Sociedad ilustrada

1. Carácterísticas del Antiguo Régimen

1.1 Política: durante los siglos XV y XVI, la monarquía autoritaria se reforzó frente a la Iglesia, la nobleza y
los Parlamentos (Estados Generales, Dietas, Cortes, Duma), dando lugar a la monarquía absoluta en el s.
XVII, que se consideraba de origen divino y concentraba en manos del rey los tres poderes del Estado.

1.2 Religión: la religión del pueblo siempre debía ser la misma que la del rey. No había derecho a elección
ni tolerancia y cualquier otra confesión religiosa que no fuera la del monarca era perseguida.

1.3 Sociedad: era una sociedad estamental muy jerarquizada y los grupos sociales se distinguían según
sus privilegios, sus deberes, sus leyes… Había tres estamentos con distintos derechos y tribunales
(desigualdad ante la ley) – Ver pirámide estamental.
1.4 Economía: Las actividades económicas eran la agricultura, la industria y el comercio, aunque la
actividad fundamental era la agrícola.

a) Agricultura: un 80-90% de la población se dedicaba a ella. Su rendimiento y producción eran
escasos porque no se introducían mejoras, debido a las carácterísticas de los distintos tipos de
propiedad agraria:
· Gran propiedad: las tierras de la nobleza y de la Iglesia eran muy extensas. La nobleza había
heredado sus tierras de los antiguos feudos medievales, y eran señoríos jurisdiccionales. El noble era
propietario, administrador, alcalde y juez en sus tierras, y todos los que vivían allí eran sus siervos. A los
nobles, trabajar no les parecía honorable ni una actividad digna de ellos, así que no se molestaban en
introducir mejoras. Con todo lo que los campesinos que trabajaban sus tierras conseguían para él y el
dinero de los tributos, tenían suficiente.
La Iglesia también tenía territorios muy extensos, la mayoría conseguidos mediante donaciones
reales, o tierras que les cedían los nobles para que rezaran por su alma o para conseguir cargos más
altos si planeaban entrar en la Iglesia y a veces incluso tierras donadas por pequeños propietarios. Por
todo esto, los monasterios tenían tal cantidad de tierras que no las podían explotar, pero eran bienes
amortizados (no pagaban impuestos) y en manos muertas (aunque el noble que las donara estuviera
muerto, todavía tenía algún derecho sobre ellas, lo que impedía a la Iglesia venderlas), así que aquí
tampoco se introdujeron mejoras.
· Pequeña propiedad: eran tierras poseídas por campesinos propietarios. Tampoco se
introdujeron mejoras porque, al ser pequeña, la propiedad no daba tantos beneficios como para poder
invertir. Eran propiedades en precario, tierras que un noble vendía a un campesino, pero como todavía
eran parte de su señorío, el noble podía recuperarlas en cualquier momento, por lo que los campesinos
no querían introducir mejoras si el noble podía quitarles las tierras y llevarse todo el beneficio.
· Propiedad comunal: algunas zonas no estaban bajo el dominio de un noble, sino directamente
bajo el dominio de los reyes. Estas tierras eran ofrecidas a la gente para repoblar zonas tras guerras,
como la Reconquista, y se llamaban villas de realengo. Estos territorios eran propiedad de todos los
vecinos y para cultivarlos se utilizaba la rotación trienal, que consiste en dividir las tierras en tres (un

trozo para trigo, uno para otro cereal y otro que se dejaba en barbecho) y dar a cada campesino una
parcela en cada uno de los tres trozos. Aunque las tierras no eran plenamente propiedad del campesino,
todos los productos que recogía eran suyos. Por esto, el sistema comunal favorecía enormemente a los
campesinos pobres, ya que les garantizaba un mínimo para subsistir, pero al ser un sistema que obligaba
a todos a decidir en conjunto, impedía tomar iniciativa a los campesinos ricos para mejorar, ya que los
campesinos pobres también tendrían que invertir en mejoras y era muy difícil convencerles.
b) Industria: funcionaba mediante el sistema artesanal. Consiste en que el artesano realiza todo
el proceso de fabricación, lo que permite conseguir mucha calidad, pero objetos caros y escasos, ya que
se tardaba mucho en producirlos.
Este sistema no evolucionaba debido a los reglamentos de los gremios, que tenían una jerarquía
muy marcada: los aprendices, por encima los oficiales y al mando los maestros, que controlaban el taller
y ponían reglas muy estrictas. Todo esto provocaba una escasa producción de objetos que tenían un
precio muy elevado.
c) Comercio: predominaba una política comercial denominada mercantilismo, según la cual las
riquezas se basan en la cantidad de metales preciosos y moneda que posea una nacíón. Para conseguir
moneda y metales se recurría al intervencionismo, es decir, el Estado debía intervenir en la economía.
Aunque en un principio el mercantilismo impulsó la economía de cada país, a largo plazo
produjo el colapso del comercio internacional, ya que todos los países blindaban sus mercados para que
no llegaran productos extranjeros.

1.5 Demografía: el crecimiento de la población era lento e irregular. La tasa de natalidad era muy
elevada, y aumentaba debido a la falta de métodos anticonceptivos, pero también porque los niños
tenían una función económica ya que ayudaban a trabajar en el campo, y por eso la mayoría de familias
trataban de tener el mayor número de hijos posible. Además, la mayoría de religiones son natalistas, ya
que si sus fieles tenían hijos resultaba en más fieles, y esto influía en la comunidad.
Pese a esto, la mortalidad también era muy alta. Esto se debía principalmente a una mala
alimentación, que solía además ser muy incompleta, ya que la mayoría de población solo tenía acceso a
recursos agrícolas. Como resultado, todo el mundo estaba muy débil, y cualquier enfermedad, aunque
no fuera mortal en su origen, se transformaba en una epidemia, ya que el sistema inmunológico de
cualquier persona no estaba preparado para rechazarla. La falta de higiene pública y personal también
ayudaba a la propagación de enfermedades. La gente no se lavaba a menudo porque no tenían acceso a
agua, y un exceso de higiene estaba mal visto, ya que se asociaba con los musulmanes, que se lavaban
durante sus ritos, y podía levantar sospechas de ser converso. Además, las aguas residuales
contaminaban pozos y ríos, convirtiéndose en otro foco de enfermedades. Los escasos avances que
había en medicina estaban solo al servicio de los más privilegiados.
A todas estas circunstancias hay que añadir las guerras, por lo que en ocasiones la mortalidad
superaba a la natalidad, haciendo disminuir la población europea.

1.6 Arte: estaba condicionado por sus clientes, que en el s. XVII eran:
·Iglesia católica: después de la Contrarreforma convirtió el arte en un vehículo de propaganda
para demostrar su poder y para difundir sus dogmas. Así nacíó el Barroco, que era un arte destinado a
impresionar, caracterizado por su grandiosidad y esplendor.
·Corona: principalmente querían retratos, escenas históricas y alegorías para ensalzar su poder.
·Nobleza: buscaban temas que exaltasen sus valores (nobleza de sangre, retratos de sus
antecesores que demuestren su antigüedad…). Les gustaba sobre todo la corriente decorativa y el tema
mitológico como excusa para lo sensual.

2. Cambios en los países protestantes en el Siglo XVIII

Inglaterra y Holanda tenían en común dos rasgos: la fuerza de la burguésía, que solía tener diferentes
intereses a la Corona y se creía capaz de defenderlos, y una gran población protestante, lo que llevó al
desarrollo de ideas sociales igualitarias. En estas naciones encontramos carácterísticas muy distintas
respecto a los países absolutistas:
1.1 Política: debido a los sucesos que ocurrieron el Inglaterra y Holanda en el s. XVII, mientras en el resto
de Europa triunfaba la monarquía absoluta, en estos países había un poder equilibrado entre la Corona y
los Parlamentos (Parlamentarismo).
1.2 Religión: frente a la intolerancia religiosa de los países absolutistas, aquí había una tolerancia
relativa, debido a que se asumíó que la religión es un asunto personal y no del Estado. Sin embargo, el
catolicismo quedaba fuera de esta tolerancia, ya que se consideraba una religión de traidores y espías
por ser la de los países enemigos.
1.3 Sociedad: era una sociedad de clases. Aunque la nobleza aún tenía ciertos privilegios, los burgueses
en el Parlamento luchaban por eliminarlos. Así, muy lentamente se fue consiguiendo una igualdad ante
la ley, que hace que se pase de una sociedad estamental a una sociedad de clases, en la que las
diferencias eran en función de la riqueza y no de los privilegios.
1.4 Economía: aunque la actividad principal siguió siendo la agricultura, aumentaron la industria y el
comercio, lo que provocó un aumento en el poder de la burguésía.

a) Agricultura: el Parlamento dictó leyes que afectaban a la propiedad y obligaban a introducir
mejoras, por lo que el rendimiento aumentó. La mejora que se introdujo fue el paso de la rotación
trienal a rotación cuatrienal, que consiste en dividir la tierra en cuatro y alternar cultivos que agotan la
tierra (trigo, cebada) con cultivos que la mejoran (forraje para ganado, pasto natural, leguminosas). Así
se eliminó el barbecho y se consiguió un tercio más de tierra para cultivar. Además, el forraje alimentaba
a los animales, por lo que también se obténía más carne, leche o lana y también estiércol, que ayudaba a
producir más productos y de más calidad, por lo que la alimentación era mucho más completa.
· Gran propiedad: el Parlamento redujo los privilegios de la nobleza, que ya no podía cobrar
tributos por cualquier cosa, ni recuperar tierras vendidas, por lo que perdíó ingresos. Para compensar,
se vieron obligados a introducir mejoras y prestar más atención a sus tierras.
Por otra parte, en Holanda e Inglaterra se vendieron las tierras de la Iglesia católica a inversores,
quienes querían sacar el máximo partido subiendo el precio de los arrendamientos, por lo que los
campesinos alquilados tenían que trabajar mucho más e introducir mejoras para poder pagar.
· Pequeña propiedad: el Parlamento establecíó los derechos a la propiedad, que quiere decir que
el propietario de una tierra puede hacer lo que quiera con ella y no se la pueden quitar, por lo que
desaparecíó la propiedad en precario y se comenzaron a introducir mejoras. Así comenzó a haber
competitividad entre vecinos, y esto llevó a que varios se arruinaran y uno se quedase con las tierras de
todos, por lo que la pequeña propiedad muchas veces se convertía en mediana propiedad en la que se
introducían mejoras.
· Propiedad comunal: esta idea chocaba con las ideas de plena propiedad del Parlamento, por lo
que aparecieron las Leyes de Vallado (Encloser Acts), que permitían a cada uno vallar su tierra y hacer
con ella lo que quisiera. Entonces, algunas tierras comunales desaparecieron y pasaron a ser, primero,
pequeña propiedad y, más tarde, debido a la competitividad, mediana propiedad.

b) Industria: los parlamentos redujeron el poder de los gremios e incluso los llegaron a prohibir,
por lo que los rígidos reglamentos gremiales desaparecieron. Se pasó del sistema artesanal al sistema
manufacturero gracias a la división de trabajo, que consiste en dividir el proceso de fabricación en
operaciones distintas realizadas por diferentes personas (obreros). Los artesanos desaparecieron y
empezaron a aparecer los talleres de manufactura, cuyos propietarios eran empresarios que recogían
los beneficios. Las mejoras en el proceso de fabricación hicieron que aumentara la producción y que
bajaran los precios.

c) Comercio: se producían más productos y más baratos, por lo que Inglaterra y Holanda
buscaron la apertura de mercados donde venderlos, incluso obligando mediante presiones a los demás
países a bajar los aranceles (libre comercio).
1.5 Demografía: la natalidad siguió siendo elevada pero la mortalidad bajó, sobre todo debido a la mejor
alimentación. Gracias a las mejoras en la agricultura, se dispónía de más alimentos y más variados, y esto
supuso una mayor resistencia a las enfermedades, por lo que la población aumentó.
1.6 Arte: el arte siguió condicionado por los clientes. Sin embargo, en la monarquía parlamentaria, el rey
tenía menos dinero y poder, por lo que encarga arte en menor medida.
La Iglesia católica tenía una presencia mínima, y la Iglesia protestante estaba en contra del
exceso de ornamentación utilizado por los católicos, por lo que tampoco encargaba mucho arte.
La nobleza también perdíó importancia como cliente debido a su pérdida de privilegios e
ingresos, por lo que era la burguésía quien encargaba un arte más íntimo y personal que el del Barroco
europeo. Rembrandt y Vermeer son los principales pintores que realizaban este arte más privado.

3. Las ideas de John Locke

John Locke fue un pensador inglés, contemporáneo de la Revolución Gloriosa (1688) en la que
participó. Sus ideas fueron tan influyentes que es considerado el padre del Liberalismo. Fue el primero
en plantear una serie de ideas y críticas al Antiguo Régimen que más tarde fueron desarrolladas por los
ilustrados franceses (Rousseau, Montesquieu, Voltaire). Estas ideas trataban sobre seis puntos:

-Intereses civiles: toda persona quiere obtener y conservar una serie de cosas que le hacen feliz, como
la vida, la salud, la libertad, la propiedad…Que son los intereses civiles.
-El Estado debía ser una sociedad para defender los intereses civiles de los habitantes del país. Si el
Estado actúa en contra de esta función, el pueblo puede rebelarse contra él.
-Debía haber leyes igualitarias.
-El poder del Estado residía en el miedo al castigo.
-Debía haber equilibrio entre poderes, es decir, un equilibrio entre el rey y el Parlamento.
-Debía haber tolerancia religiosa, ya que la religión es una cosa personal y del ámbito privado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *