La crisis del sistema de turno y el problema militar (1902-1907)

 La crisis del sistema regeneracionismo y revisionismo, evolución de 1902 a 1914 permanente inestabilidad  este periodo es una permanente crisis política que afecta a los fundamentos de la restauración. La personalidad de Alfonso XIII jugó desde el principio un papel activo: se implicó en los cambios de gobierno, participó en la acción política y se rodeo del sector mas conservador. Definitivamente apoyaba la dictadura. Una segunda causa fue la división de los partidos provocada por la desaparición de los dirigentes; ni liberales ni conservadores tuvieron lideres claros. También el debilitamiento del caciquismo restó eficacia al falseamiento electoral por lo que las denuncias provocaron la limitación de las manipulaciones en las zonas agrarias grandes problemas del país el primer problema fue el aumento de las luchas sociales. El pasotismo del gobierno provocó cada vez más enfrentamientos entre patronos y trabajadores. El segundo gran problema fue la reaparición de la cuestión religiosa, al agudizarse las denuncias sobre el dominio de la iglesia sobre la enseñanza. En tercer lugar resurgíó el llamado problema militar.
La degradación de las fuerzas armadas ya que escaseaban recursos materiales, provocó el enfrentamiento entre antimilitares y la prensa hostil. Los movimientos nacionalistas vasco y catalán fue percibida desde los partidos de turno como otro gran problema. El desastre produjo en el País Vasco un incremento del nacionalismo, pero fue sobretodo en cataluña donde la perdida de las colonias y su efecto económico ayudaron a fortalecer el sentimiento nacional. Por ultimo, hay que mencionar el problema de marrruecos. Tras el desastre, la posibilidad de recontruir allí el Imperio suscito las esperanzas de los colonialistas españoles, y españa se embarco en una aventura que le consumiría ingentes cantidades de tropas y recursos, vidas.

Evolución política entre 1902 y 1914


Inestabilidad política desde 1902  a 1907el desastre de 1898 no tuvo importantes repercusiones políticas. Conservadores y liberales siguieron turnándose en el gobierno. Alfonso 13 accedió al trono en 1902 y entre este año y 1907 se produjo la primera quiebra del sistema de la restauración. Entre 1902 y 1905 gobernaron los conservadores, y entre 1905y 1907 los liberales. Este hecho traduce las dividiones internas de ambos partidos, motivadas por la lucha del liderazgo.
El problema de los nacionalismos y su choque con el militar 1905(cut-cut)
a raíz del desastre del 98 y entre la erdida de mercados, el nacionalismo catalán cobro una mayor fuerza incorporando su movimiento a nuevos grupos sociales. En 1901 se había fundado la lliga regionalista, partido nacionalista liberado por Prat de la riba y francesc cambo y apoyada por las clases medias y altas de cataluña, su crecimiento fue rápido y en 1905 gano las elecciones municipales. El año 1905 se producirá el choque entre los militares y los nacionalistas catalanes. En ese año el seminario satírico catalán cut-cut publico un chiste antimilitarista, los oficiales de la guarnición de Barcelona asaltaron las sedes de cut-cut y de la veo de cataluña. El estamento militar exigió al gobierno una ley de juisdicciones según la cual los delitos contra el ejercito y la patria quedarían bajo control de los tribunales militares. Esta ley desprestigio a los liberales, reivindicando a los partidos nacionalistas y republicanos del movimiento obrero y también ayudo a unir a las principales fuerzas catalanas, desde carlistas a republicanos en solidaridad con cataluña.
Los inicios de la aventura marroquí españa quería ganar prestigio a nivel internacional tras el desastre del 98, después de un primer acuerdo Franco español en 1904, que otorgaba a españa la administración del RIF, el norte de Marruecos, en 1906 la conferencia de algeciras concedió a ambos países el protectorado.

El regeneracionismo de Maura 1907-1909

Los políticos, el conservador Antonio Maura y el liberal José Canalejas fueron los protaagonistas de este impulso renovador cuyo fracaso arrastro al propio sistema de la restauración. En Enero de 1907 el rey nombro jefe de gobierno a Antonio Maura, sus intentos regeneracionistas quedarían expresados en la frase «hagamos la revolución desde arriba,o nos la harán desde abajo». Era necesaria una reforma en profundidad de la vida publica y la mejora de vida.


Maura emprendió un programa de gobierno que incluyo una serie de medidas de inversión publica, el plan de reconstrucción naval y actuaciones dirigidas a mejorar la situación de la agricultura. Para atender las demandas sociales en 1908 se estableció el instituto nacional de previsión, antecedente de la seguridad social.
En el terreno político, Maura apostaba por una reforma que atragera a la «masa neutra» del país hacia la política. Pero la masa ambiciosa reforma de Maura fue la nueva ley de administración local, con la que se creaban las mancomunidades, asociaciones de la s diputaciones de cada región, fue apoyada por la lliga pero la resistencia de los representantes de la olligarquia impidió su aprobación.La semana trágica de Barcelona 1909 y la confluencia de todos los problemas En esos años (1907) surgíó un nuevo grupo político, el Partido Republicano Radical, dirigido por Alejandro Lerroux que captó a una buena parte de las clases medias que llegaban a Barcelona. Este partido restó fuerza al movimiento obrero, con un programa demagógico,anticlerical y españolista. Otros factores de tensión en Barcelona fueron el anticlericalismo, patente en el aumento de los ataques a la Iglesia por parte de la prensa y de la opinión pública, y el antimilitarismo,que se había incrementado desde la aprobación de la “ley de jurisdicciones”. A esto se uníó, por último, la posición autoritaria de Maura.
Pero fueron la situación de Marruecos y los errores del Gobierno los que provocaron la crisis. En Julio de 1909.
El Gobierno Maura decidíó enviar al ejército y aprovechar la ocasión para ensayar el plan de movilización de reservistas. Días después se produjo el primer choque contra los marroquíes cerca de Melilla. Las primeras noticias del desastre del Barranco del Lobo, que causó una huelga general en Barcelona, el día 26, convocada por Solidaridad Obrera y respaldada por UGT. El paro fue total, y se declaró el estado de guerra, mientras la huelga se extendía a las ciudades industriales vecinas. Se sucedieron asaltos, luchas callejeras, incendios Numerosos heridos y edificios destruidos. Luego llegaron las detenciones en masa y los juicios. El más grave fue el procesamiento irregular, condena y ejecución del pedagogo y anarquista Francisco Ferrer y Guardia, fundador de la Escuela Moderna. Su ejecución se produjo en medio de una oleada de protestas internacionales.
Las consecuencias de la Semana Trágica fueron importantes. Provocó la caída de Maura, muy desprestigiado. Propició la Conjunción republicano-socialista, una alianza electoral que en 1910 consiguió un gran éxito y otorgó el primer escaño en las Cortes a Pablo Iglesias. Y, en general, contribuyó a reforzar las organizaciones sociales y a extender la crítica al sistema político de la Restauración entre la opinión pública.El Gobierno Canalejas, último intento regeneracionista (1910-1912).Entre 1910 y 1912 dirigíó el Gobierno José Canalejas, líder del Partido liberal. Durante su mandato se suprimieron los consumos. Las Cortes aprobaron también la “ley del candado”, por la que se prohibía durante dos años la instalación de nuevas comunidades religiosas. En 1912 Canalejas obtuvo su mayor éxito, cuando el Congreso aprobó la Ley de Mancomunidades, que permitía un inicio de autogobierno y satisfacía las peticiones catalanistas. Pero el jefe de Gobierno no llegó a ver aprobada la ley en el Senado: el 12 de Noviembre caía asesinado en Madrid por los disparos de un radical anarquista. Con su muerte, se iniciará una etapa de crisis permanente en los dos partidos dinásticos.4. La evolución de los movimientos socialesParalelamente a la crisis política, se produce una evolución lenta pero profunda de laeconomía y de la estructura social, que transforma el modo de vida de las gentes y que hacede la España de 1930 un país muy distinto del que vio iniciarse el siglo. El crecimiento económico, sin embargo, no alteró la desigualdad en el reparto de la riqueza, ni atenuó lapobreza en la que vivía inmersa la mayor parte de la población. Eso explica las enormestensiones sociales y el crecimiento y protagonismo del movimiento obrero, así como de los partidos y organizaciones políticas de la izquierda.





 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO EVOLUCIÓN POLÍTICA DESDE 1914 A 1923.
El impacto de la Primera Guerra Mundial el estallido de la 1ª Guerra Mundial, en Agosto de 1914, fue seguido de una declaración de neutralidad del Gobierno español, que obtuvo un respaldo generalizado.“aliadófilos” y “Germánófilos”, En general, la opinión progresista, los intelectuales y los sectores financieros e industriales apoyaban a los aliados, a quienes se identificaba con el liberalismo parlamentario, mientras los “Germánófilos” eran mayoría entre los oficiales, el clero, la aristocracia y los terratenientes, que se identificaban con el orden, la disciplina y el conservadurismo asociados a la imagen de Alemania. Mucho más importantes fueron las consecuencias económicas. Tras unos meses de recesión, provocada por la salida de capitales y el hundimiento de los negocios, a partir de 1915 se produjo un auténtico boom económico en españa provocado por la salida de capitales y el hundimiento de los negocios, por lo que se convirtió en subministradora de los países en guerra pero hubo consecuencias sociales negativas.La repatriación de inmigrantes incremento el paro y las exportaciones y la escasez dispararon los precios.

La crisis de 1970

La llamada crisis de 1917 puso de golpe sobre la mesa todas las cuestiones grandes y pequeñas que se habían manifestado a lo largo de unos años de esfuerzos por conseguir la aproximación entre la España «oficial» y la «real». Tras la crisis de 1917, la monarquía quedó en pie, pero quebrantada; la opinión pública despertó y el proletariado agudizó su conciencia de clase, y su fracaso táctico en ese año se convertirá en el preludio de una uníón de izquierdas que culminaría en 1931.Las Juntas de Defensa llamadas Juntas de Defensa existíó una mentalidad sindicalista de unidad para ejercer presión. Lo que influyó de forma directa en su organización, fue la reintroducción en 1910 de los ascensos por méritos de guerra, que habían sido suprimidos a raíz de la guerra de Cuba y Filipinas por los grandes abusos a que habían dado lugar. Ahora, las posibilidades de ascenso estaban en Marruecos; En Enero de 1917 se habían formado Juntas de oficiales de Infantería y de Caballería en la mayor parte de las guarniciones del país. Sus objetivos eran: oponerse al ascenso por méritos de guerra; solicitar una subida de los sueldos -máxime cuando eran evidentes las diferencias con los de Marruecos, enfrentándose a los políticos parlamentarios, quienes aparecían como responsables de las medidas; la solución desde el poder fue intentar atraerse al Ejército como fórmula para sostener a la monarquía. Y el resultado fue la Ley del Ejército de Junio de 1918, que trajo la subida de los sueldos y la regulación de los ascensos por una Junta de Clasificación que, evidentemente, frenaba los ascensos espectaculares. Lograda la pretensión, el Ejército volvíó a convertirse en pilar de la Monarquía y del Gobierno frente al problema social; pero con una atización, ahora dominaba al Gobierno porque éste lo necesitaba.

La Asamblea de Parlamentarios

El segundo acto de la crisis de 1917 fue la Asamblea de Parlamentarios.
Resultó un intento por parte de la burguésía de hacer su revolución contra elsistema político. Acabó en un fracaso porque puso de manifiesto e! Doble temor burgués a unproletariado que quiso utilizar y a que el movimiento se le fuera de las manos.Desde Febrero de 1917 las Cortes estaban cerradas,  por miedo a que se planteara el debate de los graves problemas por los que atravesaba el país La insurrección de las Juntas de Defensa daba suficientes motivos para abrir las Cortes; había que proceder a convocar una asamblea de parlamentarios para imponer un gobierno deconcentración con las fuerzas más representativas, y así salvar al país., en definitiva, la rebelión de las clases y los grupos progresistas contra la oligarquía que ejercía el poder,buscando un gobierno de amplio consenso representativo de las fuerzas del país., la Asamblea de Parlamentarios, en acción abierta contra el Gobierno, se celebró en Barcelona el 19 de Julio. Para entonces los contactos con lospartidos de izquierda habían fracasado, porque, mientras la Lliga Regionalista quería acabar con el sistema de turno de los partidos para iniciar una regeneración por cauces monárquicos, las izquierdas pretendían hacer una revolución contra el Estado oligárquico.



 Y, de nuevo, el contraataque del Gobierno, que disolvíó la Asamblea. Sin duda, influyó mucho el miedo a la revolución social intentada con la huelga general de Agosto.

La huelga general

 esta huelga más que beneficiarse se resintió de los dos movimientos anteriores. Para cuando empezó, los militares ya estaban dispuestos a impedir toda subversión social o política, Según Araquistáin, los motivos profundos de la huelga fueron que España era uno de los pueblos más atrasados de Europa por culpa de todos.En Mayo de 1916 el Congreso de la UGT propuso una huelga general, que sería fundamentalmente política, para lograr, con la uníón de los partidos republicanos, la salida del Rey y la formación de un gobierno provisional.
Romanones prometíó resolver el problema de las subsistencias y las demás peticiones obreras, pero dejó de ser presidente del gobierno, y cuando Dato llegó al poder, en Junio de 1917, no se consideró en la obligación de cumplir las promesas de su predecesor. El mismo día en que se reuníó la Asamblea de Parlamentarios, el 19 de Julio, se produjo en Valencia una huelga de ferroviarios y tranviarios que acabó en despidos por parte de la Compañía del Norte sin posibilidad de readmisión. A partir de ese momento empezaran las consecuencias en cadena. Desde entonces, y durante Agosto, hubo huelgas en las principales poblaciones industriales;
, la huelga tardó en ser dominada; en Barcelona LA DICTADURA DEL GENERAL Primo de Rivera –

Causas del Golpe de Estado

Para entender la dictadura de Miguel Primo de Rivera se hace necesario acudir a una serie de factores que la explican. El primero de ellos es que tanto la alta burguésía como el ejército – y cierta parte de la clase media – considerase que ésta podría ser la solución a la crisis que atravesaba España durante el comienzo de los años ’20. Tras el desastre de Annual el descontento de los militares españoles era más que evidente, así como su afán de evitar las consecuencias del expediente Picasso para algunos importantes generales, entre ellos el general Berenguer. Otro de los factores pude ser el auge de los nacionalismos periféricos y el ascenso de los partidos republicanos y del movimiento obrero. Tampoco hay que olvidar el triunfo del fascismo en Italia tras la Marcha sobre Roma en 1922 y el ascenso al poder de Mussolini.

El golpe de 1923

Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de Septiembre de 1923. El golpe, que fue incruento, contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII, lo cual lo indispuso de inmediato con los sectores izquierdistas y republicanos, que comenzaron a verlo como un obstáculo para el avance del país. Los sublevados declararon el estado de guerra, la suspensión de las garantías constitucionales y la disolución de las Cortes. El régimen de la Constitución de 1876 era sustituido en medio de la indeferencia popular y sin apenas resistencia a una guerra militar.

Irectorio Militar (1923-1925)

Tras el golpe, el dictador Primo de Rivera se constituyó en ministro único, pasando a ser asesorado por un Directorio Militar. Tras el nuevo gobierno estaba el mismo bloque de poder que había dominado el país durante la Restauración, es decir la oligarquía de terratenientes e industriales, aparte de la Iglesia Católica El Directorio Militar tomó rápidamente medidas para intentar la regeneración del país, como declaraba Primo de Rivera, inspirándose en las ideas expresadas pocos años atrás por Joaquín Costa:
 Prohibición de la bandera y el himno catalán y restricción de la lengua catalana al terreno rivado. * Política de «mano dura» en todo lo referente al orden público. * Formación de la Uníón Patriótica, partido único bajo la dirección de un militar. Se trataba de seguir el modelo fascista impuesto por Mussolini en Italia. Sin embargo, el Directorio necesitaba un gran éxito que justificase su actuación. El General Primo de Rivera apuntó hacia el único sector en el que podía confiar, el Ejército, y acertó. 
 El gran éxito del Directorio tuvo lugar en África. El Desembarco de Alhucemas en 1925 puso fin de la resistencia de las cábilas del Rif .
Su líder Abd-el-Krim se entregó a las autoridades del Marruecos francés, que encubiertamente había estado fomentando la guerrilla insurreccional hasta que ésta se volvíó también en su contra.  Esta victoria y el fin de la guerra en Marruecos proporciónó gran popularidad al dictador y le concedíó un


 respiro en su mandato. No obstante, Primo de Rivera, para evitar el malestar entre el pueblo español que no acababa de ver con buenos ojos una dictadura de carácter militar) se vio obligado a sustituir este Directorio Militar por otro de carácter civil, que gobernaría al país durante cuatro años. –

Directorio Civil (1925-1930)

A fines de 1925, un gobierno civil presidido por Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar. No es que el dictador pensase que las cosas cambiarían realmente, sino más bien que de esta manera podría legitimar e institucionalizar la Dictadura.
En 1927, se constituyó una Asamblea Nacional Consultiva formada en su mayoría por miembros de Uníón Patriótica elegidos por sufragio restringido. Primo de Rivera de nuevo seguía el modelo italiano, en este caso el Consejo Fascista. Esta Asamblea fracasó rápidamente en su intento de redactar una ley fundamental que hiciera el papel de Constitución de la dictadura.
El modelo fascista se imitó también en su vertiente social, y de esta forma se establecíó la Organización Corporativa del Trabajo, especie de sindicato que trataba de arbitrar entre patrones y obreros. Pero este intento, como otros del militar, fracasó. *- La oposición a la dictadura y la caída de Primo de Rivera La oposición a la Dictadura abarcaba un amplio espectro político: algunos liberales y conservadores; republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales, parte de la burguésía… Un elemento clave fue el creciente descontento en las filas del Ejército, que esperaba impaciente unas reformas de modernización que no llegaban, ante las arbitrariedades de Primo de Rivera. Tras la caída de la Bolsa de Nueva York en 1929, los problemas económicos se extendieron con gran rapidez por el mundo. Aunque en España el impacto fue menor que en otros países ( debido al escaso crecimiento industrial del país ) el descontento social, con la vuelta de los movimientos huelguísticos vino a acrecentar la oposición a la dictadura, especialmente cuando se tomó la medida de la (devaluación de la moneda, lo que supuso una gran pérdida de poder adquisitivo para amplias capas de la población.. Anciano, enfermo y sin apoyos sociales, el 27 Enero 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca, que lo había estado apoyando en detrimento de su propio papel gobernador, quién se apresuró a aceptarla. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París.

Núcleo Temático

Esto supone, por una parte, el estudio del sistema político de laRestauración, sus contradicciones internas y las razones de su crisis,con atención especial a las diferentes manifestaciones de los problemas derivados de la modernización que se concretan en situacionescríticas como la de 1909, 1917 ó 1921.Por otra parte, supone el estudio de la Dictadura de Primo deRivera y la Segunda República como dos intentos diferentes de resolución de la crisis del Estado, que desembocan en la Guerra Civil. Dicho debe tener en cuenta necesariamente el análisis de la incidencia de los factores externos que constituyen una coyuntura internacional marcada por la quiebra de los principios inspiradores del liberalismo económico y político, por la crisis económica desencadenada enEEUU y por el ascenso de movimientos autoritarios y fascistas. Tales factores son indispensables para una comprensión global del significado profundo de la España de entreguerras.Se centrará la atención en el análisis de las medidas de resolución de los problemas del Estado y de las situaciones conflictivas que desencadenaron las acciones emprendidas. Desde esta perspectiva, seránecesario establecer las relaciones adecuadas entre las solucionesadoptadas y los problemas planteados favoreciendo por tanto la comprensiónde los cambios y las permanencias. Por otro lado, relacionarcorrectamente las medidas adoptadas con los hechos derivados ayudaráal alumno a entender las razones del proceso y su trágico final,objetivo prioritario del aprendizaje de los contenidos de este núcleo.Los contenidos que corresponden a este núcleo son:Regeneracionismo y revisionismo político:*Intentos de modernización del sistema de la Restauración.*El problema de Marruecos.*La Dictadura de Primo de Rivera, intento de solución autoritariaa la crisis del Estado Liberal. El desarrollo de la oposición al régimen y el hundimiento de la Monarquía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *