El proceso de transición a la democracia y la constitución de 1978.

LA TRANSICIÓN (1975-1978)



España es un modelo político de transición; Tras la muerte de Franco el 20 de Octubre de 1975, hasta desembocar en una Democracia parlamentaria.

Paso controlado de un sistema Político a otro, sin que exista un momento identificable con una ruptura, Producíéndose un cambio paulatino en el          que Se alteran las reglas de acceso y conservación del poder, sin que durante el Proceso se cambie el titular del poder. Es un proceso asimétrico que va desde Los regíMenes democráticos, pasando por los compartidos, y los democráticos o Abiertos.

Para algunos autores, el periodo comienza en Diciembre de 1973, con la muerte del Almirante Luis Carrero Blanco (Jefe del Gobierno y heredero del proyecto político franquista) y terminaría en 1981, Cuando el fallido Golpe de Estado del 23 de Febrero supone el final de la Amenaza golpista y el asentamiento de los principios democráticos. Otros la Llevan hasta Octubre de 1982, cuando el PSOE, uno de los derrotados de la Guerra Civil, vence en las terceras elecciones generales desde el Restablecimiento de la democracia.

Nosotros vamos a centrarnos especialmente en El periodo clásico de esta transición: desde la muerte de Franco (20 de Noviembre de 1975 a la aprobación en referéndum de la constitución de 1978, en Diciembre).

                En Este tiempo se desmantela la dictadura y se consolida la democracia.

GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO

Tras la muerte de Franco queda como Jefe del Estado el Rey Juan Carlos I (proclamación el 22 de Noviembre de 1975) y como Presidente del Gobierno Carlos Arias Navarro (el último del régimen Franquista).

En su gabinete de gobierno se integran Monárquicos como José María de Areilza y franquistas reformistas como Manuel Fraga Iribarne y Torcuato Fernández Miranda (éste cuenta con la confianza del Rey y será una pieza clave en la transición y la construcción de la Democracia). Se hablaba de iniciar una apertura política que modificara parte De la herencia franquista.

                Con Todo, la política de este gobierno es continuista, Arias no encabeza un proceso De cambios: no da paso a reformas, ni permite la legalización de partidos y el Derecho de reuníón es muy restrictivo.

                Conviven Dentro del Franquismo los dos sectores: el inmovilista (el “búnker”, que quiere Mantener la herencia franquista) y el reformista (que pretende un cambio sin Una ruptura absoluta).

La oposición democrática antifranquista se Presenta unificada ante la opinión pública: recordemos que el PSOE lideraba la Plataforma de Convergencia Democrática, y el PCE la Junta Democrática; ambos Partidos, liderados por Felipe González Márquez (joven abogado sevillano de Poco más de treinta años, lo que demuestra el relevo generacional dentro del PSOE) y Santiago Carrillo (PCE, que aún manténía figuras destacadas de la II República y la Guerra Civil, como Dolores Ibarruri, “la Pasionaria”). El nuevo órgano se llama Coordinación Democrática (1976), conocido popularmente como la “Platajunta”. Defiende una ruptura total con lo anterior: parte de la prensa También piensa en la imposibilidad de salir de la dictadura por la vía del “reformismo continuista”.

                La Oposición muestra su malestar a la política de Carlos Arias con movilizaciones Políticas y sindicales, trasladadas también a conflictos laborales y huelgas: Piden el reconocimiento de las libertades políticas, la amnistía de los presos Políticos y el reconocimiento de las autonomías.

El Gobierno de Carlos Arias no controla la Calle y es incapaz de liderar reformas profundas, pierde la confianza del rey, Que lo califica ante la prensa extranjera como “un desastre sin paliativos”.

GOBIERNO DE Adolfo SUÁREZ

                En Junio de 1976 Carlos Arias dimite, el rey baraja varios nombres para Sustituirle, todos ellos en el grupo de los reformistas (Manuel Fraga, José Mª Areilza o Torcuato Fernández Miranda): la elección supone una sorpresa, pues Elige a un joven abogado Ministro del Movimiento en el último gobierno de Arias, Adolfo Suárez. Parte de la prensa ve mal la elección y la califica de “El Error Suárez” (levanta desconfianza por su procedencia de las filas del Movimiento). El rey se juega su reinado con esta elección.

                Adolfo Suárez tiene una doble oposición: los inmovilistas (franquistas) y los Rupturistas (los demócratas de izquierdas); comienza desde el primer momento a Tener contactos con la oposición democrática, con los representantes que Conforman la Platajunta.

                               Torcuato Fernández Miranda redacta el texto base de la futura democracia, la Ley para la Reforma Política, de Noviembre de 1976. Aprobado por la mayoría de los Procuradores de las propias Cortes franquistas (425 votos a favor y 59 en Contra) y refrendado con una aplastante victoria en el referéndum popular (participación del 77 %, y un 94 % a favor). La oposición de izquierdas Defendíó la abstención, y los inmovilistas votaron no (un 2’5 %).

                                               Con Esta ley se desmantela definitivamente el Franquismo. Las propias Cortes Franquistas se hacen el haraquiri. Su aprobación tiene varios supuestos: muchos Integrantes de las Cortes manténían su estatus y la certidumbre de que era la única vía para formar parte del contexto internacional. Se abre el proceso de La celebración de unas elecciones democráticas.

                                               Para Su aprobación en las Cortes, Suárez da ciertas garantías al “búnker”, como la No responsabilidad jurídica por las acciones políticas y represivas pasadas, y Mantener la ilegalidad del PCE (no cumple con esta última garantía pues Legaliza el PCE en Abril de 1977, el Viernes Santo, en plenas vacaciones de Semana Santa; lo que crea malestar no disimulado en los sectores más Conservadores del Ejército y la cúpula militar y de las Fuerzas del Orden Público).

Vuelven los líderes Históricos del PCE, como “la Pasionaria”, Enrique Líster o Rafael Alberti, y Otros líderes destacados de la II República, como el historiador y presidente De la República en el exilio, Claudio Sánchez Albornoz.

El clima es de Violencia de los ultras de extrema derecha (asesinato de los abogados Laboralistas de la calle Atocha)  y actos Terroristas de bandas de izquierdas e independentistas (GRAPO y ETA): Enero Sangriento de 1977.

                                               Se Reconocen los partidos políticos.

Desde el poder se Constituye la UCD, la derecha se organiza en torno a AP y queda por legalizar a La izquierda: no resultó difícil con el PSOE, pero fue más complicado para el PCE (en Marzo del 77 se decreta la amnistía).

                                               Sufragio Universal para hombres y mujeres mayores de 21 años.

                                               Monarquía Parlamentaria con un Parlamento Bicameral: Congreso de los Diputados y Senado.

                               Convoca Elecciones generales para Junio de 1977: en ellas concurren todas las Ideologías políticas.

PRIMERAS ELECCIONES GENERALES (DE Junio DE 1977)

Los españoles votan moderación, salen del Parlamento los partidos más extremistas (especialmente los herederos del Franquismo más inmovilista):

                El Partido más votado es la Uníón de Centro Democrático (partido de Adolfo Suárez Y de su aparato reformista, que quiere ocupar la izquierda reformista del Franquismo y todo el centro ideológico: reformistas, democratacristianos, Socialdemócratas y liberales).

                El Más votado de la oposición será el PSOE, que se ha alejado de las bases Marxista y asiste a una total renovación, con una ideología socialdemócrata (Felipe González y Alfonso Guerra). Supera al PCE y es la opción de una Izquierda moderna y reformadora.

                La Tercera fuerza es un partido conservador que recoge el Franquismo moderado Reformista, Alianza Popular (AP), cuyo fundador y líder es Manuel Fraga. Su Victoria aísla definitivamente a los franquistas.

Para poner en marcha el sistema fue necesaria La negociación, ya que ninguna fuerza política tuvo la mayoría absoluta.

Tras la victoria, se nombra un Ministro para Las Regiones (el andaluz Manuel Clavero Arévalo):

                Se Dan los pasos de una Preautonomía para las regiones históricas (antes de la Aprobación de la Constitución):

                               Cataluña (1977): President Generalitat Josep Tarradellas.

                               País Vasco (1978): Consejo General Vasco.

                               Xunta De Galicia provisional (1978).

                Las Aspiraciones autonomistas y el mapa autonómico español se recogen en el título VIII de la Constitución de 1978:

                               Artículo 151, nacionalidades históricas: Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía, con Estatutos aprobados entre 1979 y 1981.

                               Artículo 143, el resto: con estatutos aprobados entre 1982 y 1983.

                               Sistema Foral: Navarra.

                               Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla (1995).

De dicho Parlamento nace por consenso la nueva Constitución aprobada en referéndum el 6 de Diciembre de 1978. Establece:

                Monarquía Parlamentaria.

                Estado Social y de derecho.

                No Confesionalidad.

                Estado De las autonomías.

                De Ideología progresista.

                No Se recoge la pena de muerte ni la cadena perpetua.

El contexto en el que se desarrolla la Transición es de Crisis Económica.

                Crisis Del Petróleo de 1973 (internacional).

                               Alza De los precios, inflación, crisis de la industria y paro (nacional).

                               Incremento Del gasto público y la incorporación del sector público.

En Octubre de 1977, los grupos parlamentarios Firman los Pactos de la Moncloa:

                Reducir La inflación.

                Devaluación De la peseta.

                Control Del gasto público.

                Reforma Tributaria (IRPF) y de la SS.

Hay un consenso en la necesidad de negociar Con las instituciones europeas y se solicita el ingreso en la CEE, con Argumentos geográficos, políticos (democracia) y económicos (economía de Mercado). Comienzan las negociaciones en Febrero de 1979 (de forma paralela a Portugal). Fueron las más largas y duras, debido a la crisis económica, al Menor nivel de vida y a los conflictos de intereses con otros países miembros.

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Elecciones “constituyentes” (aunque no Tuvieron esta denominación en la convocatoria, nadie dudaba que este Parlamento Sería el que redactara una nueva constitución) del 15 de Junio de 1977: se vota Moderación, los extremismos salen del Parlamento.

Con ellas se pretende normalizar la vida Política española: un rey para todos los españoles y dar cabida en el Parlamento A todas las ideologías democráticas (en palabras de Suárez: “quitar dramatismo A la vida política”).

Resultados: UCD (34 %, 165 escaños), PSOE (29 %, 118), PCE (9 %, 20), AP (8 %, 16), nacionalismo catalán y vasco (5 %, 20 Escaños). Son los partidos que se encargan de redactar la constitución, con Todo la minoría vasca renunció a participar en la gestación de la nueva Constitución.

                El 26 de Julio de 1977 se formó la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. Se constituyó una ponencia  a Principios de Agosto: 3 de UCD, 1 de PSOE, PCE, AP y CIU. Quedan fuera el PNV y El grupo mixto.

                               El Anteproyecto se presenta en Enero de 1978 y sigue los trámites parlamentarios: Se aprueba por ambas cámaras en Octubre y pasa a referéndum el 6 de Diciembre De 1978. Hubo una abstención del 30 % de los votantes y votó a favor el 87 %. Fue promulgada el 29 de Diciembre de 1978.

                El Consenso se alcanza mediante negociaciones y acuerdos (hay artículos ambiguos), El texto se publica el 6 de Noviembre de 1978:

                               Texto: Un preámbulo, un título preliminar, 10 títulos, cuatro disposiciones Adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final.

                                               Preámbulo: Declaración de principios; España es un Estado de Derecho.

                                               Título Preliminar: Estado social y de derecho democrático, con autonomía de Nacionalidades y regiones, pluralismo político y reconocimiento a los Sindicatos y las fuerzas armadas.

                                               Título I: derechos y deberes fundamentales (adhesión a la Declaración Universal de los Derechos Humanos), tanto individuales y políticos como sociales (papel del Defensor del Pueblo).

                                               Título II: la Corona, símbolo de unidad y permanencia, legítimo heredero de una Dinastía histórica. Jefatura del Estado: rey (que propone y  nombra al Presidente del Gobierno, y ministros, A propuesta de éste, tras la elección por el Parlamento). Monarquía Parlamentaria (artículo 1, título II y artículos 56 y 62).

                                               Título III: las Cortes. Sufragio universal directo, igual, libre y secreto, que elige Cortes Generales bicamerales: Congreso de los Diputados (entre 300 y 400) y Senado (4 por provincia, mediante sistema mayoritario). Tiene el poder Legislativo (título III). Representación proporcional y por circunscripciones Provinciales.

                                               Título IV y V: gobierno y sus relaciones con las Cortes. El Parlamento elige al Presidente del Gobierno (por mayoría absoluta), y éste a su Gabinete Ministerial, éstos tienen el poder ejecutivo. El Parlamento controla al Ejecutivo (artículos 108, 112 y 113): mociones de censura y de confianza, que han De ser constructivas.

                                               Título VI: independencia del poder judicial. Jerarquización: Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial, tribunales y jueces por demarcaciones Administrativas.

                                               Título VII: Economía y Hacienda.

                                               Título VIII: organización territorial del Estado. Cada comunidad autónoma: con Parlamentos, presidentes y consejeros. Autonomía de los municipios.

                                               Títulos IX y X: Tribunal Constitucional.

A MODO DE CONCLUSIÓN: DE 1979 A 1982

En Marzo de 1979 se celebran las nuevas elecciones Generales, vence de nuevo la UCD (168), seguida por PSOE (123), PCE (23) y AP (concurríó como Coalición Democrática, 9); el resto, gran variedad de grupos Regionales (entre ellos el PSA).

Al mes siguiente, elecciones municipales: Mayor número de concejales la UCD, pero el PSOE vence en la mayoría de Municipios con más de 50.000 habitantes. En muchos ayuntamientos hubo un pacto PSOE-PCE. El resultado final fue una victoria de la izquierda.

                Se Puso en marcha el Estado de las Autonomías. Las tres comunidades históricas Tuvieron un régimen preautonómico, y les sigue Andalucía: supera los trámites Del referéndum el 28 de Febrero de 1980 (a pesar de la oposición de la UCD, y Contribuye a su crisis), aprueba el Estatuto en 1981 y sus primeras elecciones Es en Mayo de 1982.

El gobierno ha de hacer frente al:

                Terrorismo: Escalada violenta de ETA y GRAPO.

                Su Falta de decisión política: moción de censura del PSOE en Mayo de 1980, y División interna del partido.

                               Dimisión De Suárez en Enero de 1981.

UCD presenta a Otro candidato: Leopoldo Calvo Sotelo.

                                               El Mismo día que se vota su investidura se produjo el Golpe de Estado de Antonio Tejero, Alfonso Armada y Milans del Boch (23 de Febrero de 1981). Hecho Complejo y mal planificado, con ramificaciones militares y civiles, y dentro de Un contexto de conspiraciones militares que se habían producido en los meses Anteriores. Su fracaso sirvió para demostrar la inviabilidad de esta solución De fuerza.

El Gobierno de Calvo Sotelo organiza el Proceso autonómico y las negociaciones para el ingreso en la CEE y la OTAN (su Ingreso se aprueba gracias al apoyo parlamentario de su grupo).

En Octubre de 1982 se celebran elecciones Generales, en las que el PSOE consigue la mayoría absoluta (202 diputados), Seguido por AP (106) y el gran perdedor fue la UCD (12). Para muchos Historiadores, esta victoria es el punto y final del proceso de Transición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *