España en el Siglo XX: Crisis, República y Conflicto Civil

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

¿Qué era la Restauración?

Un sistema político que buscaba estabilidad alternando en el poder a dos partidos (liberal y conservador), pero que funcionaba con fraude electoral y manipulación, por lo que era un sistema anticuado comparado con otros países europeos. Este sistema se conoce como Turnismo.

Principales problemas:

  • Gobiernos inestables:

    Algunos intentaron hacer reformas (como Maura y Canalejas), pero no fueron suficientes. Hubo mucha inestabilidad: entre 1917 y 1923 hubo más de 14 gobiernos diferentes. La oposición (socialistas, republicanos, nacionalistas) cada vez era más fuerte.

  • Conflictos sociales y movimiento obrero:

    Las crisis económicas (como la de la Primera Guerra Mundial o el Crack del 29) hicieron crecer las protestas de los trabajadores. Hubo huelgas generales, atentados (anarcoterrorismo) y violencia entre empresarios y obreros, sobre todo en Barcelona.

  • Guerra de Marruecos:

    España tenía un protectorado en Marruecos desde 1906. Esta guerra colonial fue muy dura.

    • En 1909, el envío de soldados pobres provocó una gran protesta en Barcelona conocida como la Semana Trágica, con motines y muertos.
    • En 1921, ocurrió el Desastre de Annual, una gran derrota del ejército español frente a las tribus del Rif.

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

¿Por qué empezó?

España estaba en crisis: había problemas políticos, protestas sociales y una guerra costosa en Marruecos. En 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado y el rey Alfonso XIII le dejó gobernar como dictador. Mucha gente lo aceptó al principio porque pensaban que sería algo temporal.

¿Qué pasó durante la dictadura?

  • Se acabó la guerra en Marruecos (1927), tras el Desembarco de Alhucemas con ayuda de Francia.
  • Se redujeron las protestas sociales, aunque se limitaron libertades.
  • La economía mejoró: se construyeron carreteras, presas, y se crearon empresas importantes como Telefónica.
  • Se celebraron grandes eventos como las exposiciones de Barcelona y Sevilla en 1929.

¿Cómo terminó?

Cuando Primo de Rivera quiso quedarse en el poder, perdió apoyos. Ni el rey ni el ejército lo respaldaron, y la gente estaba cada vez más en contra. Dimitió en 1930 y murió poco después en el exilio.

La Segunda República (1931-1936)

¿Cómo nació?

La monarquía estaba desprestigiada por apoyar la dictadura. En 1931 se celebraron elecciones municipales y en las ciudades ganaron los republicanos. El rey Alfonso XIII se exilió y el 14 de abril se proclamó la Segunda República.

¿Qué hizo el nuevo gobierno?

  • Se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes (junio de 1931) y ganó la coalición republicano-socialista.
  • Se creó una nueva Constitución: democrática, moderna y laica.
  • Se reconocieron derechos sociales y políticos (como el voto femenino), aunque algunos puntos causaron polémica.

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y origen:

La Guerra Civil comenzó porque en España había muchos problemas: crisis política, desigualdades sociales y muchas tensiones entre diferentes ideologías (izquierda y derecha). El 17 de julio de 1936, parte del ejército se rebeló contra el gobierno de la República. El golpe no triunfó en todo el país, así que España quedó dividida en dos bandos: los sublevados (nacionalistas) y los que seguían apoyando al gobierno republicano.

Desarrollo de la guerra:

  • Bando sublevado (nacionalistas): mejor organizados y apoyados por Alemania nazi y la Italia fascista.
  • Bando republicano: tenía más recursos y población, pero estaba muy dividido. Recibieron ayuda de la URSS y de voluntarios extranjeros (Brigadas Internacionales).

Etapas principales:

  • 1936-1937: los sublevados avanzan hacia Madrid, pero no logran conquistarla.
  • 1937-1938: cambian de estrategia y conquistan el norte (zonas industriales).
  • 1938-1939: ganan la Batalla del Ebro y toman Cataluña. En marzo de 1939 entran en Madrid. La guerra termina con la victoria de Franco.

Consecuencias:

La guerra fue un desastre: murieron más de 300.000 personas, muchas ciudades quedaron destruidas y miles de españoles tuvieron que exiliarse. Cuando acabó la guerra, Franco se quedó con el poder y empezó una dictadura que duró casi 40 años.

La Edad de Plata de la Cultura Española

Paradójicamente, en el periodo tan convulso que transcurre desde el Desastre del 98 hasta el estallido de la Guerra Civil, se produjo una de las épocas más brillantes de la cultura española conocida como la “Edad de Plata”.

Conceptos Clave

  • Desastre del 98 (Disaster of 1898): La derrota de España contra Estados Unidos, donde España perdió sus últimas colonias: Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

  • Turnismo: Sistema político de la Restauración en el que los partidos conservador y liberal se turnaban en el poder mediante elecciones manipuladas.

  • Desastre de Annual (Battle of Annual): Una gran derrota del ejército español en 1921 contra las tribus del Rif en Marruecos. Murieron miles de soldados españoles.

  • Miguel Primo de Rivera: General español que dio un golpe de Estado en 1923 e instauró una dictadura militar con apoyo del rey Alfonso XIII hasta 1930.

  • Constitución de 1931 (Constitution of 1931): La base legal de la Segunda República Española. Creó un estado moderno, democrático y laico e incluyó derechos como el sufragio femenino.

  • Bienio reformista: Primer periodo de la Segunda República (1931-1933) en el que se intentaron aplicar reformas sociales, educativas, agrarias y militares.

  • Bienio conservador: Etapa entre 1933 y 1936 en la que gobernaron las derechas y se frenaron muchas de las reformas anteriores, aumentando la tensión social.

  • Frente Popular: Coalición de partidos de izquierda que ganó las elecciones de febrero de 1936. Fue el último gobierno antes del estallido de la Guerra Civil.

  • 17 de julio de 1936 (July 17, 1936): Fecha en la que comenzó un levantamiento militar en el Marruecos español, que marcó el inicio de la Guerra Civil Española.

  • Guerra Civil Española (The Civil War): Una guerra librada en España de 1936 a 1939 entre los republicanos y los nacionalistas (liderados por Franco), que terminó en una dictadura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *