Crisis del climaterio gran bretaña


1. Concepto de Revolución Industrial


Consistió en un proceso de transformación muy prolongado en el tiempo.

Se puede definir como una serie de innovaciones acumulativas en la esfera de la producción y de las relaciones sociales de producción.

Estos cambios se plasmaran en el desarrollo de la empresa, con dos elementos fundamentales: concentración de la actividad (trabajo, tecnológica y capital) y la mecanización. Lo que se genera es una nueva manera de producir y distribuir orientada al mercado y  con una gran capacidad de crecimiento:

1. Por primera vez el hombre estuvo en condiciones de producir cantidades crecientes de

bienes

2. Las sociedades dejaran de ser agrarias progresivamente. Las manufacturas y el sector servicios experimentaran un desarrollo mas rápido.

El proceso general de la industrialización capitalista debe ser entendido como un proceso unitario a escala mundial, en el que paulatinamente se va conformando un nuevo orden económico internacional, donde la industrialización gradual fue la norma y el crecimiento explosivo la excepción. No se trata en ningún caso de un proceso de imitación del modelo de Gran Bretaña, sino de una interconexión y reparto de papeles entre los países.

2. Factores de la Revolución Industrial


2.1 La población y su cualificación


Se produjo un cambio en las pautas demográficas. Se pasara de un modelo con altas tasas de natalidad y mortalidad a otro con bajas tasas de ambas variables. El paso de uno a otro es la llamada transición demográfica. Primero baja la mortalidad y luego la natalidad. También se reducen las fluctuaciones a corto plazo, bajando el impacto de la mortalidad catastrófica (epidemias y hambrunas).


Se duplica la esperanza de vida y se produce un aumento elevado de la población, sobre todo a partir del S.XIX, lo que constituye un problema a largo plazo.

La nueva economía lleva a cabo una reestructuración de la población mundial en función de las nuevas necesidades económicas ello se traduce en unos fenómenos migratorios sin precedentes que movilizaron a millones de personas entre los siglos XIX y XX. La población europea emigro generalmente al continente americano.

También hay que valorar la importancia de la cualificación de la mano de obra, relevante a largo plazo, a la que se le atribuye un papel decisivo en el proceso de industrialización.

-El nivel de instrucción es relevante con una industrialización avanzada

-Es difícil de medir su impacto, pero resulta clara la relación entre los niveles de educación-productividad y la distancia económica de los países.

-El desarrollo empresarial hará que sea la propia empresa la que integre y controle la capacitación de su mano de obra.

-Esta supeditada a factores institucionales.

2.3 La agricultura


Se pensaba que tenia un papel central, ya que suministraba factores (materias primas, capital, trabajo) y proporcionaba un aumento de la demanda de las manufacturas en los mercados internos. Era necesaria una revolución agraria, pero la realidad fue que el mercado interior fue mayor, debido a mejores infraestructuras, la urbanización y el desarrollo industrial, no hay transformación agraria previa, sino conjunto, tuvo un papel importante pero menor de lo que se pensaba.

2.4 Las instituciones; la función del Estado


Para el desarrollo industrial se necesitaron profundos cambios institucionales, destaca el nuevo Estado que va a proporcionar el marco para el desarrollo del capitalismo con las revoluciones burguesas.

En el S.XVIII su bandera fue el liberalismo político y económico, que partía de la premisa de que el mejor modo de promover el desarrollo económico era rompiendo los elementos que limitaban la propiedad absoluta de las factores productivos y su circulación. Así, las fuerzas del mercado ajustaban la producción y la distribución de forma que no quedara ningún recurso sin emplear (pleno empleo). No se debía interferir en la economía sino garantizar el libre juego. El Estado debía ser neutral en las relaciones entre las personas (sin política social) en las transacciones con el exterior (librecambista) y en la circulación del dinero, fijada por el patrón oro. Los gastos debían ser los imprescindibles y se basarían en el equilibrio presupuestario (gastar solo lo recaudado). Pero en la practica, no se cumplió la teoría debido a:

-Cada vez resulta mas irreal el equilibrio inevitable de la economía.

-La libre competencia se ponía en cuestión con el aumento de la concentración empresarial y las alianzas empresariales.

-Presión del movimiento obrero manifestada en las condiciones de trabajo y la regulación social por parte del Estado.

-El librecambio no se cumplió (proteccionismo). Ademas, los Estados interfieren en el sistema monetario.

-El equilibrio presupuestario tampoco se cumplió.

Al final el Estado liberal entro en crisis a principios del S.XX. Consiguió promover el crecimiento en el S. XIX, pero a principios del XX, el propio desarrollo económico había alterado la estructura capitalista y reclamaba otra concepción y organización de los Estados. Así, en la década de 1920 algunos países se habían desligado del liberalismo, interviniendo mediante un control de los intercambios, en las relaciones patronos-obreros y sosteniendo el mercado interior mediante el consumo publico, en base a la teoría de Keynes, que reclamaba una intervención e inversión estatal.

El cambio se produce tras la II Guerra Mundial, asentándose un nuevo Estado social, que tiene una fuerte presencia en la vida económica y social, realizando una serie de funciones vitales y actuando como elemento regulador con carácter permanente. La principal manifestación de este cambio será el aumento de los gastos estatales, absorbiendo un porcentaje cada vez mayor del PIB de los países desarrollados.

2.7 La empresa


 La empresa capitalista aparece con la R.Industrial cuando la tecnología deja de ser estática y  no se les conceden a determinadas sociedades monopolios ni controlan grandes pedidos de compradores ajenos al comercio. Características globales de las primeras empresas:

-Escaso capital fijo, maquinaria simple y barata.

-Limitado numero de trabajadores sin cualificación.

-Actividad supeditada a cambios en la demanda y variaciones estacionales.

-Volumen de negocio muy pequeño.

-Carácter individual, donde la propiedad estaba unida a la dirección. Las primeras formas jurídicas fueron sociedades colectivas.

-Mercado muy competitivo, con muchas pequeñas empresas.

Desde el principio hubo una tendencia a incrementar el tamaño de la empresa. En el proceso de transformación de la empresa, las nuevas fuentes de energía fueron un punto clave; la maquina de vapor y el uso del carbón abrien la posibilidad de una mayor escala productiva.

Era necesario también avanzar en el marco jurídico empresarial. La acumulación de un elevado capital solo era posible mediante sociedades anónimas y el principio de responsabilidad limitada. El tendido de las vías férreas en la segunda mitad del S.XIX fue transcendental en el desarrollo de las sociedades por acciones , ya que las sociedades ferroviarias demandaban una ingente volumen de capital, que no podía ser asumido por un pequeño numero de socios.

Comienza a existir una nueva institución económica; la empresa gerencial y aparecen los directivos a sueldo. Se crea el capitalismo gerencial donde las decisiones sobre las operaciones corrientes las tomaban los directivos a sueldo, que no eran propietarios de la empresa, se produce el divorcio entre propiedad y dirección empresarial.

Se constituye la gran empresa, la ratio del capital, materias primas, energía y directivos al factor trabajo se elevo, transformándose estas industrias en intensivas en capital, energía y directivos. Fue un proceso de integración en el que la empresa fue incrementando el numero de unidades y el numero de funciones, modificando a la par su papel económico. Para ello aprovecho sus ventajas.

-Economías de tamaño escala de eficiencia.

-Diversificación de las unidades productivas.

-Reducción de costes de transacción e información, al coordinar las unidades organizativas y los procesos de producción.

La gran empresa aparecíó en la segunda mitad del S. XIX pero no se consolida en Alemania y Estados Unidos hasta las primeras décadas del XX y no se generaliza en los principales sectores productivos hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Se pasa de una competencia centrada en el precio a un enfrentamiento mas controlados entre las pocas sociedades que dominan un sector, enfrentadose por la cuota de mercado y aprovechando su eficacia funcional y estratégica. No es una función de producción, como las pequeñas empresas, sino una estructura de gestión. La empresa integrada será la que asuma la función de asignar recursos en función de sus previsiones y estrategias, coordinando el flujo de mercancías y asignando capital y mano de obra para el futuro. Al mercado le quedara generar la demanda final. Surge un nuevo capitalistamo tras la Segunda Guerra Mundial, el capitalismo gerencial.  

2.6 El trabajo

Se desarrolla la mano de obra asalariada. Se necesitaban trabajadores libres de las limitaciones feudales y dispuestos a vender su fuerza de trabajo por un salario, sometíéndose a la disciplina de las fabricas. Las condiciones en los inicios no eran nada atractivas: largas jornadas de trabajo, salarios en el mínimo vital, nulas condiciones de seguridad e higiene, etc..

Hubo un empeoramiento de las salarios reales y de las condiciones de vida en las primeras etapas de la industrialización. Se cumple la curva de Kuznets, la desigualdad de las rentas registra un aumento inicial y disminuye a medida que avanza el desarrollo económico.

Con respecto a la calidad de vida, hubo un conjunto de costes humanos ( con el trabajo en las lóbregas fabricas “dark satanic mills”) en los inicios, conforme se asiente el desarrollo económico se notara una mejora en las condiciones de vida y trabajo.

El crecimiento económico supuso también una alteración de los mercados de trabajo, las relaciones laborales y las carácterísticas de la mano de obra. El desarrollo empresarial y sus necesidades llevo aparejado el desarrollo de los mercados internos de trabajo, lo que permitió a las empresas dotarse con una mano de obra con la cualificación mas apropiada a sus exigencias presentes y futuras.  Las relaciones laborales se fueron modificando debido al cambio que se estaba produciendo en su organización, mas compleja y con necesidad de un mayor numero de ejecutivos. Se estaba gestando una nueva dinámica y filosofía industrial, que se plasmo en un principio en la organización científica del trabajo (taylorismo) y su aplicación practica en el llamado “fordismo”. Fue un proceso doble en el que en primer lugar hubo que tomar el control del proceso productivo, en manos de la mano de obra cualificada y artesanos, reduciendo el numero de trabajadores con una alta cualificación e incrementando el de obreros semicualificados (homogenización del trabajo). Este proceso se desarrollo en las grandes empresas americanas de principios del S. XX.

El proceso se completo a partir de la decadad de los veinte y sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial con la segmentación. Se estableció una distinción en trabajadores primarios (mas capacitados y con mejores condiciones) y secundarios (peor remunerados, realizaban tareas mas duras). Dentro del primario había también una elevada distinción en categorías, con salarios ligados cada vez mas a la productividad. Este sistema funciono bien hasta los años setenta, cuando cae la tasa de productividad, junto a dificultades de la empresa para adaptarse a las nuevas pautas de consumo. Frente a ello aparece el “toyotismo”, que eran formas de trabajo Japónés y la especialización flexible. Este sistema también tuvo problemas, que se arrastran hasta la actualidad.

3. Modelos de industrialización

Factores geofísicos:


 dotación en RR.NN. Los países q tenían abundantes recursos Como carbón y hierro están mas desarrollados. GB tenía carb´´on bueno, barato y Fácil d extraer. Situación geopolítica: GB tené ventajas al ser una isla xq Transportan rápido en barco y no puede ser invadida, por lo q ahorran en Ejército. Tenía un sistema político avanzado, monarquía parlamentaria. Energía Hidráulica (Suiza Suecia, Noruega.) No exagerarse la importancia. Van mejorando Los transportes. Situación geopolítica, mayor peso.

3.1 Características Generales


Solamente Gran Bretaña y Bélgica consiguen llegar a una renta de 550 dolares en la primera mitad del S. XIX. El resto de países habrá de esperar a la segunda mitad del XIX o inicios del XX. Existe una gran diferencia entre las carácterísticas del desarrollo ingles y las del resto de Europa. La tendencia general de la norma europea, incluyendo Gran Bretañafue:

-Bajada de la mortalidad primero, y de forma mas lenta, de la natalidad después.

-Descenso relativo del sector primario y aumento del secundario y terciario. Con una renta de 550 dolares la agricultura concentra todavía mas de la mitad de la población, con una renta de 900 dolares representa mas de un tercio del total de trabajadores.

-Incremento de la población urbana, trasvase de activos de la agricultura al sector industrial y de servicios, concentradose en las ciudades y cinturones urbanos. Este proceso es mas lento, con una renta de 550 dolares solo un tercio de la población europea se ubica en las ciudades.

-El consumo tendera a descender en importancia relativa por el incremento de la inversión dentro del gasto nacional.

-En cuanto a los gastos del gobierno se observa una pequeña reducción en la norma europea, aunque por países fue una evolución diversa (en Alemania y Francia creció, mientras que en Gran Bretaña desciende). No hay una tendencia clara.

-La ratio de escolaridad se eleva paulatinamente. La norma europea con una renta de 900 dolares estaba en torno al 50% de la población escolarizada.

Destaca la lentitud del proceso, el desarrollo económico se produce de forma paulatina.

3.2 Los primeros países industrializados


3.2.1. Gran Bretaña


A principios  del XIX era el principal país industrial y comercial del mundo. Uno de los factores decisivos de este desarrollo fue el mercado interior altamente integrado, complementado con un mercado exterior en expansión. Ademas había un contexto institucional favorable para la producción capitalista, una gran abundancia de recursos naturales como el carbón y una agricultura muy desarrollada. Esto, unido al desarrollo tecnológico (maquina de vapor) y al incremento de la demanda y a la abundancia de mano de obra barata, derivados del crecimiento demográfico, favorecieron el avance de algunas industrias, como la textil y la metalúrgica.

*Características estructurales


Hubo una evolución distinta de Gran Bretaña con respecto a la generalidad europea. Las diferencias fueron:

-Muestra un cambio estructural mucho mas acusado, el sector primario se retrasa mas temprana y rápidamente. Con una renta de 550 dolares solo trabajan en el sector un cuarto de la población, con una renta de 900 dolares una sexta parte, en ambos casos muy por debajo de la norma europea.

-La tasa de urbanización también fue notablemente mayor, con una renta de 900 dolares había dos tercios de la población en las ciudades, mientras que la norma europea no llegaba a la mitad de la población.

-Tasas de inversión por debajo de la media europea, incluso muestra una tendencia contrario al resto de países, descendiendo los porcentajes de inversión conforme se alcanzan unas rentas mayores. Estas bajas tasas se compensaban en parte con el flujo de capital que salía hacia el exterior. Aun sumando la inversión y el flujo de capital, Gran Bretaña queda por debajo de la norma europea.

-Baja tasa de escolaridad, con una renta de 900 dolares esta muy por debajo de la norma europea.

En conclusión, el desarrollo industrial en Gran Bretaña destaca por su peculiaridad, aprovecho en un primer momento sus ventajas comparativas que a la larga le pesaran para completar las siguientes fases del desarrollo.

*La crisis del climaterio ingles


Se produce entre 1873 y 1913. La economía inglesa atraviesa grandes problemas, ralentiza su desarrollo y pierde la posición de líder mundial. Explicaciones:

-Precoz despegue: el hecho de ser la primera nacíón industrial limito el crecimiento, con unos factores difíciles de cambiar (fisonomía de la fuerza de trabajo, recursos disponibles, capital fijo invertido con un ritmo lento de formación en el capital interior y una tasa elevada de inversión exterior). Esto hizo que predominaran las viejas industrias y las pequeñas empresas, al contrario que en Alemania y Estados Unidos.

-Perdida de sus ventajas comparativas, sobre todo en la dotación de factores. Habían surgido nuevas fuentes de energía, como el petróleo y una tecnología intensiva en capital y mas sofisticada.

-Inexistencia de tarifas protectoras, se mantiene fiel al librecambio mientras el resto de países adoptan políticas proteccionistas desde 1870.

-Rigideces institucionales, instituciones económicas e intelectuales que frenaban el cambio. Los empresarios no se adaptan al nuevo esquema organizativo de la empresa, predomina la empresa familiar frente a la  gran corporación y el individualismo competitivo frente a la tendencia a la concentración. Las grandes corporaciones empresariales triunfan en Alemania, Estados Unidos y luego Japón. Tampoco se adaptan a los nuevos cambios técnicos y productivos.

-La banca, a diferencia de Alemania, se abstiene de intervenir en la formación y dirección de empresas

-El sistema educativo favorece el ideal del “caballero ingles” frente al empresario arriesgado e innovador.

3.2.2 Francia


Se incluye entre los países que accedieron primero a la industrialización. Su desarrollo presenta ciertas semejanzas y multitud de diferencias con el ingles.

a. Semejanzas:

-Las tasas de crecimiento fueron lentas y carecen de un periodo de aceleración.

-La curva de desarrollo económica es similar; crecimiento mas rápido en los años centrales y desaceleración en el ultimo cuarto de siglo, aunque el impacto de la Crisis Finisecular fue algo menor.

b. Las diferencias:

-El crecimiento demográfico fue mas lento en Francia, debido al estancamiento de la fecundidad, ya que fue el primer país en controlar la natalidad.

-La formación del mercado interior fue mas lenta, debido a su configuración geofísica. Hubo de esperar a la llegada del ferrocarril para apreciar un desarrollo sustancial del mercado interno y una especialización agrícola.

-El cambio estructural se produjo mas lentamente. Era un país de pequeños propietarios agrícolas, lo que limitaba el desarrollo del mercado interior y la emigración a las ciudades. Su industrialización se adapto a las peculiaridades nacionales y se realizo de forma menos traumatica. El proceso de cambio agrícola se produjo paralelo al desarrollo industrial.

3.2.3. Alemania


Fue de los países que accedieron mas tarde a la industrialización, pero su fuerte desarrollo en la segunda mitad del S.XIX hizo que figurase como tercera potencia industrial a la altura de 1913.

-Ausencia de unidad política y económica

-Vigencia del orden feudal hasta principios del S.XIX, se fue aboliendo en el primer tercio del S.XIX.

Alemania sobrepaso los impedimentos iniciales y logro un portentoso desarrollo económico en la segunda mitad del XIX y principios del XX. La empresa alemana evolucionara hacia la concentración y el gigantismo (a diferencia de Gran Bretaña). Hubo tres factores clave:

1. El papel del Estado: No fue tan importante como se pensó durante mucho tiempo. La intervención del Estado fue muy moderada, poco efectiva y no favoreció directamente el desarrollo de la gran empresa.

2. Las empresas y los empresarios: En la segunda mitad del S.XIX surgió una nueva generación de empresarios que renovaron la industria pesada y crearon imperios económicos. En la empresa se aprecia una tendencia a la concentración y a la formación de carteles, que acabaron absorbiendo las ramas productivas mas importantes y fueron determinantes en la alta tasa de cambio tecnológico.

3. El papel de los bancos: Las inversiones de la banca se vieron atraídas por las colocaciones en capital fijo, debido a las altas tasas de beneficio de la inversión industrial en Alemania, lo que produjo una profunda interpenetración entre intereses financieros e industriales, algo excepcional en el desarrollo económico. El proceso tuvo lugar en tres etapas:

-Los bancos financian el desarrollo de la industria.

-Comienzan a asumir el papel de mánager con sus clientes.

-Al estar en numerosos consejos de administración, favorecen los acuerdos entre empresas, los conglomerados y los holdings. Fueron una pieza clave en el proceso de cartelización. Su papel fue mas importante que el del Estado, sobre todo durante la primera fase de la industrialización. Luego se redujo su control.

3.3 La industrialización extraeuropea. Estados Unidos y Japón


*Características generales


Las diferencias fueron mayores que similitudes:

-Dotación de recursos naturales: En E.U. La disponibilidad es enorme, mientras que Japón apenas tiene minerales y la superficie cultivable es muchísimo menor.

-El papel desigual del comercio exterior: En E.U. Fue posible un crecimiento autónomo por la expansión de su mercado interior y por su tremenda potencialidad interna (abundantes recursos de calidad y una fuerte demanda por el crecimiento de la población, debido a la inmigración europea). En Japón la dimensión del mercado interno y sus recursos dificultaban su desarrollo, que dependía del aprovisionamiento externo.

-Desde el punto de vista demográfico, E.U. Era un país nuevo, poco poblado, por lo que el crecimiento económico y la ocupación del suelo fueron simultáneos. Japón era un país viejo y muy poblado, cuyo problema consistía en adecuar el crecimiento demográfico al económico.

-El ritmo de crecimiento fue rapidísimo en ambos países. En Japón el desarrollo fue mucho mas tardío, pero las distancias se acortaron tras la II Guerra Mundial.

*La industrialización en Estados Unidos


Entre 1850 y 1914 se convierte en la primera potencia industrial del mundo. Características:

-Importancia del mercado interno, que estará en continua expansión. Contaba con aspectos ventajosos como la existencia de una mercado de consumo elástico y en continuo crecimiento, el incremento de la renta per capitá y el triunfo de los productos americanos, debido sobre al proteccionismo que hacia que sus precios fueran menores.

-Rapidez de la innovación tecnológica. Constituyo uno de sus rasgos mas característicos. Se intenta explicar debido a la amplitud del mercado, el contexto favorable a la iniciativa individual, la escasez relativa de la mano de obra, etc…

-Tendencia a la concentración y al desarrollo de nuevas formas de organización de la producion( taylorismo, fordismo).

-Elevada tasa de inversión, las buenas perspectivas industriales atrajeron las inversiones y la ampliación del mercado exigía nuevos progresos técnicos y de capitales. Como consecuencia aparece la empresa moderna. 

ESPAÑA:



Es un típico ejemplo de latecomer, industrialización tardía. Es un caso paradójico ya que el país había tenido un protagonismo cultural económico y político en la Edad Moderna, y en tiempos contemporraneos fue adelantado en algunos elementos puntuales como: tuvo el segundo banco nacional del mundo, fue uno de los países occidentales en proclamar una costitucion liberal y tener un código de comercio, bolsa de valores, ect. Pero todo esto no tuvo impacto en la economía, ya que siguió siendo un país agrario hasta la mitades del sigo XX. Las razones del retraso económico se deben sobre todo a q España en el s XIX tuvo una invasión napoleónica y sufrió la perdida de la mayor parte de su Imperio colonial y apartir de ahí empezó la inestabilidad política y social, con tres guerras civiles en el sXIX, y ultima en el XIX, con dos periodos republicanos y numerosos golpes de Estado y pronunciamientos militares. Lo que condiciónó buena parte de las reformas necesarias para modernizar el país y converger en términos macroeconómicos con las economías más avanzadas de Europa occidental. Para los algunos historiadores las causas que limitaron el desarrollo del país pueden ser: -la perdida de las colonias que hundió el comercio exterior; -creciente deuda externa; y para otros la renuncia expresa a incrementar el desarrollo de sus exportaciones agrícolas y la capacidad industrial.

Podemos decir que España empezó a crecer sobre todo a partir de la Guerra Civil y no paró de hacerlo hasta la crisis de 2007-2014, que es cuando España ha vuelto a perder peso frente al grupo de las 15 economías de la UE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *