Que sector social hizo la constitución de 1830

La industrialización en Cataluña
La industrialización de Cataluña fue una excepción en España y, hasta el comienzo del siglo XX, Cataluña fue la fábrica de España.

Vapores y colonias
Para la producción industrial compitieron 2 modelos de organización:
Los vapores: industrias textiles que utilizaban la energía del carbón. Situados en los barrios industriales de las costas, preferentemente en los alrededores de lestació de ferrocarril para facilitar el carbón. Fundamentalmente tenían el edificio fabril, también la carbonera, máquina de vapor, almacenes …
Las colonias: aparecen en 1860 debido al precio caro del carbón. Eran sitios industriales, lejos de los núcleos urbanos, cerca de los ríos para obtener energía hidráulica. Había iglesia, escuela, casas, centros recreativos … Ya que los trabajadores y sus familias vivían. A diferencia de los vapores, se establecíó relaciones laborales paternales de los dueños y con pocos conflictos sociales. Pero tenía inconvenientes ya que exigía construcciones más complejas, cuando bajaba el caudal daigua el proceso de producción reducía. El transporte era más caro debido a la distancia hasta el puertos. También tenía ventajas como la gratuidad de laigua, mano de obra más barata …

Una de las causas de lendarreriment del proceso industrializador español junto con las deficiencias de los medios de transporte y otros fue el hecho dadoptar una política proteccionista.

Librecambismo y proteccionismo
Los sucesivos políticos españoles evolucionar la política arancelaria desde una etapa de progreso del librecambismo, hasta 1870, al proteccionismo total. Este cambio se debíó a las presiones de las industrias, cerealistas … Este proteccionismo obstaculizó las relaciones con el mercado internacional, con nuevas tecnologías, y frenó lespecialització de la producción. »
Dad y la inestabilidad política y económica, España, hasta 1874, hizo un notable esfuerzo de liberalización del comercio exterior, siguiendo pautas similares a las de Europa. Por eso es exagerado responsabilizar a la política arancelaria de lendarreriment espanyoll, el cual fue el resultado daltres factores como linestabilitat institucional, atraso agrario, falta de una reforma fiscal, falta de recursos naturales por culpa del mar geográfico …

Por qué España no se industrializó plenamente en el Siglo XIX?
Una de las causas fue la posición geográfica a Lexter suroccidental de Europa, que implicaba unos costes de transporte más elevados que en los países industrializados de la Europa central. Esta distancia conllevaba un incremento del coste de adquisición de materias primas y encarecía las exportaciones.
Otra causa la encontramos en lescassa capacidad de compra de la mayoría de población española. Los pequeños ingresos de los campesinos eran destinados la mayor parte a la compra daliments, por lo ladquisició de productos manufacturados era escasa. Por eso la industria tenía poca demanda y pocos estímulos para aumentar la producción.

También repercutíó negativamente la cantidad de capitales recaudados por Hacienda. La deuda pública a un interés alto absorbíó mucho capital que habría podido ser invertido en actividades productivas.

Cabe destacar también desfavorable dotación de energía y materias primas. El carbón de las minas dEspanya era de mala calidad. El mineral de hierro de los yacimientos no era apto para la producción de acero. Y laigua era recurso escaso.

Finalmente, las repercusiones de la desestabilización política también tuvieron que ver ya que fue una realidad permanente en España.

Anarquismo y socialismo (1874-1900)
Con la Restauración en 1874, las organizaciones obreras fueron objeto de una represión y se vieron forzadas a la clandestinidad. En 1881, con lascens los liberales las asociaciones obreras volvieron a ser legalizadas.

Las corrientes anarquistas
En 1881, La FRE, bakuninista, cambió de nombre; Federación de Trabajadores de la Regíón Española, debido dadaptar a la nueva legalidad. Los desacuerdos dentro lorganització y la represión sobre el movimiento obrero y campesino hicieron que una parte de lanarquisme optara por la acción directa y organizaron grupos autónomos revolucionarios con el objetivo datemptar contra los fundamentos del capitalismo.
Entre 1893-1897 se produjeron los actos más violentos: atentados contra importantes políticos, bombas en importantes instituciones, asesinatos, incendios. Los anarquistas provocaron una espiral de violencia basada en acción / represión / acción, el momento culminante de esta fueron los procesos de Montjuïc (1897) donde condenaron y ejecutar 5 anarquistas.
Esta violencia dividíó lanarquisme entre los partidarios de la acción directa y los de la acción de masas. Anarquistas veteranos, intelectuales y grupos obreros, contrarios al terrorismo, plantearon la revolución social como un objetivo a medio plazo y manifestaron la necesidad de organizaciones de carácter sindical. De aquí surgieron la Solidaridad Obrera y la CNT a principios del s. XX.
El socialismo obrero
El nuevo partido Agrupación Socialista Madrileña (1879), núcleo originario del PSOE, presentó un programa de reformas inmediatas (el derecho a la asociación, prohibición del trabajo infantil, sufragio universal …). En 1889 se afilió a la Segunda Internacional.
En 1888 celebró su primer congreso en BCN, año en que también se fundó la UGT. UGT respondía al modelo de sindicato de masas, se declaró independiente de cualquier organización política, su programa defendía la negociación colectiva y no renunció a la huelga.
El PSOE fue creciendo en España. Pero su desarrollo fue difícil a zonas anarcosindicalistas (Cat y Andalucía). Esta escasa presencia explica que el PSOE y UGT desplazaran hacia Madrid sus órganos directivos, situados en un principio en BCN.

Reformismo y cuestión social
En 1880, la dureza de las condiciones de vida y trabajo de los obreros y la presión sindical provocó que el gobierno se planteara una nueva reglamentación de las relaciones económicas y laborales. En 1878 se aprobaron las primeras leyes reguladoras. En 1883 se creó la Comisión de Reformas Sociales, órgano que informaba sobre la condición obrera y promovía el reformismo social. Aun así la mayoría de las leyes reguladoras no se aprobaron hasta el principio del Siglo XX.

La evolución demográfica
Durante el primer tercio del Siglo XX España comenzó el proceso de transición demográfica, que en Cataluña se había iniciado durante la segunda mitad del Siglo XIX

La transición demográfica (Proceso de cambio demográfico en el que, a partir de una situación de mortalidad y natalidad muy altas, y con un crecimiento vegetativo bajo, se produce un descenso de la mortalidad mientras se mantiene aún una natalidad alta).
En españa caracterizado por la bajada de la tasa de mortalidad debido a la mejora dalimentació y de las infraestructuras higiénico-sanitarias. La mortalidad infantil también bajó notablemente y, así, Esperanza media de vida aumentó a los 50 años.
De esta manera la población española crecíó considerablemente. En la segunda década del Siglo XX, se produjo poco a poco un descenso de la natalidad como consecuencia de unos niveles más altos durbanització y de racionalidad en la planificación familiar.
En Catalunya la mortalidad bajó muy notablemente, la natalidad bajó ligeramente y Esperanza de vida pasó a los casi 54 años. Una ola migratoria hizo crecer la población catalana.

Los movimientos migratorios
Entre 1900-1931 España vivíó un crecimiento de las migraciones interior, la población se desplazó hacia los sectores modernos de leconomia. Madrid y BCN se convirtieron en latracció demigrants que procedían de zonas rurales como Castellón y Murcia. Larribada dimmigrants en Cataluña fue muy intensa, de aquí que el 1930 1 de cada 5 residentes en Cataluña había nacido fuera de Cataluña.
Lemigració en ultramar alcanzó un máximo. Las causas de este movimiento las encontramos en una economía en que locupació crecía menos que la población y por el mejoramiento de la navegación.

La intensificación de la urbanización
Las migraciones interiores supusieron la intensificación de la urbanización.
Como resultado de la migración, las ciudades grandes crecieron notablemente hasta superar el millón dhabitants en 1930. También la gente se concentraba en centros industriales y mineros.
Barcelona transformó su fisonomía urbana. La ciudad aumentó de dimensión debido a lagregació de municipios y de nuevas viviendas para los inmigrantes. Se reestructuró la Vía Laietana, se construyó redes de transporte urbano modernas y se amplió las comunicaciones y se remodeló Montjüic.

Atraso agrario y conflictividad campesina
Al principio del Siglo XX, en el campo español contrastaba una agricultura mediterránea dinámica y unas escasas transformaciones de la agricultura cerealista.

La crisis agraria
Con una agricultura orientada al cultivo de cereales, lolivera y la viña, y con una ganadería básicamente ovina destinada a la lana, España sufríó la crisis cerealista más fuertemente que otros países.
La causa de esta fue llegada de productos procedentes de países con una agricultura extensiva más competitiva (USA, Canadá). Así les eran más bajos que los de Europa.
Esta competencia provocó una bajada de los precios, y por tanto, una reducción de los ingresos y una caída de beneficios. Esto provocó protestas de la Liga Agraria (asociación de propietarios cerealística que presionaron para conseguir un arancel protector). Así los salarios disminuyeron, lo que provocó agitaciones campesinas.
También una crisis de la viticultura. Causado por la filoxera que atravesó los Pirineos (1910) y destruyó miles dhectarees de viña. Para resolverlo se volvieron a plantar con un nuevo cepa americano inmune a la enfermedad.
Esta última crisis inició un conflicto entre rebassaires y propietarios vive hasta la Segunda República.
La evolución agrícola
La crisis agraria se súperó gracias sobre todo al crecimiento de producción. El motores de la mejora agrícola:
-Nuevas roturaciones e intensificación de los cultivos gracias al aumento de fertilizantes artificiales, selección de semillas, disminución del barbecho …
-Introducción de nuevos cultivos destinados a mejorar la producción ganadera. Finalmente hubo una especialización de cultivos destinados sobre todo a lexportació
Cm resultado el producto agrario español crecíó un 55% entre 1900-1931.El cereales fue el cultivo principal y representaba más del 50% del total del producto agrario. Los cultivos más productivos, destinados a lexportació: vid, olivo, cítricos, frutales y hortalizas. La producción ganadera de carne y leche aumentaron considerablemente.
Los rendimientos escasos dalgún sectores aumentó mucho los precios. Y la venta de estos era más caro que en otros países como USA. Esto provocó que la gente consumiera productos más caros y, así, la renta disponible para comprar manufacturas fue menor, y frenó el crecimiento industrial.
Lagricultura catalana parecida a lespanyola, aumentó un poco más la productividad y la reducción de población agrícola era mayor.
Así el producto agrario catalán sobre lespanyol pasó del 8,6 al 9,7 entre 1900 y 1930. Lincrement mayor de producción fue el del sector ganadero. La viticultura disminuyó su producción un tercio.

Los problemas del campo español
Marcada por lenorme desigualdad en la propiedad de la tierra. Los latifundios y minifundios repercutían notablemente en bajos rendimientos y dificultaba la implantación de técnicas y cultivos nuevos.
En las zonas latifundistas como Andalucía la mayoría de la población vivía una vida casi de subsistencia. Esto provocó un conflicto social y lexigència de una reforma agraria. Los minifundios en Galicia y la mala calidad de la tierra aumentaron la productividad sólo para garantizar la subsistencia, sin beneficios y sin modernizarse el campesinos emigraron.
Los gobierno español, conscientes de todo ello, querían mejorar la producción y fomentar el aumento del regadío. Más tarde se crearon confederaciones hidrográficas y el Plan Nacional dObres Hidráulicas.
A linici del Siglo XX para solucionar que muchos campesinos no tenían tierra, una ley permitíó la colonización de miles dhectàrees otorgadas a pequeños propietarios. Posteriormente se facilitó el reparto de tierras entre campesinos. Todo esto fue insuficiente, y por la presión de los grandes propietarios la reforma agraria no se hizo hasta 1932.

Los progresos de la industria
En el primer tercio del Siglo XX se transformó la estructura económica española: la industria aumentó notablemente la vez que disminuía la importancia del mundo rural.

Cambio energético y avances tecnológicos
Uso de lelectricitat y el petróleo fueron una de las causas del crecimiento económico. Esta revolución permitíó vencer la falta de fuentes de energía competitivas, un obstáculo para la industrialización de España.
El progreso de lelectrificació se produjo en dos etapas: entre 1880-1914 su uso estaba restringido a lenllumenat público, y entre 1914-1930 sen generalizó el uso industrial. En Cataluña lelectrificació hizo disminuir la dependencia del carbón gracias a la producción dhidroelectricitat. Lavenç en el petróleo abríó en España una revolución del transporte: Automóvil.
Se mejoró la transmisión de información gracias a lexpansió, entre 1860-1920, del telégrafo, del teléfono y la radio.

El crecimiento industrial
El producto industrial español aumentó un 60%. Cataluña continuaba en la posición central en la industria fabril española. En la estructura industrial catalana aparecieron nuevas industrias y se consolidaron las ya existentes.

El sector tradicional y las nuevas industrias
Las industrias daliments, textil y química continuaron expandíéndose. La siderúrgica crecíó notablemente.
Los beneficios del hierro y lacer estimularon la diversificación industrial vasca.
Sobresale el rápido crecimiento de la industria eléctrica. Notablemente también crecer la industria
Metalúrgica, junto con los sectores del Automóvil y delectrodomestics. Lus creciente del Automóvil estimuló la creación EMPRESAS de petróleo (Campsa). El cemento impulsó el sector de la construcción.

La diversificación de la industria catalana
La industria textil predominaba, pero su peso específico disminuyó un 20% entre 1890-1930.
Las industrias básicas aumentaron (minería, energía ..). La industria ligera también crecieron (confección, cuero, papel ..). La química, metatal «de China, las de construcción mecánicas ganaron importancia.
El sector eléctrico incrementó gracias sobre todo a la instalación en las primeras multinacionales.
Lincrement de la renta española aumentó la demanda de producción catalana, y el comercio con el resto dEspanya se intensificó. La localización industrial se concentraba en BCN.
Aunque lincrement económico catalán, la capacidad financiera disminuía y la banca catalana entraba en una crisis profunda.

La difusión de la industria
Los núcleos básicos eran Cataluña y el País Vasco. Madrid pasó a ser la tercera regíón industrial, Galicia destacó por la industria conservera, Cantabria destacó por la siderurgia y los derivados metalúrgicos. En Valencia y Alicante destacó la industria del mueble y el juguete.
A pesar de esta difusión continuaba el desequilibrio en la distribución de la renta.

La mejora de las comunicaciones
Los medios de transporte y los sistemas de comunicación beneficiaron el crecimiento industrial. Se mejora caminos y carreteras, lelectrificació los ferrocarriles y la construcción de nuevas redes, la creación de transportes urbanos, la telefonía y linici de la radiodifusión. Estos procesos necesitaban grandes infraestructuras.
La red telegráfica aumentó notablemente y se mejoró su calidad.

Lintervencionisme de lEstat
Durante el primer tercio del Siglo XX era restringida la competencia entre empresas. Lintervencionisme concedíó ayudas para estimular la inversión privada y adoptó el proteccionismo.
Esta protección se hizo muy patente en el carbón, obligando a comprar despanyol. Para restringir la competencia sacordaven precios fijos y se repartían el mercado por medio de cuotas, muy evidente en la industria siderúrgica.
Este proteccionismo afectó negativamente leconomia, ya que la productividad era baja y había poca competencia. También positivamente fomentaron la industria nacional y larticulació del mercado interior.

La evolución de leconomia
El crecimiento económico español a principios del Siglo XX hizo aumentar las relaciones con exterior al y una mayor vinculación con el comercio internacional. Así España hizo más permeable a las coyunturas de leconomia internacional.

La recuperación económica después del 98
Los efectos del desastre del 98 fueron menores de los esperados.
La desaparición de los mercados coloniales perjudicó las exportaciones españolas y encarecíó las importaciones de estas colonias. Pero se súperó rápidamente, ya que se produjo una inflación baja, una reducción de la deuda pública y la repatriación de muchos capitales, que estimularon la creación de bancos y empresas. A medio y largo plazo la crisis fue favorable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *