Eje cronologico del siglo xviii

           

CUESTIONES IMPORTANTES DEL TEMARIO PARA PREPARAR LA PRUEBA ESCRITA

1)¿Cómo se llevó a cabo la expansión de la conquista española de América?

Desde el descubrimiento de América, por parte de Colón, la Corona española no dejó de ampliar sus posesiones. Debido a la insuficiencia de colonos, ya que en aquella época la población en España era escasa, la ocupación de esos territorios era a veces puramente testimonial.

La expansión por los territorios no explorados se hacia a través de pequeñas expediciones militares organizadas por la Corona o por algún particular en busca de riquezas. También lo hacían las órdenes religiosas y las expediciones científicas.

2)Reforma administrativa llevada a cabo por los Borbones en la América hispana en el s. XVIII

Se reforzó militarmente la frontera norte y se llevó a cabo una reforma administrativa en América, encaminada sobre todo a controlar los ataques extranjeros y el constante contrabando comercial, fue la creación de dos nuevos virreinatos durante el XVIII:

Virreinato de Nueva Granada (1717), cuya capital quedó instalada en Bogotá.

Virreinato del Río de la Plata (1776), cuya capital correspondió a Buenos Aires.

También se liberalizó el comercio, lo que consiguió una importante revitalización del mismo.

3)Actividades económicas en la América española del s. XVIII

La minería, sobre todo la plata, y la agricultura, las plantaciones dedicadas a la exportación se convierten en prioritarias.

4)Organización social de la América española del s. XVIII: descripción y grupos sociales

La sociedad americana del siglo XVIII estaba basada en un sistema de castas y de jerarquía, los puestos más altos eran dominados por blancos y criollos:

1 Peninsulares: personas que habían emigrado desde la Península hacia América. Se les otorgaba más beneficios sociales.

2 Criollos: nacidos en America de padres españoles o de origen español. Adquirieron cuotas de poder cada vez mayor a nivel económico y político.

3 Mestizos: los nacidos de un español con una india. Fueron excluidos de las profesiones y gremios más importantes, de concesiones de títulos, del ingreso en las escuelas, órdenes religiosas, etc.

4 Las castas: formada por una diversidad de razas distintas de las anteriores. El grupo social más pobre sin oportunidades socio-económicas. Ejercieron los oficios más ínfimos: cargador, herrero, esclavo, etc.

5)Dos sistemas de trabajo, encomienda y mita, en la América hispana de los siglos XVI, XVII y XVIII

Encomienda: relación de dependencia personal entre dos hombres libres. La Corona entregaba al conquistador una comunidad indígena. Este pasaba a ser el Encomendero (comprometiéndose a velar por los indígenas cristianizándolos, instruyéndolos en las costumbres españolas y proporcionándoles alimentos y salarios justos) y la comunidad indígena los Encomendados (que tenían que pagar tributos en dinero o en especie).

Mita: forma de colonización exclusiva de Perú. Era una institución de origen inca por la que los miembros de una comunidad debían ofrecer a los señores, curacas, la prestación de trabajo para la construcción de obras públicas. Los conquistadores aprovecharon esta institución en beneficio propio, para trabajar en las minas.

6)Las revoluciones sociales en la América española del s. XVIII: causas y ejemplos

Las causas de las revueltas eran básicamente dos:

1. Deseo de autonomía – independencia. Eran revueltas lideradas por una elite criolla que desea aumentar su cuota de poder. Ejemplo de ello fue la Rebelión Mapuche

2. Lucha por la mejora de las condiciones sociales de los indígenas. Tenían un carácter mucho más social ya que eran luchas que, a priori, se basaban en la defensa de los derechos de los indios frente al opresor español. El indigenismo, que es como se conoce a este movimiento, sigue aún presente en la actualidad. Un ejemplo claro fue la rebelión de Tupac Amaru.

7)Amenazas para el imperio español en América: desde fuera y desde dentro

España se encuentra con dos grupos de enemigos:

–Exteriores: Gran Bretaña, que desea en control del comercio con América que

monopoliza España, así como el control sobre ciertas colonias en Norteamérica.

–Interiores: La elite criolla desea más cuota de libertad y autonomía tanto política como económica

8)Períodos en el reinado de Carlos III en España. ¿Qué hecho trascendental marca el paso de un período al otro?

·
1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi, «los italianos»:
los intentos de introducción de reformas encontraron una viva reacción en los españoles. Esta culminó en el Motín de Esquilache en 1766.

·

1766-1788 Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes, «los españoles»:

Este período está dominado por los grandes ministros ilustrados. Estos ensayaron diversas reformas económicas que finalmente no se llevaron a cabo por la oposición del clero y la nobleza.

9)El Motín de Esquilache: hechos, significado y consecuencias

En marzo de 1766  en Madrid, estalla la primera revuelta en la que miles de personas se dirigen a pedradas a la mansión del ministro de Hacienda, el marqués de Esquilache, para continuar después hacia el Palacio Real. El detonante de la revuelta fue un Decreto del ministro en el que se ordena a los hombres recortar las clásicas capas y sombreros, en el trasfondo estaban la hambruna del pueblo, la subida generalizada de los precios, el malestar por la presencia de extranjeros en el gobierno y las permanentes intrigas de las fuerzas menos permeables a las reformas. La revuelta termina unos días después cuando el rey se compromete a acceder a las exigencia de los amotinados.

10)Las reformas económicas en el reinado de Carlos III


Hicieron varios estudios para dar solución al problema económico que tenía el país. Pero el Estado se encontró con un montón de dificultades y estás son las que pudieron realizar:

Reformismo Industrial: la mentalidad nobiliaria despreciaba cualquier trabajo manual, considerado deshonesto, por eso se dignificaron los oficios y se dieron facilidades a los inversores. Pero no consiguieron que cambiaran la mentalidad, por lo que el Estado tomó varias medidas entre ellas: la Real Fábrica de Porcelana, la Real Fábrica de Cristales, etc.

Reformismo Comercial: se orienta hacia el librecambismo, se quitan las aduanas, impuestos, etc. y se crea el Decreto de Libre Comercio.

Reformismo Agrario: se prohíbe los mayorazgos y la acumulación de herencias. Las tierras serán repartidas entre colonos para que las trabajen y repoblen.

11)Política exterior española en el reinado de Carlos III


Para contrarrestar el poder británico y defender nuestras colonias americanas, Carlos III llega a un pacto con Francia que será el Tercer Pacto de Familia para recuperar Gibraltar y Menorca. De esa manera se alía con Francia contra los ingleses en la Guerra de los Siete Años que le costó, temporalmente, La Habana y Manila.

12)Los ilustrados españoles: quiénes fueron, cuál fue su procedencia social, sus ideales, cómo llevaron a la práctica sus ideas.

La Ilustración fue una corriente de pensamiento que surge en Francia durante el siglo XVIII y que defendía, entre otras cosas, el poder de la razón por encima de cualquier otra cuestión. Para los ilustrados la felicidad radica en el conocimiento. El primer personaje cercano a las ideas ilustradas fue el Padre Feijoo. El máximo apogeo de la Ilustración en España llegó con Carlos III.

El siglo XVIII es conocido también como el «siglo de las luces». En España los ilustrados están formados por los burgueses, nobles y unos pocos clérigos.

Sus ideales principales fueron:

– Reactivación de la economía a través de la reforma de la Agricultura

– Preocupación por la educación y la formación.

– Interés por las nuevas ideas liberales.

– Crítica de algunos aspectos sociales del país

13)Claves que explican el retraso de la llegada y calado de la Ilustración en España


Existen dos motivos claros:

Por la sociedad. Los privilegiados dominan las cuotas de poder del país. La riqueza proviene de la tierra y está en su mayoría en posesión de los “Manos Muertas”. El poder está en manos de un estamento que no tiene ningún interés por las reformas.

La Iglesia. Posee una enorme influencia en la sociedad y en la política, sobre todo tras la guerra de Sucesion. La Inquisición aún mantiene un gran peso.

14)Las propiedades amortizadas: concepto, tipos, primeros intentos de desamortización de la tierra, Pablo de Olavide.

Desamortización: consistió en poner en el mercado las tierras y bienes no productivos en poder de las llamadas Manos Muertas, que eran la Iglesia Católica y las órdenes religiosas y territorios nobiliarios. Resumiendo, quitarle las tierras baldías a los nobles o a los religiosos para poder explotarlas.

 Pablo de Olavide, intendente real de Andalucía, se encargará de poner en marcha el proyecto de desamortización de tierras y colonización de las mismas (financiado por la corona) fundándose así poblaciones como La Carolina, La Carlota, etc.

15)La sociedad en la España del s. XVIII


La mayoría de la sociedad de la época vive del campo. Los rendimientos agrícolas son bajos y con crisis constantes. Los artesanos están en crisis y van sufriendo un proceso de proletarización. La clase media no era abundante ni rica y su consideración social era mediocre, excepto en algunos casos.

16)Los monarcas borbones españoles del s. XVIII


No es importante.

17)La Guerra de Sucesión española: causas, desarrollo, resultado


Al morir Carlos II sin descendencia, el trono de España se queda vacío. En su testamento deja la corona a su familiar Felipe de Anjou, de la casa de los Borbones y nieto de Luis XIV de Francia. Pero otro familiar codiciaba el trono: el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Por temor  a que Francia acumule mucho poder, Inglaterra se alió con otros países contra ella. Esto dio paso a la Guerra de Sucesión española y, a la vez, a una guerra civil: Castilla apoyó a Felipe de Anjou y la Corona de Aragón apoyo al archiduque Carlos.

Al morir el emperador José I, el archiduque ocuparía el trono imperial por lo que Inglaterra le retira el apoyo. Esto lleva a unas negociaciones que se reflejan en el Tratado de Utrecht.

18)El Tratado de Utrecht


Puso fin a la Guerra de Sucesión. Felipe V pudo reinar cediendo todas sus posesiones en Europa y algunas ventajas comerciales con América a otras potencias.

Inglaterra fue la mayor beneficiada.

19)Reformas administrativas y políticas de Felipe V


Felipe V inicio grandes cambios en el Estado español. Tendrá dos objetivos fundamentales: reforzamiento del poder real y centralización y uniformidad administrativa.

Se promulgan los Decretos de Nueva Planta: se eliminan los fueros de Aragón, Valencia y Cataluña y se impone en todos las leyes e instituciones de Castilla (castigándoles así por no haber apoyado a Felipe V en la guerra). Se mantuvieron fuera de estas medidas a los vascos y navarros, que fueron sus aliados en la contienda.

20)Reformas en la Hacienda y en el ejército en la España de Felipe V


Se intentaron reformas para aumentar los ingresos del Estado pero se frenaron por la resistencia de los privilegiados. El personaje clave de esta etapa fue el Marqués de la Ensenada que logró duplicar los ingresos de la Corona en seis años.

En el ámbito militar, el objetivo era mejorar la Armada para hacer frente a Gran Bretaña y para ello se crearon Escuelas y Academias Militares para la formación de oficiales y soldados.

21)Los Pactos de Familia: política internacional en el reinado de Felipe V


Despues del Tratado de Utrecht, España concentró su atención en las colonias de América. Para contrarrestar el peligro británico, España firmó los llamados Pactos de Familia. Eran alianzas militares con Francia que no siempre nos beneficiaban.

La influencia de Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, embarcó a España en varias guerras para conseguir territorios para sus hijos.

22)Los RRCC: la unión dinástica y la conquista del territorio


Los RRCC eran Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Su matrimonio supuso una unión dinástica: la alianza entre los Estados de Castilla y Aragón. Cada uno sería soberano, apoyándose mutuamente en todo, y compartirían la toma de decisiones pero no fundirían los reinos bajo la misma estructura estatal.

Tras la muerte de su padre, Fernando se convierte en rey de Aragón y comienza su reinado afianzando el dominio sobre las Islas Canarias.

Después, iniciaron un conflicto contra el reino nazarí. Boabdil el Chico, firmó finalmente su rendición con varias condiciones, la principal era que los RRCC respetarían la vida, propiedades, religión y costumbres de la población musulmana de Granada.

23)La monarquía autoritaria de los RRCC: reformas administrativas, políticas y judiciales; la cuestión religiosa


Los Reyes Católicos fortalecieron la institución monárquica en sus reinos. Isabel consiguió imponer el poder de la monarquía en Castilla y dar los primeros pasos para crear un verdadero Estado con estas actuaciones:

Santa Hermandad, organización militar creada para la conquista de Granada y mantenida después por su efectividad.

Chancillerías, órganos judiciales para hacer más accesible la justicia a los súbditos.

Consejos, órganos especializados en distintos temas.

Corregidores, oficiales que controlaban las ciudades y acabaron con el dominio por parte de grupos nobiliarios.

Tribunal eclesiástico de la Inquisición en Castilla, ya existía en Aragón y que servia para velar por la pureza de la fe católica.

Unificación religiosa: expulsó a la comunidad judía en 1492 y en 1502 desaparece la religión musulmana de los reinos de Castilla y Aragón. Los musulmanes convertidos se llamarán moriscos.

24)La política exterior de los RRCC


La monarquía hispana heredó la política mediterránea de Aragón y reanudo las disputas con Francia por el dominio de Italia. La expansión internacional de Castilla se orientó al Atlántico, buscando nuevas rutas hacia Oriente, y al Norte de África con la conquista de Canarias, Melilla.

En esta búsqueda de nuevas rutas hacia Oriente, se descubrió América.

25)Economía y sociedad en la época de los RRCC


26)Los monarcas españoles de la Casa de Austria


Carlos I

Felipe II

Felipe III

Felipe IV

Carlos II

27)La organización administrativa y política en los tiempos de los Austrias


28)La Economía en la España de los Austrias


Esta tiene dos tendencias bien diferenciadas: la expansión en el siglo XVI y la crisis en el siglo XVII.

La agricultura: sigue siendo la tradicional de subsistencia, pero llegan nuevos productos y se le integra el ganado y el bosque.

Comercio: tienes bastantes puntos en común con el medieval, aunque se mejora la red de caminos, la construcción de posadas, ventas y mesones, por tanto se aumenta la seguridad, se crea la Santa Hermandad en 1476 que vela por la seguridad de los caminos.

29)Grupos y estamentos sociales en la época de los Austrias


30)La política exterior en el reinado de los Austrias


31)Monarquías o reinos en la Hispania cristiana a finales de la Edad Media


32)La economía en Castilla y Aragón en el Bajo medievo


33)Evolución política de los reinos cristianos de Hispania en el Medievo


34)Evolución política de Al-Andalus


La política era inestable. Diferenciamos varias etapas según la organización política del territorio:

Provincia o waliato, dependiente del Califato de Damasco.

Emirato independiente del Califato de Bagdad.

Califato de Córdoba.

Reinos de taifas y vinculación con imperios norteafricanos.

Reino nazarí de Granada.

35)La organización del Estado en Al-Andalus


Se organizó de forma centralizada por los emires y, por encima de ellos, los califas. El califa: presidia la oración, dirigía la administración, nombraba a los gobernadores de las provincias y a los jueces. La administración se estructuraba en divanes.

36)Organización social en Al-Andalus


Era una sociedad étnica y tribal dividida en:

Los no creyentes:

Mozárabes, cristianos de Al-Andalus.

Los judíos.

Los musumanes:

Los árabes, minoría dirigente.

Los musulmanes, no árabes procedentes de oriente.

Los bereberes, grupo mayoritario en el ejército invasor.

Los muladíes, población hispana convertida al Islam.

37)Organización y división administrativa en la Hispania romana


División administrativa provincial e intraprovincial:

1º División provincial, las ciudades fueron la base de la organización. Desde las urbes se administraban las provincias y residían en ellas las autoridades civiles y militares.

2º División de cada provincia en conventus, eran unidades territoriales menores para organizar la administración judicial, el reclutamiento militar y el cobro de impuestos.

3º Las civitates, ciudades que organizaban el territorio de su entorno.

38)Organización social en la Hispania romana


La sociedad hispanorromana se basaba en una primera diferencia jurídica entre:

A) personas libres, que gozarían de plenos derechos de ciudadanía escalonados según su grupo social,

B) y personas esclavas, que eran una simple propiedad de sus amos y no tenían personalidad jurídica

            c) Una situación intermedia era la de las personas libertas, esclavos que tras ser liberados por sus amos (manumitidos) pasaban a ser libres, pero seguían teniendo algunas restricciones jurídicas.

39)La crisis del s. III en la Hispania romana


Roma había basado su riqueza económica en un sistema de conquistas militares.

– A partir del siglo III el imperio había alcanzado unos límites difícilmente ampliables. Sin nuevas conquistas la maquinaria militar de Roma se convertía en un costoso aparato.

– Ante la debilidad de Roma y el abandono de las fronteras por parte de legiones que se enfrentaban entre ellas por llevar al poder a sus generales, muchas tribus fronterizas vieron la ocasión de invadir territorios romanos y someterlos  a la devastación y el pillaje.

– En este contexto de caos la economía de todo el imperio sufrió una crisis enorme

40)Recesvinto y el Libro de los Juicios


41)Los concilios eclesiásticos en la Hispania visigoda


42)El homo antecesor


43)La cerámica cardial


44)La cultura de Los Millares: cronología y características generales


45)La cultura de El Argar: cronología y características generales


46)Pueblos o culturas de la Edad de Hierro en la Península Ibérica


47)Diferencias entre las colonizaciones de fenicios, griegos y cartagineses en la Península Ibérica


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *