Consecuencia de la primera república de Venezuela

I. LOS SISTEMAS BISMARCKIANOS (1871-1890).

Los factores esenciales del poder de Alemania eran el prestigio de sus victorias sobre Austria y Francia, la conclusión de su unidad, la fuerza de su ejército y el papel de sueconomía. Sobre esta base, Bismarck supo diseñar unconjunto de alianzas internacionales, conocidas con el nombre de sistemas bismarckianos, que tenían como objetivo aislar a Francia, que, resentida por la pérdida de alsacia y Lorena durante la guerra francoprusiana, podía suponer una amenaza para Alemania.Los tres sistemas bismarckianos se basaron en laalianza de tres países: Alemania, Rusia y Austria-Hungría, a los que, posteriormente, se incorporó Italia.

1. El primer sistema (1872-1878). En 1872 se reúnen en Berlín los tres emperadores, firmándose,al año siguiente, una serie de acuerdos de alianza militar entre los tres países que dieron lugar a la  entente .Este sistema, sin embargo, entrará en crisis como consecuencia de la crisis balcánica de 1875-1878. En 1875, en efecto, estallaron revueltas en dos zonas de Imperio turco: primero, en Bosnia-Herzegovina y, después, en Bulgaria. El Imperio turco responde con dureza (15.000 muertos en Bulgaria) y los rusos deciden intervenir en ayuda de los sublevados con la misión, también, de reforzar su influencia en los Balcanes. Los turcoss son derrotados y han de firmar el tratado de San Stéfano (1878), muy favorable a Rusia, al establecer la creación de una “Gran Bulgaria” bajo la influencia rusa. Austria y Gran Bretaña rechazaron este acuerdo y Bismarck decide mediar convocando un congreso en Berlín (1878),que revisó las cláusulas del anterior tratado. Nacía Bulgaria, pero más reducida; Austria obténía el derecho a administrar Bosnia-Herzegovina; por último, Gran Bretaña obtuvo la isla de Chipre, base importante en el tráfico mediterráneo.Rusia estaba disgustada. Bismarck había apoyado mucho más a los austríacos frente a los rusos; la “Entente de los Tres Emperadores” dejaba de existir al e.     

El segundo sistema.La crisis balcánica había demostrado la dificultad de mantener en una misma alianza a

Austria y Rusia. Bismarck, no obstante, trabajó para construir un nuevo sistema, operación que logró cerrar en tres tiempos:- La alianza austro alemana (la “Dúplice”), que se firma en 1879.- La restauración de la “Entente de los Tres Emperadores”, que se acuerda en 1881.Bis lograba su objetivo: en caso de una guerra en que se encontrara implicado uno de los tres Estados signatarios, los otros dos mantendrían una neutralidad o, lo que es lo mismo, la promesa de neutralidad rusa en caso de una guerra francoalemana.LLaTriple Alianza, en 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia. Ésta buscabaaliados; contra Francia manténía una fuerte tensión tras apoderarse ésta de Túnez, territorio que los italianos pensaban ocupar. Con respecto a Austria, manténía sus miras “irredentistas”sobre el Trentino y Trieste, territorios sujetos al Imperio austro-húngaro. Pero Italia aceptó la máxima de Bismarck: “El camino de Berlín pasa por Viena”. Así, se concluía en Mayo de

1882 la Triple Alianza, renovable cada cinco años: Italia dispónía del apoyo alemán y

austríaco ante a una agresión francesa.De los tres acuerdos, en 1886 va a desaparecer la “Entente de los Tres Emperadores”al resurgir las diferencias entre Austria y Rusia en el área balcánica. Ello va a obligar a

Bismarck a diseñar un nuevo sistema.


3. El tercer sistema.
Es el nombre dado al conjunto de tratados firmados a lo largo de 1887. En efecto, en 
ese año se renovó la Triple Alianza; se firmó un acuerdo entre Alemania y Gran Bretaña, al que se unieron Italia, Austria-Hungría y  españa, por el que se Defendía el mantenimiento del “statu quo” en el Mediterráneo. La 
soledad de Francia era total. A Bismarck sólo Le faltaba Rusia y, también en 1887, Alemania y Rusia 
firmaban el tratado de “contra-seguridad” (o de “reaseguro”), secreto, duradero tres años y renovable, por el que Alemania sosténía diplomáticamente los deseos rusos sobre los Balcanes, a cambio de la neutralidad rusa en una guerra defensiva con Francia.Ahora bien, en 1890, con gran sorpresa entre los gobiernos europeos, Bismarck  dimitía debido a sus diferencias con el nuevo káiser Guillermo II, partidario de una política
exterior, la Welpolitik o “política mundial”, que no era aceptada por el viejo canciller.
II. LAS NUEVAS ALIANZAS Y LAS CRISIS 
PREBÉLICAS (1890-1914).
La etapa 1890-1914 finaliza en el estallido de la Gran Guerra. Se divide, a su vez, en 
dos momentos. El periodo 1890-1904, en el que el sistema de alianzas da un vuelco y permite a Francia salirde su aislamiento, y el de 1904 a 1914, un periodo lleno de tensiones, con  diversas crisis que terminaron rompiendo la paz y abriendo la guerra.
1. Las relaciones internacionales (1890-1904): Francia sale de su 
aislamiento. Las primeras diferencias entre Bismarck y el emperador Guillermo II surgieron con  motivo del tratado de “contra-seguridad” con Rusia, en el que el emperador veía más inconvenientes que ventajas. El tratado, que expiraba en 1890, no se renovó por Alemania y ello contribuyó a empujar a los rusos a un acuerdo con los franceses. Además, Rusia, que iniciaba su industrialización, necesitaba capital extranjero y Francia, interesada en salir de su  aislamiento en Europa, le dio todo tipo de facilidades. Así, en 1892, Francia y Rusia
acordaron una Convencíón militar: Francia entraría en guerra contra Alemania en caso de 
que ésta atacara a Rusia; asimismo, Rusia declararía la guerra a Alemania si ésta atacaba a Francia. Para la política exterior alemana la firma del acuerdo francorruso tuvo una importancia grave. Por una parte, en caso de guerra Alemania se vería atacada en dosfrentes; por otra, Francia había logrado salir desu aislamiento. Mientras, la diplomacia alemana confiaba en que los conflictos coloniales traerían consigo la aproximación de Gran bretaña a Alemania. En principio, Francia yRusia estaban muy molestas con Gran Bretañadado que se había dedicado a frenar los avances de Francia en África (en la regíón del alto Nilo=Sudán), y los de Rusia en Asía central. En 1898, tropas francesas e inglesas se encuentran en Fashoda (en Sudán). Parecía que Francia e Inglaterra irían a la guerra. Para Alemania era una coyuntura favorable pues podía atraerse a Gran Bretaña. También había tensiones en Asía Central y en el Extremo Oriente como consecuencia del papel colonialde las diversas potencias en China. Alemania calculaba que estos problemas terminarían desplazando a Gran Bretaña hacia su bando. Pero Alemania calculó mal y no valoró suficientemente que las diversas potencias

podían tomar acuerdos coloniales entre sí sin tener en cuenta a Alemania.DDeesta forma, en 1902, Italia y Francia concluían un acuerdo secreto por el que Italia contaba con el apoyo francés para la futura conquista de Trípoli (Libia), a cambio Francia recibía otro tanto de Italia para que estableciera su protectorado sobre Marruecos. Para Alemania todavía quedaba otro acuerdo muy perjudicial para ella. En 1904, por la


Entente Cordiale”, Francia y Gran Bretaña resolvían sus problemas coloniales: Francia renunciaba a cualquier pretensión sobre Egipto-Sudán. Gran Bretaña reconocía a Francia el derecho de establecer su protectorado sobre Marruecos. Este acuerdo entre Francia y Gran bretaña cayó como un jarro de agua fría sobre la diplomacia alemana. Todavía le quedaba a Alemania otro acuerdo igual de grave: cuando, en 1907, Inglaterra firmaba otro acuerdo con Rusia resolviendo sus problemas coloniales dando lugar a la “Triple Entente”, bloque

contrario a la Triple Alianza, en donde ya se podía ver una primera brecha como consecuencia del comportamiento de Italia

2. Las crisis prebélicas (1904-1914)

La diplomacia alemana consciente de su fracaso quiso cambiar las cosas, pero tampoco le salieron bien cuando quiso ampliar su flota de guerra, cuestión que alarmó a los británicos o cuando quiso modificar el reparto colonial en África actuando en Marruecos contra Francia. Mientras, la zona balcánica seguía siendo un polvorín por la actuación de los nacionalismos y por la rivalidad entre Austria-Hungría y Rusia, aunque ésta, ahora, estaba más debilitada por su derrota en la guerra contra Japón (1904-1905). Así, entre 1905 y 1914, vamos a asistir a cinco crisis cada vez más graves, pertenecientes a dos tipos: crisis francoalemanas, de origen colonial, y crisis austrorrusas, de origen balcánico. 

a) La “primera crisis marroquí” (1905).Alemania estaba muy molesta y decidíó iniciar una ofensiva diplomática. Con ella intentaba romper las alianzas dirigidas contra Alemania y, al mismo tiempo, demostrar que no se podía mantenerla al margen en las cuestiones de política mundial. Como escenario se eligió

Marruecos, donde Francia y España, ésta en su parte norte, actuaban con la intención de establecer un protectorado. En 1905, el emperador Guillermo II desembarcó en Tánger y en su discurso anunció que protegería la independencia de Marruecos, con lo que directamente se pretendía desbaratar los planes franceses. El problema se resolvíó, momentáneamente, en la conferencia de Algeciras (1906) donde triunfaron las tesis francesas por las que se confiaba la vigilancia de los puertos marroquíes a franceses y españoles.Durante esta primera crisis, Alemania quiso aprovecharla para atraerse a Rusia y desligarla de Francia. Este hecho contribuyó a que Gran Bretaña acelerara la firma de un acuerdo colonial con Rusia, or el que se resolvían sus diferencias en Asía Central. Para ello se firmó una convencíón anglorrusa(1907), con ella se daba racimiento a la Triple entente, de la que ya se ha hablado, formada por Gran bretaña, Francia y Rusia, sinque hubiera entre ellas rivalidades coloniales. Pero a partir de 1907,vendrán otras crisis que van a acentuar las desconfianzas entre los bloques y a contribuir al desarrollo de la carrera de armamentos.

B) La segunda crisis o “primera crisis balcánica” (1908)

Para el Imperio austrohúngaro constituía un verdadero peligro la propaganda nacionalista de Serbia, que deseaba unir a todos los eslavos del sur (para formar Yugoslavia) y que era particularmente intensa en Bosnia Herzegovina, territorio “administrado” por Austria-Hungría desde 1878. Ante esta propaganda nacionalista, el Imperio austrohúngaro decidíó la anexión de este territorio (1908); los serbios protestaron y buscaron el apoyo de Rusia pero ésta, debilitada militarmente tras la reciente guerra con Japón (1904-1905),necesitaba recomponer su ejército.C) La tercera crisis o “segunda crisis marroquí” (1911)


En 1911 estalla otro nuevo enfrentamiento entre Francia y Alemania por Marruecos.En el fondo, Alemania utilizó Marruecos como pretexto para exigir a Francia la cesión de todo el Congo Francés, que habría de convertirse en el núcleo de una futura África central alemana. En 1911 Alemania hacia una demostración de fuerza: un acorazado alemán, elPanther, hacia su entrada en el puerto de Agadir.Las negociaciones entre Alemania y Francia no avanzaban; Inglaterra, preocupada porl os avances navales alemanes, se puso de forma decisiva al lado de Francia. Británica fue decisiva. Al final se negoció un acuerdo (1911). Por un lado, Francia cedía parte del Congo Francés a cambio de una porción del Camerún alemán; por otro, Alemania consentía qu fFrancia estableciera su protectorado sobre Marruecos (España lo hacía en su zona norte: el Rif). Pero debe saberse también cómo durante esta crisis los gobiernos, elalemán y el francés, se vieron presionados por un nacionalismo enfurecido e inflexible quevenía a alimentar un clima de guerra.

d) La cuarta crisis o la “segunda crisis balcánica”. La situación se agravó peligrosamente cuando, como consecuencia de la anterior crisis, la fiebre imperialista alcanzó también a Italia y a los Estados balcánicos. Todos estaban interesados en extenderse a costa del Imperio turco. El primero en actuar fue Italia. A finalesde 1911 los italianos declararon la guerra a Turquía ocupando la costa de Libia y las islas del dodecaneso. Después, la actuación correspondíó a los Estados balcánicos, que tenían sus ojos puestos sobre lo que todavía quedaba del Imperio turco en Europa (la orilla septentrional del mar Egeo).Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro constituían la Liga Balcánica, apoyada por Rusia, contra Turquía (1912). Ante la sorpresa general, los turcos fueron rápidamente derrotados (1912). Rusiaesestaba dispuesta a sacarle partido a la situación,ampliando su influencia en el área balcánica. Austria-Hungría, preocupada por las victorias serbias, vigilabacon atención los posibles cambios territoriales. Convistas a resolver la crisis se convocó la conferencia de Londres (1912-1913). El desacuerdo a la hora de repartir el botín era completo. Bulgaria, que había realizado el principal esfuerzo en la guerra solicitaba más territorios. Estalló, así, la llamada “segunda guerrabalcánica” (1913), que fue breve terminando para Bulgaria en una catástrofe. Atacada por todas partes, además de griegos y serbios, actuaron contra ella Turquía y Rumanía. Por la paz de Bucarest (1913) se ponía fin al conflicto. Serbia

y Grecia quitaban a Bulgaria la mayoría de los territorios adquiridos en la primera guerra balcánica. Serbia amplió su territorio hasta casi el doble, resultando así la verdadera vencedora de la segunda guerra balcánica. Con la victoria, su prestigio aumentó de manera considerable y la agitación nacionalista yugoslava crecía.

E) La crisis final: el asesinato en Sarajevo de Francisco Fernando de Austria

Para Austria-Hungría el engrandecimiento de Serbia era muy preocupante y decidíó no retroceder más; era necesario acabar de una vez con ese foco nacionalista serbio-yugoslavoque tanto podía afectar a la estabilidad del Imperio austríaco. La situación creada en los Balcanes era más peligrosa que nunca. Faltaba el incidente, la mecha, que hiciera desencadenar la Primera Guerra Mundial. La mecha la representó el asesinato, el 28 de Junio de 1914, del archiduque heredero de Austria-Hungría, Francisco Fernando y su esposa, por un estudiante bosníaco, en Sarajevo (Bosnia), a donde se habían trasladado para asistir a unas maniobras militares. El asesino, Gavrilo Prinzip, era miembro de “La Mano Negra”, aunque esto no se supo hasta después de la guerra.


1. Las causas de la guerra

A la vista de lo escrito hasta aquí, el estudio de las causas de la Gran Guerra debe establecerse en un doble plano:

A) Causas lejanas

Hay que encontrarlas en las reivindicaciones territoriales, de Francia que exige a Alemania ladevolución de Alsacia y Lorena; también, entre Austria-Hungría y Rusia con intereses contrapuestos en la zona de los Balcanes. Las diferencias coloniales, por otra parte, también quedaron sobre la mesa y fueron planteadas por Alemania en un intento de ampliar sus territorios coloniales (crisis marroquíes). La rivalidad naval era otro

motivo de discordia. En Gran bretaña, en efecto, la política alemana destinada a incrementar su flota era considerada como una provocación. También, la rivalidad comercial era una realidad entre Alemania, con una economía en plena expansión, y Gran Bretaña que había perdido la supremacía industrial. Por último, Europa estaba dividida en dos bloques de alianzas: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Francia, Gran bretaña y Rusia). Esta situación favorecía la carrera de armamentos, en la que cada país se propónía incrementar su fuerza militar para estar preparado ante un posible conflicto bélico.

B) Causas inmediatas: el detonante, el asesinato de Francisco Fernando de Austria

La crisis final que lleva a la guerra ocurre en Sarajevo el 28 de Junio de 1914 cuando son asesinados el archiduque Francisco Fernando, heredero de Austria-Hungría, y su esposa. El Imperio austro-húngaro acusó a Serbia de colaboración en este asesinato y, tras asegurarse el apoyo alemán, envió un ultimátum (23 de Julio) a Serbia, en el que se le pedía una serie de condiciones que los serbios rechazaron. El 28 de Julio, Austria-Hungría declara la guerra a Serbia y el 29 bombardean Belgrado; como todas las potencias están unidas por alianzas militares el conflicto no tarda en generalizarse. Rusia interviene a favor de Serbia contra Austria y Alemania; Guillermo II declara la guerra a Rusia el 1 de Agosto y el 3 a Francia, el 4 los alemanes invaden Bélgica e Inglaterra, al haber violado las tropas alemanas.   el espacio belga, entra en el conflicto al lado de Francia y Rusia. Como vemos la guerra ha estallado.

2. Países implicados: bloques y alianzas

Los dos bloques enfrentados son, lógicamente, las dos alianzas en las que se

agrupaban los países europeos: la alianza entre Alemania y Austria-Hungría, por un lado, y la

Entente o alianza entre Francia, Rusia y Gran Bretaña. A estas dos alianzas se sumarán otros

países a lo largo de la guerra. Veamos como estaban constituidos esos bloques justo en Agosto de 1914.

Los aliados la Entente) estaban integrados por Serbia,Bélgica, Rusia,Francia e Inglaterra; y los ImperiosC entrales sólo por el Imperio Alemán y el Imperio Austro-húngaro. Analicemos

sus posibilidades.


En cuanto a la población diremos que los aliados contaban con 238 millones de habitantes, los imperios Centrales, por el contrario con 120.

2. En cuanto a las fuerzas militares de tierra estaban mucho más equilibrados, los imperios Centrales contaban con 169 modernas y efectivas divisiones frente a las 209 de la entente. En el mar la superioridad está indiscutiblemente en manos de los aliados y los alemanes intentarán compensarla con la guerra submarina.. Desde el punto de vista estratégico los Imperios Centrales son un bloque compacto mientras que los aliados son territorios más dispersos, no había conexión entre Rusia y los demás países. El único problema era que Alemania tenía que luchar en dos frentes distintos: al este contra Rusia y al oeste contra los demás.Cada uno de estos dos bloques va a hacer esfuerzos para atraerse a otros países para aumentar su potencial militar, a cambio tendrán que prometer concesiones territoriales y promesas difíciles de cumplir, eso se notará en los acuerdos de paz tras la guerra. Japón, por ejemplo, entró en la guerra en Agosto de 1914 del lado de la Entente, para quedarse con factorías comerciales de Alemania en Asía. En Noviembre de 1914 Turquía entró del lado de los Imperios Centrales, esto fue un duro golpe a los aliados porque la única salida por mar de Rusia era por el mar Negro y Turquía controlaba los Estrechos que lo comunicaban con el egeo. En Mayo de 1915 entra Italia con los aliados, se le ha prometido ciertas concesiones territoriales a costa de Austria (tratado secreto de Londres). En Octubre del mismo añoB ulgaria entra con los Imperios Centrales. En 1916, Portugal (en Marzo) y Rumanía Agosto) entran en la guerra con los aliados y en 1917 Grecia. En ese mismo año de 1917 Rusia deja la guerra y entra Estados Unidos. Resumiendo, los países que

permanecen neutrales a final de la guerra son: Suiza, los países escandinavos, Holanda y España.. El desarrollo de la guerra en la retaguardia. Al principio de la guerra los gobiernos desarrollarían lo que se lllama la Uníón Sagrada; los gobiernos hacían una llamada a la defensa de la patria. Había que acallar la disidencia interior de las minorías nacionales o bien a los partidos y sindicatos obreros que se opónían a la guerra. Inicialmente, la rapidez con que se desarrolló el conflicto y la convicción, en cada país, de que los responsables estaban en el otro bando contribuyeron a la rápida movilización de los ciudadanos. Después, al alargarse el conflicto, la Uníón Sagrada fue erosiónándose. Desde el punto de vista económico el esfuerzo que tuvieron que realizar los distintos países fue enorme. Al principio los distintos gobiernos habían previsto un cierto endeudamiento, pero concluida la guerra los niveles de endeudamiento eran alarmantes. Otro aspecto importante fue el de la paralización de la economía; todos los sectores productivos se tenían que transformar y orientarse hacia la economía de guerra para abastecer al frente y para que eso se produjera el Estado asumíó un papel sin precedentes en la dirección de la economía (fijación de precios, importando y exportando, regulando el racionamiento de los alimentos entre la población…). Las transformaciones sociales como consecuencia de laguerra fueron también importantes, una de las más significativas fue que la mujer accedíó a numerosos puestos de trabajos que quedaron vacantes tras la partida de los hombres al frente. Por último, un arma muy importante que se usó desde la retaguardia es la guerra de propaganda con un doble objetivo: exaltar el patriotismo en el interior para poder aguantar las dificultades, y destrozar la moral del enemigo en el exterior minimizando las pérdidas propias y exagerando las del contrario. Este sistema se fue perfeccionando a lo largo de la guerra.


La dinámica del conflicto: la estrategia y las etapas de la guerra.

A) Los planes estratégicos

Los dos bloques tienen unas ideas estratégicas para triunfar en la guerra, planes que han sido elaborados mucho antes del estallido del conflicto; con ello vemos que la posibilidad de una guerra se conocía desde mucho tiempo antes de que estallara. El plan alemán, ideado por Schlieffen, cuando se hallaba al frente del Estado Mayor -entre 1891 y 1906- estaba ideado para combatir en dos frentes. Consistía en atacar con celeridad a Francia, atravesando las llanuras de Bélgica, y dirigir las tropas hacia el sur y sudeste para cercar al ejército francés concentrado en el este (frente a Lorena). Después, derrotada Francia, se dedicaría el peso militar al frente ruso. Este plan fue desarrollado por el general von Moltke, que fracasó al no aplicarse de forma estricta, pues von moltke envió demasiado pronto algunas divisiones hacia el frente oriental cuando no había sido derrotado todavía el ejército francés en el frente occidental. Los franceses contaban con el plan XVII, aprobado por el general joffre en 1911. Consistía en desarrollar una gran ofensiva en la zona de Lorena. También fracasó. Los franceses, ante el empuje alemán, tuvieron que pasar a la defensiva para frenar a los alemanes. El fracaso de estos dos planes hizo que lo que se había previsto como una guerra corta se transformara en una guerra larga, que obligó a desarrollar nuevas tácticas: a) de ruptura, apoyada en el uso de un ejército numeroso con un abundante material bélico para destrozar el frente enemigo; b) de desgaste, cuando se quiere vencer al adversario por agotamiento de sus recursos. Estrategia utilizada por Alemania, la batalla de verdún y la guerra submarina fueron ejemplos de esta estrategia; y c) de diversión, aplicada por los aliados, consistía en abrir nuevos frentes secundarios para obligar a los Imperios centrales a dividir sus fuerzas. A medida que avanza la guerra, además del frente occidental y ruso, aparecen nuevos frentes: Dardanelos, frontera entre Austria e Italia, territorios coloniales, guerra en el mar…

B) El nuevo armamento

Desde el punto de vista armamentístico la guerra es totalmente novedosa y la convierte en una guerra moderna. Aparecen nuevas armas como las ametralladoras, los obuses, cañones de gran alcance como el gran Bertha que cañoneó París, gases asfixiantes, alambradas, trincheras, tanques todavía rudimentarios, camiones para el desplazamiento de tropas, utilización de los primeros aviones, dirigibles, acorazados, submarinos… Todo este armamento responde al desarrollo industrial de los países contendientes y para abastecer a los frentes de todo este material fue necesario un esfuerzo económico de toda la nacíón.

C) Las etapas de la guerra

La guerra de movimientos (1914). Hasta Diciembre de 1914 la guerra es de movimientos, en un doble frente. En el occidental los alemanes intentan poner en marcha el plan Schlieffen e invaden Bélgica y una parte del norte de Francia, pero el rápido avance alemán no contaba con la dura resistencia francesa que frenó a los alemanes en el río Marne (batalla del Marne, Septiembre) paralizándose la ofensiva y estabilizándose los frentes en trincheras. En el frente oriental los rusos, muy mal equipados y con malas comunicaciones, son derrotados por los alemanes en tannenberg, obligando a los rusos a evacuar Prusia Oriental; en compensación Austria tuvo


que abandonar Serbia tras ser derrotada por tropas rusoserbias en la batalla de lemberg.

La guerra de posiciones y de desgaste (1915 y 1916). El fracaso del plan schlieffen detiene a los alemanes y el frente se sstabiliza en una angustiosa guerra de trincheras donde se pone a prueba el aguante y el

sufrimiento de los soldados. Se excavan kilómetros de fosos, se protegen con sacos de tierra y se refuerzan con casetas de cemento. La guerra de posiciones (trincheras) permitía reducir las fuerzas en el frente de Francia y llevar las que sobrasen al frente ruso, donde la “perforación” era más fácil para el ejército austroalemán. Las previsiones se cumplen, el ejército ruso es derrotado en varias batallas, pero no se logra el abandono de la guerra por Rusia. Por otro lado, para frenar el empuje en el frente ruso, ingleses y franceses intentaron abrir los Estrechos turcos para comunicar con Rusia, pero el resultado fue un fracaso (Marzo y Abril de 1915). En 1916 el rasgo dominante será la “estrategia de desgaste” y se aplicará en el frente francés. Se buscaba el agotamiento total del enemigo, en hombres y material, para forzarle a pedir la paz. La gran ofensiva de los alemanes da lugar a la batalla de Verdún, desarrollada entre Febrero y Julio, donde el soldado de infantería conocíó enormes sufrimientos (el iinfierno de Verdún”); el plan alemán fracasó pues sus pérdidas fueron casi tantas como las francesas (240.000 alemanes; 275.000 franceses). Los aliados, para frenar Verdún, lanzaron una gran ofensiva en el Somme (de Julio a Noviembre), igualmente sin éxito, con grandes

pérdidas humanas (450.000 alemanes; 400.000 ingleses y 200.000 franceses). Cuando termina la campaña de 1916, el mapa de la guerra seguía siendo favorable a los Imperios Centrales, pero el futuro era inquietante para ellos por la crisis de efectivos(pérdidas en Verdún y en Somme) y de material. Las potencias de la Entente aún tienen, por el contrario, abundantes recursos en hombres, tanto en Rusia como en Gran Bretaña. Pueden disponer, gracias al dominio de los mares, de los recursos económicos de todo el mundo; también, en los bancos americanos encuentran los recursos necesarios para financiar las ompras que efectúan a EE.UU.

Las novedades de 1917: el hundimiento de Rusia y la intervención de los Estados Unidos Para 1917 el plan de campaña de la Entente seguía centrándose en la aplicación de ofensivas, que no dieron los resultados previstos. Para los Imperios Centrales la estrategia será la guerra submarina. Ésta se dirigíó contra la navegación comercial neutral o enemiga, alrededor de las Islas Británicas y a lo largo de las costas francesas. Había que paralizar el abastecimiento de víveres y de material de guerra para Gran Bretaña y Francia. Una cosa se veía cierta en esta acción: la entrada de EE.UU. En la guerra, no obstante, se pensaba que necesitaría, como mínimo, un año para organizar su ejército y tomar parte en Europa. El presidente de los Estados Unidos, Wilson, protestó contra la guerra submarina alemana; así, al quedar las exportaciones

destinadas a Gran Bretaña y Francia los EE.UU. Pasaron de la neutralidad a la guerra. El 6 de Abril, el Congreso de los Estados Unidosdeclaró la guerra a Alemania. Este hecho rompía el quilibrio existente en el campo de batalla, aunque EE.UU. Precisó de un año para poder hacer efectiva su participación.


En otro lugar, en Rusia tenía lugar un acontecimiento muy favorable para los Imperios centrales al abrirse la posibilidad de una paz separada. En Febrero caía el régimen zarista y en Octubre, con el Golpe de Estado bolchevique, Lenin se hacía con el poder y decidía abandonar la guerra. En Diciembre de 1917 se firmaba un armisticio entre los Imperios centrales y Rusia. Y el 3 de Marzo de 1918 se firmaba el tratado de Brest-Litovsk. Rusia reconocía la pérdida de Finlandia, Lituania, Letonia, Estonia y Polonia. Mientras, Alemania yAustria venían retirando fuerzas del frente ruso para concentrarlas en el oeste para decidir la contienda antes de la llegada de los ejércitos americanos. 

El hundimiento de los Imperios Centrales (1918).

Con importantes efectivos, las tropas alemanas lanzaron diversos ataques contra los franceses e ingleses; tras algunos éxitos iniciales, los alemanes se agotaban ante las pérdidas humanas y la inferioridad de material. A partir de Julio, las tropas aliadas, al mando del mariscal Foch, con refuerzos americanos que afluían sin cesar, emprenden una ofensiva general que obliga a los alemanes a retroceder. Al final del verano Alemania perdía apoyos. El 29 de Septiembre, Bulgaria firmó el armisticio; el 30 de Octubre los turcos abandonaban la lucha; el 3 de Noviembre, lo hacía Austria-Hungría, donde las nacionalidades (checos, eslavos del sur, rumanos…) proclamaban o anunciaban su independencia. El Imperio Austro–húngaro desaparecía.En Alemania, a finales de Septiembre, el Alto Mando alemán comunicó al emperador Guillermo II la imposibilidad de la resistencia y la necesidad de entablar conversaciones para acordar un armisticio. El 9 de Noviembre el emperador abdica y huye a Holanda; ese mismo día se proclamaba la República y dos días después se firmaba el armisticio. La primera Guerra Mundial había concluido.

Las consecuencias de la guerra.

1. Las pérdidas demográficas son dramáticas, se cree que en conjunto han muerto en la guerra unos 10 millones de hombres. De ellos Alemania ha perdido 1.800.000, es decir, el 12 % de sus hombres entre 15 y 50 años; Francia 1.400.000 y otro tanto en Austria-Hungría; gran Bretaña 750.000 y una cantidad similar en Italia; y en Rusia 1.700.000. A todos estos datos debemos añadir los millones de heridos y mutilados de guerra. Debemos añadir los millones de heridos y mutilados de guerra.2. Las consecuencias económicas fueron también grandes. El coste económico de la guerra fue muy elevado y los daños materiales producidos (en ciudades, campos, fábricas,Puentes, vías férreas…) fueron abundantes.

4.Las transformaciones sociales serán importantes; así, la incorporación de las mujeres a puestos de trabajo hasta entonces desempeñados por los hombres. Cuando llegue la paz, las mujeres van a participar con más intensidad en el mundo laboral y se impulsará el reconocimiento de su derecho al voto. Por otro lado, la guerra enriquecíó a determinados grupos social Una consecuencia importante es la inadaptación de los excombatientes que una vez que acaba el conflicto no logran adaptarse a la vida civil y tienden a denunciar la política e instituciones parlamentarias a las que responsabilizan de todos sus males. Terminan siendo la base de movimientos revanchistas e hipernacionalistas.


LA SITUACIÓN DE Rusia A PRINCIPIOS DEL

Siglo XX. 1. La vida política y la situación económica y social.

En el Imperio ruso continuaba intacta la monarquía absoluta (autocrática) de los zares. La autoridad del soberano no tenía ninguna limitación. El zarismoc controlaba el país por medio de una sólida burocracia, una policía todopoderosa y una iglesia ortodoxa íntimamente vinculada al poder. El zar Alejandro II  aplicó una política reformista con objeto de moderar el absolutismo imperial. Entre las medidas destacan la liberación, en 1861, de los siervos la reforma judicial y la de la enseñanza.En 1881, Alejandro II murió por un atentado terrorista sucedíéndole su hijo Alejandro III, que, en vez de avanzar en las reformas, prefirió frenar el proceso. Le sucedíó su hijo Nícolás II (1894- 1917) dispuesto, como el anterior, a mantener los principios de la autocracia. Así, mientras el país cambiaba económica y socialmente (inicio de la Revolución Industrial, crecimiento de un proletariado industrial…) no lo hacía, en cambio, políticamente. El desarrollo industrial, en efecto, venía siendo lento hasta 1890 pero se acelera en el cambio de siglo (1890-1913) debido a las inversiones extranjeras y a la construcción del ferrocarril. Otro de los rasgos de la industrialización rusa era su concentracióng geográfica en unas pocas regiones. También, el que la mitad de los obreros industriales rusos estaba empleada en fábricas donde trabajaban más de 500 personas.

Ahora bien, Rusia seguía siendo predominantemente agrícola. Los campesinos constituían las cuatro quintas partes de la población. Había un verdadero proletariado rural, sin propiedad de la tierra; otros dispónían de mínimas propiedades. La nobleza, los antiguos señores, de los que se habían liberado en 1861, seguían contando con grandes propiedades y, sobre ellas, los campesinos no perdían el sueño de proceder a su reparto. La sociedad rusa, por tanto, ofrecía grandes desigualdades. Había una minoría dueña de grandes fortunas y una gran masa de campesinos y obreros industriales; éstos bajo unas condiciones de vida y de trabajo miserables. La clase media, en cambio, era poco numerosa y débil. Ello dejaba enfrentados a las masas populares con los grupos privilegiados.

2. La oposición pa la autocracia zarista desde 1901

A principios del Siglo XX, la oposición política, pese a su carácter clandestino, llega a ser muy activa y se organiza formando partidos políticos, de los que deben destacarse los siguientes:

1º El Partido Constitucional-Demócrata o partido Kadet (KD). Constituido en 1905, es un partido de liberales, progresistas o constitucionalistas en el sentido occidental; eran reformadores y partidarios de un régimen político parlamentario de tipo occidental, con una monarquía constitucional. 2º El Partido Socialista Revolucionario (SR o eseritas), se forma en 1901, es partidario del colectivismo agrario, se interesaba por los problemas campesinos y por ello contaba con un fuerte respaldo en los medios rurales 3º El Partido Obrero Socialdemócrata ruso (POSDR), partido marxista, se funda en 1898 en un congreso clandestino celebrado en miinsk; desde el congreso de 1903 celebrado en bruselas y Londres el PSODR se escinde en dos tendencias, que, en 1912, en un congreso reunido en Praga, se transforma en dos partidos

políticos: –


Los bolcheviques (o mayoritarios), dirigidos por Lenin, defendían la organización de un partido fuerte y centralizado, formado por militantes disciplinados dispuestos a dirigir a la clase obrera hacia la revolución para imponer la dictadura del proletariado. Piensan que en Rusia se dan las condiciones para poner en marcha la revolución proletaria sin que sea necesario pasar antes por la fase liberal-burguesa. – Los mencheviques (o minoritarios), dirigidos por Martov, son favorables aun partido abierto al pluralismo de tendencias al considerar que en Rusia no se daban las condiciones para la realización de una revolución proletaria. Aceptaban la colaboración con grupos liberales para lograr el triunfo de una revolución burguesa, que debía ser anterior, por tanto, a la revolución socialista

II. LA REVOLUCIÓN DE 1905 Y EL RÉGIMEN SEMICONSTITUCIONAL. LAS REPERCUSIONES DE LA IGUERRA MUNDIAL (1905-1917).

1. La revolución de 1905. El domingo sangriento, el Imperio ruso va a sufrir una fuerte sacudida como consecuencia de los efectos de la crisis económica de 1902-1903 y de la inesperada derrota del ejército ruso ene l Extremo Oriente ante Japón en 1904-1905, la cual reveló la corrupción e incapacidad de la Administración rusa.El 9 de Enero de 1905, conocido como Domingo Sangriento, muchos huelguistas, dirigidos por el pope (cura ortodoxo) Gapón, se dirigen pacíficamente en manifestación al palacio imperial de San Petersburgo. Pretendían hacerle llegar al zar un manifiesto donde le hacían saber las explotadoras condiciones de trabajo que venían soportando. Recibidos a tiros, la masacre puso en marcha un movimiento de protesta. Las huelgas y manifestaciones se extendieron a otras ciudades y al campo. También, parte del ejército se sumó a la protesta; así, los marineros del acorazado Potemkin en el puerto de Odessa (mar Negro) y los de la base naval de Kronstadt (golfo de Finlandia: mar báltico). A su vez, empezaron a constituirse soviets (o agrupación de los trabajadores en diversas ciudades y distritos rurales) con el objeto de controlar las huelgas y darles uno contenido revolucionario. En Octubre se formó el soviet de San Petersburgo, organizado por Trotski. Más adelante, en las revoluciones de 1917, la de Febrero y la de Octubre, se comprobará la importancia de los soviets en el proceso revolucionario.

2. La respuesta del zar: el manifiesto de Octubre y la Duma. El zar Nícolás II, impresionado por estos movimientos, lanzó al país el llamado manifiesto de Octubre (de 1905) donde prometía reformas políticas y anunciaba la elección de una Duma (Parlamento). Se abría una etapa, entre 1906 y 1917, conocido como pseudoconstitucionalista, en la que el zar fue dificultando, en la línea de su espíritu autocrático, la evolución hacia un régimen político participativo. Así, en las elecciones a la primera Duma (1906), con mayoría del partido Kadet, ante las propuestas de la Asamblea el zar decide disolverla. Otro tanto hará con la segunda duma, elegida en 1907, con presencia de socialistas, que en general habían boicoteado las primeras elecciones. La tercera Duma (1907- 1912), tras una previa modificación de la ley electoral, dando más peso a las clases altas, así se logró una Asamblea con mayoría de conservadores y moderados, dispuestos a aceptar las propuestas del gobierno del zar.


Las repercusiones de la I Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial, en la que participa Rusia, socava durante tres años el endeble Imperio ruso. La mayoría de las fábricas se transformaron en industrias de guerra. Las relaciones con el exterior se cortaron, especialmente con sus aliados occidentales, cuyos suministros industriales eran muy necesarios. En las ciudades, la falta de víveres, contribuyó a elevar los precios, con lo que, la capacidad adquisitiva de los asalariados disminuyó notablemente.  todo esto, las operaciones militares ponían de manifiesto la debilidad del ejército ruso, la mediocridad de sus mandos y las insuficiencias de la intendencia y del servicio de sanidad. Por otra parte, el zar Nícolás II cometíó un grave error al ponerse al frente de lose Ejércitos, con lo que condicionaba su prestigio a la victoria en el campo de batalla y, a su vez, dejaba el gobierno de la nacíón en las manos de la zarina Alejandra, que era alemana y estaba muy desprestigiada, y de su favorito el visionario Rasputín, quien nombraba y eponía a los ministros. En dos años pasaron por el gobierno cuatro primeros ministros, seis ministros del Interior, cuatro de Guerra y otros cuatro de Agricultura. Rasputín sería

asesinado en 1916 a través de un complot planeado por los mismos conservadores, como cía para salvar al régimen ante el caos reinante, situación que era ideal para el triunfo de otras soluciones más avanzadas, que es lo que ocurrirá en 1917.

I. LA REVOLUCIÓN DE Febrero DE 1917: LA REPÚBLICA LIBERAL-BURGUESA. EL FIN DE LA MONARQUÍA Y LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA.

1. La caída del zar

Antes de nada haremos una observación, las fechas que utilizamos están basadas en el calendario ortodoxo que lleva 13 días de retraso con respecto al calendario occidental. El detonante de la revolución fue la situación tan dramática que había generado la participación de Rusia en la I Guerra Mundial. La revolución empieza en Febrero con una huelga de metalúrgicos y obreros textiles en San petersburgo. El día 23 se producen manifestaciones de mujeres pidiendo “paz y pan” y con gritos de “abajo la autocracia”. Estos movimientos de protesta aumentan al día siguiente y el zar no les da importancia; no es consciente de que en caso de una sublevación las tropas con las que cuenta en San Petersburgo son de reciente reclutamiento y por tanto de fidelidad dudosa. El 27 de Febrero (12 de Marzo), una parte de las tropas enviadas a reprimir las manifestaciones se uníó a la protesta. Los mandos militares son detenidos. Al día siguiente, el gobierno del zar dimitíó. La revolución acababa de empezar. Ahora había que encauzarla en un momento en que habían surgido dos poderes. Uno, el “Comité Ejecutivo de la Duma”, integrado por diputados liberales o kadets, y, el otro, el “Soviet de Petrogado de los Obreros y los Soldados”, dominado por mencheviques y miembros del Partido Socialista Revolucionario (SR).Una serie de negociaciones entre ambos poderes llevó a la formación, el 2 de Marzo, de un gobierno provisional. Estaba integrado, por liberales (del partido Kadet) y presidido por el príncipe Lvov. En este gobierno, Kerenski, ministro de Justicia, representaba al Soviet, donde había una fuerte presencia de mencheviques, que apoyaban al gobierno con la intención de preparar a Rusia para una revolución liberal-burguesa. Paralelamente, en la noche del 2 al 3 de Marzo, Nícolás II decidió abdicar en su hermano el gran duque Miguel, pero éste renunció: en Rusia desaparecía la monarquía y se convertía en una República.


2. Los inicios del gobierno provisional

El gobierno provisional del príncipe Lvov se encontró con varios problemas. Su principal objetivo era instaurar un régimen de tipo occidental. Perosu deseo de continuar en la guerra le restó prestigio y autoridad. Los disturbios sociales le desbordaban y debilitaban: los obreros se ponían en huelga y reclamaban la jornada de trabajo de 8 horas y la seguridad en el empleo. Los patronos respondían con el lock-out. Los campesinos, deseosos de acceder a la propiedad de la tierra, actuaban por su cuenta. Se apoderaban de provisiones, de tierras de grandes propietarios abandonadas. En el ejército dominaban las deserciones. El deseo de estar presentes en el pueblo en el momento del reparto de tierras-tema extendido- no dejaba de obsesionar a los soldados, en su mayoría campesinos. Además, el gobierno tenía que enfrentarse a las peticiones de autonomía (o, incluso, de independencia) de los pueblos no rusos.

En este clima político, se produce el regreso del exilio, en el mes de Abril, de vladímir Ilich Uliánov, conocido como Lenin. Líder del partido bolchevique, en sus Tesis de Abril criticó el apoyo de los soviets al gobierno provisional y reclamó “todo el poder para los soviets”: consideraba que la revolución debía superar la fase liberal-burguesa para convertirse en una revolución proletaria (socialista). Poco a poco, el prestigio del gobierno provisional se iba debilitando tras las campañas organizadas por los bolcheviques, que reivindicaban el final de la guerra y el reparto de tierras entre los campesinos. Una nueva derrota rusa frente a los alemanes desencadenó una manifestación(3 de Julio) en Petrogado. En ella se pedía la paz. Los bolcheviques provecharon el momento para hacerse con el poder. Pero no pudieron, fracasaron. Lar epresión se endurece contra los bolcheviques. Lenin ha de huir a Finlandia acusado de ser un agente alemán. El príncipe Lvov dimitíó y Kerenski formó un nuevo gobierno con liberales y socialistas moderados.

3. El gobierno de Kerenski. El nuevo gobierno prometíó la celebración de elecciones en Noviembre para una asamblea Constituyente. Sin embargo, Kerenski tuvo que enfrentarse a un doble problema político. Por un lado, desde la extrema derecha, la oposición del bloque contrarrevolucionario capitaneado por el general zarista Kornilov que en Septiembre intentó un Golpe de Estado, que fracasó por el levantamiento popular y por la acción de los soviets; por otro, desde la extrema izquierda, la presión de los bolcheviques, que ya dominaban los soviets y que van a preparar la revolución que ha de llevarlos al poder. Los bolcheviques van a tomar la iniciativa y Kerenski caerá cuando se produzca el levantamiento bolchevique de Octubre.


LA REVOLUCIÓN DE Octubre DE 1917: LA REPÚBLICA SOCIALISTA.

1. La conquista del poder por los bolcheviques. El gobierno provisional, con su empecinamiento en continuar la guerra, perdía continuamente popularidad mientras los bolcheviques la ganaban al divulgarse su programa: terminar la guerra, nacionalizar la industria, la banca y la tierra. El 9 de Octubre Lenin vuelve de su exilio en Finlandia y se instala en San petersburgo (Petrogado). Días después, el Comité Central del Partido acepta su propuesta de conquistar el poder y poner fin al gobierno de kerenski. Trotski es de la misma opinión. Es elegido presidente del soviet de Petrogado y se encarga de organizar las milicias populares de la «guardia roja”.La operación es rápida, en la noche del 25 de Octubre guardias rojos y soldados afines se hicieron con el control de San Petersburgo: Central Telefónica, Correos, Estaciónd de Ferrocarril, Banco Nacional, Ministerios y el Palacio de Invierno, sede del gobierno, al que también apuntaban los cañones del crucero “Aurora”; el gobierno cayó sin resistencia y kerenski huyó al extranjero.LLosbolcheviques se hacían con el poder en Petrogrado; la revolución se extendíó a Moscú y a otros núcleos industriales de Rusia; otras partes del país permanecían bajo el poder de las antiguas autoridades zaristas. Los bolcheviques, en fin, tendrán que hacer frente a graves problemas tanto económicos como sociales, crear nuevas instituciones, lograr la paz en la I Guerra Mundial, y, ante todo, ganar una Guerra Civil en el interior contra los que no son partidarios de su régimen.

2. Los problemas del nuevo gobierno: los primeros decretos.El comunismo acababa de nacer. El nuevo gobierno, denominado Consejo de comisarios del Pueblo, estaba presidido por Lenin e integrado por bolcheviques que, a partir de ahora, se llamarán comunistas. En él también figuraban Trotski, como Comisario de Asuntos Exteriores, y Stalin, como Comisario de Nacionalidades. El gobierno promulgó los primeros decretos revolucionarios. El decreto sobre la paz por el que se invitaba a los beligerantes a una paz inmediata sin anexiones e indemnizaciones. El decreto sobre la tierra por el que l gran propiedad agraria era abolida sin indemnización y el decreto sobre las empresas industriales por el que eran nacionalizadas las más importantes. Por otros decretos, se nacionalizaba la Banca; sobre las nacionalidades, se reconoce a todos los pueblos del Estado ruso el derecho a constituirse en estados autónomos. A todo esto el gobierno de Kerenski había convocado elecciones para la Asamblea constituyente para su celebración en Noviembre. Lenin no se atrevíó a anularlas. En Enero de 1918 se produce la apertura de la Asamblea Constituyente. Los resultados dieron la mayoría a los socialrevolucionarios, el partido en el que había militado Kerenski; los bolcheviques sólo obtuvieron 1/5 de los diputados. El primer día, la nueva Asamblea decidíó anular los decretos del ggobierno bolchevique. No le dio tiempo a más; al día siguiente la guardia roja ponía fin a la Asamblea. Su disolución escandalizó a los demócratas, a los socialrevolucionarios y al sector blando bolchevique. Pero Lenin lo tenía muy claro: la Asamblea defendía un modelo de Estado distinto al defendido por los bolcheviques. En cuanto al final de la guerra contra Alemania y el establecimiento de la paz, se resuelve a través de la firma del tratado de Brest-Litovsk (3 de Marzo de 1918), que impónía durísimas condiciones  Rusia: reconocía la independencia de Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y de Polonia.


3. La Guerra Civil (1918-1921)

Desde el verano de 1918 el régimen bolchevique tuvo que afrontar una Guerra Civil y una desastrosa situación económica. Generales exzaristas reorganizaron los ejércitos “blancos” (llamados así por el color del uniforme militar de la época de los zares). Estaban apoyados por las potencias extranjeras que temían la extensión de la revolución y, además, defendían sus capitales invertidos en Rusia confiscados por el gobierno comunista. Para hacer trente al peligroso momento, Trotski fue e encargado de organizar el Ejército Rojo con una disciplina rigurosa, con comisarios políticos que vigilaban a los combatientes y fomentaban el ánimo revolucionario. El gobierno de Lenin se endurecíó. Se hizo más autoritario. La “Tcheca”, o policía política, creada en kctubre (de 1917), perseguía a la oposición (socialrevolucionarios y mencheviques). En este contexto, tuvo lugar el asesinato del zar Nícolás II y su familia en la noche del 16 al 17 de Julio de 1918. La victoria del ejército Rojo ya era una realidad en 1921; no obstante, la toma de Vladivostok al año siguiente señaló el fin de los ataques extrangeros 

4. El comunismo de guerra

a) Un rígido control de la economía. Paralelamente, para hacer frente a las necesidades del ejército, el gobierno decidíó imponer lo que se llamó el comunismo de guerra Toda la economía pasó a estar dirigida y controlada por el Estado. Como medidas económicas se nacionalizaba la industria, el comercio interior y exterior y se establecían las requisas en la agricultura. Sobre las medidas sociales se declaró el trabajo como obligatorio y se fijó un salario único. En la agricultura, el Estado ejercíó un fuerte control sobre la producción; pero la política agrícola creó graves descontentos entre los campesinos ya que el gobierno, ante la falta de abastecimiento de las ciudades, decretó la incautación del trigo. Los campesinos se veían obligados a ceder una parte de sus cosechas decir, el excedente con el que el campesino podía haber cambiado por otros productos en el mercado. A su vez, como ya se ha apuntado, desde el punto de vista político, el comunismo de guerra coincidíó con una oleada de terror sobre los socialrevolucionarios y opositores al régimen, a través de la policía política y de los comandos obreros encargados de aplicar requisa sobligatorias de cereales a lo campesinos que no ofrecían excedentes.

B) Un balance negativo

Como balance podemos decir que el férreo control de la agricultura y la industriay ayudó a ganar la guerra pero fue un fracaso desde el punto de vista económico, tanto en el campo como en la industria. En general, el resultado de estas medidas fue un fuerte descenso de la producción, una subida espectacular de los precios, el desorden, el hambre y el deterioro de la moneda. A esto habría que añadir que el comercio se había reducido a cero y que no existían prácticamente intercambios. Por si fuera poco, en el año 1921, una fuerte sequía deja dos millones muertos 


CONFIGURACIÓN DEL NUEVO ESTADO SOCIALISTA SOVIÉTICO HASTA LA MUERTE DE Lenin.

I. LA PRIMERA FASE: LA CREACIÓN DE NUEVASS INTITUCIONES (1917-1921).

a configuración del Estado y del Partido Comunista.

Tras el triunfo de la revolución de Octubre, Lenin va a dar cuerpo a un nuevo Estado influido por la ideologíam Marxista, como base para la implantación de la dictadura del proletariado. Una vez disuelta la samblea Constituyente (Enero e 1918), Lenin convocó un congreso de los Soviets de todasl Las Rusias, que aprobó la primeraconstitución soviética (la de 1918), que era sólo aplicable a Rusia, es decir, a uno de los estados que más tarde formarían la Uníón. Era el mayor de todos y recibía el nombre de República socialista Federal de Rusia. Ene sta Constitución no aparecía la tradicional división de poderes de las democracias o occidentales. Se caracterizaba por dos rasgos esenciales: – La limitación del derecho de voto. Se reservaba a quienes ganaban su vida mediante un trabajo productivo y no explotaban el trabajo de otros, junto con los soldados y marinos. Perdían el derecho a voto los comerciantes, propietarios agrícolas, monjes y sacerdotes, burgueses, exfuncionarios, expolicías ymiembros de la familia real. – La organización piramidal de poderes. Los electores elegían a la institución suprema que era el Congreso de los Soviets de la Uníón, que designaba un Comité Central ejecutivo, y éste, a su vez, al gobierno o Consejo de Comisarios del Pueblo. Con todo, el sistema quedaba bajo el control del Partido Bolchevique, que pasó a denominarse, a partir de 1921, Partido Comunista de la Uníón Soviética (PCUS), siendo su órgano de dirección un comité llamado Politburó.

 2 LA SEGUNDA FASE: LA CONFIGURACIÓN DEL NUEVO ESTADO TRAS LA Guerra Civil. LA URSS Y LA CONSTITUCIÓN DE 1924.

1.La creación de la URSS y la constitución de 1924. Los bolcheviques transformaron lo que fue el Imperio ruso en una república federal, pero aplicando unos esquema propios dado que no se perdíó la concepción piramidal de poderes.En 1922 se creo la URSS y en 1924, se aprobaba la constitución itución del nuevo Estado soviético. En ellad se definía las competencias de la Uníón y las de las repúblicas federadas En la base del sistema seguía estando el congreso de la Soviets de la Uníón. Éste elegía un Comité Ejecutivo Central, que pasa a ser el verdadero Parlamento, dividido en dos cámaras: el Consejo de la Uníón ( representadas las repúblicas según su población) y el Consejo de las Nacionalidades (donde cada República cuenta con cinco miembros).El poder ejecutivo correspondía al Presídium (compuesto por varios miembros,desempeña el papel de una Jefatura del Estado) y al gobierno, que sigue manteniendo lad denominación de Consejo de Comisarios del Pueblo. Con todo, la dirección efectiva de la vida política sigue estando controlada por el partido Comunista Ruso, dirigido por el Comité Central, el Buró Político o Politburó y la secretaría, que al controlar todo el aparato del partido puede convertir al Secretario general en un auténtico dictador, como Stalin demostró a la perfección.


LA N.E.P. (NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA).

1. El retorno provisional al capitalismo

Como consecuencia de la Guerra Civil y del comunismo de guerra, la economía soviética se hundíó y las ciudades quedaron desabastecidas. En el 21: la producción agrícola es una tercera parte de la del año 1913; la producción industrial corresponde al 13% de su nivel en 1913. Se estima que en 1921 mueren de hambre cinco millones de personas. Las revueltas campesinas volvían en 1920-1921; también la marinería del puerto de Kronstadt (Marzo de 1921), que tanto había contribuido al triunfo de la revolución de Octubre de 1917, ahora pedía elecciones libres, libertad de prensa, de reuníón y asociación y la liberación de los prisioneros políticos… La rebelión de kronstadt fue aplastada, pero Lenin comprendíó que era necesario darle un giro a la política económica. Entre el capitalismo (propiedad privada) y el socialismo (colectivismo o estatalización de la economía) debía pasarse por una etapa intermedia, que él mismo denominó “Capitalismo de Estado”. 

En consecuencia, nacía la Nueva Política Económica (NEP). Consistía en una vuelta parcial a la economía de mercado capitalista, una economía mixta con medidas capitalistas y socialistas. Una medida importante fue suprimir las requisas de productos agrarios  reemplazarlas por un impuesto en especie. Los campesinos entregaban un 10% de la cosecha al estado y el resto podían venderlo a los particulares o al Estado. Desde 1923 el impuesto en especie es sustituido por otro en metálico. En la industria se desnacionalizaron las industrias con menos de 21 obreros y se permitíó la entrada de capital y empresas extranjeras. También se liberalizó el comercio interior. El Estado siguió reservándose sectores clave de la economía: ferrocarriles, grandes empresas, bancos y comercio exterior. Lenin murió en Enero de 1924 pero la NEP se mantuvo hasta 1928. El balance de la NEP fue muy positivo, la producción aumentó en la agricultura y en la industria. Pero la NEP trajo también el enriquecimiento de determinados grupos sociales. Estaban apareciendo en Rusia nuevos ricos, una nueva burguésía, lo cual venía a destruir el sueño marxista de una sociedad sin clases. Con todo esto acabará Stalin aplicando un sistema económico basado en la planificación, donde el Estado, de modo centralizado, marcaba los objetivos de toda la actividad económica a través de planes quinquenales. 

LA ETAPA ESTALINISTA (1927-1939).

I. DE Lenin A Stalin.

1. La muerte de Lenin y la disputa por el poder: Stalin y Trotski. En 1924 murió Lenin sin dejar resuelto el problema de su sucesión. Ello dio lugar a un gran debate en el Partido Comunista ruso por la jefatura del partido y del Estado. El debate se polarizó entre dos figuras: Trotski y Stalin. El primero estaba a favor de extender la revolución en Europa, de la “revolución permanente”; consideraba que si la revolución no se extendía a Europa, acabaría porfrustrarse en Rusia. Veía imposible construir el socialismo en un sólo país. Stalin, en cambio, estaba a favor del “socialismo en un solo país”, es decir, la prioridad era el establecimiento del comunismo en la URSS sin esperar al triunfo de la revolución mundial. La partida fue ganada por Stalin. En 1927, Trotski era expulsado del Partido, acusado de “desviacionismo izquierdista” y demaquinaciones contra el Comité Central del Partido: enviado primero a Siberia, después fue expulsado del país. En México es esesinado en 1940 por un Mercader A partir de 1927-1928,durante un cuarto de siglo, hasta sum uerte en 1953, Stalin se convirtió en dueño indiscutible de la Uníón Soviética.


La planificación económica: los Planes Quinquenales.

En lo económico, Stalin acabó con la NEP (en 1929) e impuso la planificación de la economía, con planes quinquenales (el primero desde 1929 a 1933) con la intención de acelerar la industrialización de la URSS. El Primer Plan Quinquenal, como los sucesivos, señalaban los objetivos económicos que era preciso alcanzar, siendo el primero el avanzar en la industria de base o pesada (siderometalúrgicas, extractivas y químicas). Los recursos para financiar la industrialización tenían que venir de la colectivización del campo; los campesinos tenían que aportar sus tierras y su ganado de propiedad privada a las granjas colectivas o colectividades. Al oponerse, centenares de miles de campesinos acomodados, los kulaks, y sus familias murieron y otros muchos más fueron deportados a campos de trabajo en Siberia. El Segundo Plan Quinquenal, de 1933 a 1937, su balance final fue también positivo: la producción se dobló, y la agraria crecíó un 50%. El Tercer Plan Quinquenal (1937-1942), inaugurado en 1938, fue interrumpido por la guerra con Alemania en 1941. En 1945, se introdujeron nuevos planes. 

3. La dictadura de Stalin

En lo político, Stalin establecíó un poder dictatorial, constituyendo un Estado totalitario, donde el Estado y el Partido quedaban fusionados y donde se defendía el culto a la personalidad de Stalin, como líder único. Quienes demostraban posturas contrarias al estalinismo eran declarados enemigos de la revolución, juzgados y, en geeneral, condenados. A lo largo de la década de 1930

se inició una represión generalizada, conocida como las grandes purgas, comenzando contra los viejos dirigentes del Partido acusados de ir en contra del Estado y de la Revolución. Entre 1936 y 1938 tuvieron lugar los llamados procesos de Moscú que costaron la vida a la mayoría de los antiguos dirigentes bolcheviques de la revolución de Octubre de 1917.Otra práctica del estalinismo fue el uso de campos de concentración (gulag), campos de trabajo, para los dirigentes políticos, administrativos y militares que se mostraban críticos con el régimen. 

Los intentos de imitar la revolución comunista en Europa.

Tras la revolución de Octubre de 1917 muchos sectores liberales vieron en la revolución una amenaza para las sociedades libres y capitalistas; en cambio, para una parte de las clases trabajadoras la toma del poder en Rusia era el comienzo del fin del capitalismo. Hasta su muerte en 1924, Lenin creyó que la Revolución Rusa constituía una fase, inicial, de una revolución mundial; siguiendo de forma estricta los principios marxistas, los bolcheviques se manténían fieles al internacionalismo. Además, algunos acontecimientos posteriores al fin de la Primera Guerra Mundial parecieron darles la razón. Así, la revolución espartaquista en Alemania, que, en Enero de 1919, intentó derribar al gobierno socialdemócrata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *