El inmovilismo del gobierno de Arias Navarro las movilizaciones populares el gobierno de Suárez

Transición Y DEMOCRACIA 1975-2000
Tras la muerte de Franco se inició en España una transición que tendría dos etapas, la primera tras morir Franco y la promulgación de la Constitución de 1978 y la segunda tras el acceso al Gobierno de PSOE.
1. Transición: A. Inmovilistas, reformistas y rupturistas: Tras la muerte de Franco, la situación política quedó dividida en: inmovilistas, que querían la permanencia del Régimen franquista. Reformistas, que querían reformar el sistema para llevar a la Democracia. Y rupturistas, los más antifranquistas, que buscaban un sistema democrático. A. Inmovilismo de Arias Navarro: Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey y Carlos Arias Navarro jefe del Gobierno, que propuso ante las Cortes la continuación del estado franquista mediante una serie de leyes muy restrictivas sobre los derechos de asociación y reunión. Los demócratas estaban descontentos.
b. Movilizaciones populares: La oposición unió los organismos políticos en la Coordinación Democrática, basada en la ruptura democrática para formar un nuevo sistema político. Loa antifranquistas pedían libertades democráticas y amnistía política, hizo aumentar el conflicto laboral. En Cataluña y el País Vasco se hicieron huelgas, que el Gobierno reprimió.
c. Gobierno de Suárez y reforma política: Los inmovilistas defendían la continuación del Régimen y la represión de los antifranquistas, como el asesinato de estudiantes en las manifestaciones. Y los reformistas pretendían un cambio político mediante la evolución de leyes e instituciones franquistas. Juan Carlos obligó a dimitir a Arias Navarro, y Adolfo Suárez pasó a ser presidente del Gobierno. Suárez, reformista, aceptó la transición democrática e intentó atraer a sectores de la oposición. Decretó una amnistía política y la Ley de Reforma Política para la democratización. El problema era la aprobación de la ley por las Cortes franquistas, pero se consiguió mediante el acuerdo con los procuradores, se les prometió mantener su estatus económico y social, y no legalizar el partido comunista. La ley fue aprobada por mayoría.
B. Construcción de la democracia: Se elaboraron una serie de decretos que permitían la libertad sindical, la legalización de partidos políticos (excepto el comunista) y amnistía política. Se legalizó el PCE, apoyado por comunistas, que se manifestaron por el asesinato de abogados CCOO en la calle Atocha de Madrid. Su legalización provocó rechazo, pero garantizó la democracia. A. Primeras elecciones: En 1977, Manuel Fraga creó la Alianza Popular, de derecha. Y Suárez la Unión de Centro Democrático (UCD). Las elecciones fueron ganadas por la UCD, seguida por el PSOE. Adolfo Suárez creó el primer Gobierno democrático tras la Guerra Civil.
b. Constitución de 1978: Las Cortes aprobaron la creación de una Constitución, con colaboración de diputados de todos los partidos. Se intentó construir una democracia mediante acuerdo y negociación política. La Constitución tenía un carácter progresista, defendía que España era un “Estado social y democrático de Derecho”, era una monarquía parlamentaria. El ejército quedaba sometido al poder civil. Incluía la aconfesionalidad del Estado, una amplia declaración de derechos y libertades, como el derecho a huelga y la libertad sindical. Se eliminó la pena de muerte. Reconoce el derecho de autonomía y el castellano como lengua oficial. Así como la libertad de mercado, con la posible intervención del Estado.
C. Estatuto de Autonomías: Se crearon Comunidades autonómicas, aunque primero se declaraba una preautonomía. A. Preautonomías: La primera preautonomía se concedió a Cataluña, restaurando la Generalitat a mando de Tarradellas. En el País Vasco el Consejo General Vasco. Y en Galicia la Xunta de Galicia. Todas las regiones podían formar Autonomías, con sus parlamentos y gobiernos autónomos. Hubo dos procesos, uno más lento, y otro más rápido para los nacionalismos históricos. Navarra partió de su sistema foral, y Andalucía también fue autonomía.
b. Estatutos de autonomía: Para la creación de Autonomías se necesitaba la creación de Estatutos de Autonomía, los primeros fueron los de Cataluña y el País Vasco.

2. Crisis económica, consenso social y violencia: A. Crisis económica internacional: Durante la transición tuvo lugar la crisis del petróleo, subieron los precios y bajaron las exportaciones. El déficit se duplicó. Se palió un poco gracias al turismo y la inversión del capital extranjero. La crisis energética provocó una crisis industrial, aumentando el coste y los precios. Así mismo, tuvo lugar un gran aumento del paro (10%).
B. Pactos de la Moncloa: Los principales partidos firmaron el Pacto de la Moncloa (1977), que era un acuerdo para reformar y sanear la economía, junto a actuación jurídica y policial. En el terreno político, el Gobierno prometió reformar la Código Penal y el Código de Justicia Militar, para regular la vida pública. En el terreno económico, se trató de reducir la inflación, para ello se propusieron una serie de reformas como la devaluación de la peseta, reducción del gasto público, reducción del salario y del gasto energético. También se impusieron el Impuesto Extraordinario sobre el Patrimonio y el IRPF, extendiendo el pago de impuestos. También se reformó la Seguridad Social.
C. Enemigos de la democracia: Algunos sectores no estaban de acuerdo con el proceso democrático, e intentaban impedirlo, como los involucionistas, golpistas militares y terroristas. La extrema derecha organizó manifestaciones y grupos de pistoleros como la Triple A, e intentos golpistas como la “Operación Galaxia”. El terrorismo de izquierda, GRAPO o FRAP, protagonizó secuestros y actos violentos. El más importante fue la ETA, que causó innumerables muertos entre derechistas.
3. Consolidación democrática: A. Segundo gobierno de la UCD: Tras la aprobación de la Constitución vuelve a ganar la UCD en las elecciones, y se inició un programa de reformas en orden al Pacto de la Moncloa. Hubo problemas internos debido al relativo fracaso de las primeras elecciones, la UCD perdió votantes. L a oposición ganaba fuerzas. Adolfo Suárez dimitió debido a las divisiones internas y las críticas procedentes de su propio partido.
B. Golpe de Estado del 23F: Los sectores militares estaban descontentos debido a la legalización del Partido Comunista y la pronta reforma del ejército. El 23 de Febrero de 1981, mientras se votaba en el Congreso de los Diputados a Calvo Sotelo como sucesor de Suárez, un grupo de guardias civiles a mando del coronel Antonio Tejero irrumpió y retuvo a los presentes. Se intentó un Golpe de Estado, que fracasó debido al no apoyo del rey en el golpe.
C. Declive de la UCD: Dos días después del golpe, Calvo Sotelo fue nombrado jefe del Gobierno. Y se aprobaron el Acuerdo Nacional de Empleo y la Ley de Divorcio. Se pidió el ingreso de España en la OTAN y las izquierdas se opusieron. Se creó la LOAPA para evitar el exceso de poder de las autonomías. Calvo Sotelo convocó elecciones, que fueron ganadas por el PSOE, y dio lugar a la etapa democrática final de España.
4. Gobiernos de la democracia: A. Gobierno socialista: Tras la victoria del PSOE, Felipe González fue nombrado presidente del Gobierno, y duró en Gobierno 4 legislaturas. Más tarde tuvo que buscar apoyo, y la UCD acabó desapareciendo. El Partido Comunista pasó a ser IU. A. Proceso reformista: Hubo un amplio programa de reformas, concentrado en la crisis económica y el estado del bienestar. Se redujo la inflación y se estimuló la inversión privada. En educación, la Ley de Universidades impuso la enseñanza gratuita hasta los 14 años (LODE), y más tarde hasta los 16 (LOGSE). Con el Tratado de Adhesión España entró finalmente en la Comunidad Económica Europea. Para luchar contra la ETA se firmó el Pacto de Ajuria Enea con todas las políticas vascas contrarias al terrorismo.  

b. Desgaste del Gobierno: Las reformas económicas habían sido sufridas sobre todo por los trabajadores y los sindicatos. Se convocó una huelga general que tuvo gran participación, gracias a la cual se consiguió la sanidad gratuita, el desempleo y las pensiones. Los conflictos entre las izquierdas desembocaron en una separación entre renovadores, con Felipe González, y los guerristas, con Alfonso Guerra. La situación se agravó con la corrupción de los partidos. Como consecuencia, se inició una recesión económica que infló los precios y aumentó el paro.



B. Gobierno del Partido Popular: Las elecciones de 1996 fueron ganadas por el PP, y José María Aznar fue nombrado jefe del gobierno. Tuvo que buscar apoyo al no tener mayoría absoluta. A. Legislatura en minoría: Tuvo una orientación centrista, y se centró en la economía y en el estado del bienestar. Se incluyó España en la Unión Europea, para ello: se estableció el euro como moneda, se privatizaron empresas y s redujo el déficit. El Gobierno estuvo relacionado con el PNV y en contra de la ETA. Tras el asesinato del concejal del PP se iniciaron cantidad de protestas contra el terrorismo. El Pacto de Lizarra prohibió la negociación con la ETA.
b. Gobierno en mayoría: Las elecciones del 2000 fueron ganadas por el PP, pero al ser mayoría electoral pudieron hacer reformas libremente. Coincidió con un periodo de bonanza económica. 5. Crecimiento económico:
Tras la crisis del 73, comenzó un proceso de recuperación, gracias a la entrada de España en la CEE (actual UE), que acabó siendo octava potencia mundial. -Crecimiento (1984-1991), tras el incremento industrial y el saneamiento bancario de PSOE, bajó el paro. -Recesión (1992-1997), economía dificultada por la caída de la URSS, la unificación alemana y la recesión de EEUU. Subió la inflación y el paro. -Crecimiento (1998-2008), incremento de la inversión y el consumo, más puestos de trabajo. La economía española siempre ha tenido problemas estructurales. Tiene el paro y déficit más elevado, y tiene un retraso tecnológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *