Caracteristicas liberales de la constitucion

Tema 1: El Antiguo Régimen y la Ilustración

El Antiguo Régimen es el nombre que recibió la sociedad y el sistema político previo a las revoluciones liberales para denotar el cambio entre el antes y el después de 1776 y 1789. Esta sociedad estamental estaba dividida en tres clases: la nobleza, el clero y el Estado general (o Tercer Estado en Francia). Pero los conflictos de clase se limitaban a privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (Tercer Estado). Éstos últimos además de pagar impuestos estaban sometidos a numerosos “derechos” de los privilegiados, reminiscencia del feudalismo. Los únicos que gozaban de cierta independencia política y económica (pero no fiscal) eran los ciudadanos, es decir, los que habitaban en ciudades y no dependían de ningún señor. El sistema político más común era la monarquía absoluta; sin embargo también existían otras alternativas como la monarquía parlamentaria (en Gran Bretaña), el imperio (el Sacro Imperio Romano Germánico o Rusia) y repúblicas (en Provincias Unidas y en Venecia). El sistema absolutista se caracteriza por controlar, por parte del soberano, todos los aspectos del Estado (su economía, su política interior y exterior, etc.) sin ninguna rendición de cuentas y de forma centralizada.

La base de la economía del Antiguo Régimen era la agricultura (80% de la población se dedicaba a este sector) y especialmente para el comercio interior. El comercio exterior se realizaba vía marítima con el monopolio (otorgado por la Corona) de las compañías privilegiadas que para asumir las necesidades (como reunir los enormes fondos necesarios para mantener la flota) se crearon las primeras sociedades mercantiles que podían ser públicas (modo holandés) o bien privado y en acciones (modo británico). Este desarrollo mercantil condujo al desarrollo de la burguesía y de los emprendedores que luchaban contra el monopolio de los gremios en las ciudades y las políticas restrictivas del Estado. Los gremios controlaban absolutamente todos los aspectos de la producción (hasta la competencia) gracias al privilegio otorgado por la Corona. Estos primeros empresarios emprendedores del “putting-out system” eran los gérmenes una burguesía que a medida que crecía se daba cuenta de sus limitaciones.

La Ilustración fue el inicio de los principios de libertad y de derechos naturales que fueron fomentando el deseo de “liberarse” de la tiranía del Estado y hacer respetar los derechos de los ciudadanos, sin embargo, evitaban que éstos pudieran participar en cualquier proceso. Esto queda reflejado en la cita siguiente: «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo». Ideas como el contrato social, los derechos individuales son mantenidos por los liberales. Paralelamente la Ilustración empezó a cambiar la interpretación de la política mediante los grandes autores y ciertos cambios se llegaron a realizar mediante los “monarcas ilustrados” como Federico II de Prusia (y su código civil y penal, la independencia de los jueces). No obstante, el alcance de estos cambios era muy limitado, pero permitió el desarrollo de un nuevo enfoque: por un lado, el reconocimiento de unos derechos naturales (libertad y propiedad), y por otro, la pérdida de legitimidad de la soberanía «por gracia de Dios» que fue sustituida por la soberanía nacional. Otra tensión existente residía en el seno de las clases privilegiadas: la alta nobleza y el alto clero frente a la pequeña nobleza y el clero secular. Los primeros vivían en condiciones de abundancia, mientras que los segundos vivían en situaciones muy precarias (hasta de miseria). Cuando la burguesía entendió que la Ilustración no le otorgaría sus garantías de derechos naturales empezó a considerar la revolución como una alternativa.

Las exigencias políticas consistían básicamente en (1) la división de poderes, (2) la Soberanía Nacional y (3) el sufragio censitario. Éstas quedaron transcritas en las declaraciones de los derechos humanos (de Virginia en 1776 y Francia en 1789).


Corriente Liberal

Es posible diferenciar dos tipos de liberalismo en función de su origen y concepción de la historia y la política:

1.
El liberalismo británico (anglicano) mantuvo una relación fluida con la Iglesia. Sus libertades trascienden de la historia medieval, refiriéndose a menudo a los sajones. La tradición parla-mentaria desde la Revolución Gloriosa (1668), por lo que suele hablar de liberalismo temprano. Por ello, la historia es sujeto de admiración. Además, Adam Smith estableció su teoría de la libertad económica y política como uno mismo. Ello se mantendrá por los liberales. El desarrollo de la economía y de su clase burguesa quedó rápidamente representada en el Parlamento. Además, la cultura empresarial emprendedora no eran despreciadas ni por la Iglesia anglicana ni por la sociedad británica. Este liberalismo desencadenó en la Revolución Norteamericana (1775).

2.El liberalismo francés (católico) poseía una clara tendencia anticlerical debido a la hostilidad de la Iglesia Apostólica Romana frente a los nuevos idearios liberales. Por otra parte, las libertades de reciente origen (cultura absolutista) muestra una concepción peyorativa de la historia, por lo que se le denomina liberalismo tardío. Se pretende destruir las raíces del Antiguo Régimen y empezar de nuevo. La influencia de los intelectuales franceses favorecen la concepción revolucionaria (Rousseau, Montesquieu, Descartes, etc.) y se admira el ejemplo greco-romano. Algunos historiadores diferencian dos tipos de libertades: la de los antiguos siendo deberes políticos (activos) y la de los modernos que son derechos políticos y sociales (pasivos). Este liberalismo se pone en práctica con la Revolución Francesa de 1789.

El liberalismo otorga gran atención al individualismo y a los conocimientos individuales, por lo que renuncian a los dogmas (origen del laicismo) y están a favor de la tolerancia de los distintos pensamientos hecho que se refleja en libertad de expresión, de asociación y de religión. El liberalismo defiende que el individuo es prioritario a la sociedad. Los liberales desconfían del Estado y pretenden limitar su poder y su influencia, por lo que se oponen completamente al sistema absolutista (privilegios, gremios, clases sociales fijas, reticencia hacia el comercio, etc.). No obstante, también se oponen al sistema democrático por temor a las masas. Su concepción elitista propone limitar la participación política a los individuos aptos (intelectualmente) e independientes (económicamente). Debido al temor hacia las masas (desde la Revolución Francesa) los liberales buscaron la seguridad de la monarquía pero limitando su poder, por ello el sistema político más común de los liberales es la monarquía parlamentaria.

Desde un punto de vista político, los liberales pretenden limitar el poder del Estado reduciéndolo a “Estado gendarme”, es decir, una garantía jurídica y de protección de los individuos, pero que no se involucre en la sociedad ni en la economía. Para limitar el poder del Estado defendían unos principios básicos:1.Constitución.2.Descentralización.3.Separación y equilibrio de poderes (Bicameralismo).4.Sufragio censitario.5.Soberanía Nacional.

 Desde un punto de vista social y económico, los derechos individuales es la base del sistema liberal, pero con un enfoque socioeconómico (por ejemplo, uno de los derechos más importantes es el derecho a la propiedad privada). Por tanto, la expresión de los intereses burgueses se consolida con los principios liberales extrayendo las doctrinas de las profesiones liberales y de la burguesía comerciante. Por lo que la burguesía controla y se mantiene en el poder. Teóricamente, cualquier ciudadano puede acceder al poder mediante el enriquecimiento y la instrucción, pero no existiendo igualdades de oportunidades, solamente una minoría tenía acceso a ella.


No obstante, se dieron numerosos casos de ascensos sociales (Espartero, Napoleón, etc.) y también de descensos sociales, siendo la riqueza la libertad de movilidad, ascenso y de participación política junto a la instrucción. Debido a la importancia de la enseñanza para el futuro generacional y la tradición anti comercial de los clérigos que asumían la educación se creó la enseñanza laica, pero no gratuita.

El liberalismo económico se basa en la no intervención del Estado en la economía, según la política de “Laissez faire, laissez aller”:1.Los mercados se auto regulan.  2.Deshacerse de las barreras económicas (librecambismo, fin de los gremios, etc.).3.Defensa de la propiedad privada (garantía frente a la expropiación).4. Permitir y desarrollar la industrialización.

Debido a este enfoque, puramente económico, las capas sociales más bajas (y abundantes) se vieron aún más afectadas que durante el Antiguo Régimen, ya que no se les garantizó ningún bien común, ni ayuda ya que el único instrumento de ascenso y movilidad era la riqueza. Los campesinos no pudieron beneficiarse de los bienes comunales ni de los bienes amortizados que les permitía subsistir. Por consiguiente, existía una igualdad de derecho, pero una desigualdad de hecho.

Revolucion


Las tensiones sociopolíticas alcanzaron su máxima expresión en momentos de crisis económicas que radicalizaron el conflicto. Primero en las Trece Colonias, luego en París. En las Trece Colonias se daba una política regular y prolongada de una política autónoma en que la Corona y el Parlamento británico estaba prácticamente ausentes excepto en comercio exterior y en la recaudación de impuestos sobre la exportación. Tras el conflicto entre Francia y Gran Bretaña por el dominio de América del Norte (en la que G. B. resultó vencedora) el Parlamento británico solicitó una mayor tributación de las Trece Colonias debido a los gastos militares. Los colonos se opusieron amparándose a un aforismo del derecho británico: No taxation without representation. El apoyo de Francia la neutralidad de otros países resultó decisivo para la victoria estadounidense.

La Revolución Francesa supuso un punto de inflexión en la historia. No pretendía alcanzar una independencia, sino transformar la sociedad del Antiguo Régimen. Se trataba de una sociedad estamental, porque determinadas clases tenían privilegios y donde el poder políticos; y teocrática, ya que el poder político tenían una legitimación por voluntad divina. Sin embargo, la causa determinante será el auge de la burguesía, motivado por el crecimiento de las ciudades. Este desarrollo urbano vino causado por el desarrollo de universidades y acompañados por el de los mercados La nueva distribución de riqueza requiere de nueva distribución de poder. Además a esto último hay que sumarle el apoyo de las clases populares ante las crisis de subsistencia y la pobreza. Surgían nuevas ideas en todos los sectores de la sociedad. En la economía, el feudalismo era sustituido por un emergente librecambismo. En política, se gestaba un nuevo concepto de ciudadano con libertades y derechos inalienables e igual ante la ley. Las leyes no las hacen los reyes, las hace el Estado, controlado por un pluralismo que permite que no monopolice el derecho. Llega así el Nuevo Régimen. Los problemas y soluciones que sobrevendrán hasta la actualidad pueden resumirse: Extensión del liberalismo.Las monarquías absolutistas y los regímenes “antiguos” tras la R. F. cerraron sus fronteras y reprimieron cualquier intento de insurrección liberal; sin embargo, con las conquistas de Napoleón Bonaparte el ideario liberal se extendió por todo el centro de Europa, aunque no en un contenido tan extenso como en 1789. En España, esta influencia desembocó en la Junta Central de Aranjuez, en las Cortes de Cádiz, y finalmente, en la Constitución de Cádiz de 1812 con semejanza de la francesa de 1971.Tras la Guerra de Independencia se implantó un régimen liberal, pero de breve duración ya que Fernando VII y los absolutistas


hicieron un Golpe hacia las Cortes. Pero el régimen liberal se volvería a implantar tras el pronunciamiento de Riego (1820-1823 TL ).

Con la caída de Napoleón surgió la Restauración que pretendió abolir los ideales liberales. Se suprimieron las constituciones y en ciertos casos fueron sustituidas por Cartas otorgadas. En éstas, la soberanía residía en el monarca, pero este cedía ciertos derechos a la población. Esto no contuvo las ansias liberales. En 1815 en Prusia se produjo una revolución pero Austria interviene. Aun así las olas liberales se desarrollaron en 1820, 1830 (Francia y Bélgica), 1848 (unificación de Italia) hasta 1867 (Constitución de Austria). El sistema liberal por excelencia era la monarquía constitucional o parlamentaria que se fue desarrollando durante este periodo.

Democracia

Tras el triunfo del ideal liberal y sus consecuencias (entre el desarrollo urbano, éxodo rural, popularización de los medios de transportes, aumento de la industrialización, etc.) también se desarrollaron nuevas clases sociales (empleados de ferrocarril, de la banca, de los comercios independientes y los funcionarios) con nuevas expectativas. Y se dio una radicalización del ideal liberal radicalizando sus principios o llevándolos de la teoría a la práctica. Esta consiste básicamente en:

Amplificación de las políticas liberales reduciendo las privatizaciones.

Igualdad política de hecho (igualdad de derecho).

Soberanía Popular (Soberanía Nacional).

Crítica al elitismo y a la falsedad del régimen liberal.

Intervención estatal en la economía.

Educación pública y gratuita (reduciendo barreras elitistas).

Desarrollo del Estado y del servicio público.

Sufragio universal, pero representativo (sufragio censitario):

No obstante, el sufragio universal era peligroso para los demócratas en los lugares que había mayoría campesina (hasta el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial) ya que tenían una mentalidad conservadora.

También se modificó la organización parlamentaria. En los regímenes liberales el bicameralismo (senado y congreso) fue la organización parlamentaria más común. La cámara alta (senado, cámara de los Lores, etc.) tenía más poder que la cámara baja (congreso, cámara de los comunes, etc.). En los regímenes demócratas se aumentó el poder de la cámara baja llegando en numerosas ocasiones a superar la cámara alta. Se ha democratizado la participación al parlamento igualmente, aumentando el sufragio pasivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *