Etapas de la guerra de arauco

EL SIGLO XVII: LA COLONIA

Características del periodo: 1.-


En este siglo se puso fin al proceso de expansión y conquista, en donde convivieron españoles, criollos, mestizos e indígenas.

2.-


Se produjo un fuerte viraje de una economía basada en los lavaderos de oro a otra centrada en la hacienda y en las faenas ganaderas, modificando formas de vida y relaciones comerciales con el exterior.

3.-


Surgió una estratificación social más definida, que permitió distinguir una elite o grupo dirigente junto a mestizos indígenas y otras castas de mezcla. El grupo dirigente adquirió forma y poder, basado en sus propiedades agrícolas y en su vinculación con los cargos oficiales. La distancia de Chile respecto de los principales centros de mando, posibilito que este grupo social dependiese, para sus acciones inmediatas, cada vez menos de la Corona.

4.-

La elite, a medida que avanzó el siglo, permitió progresivamente el carácter militar que la identifico durante la centuria anterior. La llegada de un ejercito profesional y el mayor desarrollo de las actividades de la hacienda, junto con el comercio hacia el Perú después de 1687, modificando su fisonomías.

5.-

La guerra de Arauco se convirtió en un conflicto intermitente, que permitió incluso largos periodos de paz durante los cuales se dieron lugar relaciones comerciales y humanas entre ambos frentes, salvo en épocas de rebeliones generales.

6.-

La cultura de la época se encontró marcada por Barroco y la influencia de la iglesia Católica en la vida cotidiana y en las instituciones. Fue un periodo de contrastes, con la exaltación de una religiosidad espontánea y de carácter público, que enseño a los feligreses las virtudes de la religión y las penas recibidas por quienes se apartaban de ella. 

LEVANTAMIENTO DE CURALABA

Conocida también como Desastre o Victoria de Curalaba, según las fuentes sean cercanas a españoles o mapuches, fue una importante derrota militar de las fuerzas españolas frente a los mapuches ocurrida en 1598. Es considerada una de las principales acciones bélicas de la Guerra de Arauco. Consistió en la casi total aniquilación de una columna comandada por el gobernador de Chile Martín Óñez de Loyola a manos de las huestes dirigidas por el toqui Pelantaro. Esta derrota y la muerte del gobernador desencadenó el abandono masivo de varias ciudades y fuertes españoles del sur de Chile (la Destrucción de las siete ciudades). En el contexto general de la guerra, esta batalla abrió la Rebelión mapuche de 1598, terminó con la estrategia española de conquistar totalmente el territorio mapuche, abriendo paso a los períodos de Guerra defensiva y, posteriormente, a la implementación de una política diplomática basada en los llamados parlamentos mapuches. La importancia de la batalla reside más en su efecto desmoralizador sobre los españoles, que en su magnitud material o el número de hombres involucrados.

ESTABLECIMIENTO DE LA FRONTERA, Y DEL EJERCITO PROFESIONAL

En Chile, la Colonia comienza tras el Desastre de Curalaba en 1598 con el establecimiento de la frontera natural entre españoles y araucanos en el río Bío Bío. La región ubicada al sur de dicho río quedó en manos de los indígenas, mientras que las tierras ubicadas al norte fueron gobernadas por los españoles comenzando así la Colonia en Chile. Otros enclaves españoles fueron Valdivia y Chiloé. Esta etapa, que se prolonga hasta la revolución de la Independencia, se caracterizó por un constante cambio de gobernadores, cuya preocupación principal fue proseguir la guerra contra los araucanos y luchar contra los frecuentes cataclismos naturales (terremotos, donde destaca el producido en 1647 bajo la gobernación de Martín de Mújica y Buitrón) que sufría el país.

MALOCAS:

La expansión mapuche hacia las pampas argentinas y la intensificación del comercio de ganado, armas, alcohol y ponchos entre indígenas y españoles a principios del siglo XVIII, trajo consigo fuertes cambios en la estructura social mapuche tradicionalmente igualitaria, surgiendo los “ulmenes” u hombres ricos que respaldaban su poder en el control de determinados recursos y rutas comerciales. Las relaciones interétnicas se hicieron más difíciles en la medida en que recrudecían las luchas por el control de estos recursos, lo que llevó a un cambio en la tradicional lucha bélica que fue desplazada por repentinas malocas, incursiones que grupos mapuche hacían en tierras hispanas para robar ganado y mujeres.

PARLAMENTOS:

conferencias o reuniones generales que celebraron los gobernadores españoles con los caciques araucanos en un lugar señalado, con el objetivo de establecer una política de paz y amistad. El primero de estos parlamentos fue el qu celebró el gobernador Marqués Baides en Quillín 1641. Desde entonces, y cada cierto tiempo, se hacían encuentros de este tipo con intercambio de regalos, celebración de fiestas y promesas de paz que tarde o temprano, era rotas. Al parlamento asistían los principales jefes de Vutamapus o zonas de guerra, acompañados por un guerrero. Los españoles, por su parte, eran encabezados por el gobernante, sus ayudantes, las tropas de línea y las milicias.

ECONOMIA

Existía un sistema de monopolio comercial limitada el intercambio con tras naciones, por lo cual,  a lo largo de los siglos XVII y XVIII surgieron mercados regionales en América  necesarios para una relativa expansión económica. Esto último no fue no fue resultado de una planificación racional, sino más bien de producto de las propias necesidades cotidianas. Chile mantuvo contacto en estas materias con el virreinato del Perú y del Rio de la plata, además del intercambio con la metrópoli.  Sin embargo, respecto de la mayoría de los productos, el mercado interno chileno funcionaba en un sistema de autosuficiencia, donde la mejor representante de esta situación era la hacienda, verdadera esfera cerrada que consumía lo que ella producía.

AGRICULTURA:

El principal propietario agrícola fue la iglesia, que formo numerosas propiedades en su poder.  La agricultura consistía en plantaciones de  trigo, cebada, frejoles, lentejas y garbanzos. Y productos autóctonos como maíz, papas, zapallos calabazas, ají, etc. Con el terremoto que azotó a Lima, Perú se abastecía del trigo chileno, creando navegaciones para trasladarlo, sacando provecho de la situación.

SOCIEDAD EN CHILE

El gobernador era la máxima autoridad política durante el régimen colonial. Como tal, quienes ejercieron dichos cargos durante el siglo XVII debieron enfrentar una serie de tareas que incluyeron la dirección militar de la guerra de Arauco, la fundación de ciudades….  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *