramidal en la que el rey tenía el control absoluto. También reformaron la administración central, sustituyendo el sistema polisinodial de los Austrias, excepto el Consejo de Castilla que terminó actuando como órgano asesor del rey. El mayor peso gubernativo recayó en el sistema de Secretarías de Despacho (Estado, Guerra, Marina, Hacienda, Justicia e Indias), antecedentes de los ministerios y dirigidas por un Secretario nombrado por el rey. Más adelante, en 1787, se establecíó la Junta Suprema del Estado, antecedente del Consejo de Ministros.
3) Reformas del sistema de Hacienda. Con el reinado de Felipe V y debido a los Decretos de Nueva Planta, Aragón debía contribuir con una cantidad equivalente a la de Castilla, eligiendo cada territorio su sistema de recaudación. Más tarde, el marqués de la Ensenada propuso una única contribución, proporcional a la riqueza de cada uno. Se realizó así́ un recuento de los habitantes y de sus propiedades, el Catastro de Ensenada (1749-1755), que fracasó por las protestas de los estamentos privilegiados. 4) El reformismo de Carlos III. Tras fallecer Fernando VI, Carlos III accede al trono, que quiere incrementar el peso de una Monarquía reformista e ilustrada frente a la nobleza y el clero. Ascendíó́ a políticos como Campomanes y Floridablanca, que querían modernizar el país, a pesar de momentos complicados como el que se vivíó durante el Motín de Esquilache en 1766. En definitiva, Carlos III destaca en el intento de solucionar cuestiones económicas y sociales que seguían abiertas. 


afrontó con políticas reformistas el aumento de la población, ahora de casi 11 millones debido a la ausencia de guerras y de epidemias. 4.1) La agricultura. Era la base de la economía y apenas hubo modernización, la producción aumentó porque se pusieron más tierras en cultivo, pero con estructuras feudales y rendimientos muy bajos. Gran parte de las tierras cultivables eran de la nobleza y la Iglesia, las “manos muertas”. Los ilustrados plantearon una reforma agraria (rechazada por la nobleza y el clero) modificando la estructura de la propiedad. Para ello, manifestaron que las tierras de los señoríos o de la Iglesia debían ser objeto de compraventa, pero solo se repartieron las tierras de los concejos y aquellas sin cultivar. Limitación de los intereses ganaderos de la Mesta: La ganadería trashumante competía con la agricultura, los precios del cereal y el alto valor de la tierra para la agricultura. Los propietarios de las tierras arrendadas por la Mesta quisieron recuperar la libertad de uso para volver a cultivar sus tierras. Colonización de tierras despobladas: Pablo de Olavide puso en marcha la colonización en Sierra Morena con españoles, inmigrantes católicos alemanes y flamencos a los que el estado les daba casa, ganado, semillas… Ejemplo de nueva población es La Carolina (Jaén)
4.2) La industria y el comercio.
Los ilustrados promovieron las Manufacturas Reales y las de tipo utilitario para romper el monopolio de los gremios que impedían la libertad de trabajo y paralizaban la industria. Las medidas proteccionistas borbónicas como la prohibición de importación de textiles de Asía favorecieron a industrias como la catalana. El comercio exterior incrementó con la mejora de los puertos y el libre comercio colonial en puertos españoles. Se crearon compañías comerciales como la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas. El objetivo era obtener grandes ingresos de las colonias americanas. Se suprimé además el sistema de “flotas” por el de “registros” en 1735. Finalmente, se autorizó́ el comercio directo entre los puertos peninsulares con los americanos en 1778. Ensenada mejoraron las comunicaciones terrestres para el comercio nacional. También se fomentaron las Sociedades Económicas de Amigos del País, que servían para implementar el desarrollo en las provincias.5. Política militar. Se reforzó el Ejército y la Armada mediante: el reclutamiento con levas masculinas, (excepto en la nobleza), sustitución del Tercio por el Regimiento, un ejército permanente y profesional a cargo de los presupuestos estatales, nuevos astilleros y arsenales y mejora de los navíos.
6.Relaciones con la iglesia. Los Borbones consideraban que el Papa no tenía autoridad en cuestiones de Estado (regalismo) ocasionando fuertes encontronazos con el Vaticano. Los conflictos se resolvieron gracias al Concordato de 1753, con el que el monarca español designaba los cargos eclesiásticos en el país, recaudaba las rentas de las sedes episcopales y las tasas de los tribunales eclesiásticos. Notoria fue la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767 aunque la Inquisición se mantuvo. Finalmente, en política educativa se mejoró la instrucción pública por el Estado.III.CONCLUSIÓNLa Guerra de Sucesión trajo una nueva dinastía, los Borbones, y un impulso modernizador. No solo se introdujeron instituciones y costumbres francesas, sino también ideas de la Ilustración, que se expandieron en el Siglo XVIII desde Francia. Fue fundamental la existencia de ilustrados como Floridablanca, que se comprometieron a fondo con las reformas impulsadas desde la monarquía. Cuando muere Carlos III, su hijo Carlos IV paralizó toda reforma e Iglesia y nobleza intentaron mantener sus privilegios donde las ideas ilustradas tienen más arraigo, es decir, en las clases medias que cuestionan el Antiguo Régimen. Al estallar la Revolución Francesa se corta toda relación con Francia y ya en el inicio del XIX durante el gobierno de Napoleón se produce la invasión francesa que derivará en la Guerra de Independencia 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *