ORIGEN DEL SOCIALISMO EN la revolución industrial

INTRODUCCIÓN

La economía del Siglo XIX se desarrolló de una forma muy lenta debido a los grandes desajustes a causa de los efectos de la Guerra de Independencia. Formada como economía dual, estaba basada principalmente en la revolución industrial y en el sector agrario. El proceso de restauración supuso un fuerte avance económico frente al escenario de crisis política, demográfica y económica. En este periodo se pasó de la industria artesanal a la fabricación mecánica

DESAMORTIZACIONES

Los procesos desamortizadores, desarrollados en los siglos XVIII y XIX significaron un cambio decisivo en el campo español. A través de ellos, el Estado convirtió el patrimonio amortizado de la iglesia y Ayuntamiento en bienes nacionales, lo que afectó a gran cantidad de bienes rústicos y urbanos. Las desamortizaciones tuvieron una intencionalidad recaudatoria para sanear la Hacienda y erradicar la Deuda pública. Igualmente, se intentó desarrollar el capitalismo en el medio rural y crear una clase de propietarios para afianzar el régimen liberal. Los dos principales procesos desamortizadores del Siglo XIX se conocen por los apellidos de sus impulsores: Mendizábal y Madoz.

-La desamortización impulsada por Juan Álvarez Mendizábal en 1836 se centró en las propiedades de la Iglesia. Por medio de una serie de disposiciones legales, fueron disueltas las comunidades religiosas, excepto las dedicadas a la enseñanza y a la beneficencia. El estado confiscó sus bienes y los sacó a subasta públicamente. La necesidad de obtener dinero para financiar la guerra carlista propició la venta acelerada de los bienes, que se vendieron por debajo de su precio real, y generalmente, a grandes propietarios. La desamortización de Mendizábal constituyó un fenómeno irreversible y marcó un gran distanciamiento entre el progresismo español y la Iglesia. Como consecuencias: -Se produjo una mayor producción agrícola debido al incremento de la superficie cultivable

-No creó una clase de pequeños propietarios y consolidó la estructura de dominio de la tierra prexistente, excepto en zonas del norte y este de España


No impulsó el predominio de una agricultura orientada al mercado y a la exportación -Transformó la fisonomía de las ciudades, ya que la privatización de los bienes conventuales y municipales posibilitó los cambios urbanísticos  -Modificó las relaciones laborales en el mundo, de modo que la mayoría de los campesinos se convirtieron en jornaleros, mano de obra eventual y sujeta a precarias condiciones de trabajos. -Aumento del latifundio y una mayor productividad en el campo sin crear una clase social de pequeños propietarios -Movimiento obrero: anarquismo -Cambios agrarios distinguíéndose varios sectores:

-Agricultura del cereal:

mantuvo una estructura tradicional con las propiedades pertenecientes a latifundistas, técnicas y medios de cultivo sin producirse la mecanización lo que supuso un bajo rendimiento en el campo –

Agricultura de la vid:

se practicó fundamentalmente en Castilla la Mancha y Cataluña donde se fabricaba vino de calidad por los franceses

-Agricultura de huerta:

se practicó fundamentalmente en Cataluña y Levante


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Durante el reinado de Fernando VII, las destrucciones de la Guerra de Independencia, la carencia de capitales y de espíritu de empresa y la inestabilidad política del período, interrumpieron el incipiente desarrollo de la industria manufacturera del Siglo XVIII. El verdadero despliegue de la moderna industrialización se produjo durante la Década moderada, gracias a la importación de tecnologías y capitales extranjeros, así como al modesto aumento de la demanda posibilitada pro el incremento de la población. La industria fue un fenómeno que se localizó en tres puntos geográficos muy especializados: Cataluña donde residía el textil, País Vasco donde se practicaba la Metalurgia y Asturias y Huelva donde residía la Minería. Debido a estas carácterísticas, fue una revolución tardía, incompleta y desequilibrada. Las causas de su inicio fueron:

                        -Inestabilidad política, ausencia de fuentes de energía y de materias primas

                        -Deficiencia de carreteras, retraso tecnológico, capital extranjero

                        -Debilidad en el comercio exterior y el tradicionalismo en la agricultura.

La revolución industrial se desarrolla en tres sectores: textil, siderúrgico y minero

                       

-El sector textil:

experimentó nuevos cambios a partir de mediados del siglo y, gracias a ellos, la industria textil de Barcelona se desarrolló aún más ampliamente. Predominó la pequeña empresa, de carácter familiar, dedicada al abastecimiento del mercado español y cubano. La desventaja competitiva que tenía con industrias extranjeras, al tener que importar tecnología y abastecerse de materias primas con las que no contaba, causó el rechazo de la burguésía catalana.

                       

-La industria siderúrgica:

se localizó en la corriente cantábrica y se desarrolló con bastante retraso respecto a la europea por la baja calidad del carbón español, la fatal de capitales y las malas comunicaciones.

                       

-La minería:

explotación de las minas de Asturias y Huelva por capital extranjero.

Etapas


: Fernando VII, Isabel II y Restauración

                       
-Fernando VII bajo el impulso del ministro López Ballesteros, se activaron en 1826 las explotaciones mineras en Asturias y Río Tinto (Huelva) el cual contó con el apoyo de la industria catalana

                        –

Isabel II:

el verdadero despegue se produjo durante la década moderada, gracias a la importación de tecnologías y capitales extranjeros. La construcción de la red ferroviaria española se convirtió en un hecho decisivo en el proceso de industrialización y significó el triunfo de la mentalidad capitalista

                        –

Restauración:

se desarrolló con Alfonso XII y durante la regencia cuando entró en crisis


INFRAESTRUCTURA DEL FERROCARRIL

El origen del ferrocarril español estuvo en la Real Orden de 31 de Diciembre de 1844. La obra del ferrocarril se caracterizaron por una importante intervención del Estado con subvenciones públicas y disposiciones legales, destinadas a atraer capital exterior, como la que garantizaba elevados intereses a las empresas inversoras o la liberalización de la importación del material ferroviario. No obstante, la llegada del capital y manufacturas ferroviarias extranjeras frenó el desarrollo siderúrgico nacional. Sus etapas fueron:

                        -Isabel II: Ley de ferrocarriles: Cuba, Cataluña y Madrid

                        -Restauración de 1875

TRANSFORMACIONES SOCIALES

Debido a los movimientos migratorios la población continuó con su desplazamiento progresivo del centro a la periferia y la población urbana se incrementó. En el interior peninsular, que acogía a la mitad de la población a finales del XVIII, la población se redujo a un tercio del total al concluir el Siglo XIX. Los destinos de interior favorecieron el auge del éxodo rural mientras que los principales destinos exteriores se centraba en américa y en áfrica. Este proceso se dividíó en las siguientes etapas:

                        -En el primer tercio del Siglo XIX no es muy significativo, hacia 1855 se apoya el movimiento migratorio y por último, en el último tercio del Siglo XIX se produce un gran avance

Destinos


: exterior: casi un millón de personas emigran hacia lugares externos al país de residencia. En áfrica se dirigen hacia los territorios alrededor de Argelia y en américa se reparten entre Argentina, Brasil y Cuba.

Lugares de origen:
Canarias y norte de España: cantábrico: Galicia, Asturias y Cantabria

Destinos de interior: éxodo rural. Tiene su origen en Andalucía y Galicia y destino en Cataluña, país vasco, Barcelona, Bilbao, y Madrid

LA SOCIEDAD

La instauración del régimen liberal en España significó el final de la sociedad estamental y el establecimiento de la sociedad de clases. La nobleza perdíó sus derechos juridiccionales por leyes aprobadas en las Cortes de Cádiz y en el Trienio constitucional, y que fueron posteriormente ratificadas en la regencia de María Cristina. Se produjeron grandes desigualdades desde la economía hasta la cultura. La sociedad de clases se divide en:

                        –

Clase alta:

aristocracia formada por la alta nobleza y la alta burguésía lo que supónía el 3% de la población donde supónía el grupo de élite política

                        –

Clase media:

La burguésía se convirtió en el gurpo más influyente de la España Liberal. Englobaba a profesionales liberales, financieros, propietarios acomodados, industriales, militares y funcionarios. La importancia de sus integrantes radicaba en su poder económico, político, social o cultural. Se enriquecieron con las desamortizaciones y con el lento desarrollo de la industrialización.

                        –

Clase baja:

predominó el campesinado que supuso el 68% de la población activa frente al proletariado industrial que era el 16% y a los trabajdores del sector terciario  (16%). Todos y cada uno poseían pésimas condiciones de vida y trabajo. Se compónían a su vez en sirvientes y criados.


MOVIMIENTO OBRERO

La formación de organizaciones obreras en España se produjo en fechas muy tardías en comparación con el resto de Europa localizándose en el campo y en la ciudad. Este proceso se estructuró en varias etapas


-Reinado de Isabel II

Década de los 30: las primeras protestas obreras acontecieron en 1835, cuando grupos de trabajadores asaltaron las instalaciones de la fábrica barcelonesa de los Bonaplanta y destruyeron sus máquinas de vapor, un hecho que recuerda al movimiento luddita británico


-Regencia de Espartero:

primera asociación de tejedores


Mayoría de edad de Isabel II:

el asociacionismo obrero fue ilegal durante el reinado de Isabel II, lo que impidió la llegada de las influencias del socialismo utópico


Revolución de 68:

A finales de 1868, Giuseppe Fanelli, amigo personal de Bakunin, llegó a España con la misión de difundir el anarquismo y de constituir secciones de la Internacionalidad adscritas a la corriente bakuninista. Su amplia aceptación en los sectores obreros propició la celebración en Barcelona del primer Congreso de la Federación Regional Española de la Asociación Internacional de Trabajadores. Menor acogida tuvo, sin embargo, la corriente marxista, introducida en 1871 por Paúl Lafargue.

 –

Restauración

Declaró ilegal el asociacionismo obrero hasta que en 1881 el Gobierno de Sagas toleró las asociaciones y aprobó el derecho de reuníón. En 1887, la ley de asociaciones dio carta legal a las organizaciones de obreros. El socialismo español progresó con la fundación en 1888 de la Uníón General de Trabajadores (UGT), sindicado socialista vinculado al PSOE pero independiente de este. Tuvo como instrumentos el negociar, las huelgas y las manifestaciones. En cambio fue el anarquismo el que alcanzó una mayor relevancia numérica. Localizado preferentemente en los núcleos catalanes y andaluz, sus ideas iniciales sobre la revolución inmediata se moderaron paulativamente. En 1881, los anarquistas españoles celebraron un congreso en Barcelona en el que se fundó la Federación de Trabajadores de la Regíón Española y se rechazó la política parlamentaria y la existencia de los partidos, incluso los obreros. Tuvo como instrumentos la violencia que llegó al terrorismo y el campo con la ocupación de fincas. La respuesta de la iglesia a los problemas sociales para frenar el acercamiento obrero a las doctrinas socialistas y anarquistas fue el llamado catolicismo social, localizado en Cataluña y Valencia, representado en España por los círculos de obreros católicos

CONCLUSIÓN

España no se incorpora hasta el Siglo XX a la demografía moderna, convirtiéndose en un país agrícola cuyos habitantes se ven obligados a migrar. El campesinado y el proletariado urbano se enfrentarán al poder y originarán un Siglo XX con muchos conflictos y enfrentamientos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *