Debilitamiento de la dictadura de Primo de Rivera

 

Causas


Entre las causas de este pronunciamiento encontramos:-

La crisis de la Restauración

El sistema político de la restauración no era el adecuado, podía observarse en la gran inestabilidad durante esta época. Además de las crisis políticas, social y el crecimiento obrero que era
– La Guerra de Marruecos termina con el expediente Picasso, este dejaba en muy mal lugar a los militares y al rey, por lo que Primo de Rivera con el Golpe de Estado quiso que el expediente se olvidara y no fuese publicado.Otras de las causas fue la gran conflictividad social, las huelgas y las revoluciones fueron permanentes en este periodo. Se produce además una gran subida de los precios y un aumento de paro, por lo que la lucha de las clases seguía presente.España sufría un gran miedo al separatismo.
Los militares veían la ruptura de España y el marxismo como un gran problema, por lo que otra de las causas del golpe de Primo de Rivera fue fomentar la uníón de España y reprimir el miedo.Había además un gran temor a la democratización.
El último gobierno comenzó a tomar nuevas medidas, entre las que se encontraron las reformas del gobierno para conseguir la democratización. Se llevo a cabo una reforma electoral, querían eliminar el caciquismo, además los gropos de la oposición tuvieron más poder. Una reforma constitucional y de la Hacienda pues los más pobres eran los que pagaban más impuestos y querían que estos se igualaran entre ricos y pobres.Otra de las reformas fue la libertad de cultos, que afectó sobre todo a la Iglesia. Se creó además la ley de participación en los beneficios empresariales, según esta ley los trabajadores participarían en los beneficios que tuviesen las empresas, así fomentarían el empeño en el trabajo. Otras de las causas fueron las circunstancias internacionales.
Mussolini implanta el fascismo en Italia y en Rusia triunfa la revolución (totalitarismo).Así en los distintos países Europeos se instaura la dictadura como forma de gobierno. En España el rey apoya el Golpe de Estado y manda a Primo de Rivera que forme un gobierno.

Directorio militar (1923-1925)


3.2.1 Aceptación el golpe

La dictadura de Primo de Rivera fue, en términos generales, bien recibida.
Además del concurso de los militares y de la burguésía catalana, encontró el apoyo de otras élites económicas, de los terratenientes y de amplios sectores de las clases medias, todos ellos temerosos de los altos niveles de conflictividad social existentes.Por otro lado el PSOE y la UGT se declararon neutrales, aunque el PSOE acabó aceptando al dictador cuando ofrecíó un programa de reformas sociales que contemplaba la creación de jurados mixtos, compuestos por patronos y obreros.La única oposición que recibíó el golpe fue la de los anarquistas y la de los intelectuales.

3.2.2 Gobierno militar

Al comienzo de la dictadura se formó un gobierno militar presidido por Primo de Rivera y ocho capitanes generales, lo que decretaba que era un gobierno absolutamente militar.El primer objetivo del gobierno fue el orden, que consiguieron mediante la actividad represiva, se declaró así el estado de guerra y el somatén nacional (voluntarios que obedecían al gobierno, sociales que obedecían a militares).
Se suspende la constitución y los ayuntamientos que habían sido elegidos, el gobierno militar nombra nuevos gobiernos.
Se persiguen además los nacionalismo, se suprimen  la libertad de prensa y de enseñanza, los bailes catalanes y vascos y se ilegalizan la CNT y el PCOE.
Dentro del directorio militar tienen lugar distintas reformas sociales:

– El Pacto con la UGT

El gobierno pacta con la UGT que aprobará algunas de las peticiones que estos hacen, como fueron la ley de jurados mixtos (tanto empresarios como obreros tiene representación). Se crea además el seguro de desempleo (trabajadores en el paro tienen derecho a seguro de desempleo).Durante este periodo se pone fin a la Guerra de Marruecos.
Primo de Rivera se pone al frente de la guerra con el protectorado, firma un acuerdo con Francia para realizar el desembarco de Alhucemas. Una vez desembarcadas las tropas poco a poco se hacen con los terrenos y Abdelkrim es derrotado.
Este se entrega a los franceses y es enviado a Egipto. 

Directorio civil

  Tras el Golpe de Estado se instaura como forma de gobierno la dictadura. El fin de esta era estar poco tiempo en el poder, pero no fue así, se mantuvo durante años. El directorio militar fue sustituido por uno civil.

3.3.1 Institucionalismo del régimen

La dictadura pretendía perdurar durante años. Así el régimen comienza a institucionalizarse, crear organizaciones para mantener el orden y el poder. Se crea la Uníón Patriótica:
«partido» para apoyar al régimen. Cuando el gobierno necesitaba manifestantes acuden a este partido, el cual estaba formado por simpatizantes de la dictadura. El estado se convierte en un Estado Corporativo (basado en corporaciones y no en partidos. CORPORACIÓN: agrupación de personas natural (la familia) o artificial (un sindicato, un partido)).Se crea también la Asamblea de notables.
Asamblea formada por personas destacadas (que interesaban al régimen). Su función fue crear leyes.

3.2.2 Labor económica

Durante la dictadura se lleva a cabo un gran labor económica.
Esta se basó en la buena coyuntura (situación económica en que se encuentra un país)
internacional en la que se encontraba el país. Tras la I Guerra Mundial la economía internacional aumentó por lo que España exportaba muchas materias primas, minerales y frutales. La dictadura realiza un intervencionismo económico, interviene en la economía mediante el proteccionismo de productos españoles contra los internacionales. Evitan así la exportación de productos de otros países. Otra medida fueron las subvenciones que dieron a las empresas para mejorar sus beneficios. Además de las autorizaciones que concedieron para poder exportar, importar o crear un industria. Se produce un gran énfasis en la construcción de obras públicas.
Se crean monopolios (poder de uno) como la CTNE, Iberia, CAMPSA o la industria tabacalera. Se les concede a compañías privadas la exclusiva de estos productos.Tuvieron lugar en España dos grandes exposiciones en Barcelona (internacional) y en Sevilla (iberoamericana).

Final de la dictadura y caída de la monarquía

Los problemas de la dictadura


Los programas económicos generaron un importante déficit y endeudamiento  que se convirtió en insostenible debido a la crisis económica desatada tras el crac del 29 en Nueva York.      Primo de Rivera fue perdiendo progresivamente sus apoyos. Su anticatalanismo le alejó de la burguésía catalana; en el PSOE triunfó la postura contraria a la dictadura e incluso las viejas élites liberales comenzaron a conspirar con el concurso de algunos militares, situación ejemplificada en las intentonas contra la dictadura de 1926 y 1929. Los intelectuales también se opusieron.     Esta creciente oposición acabó incluso con el apoyo incondicional de Alfonso XIII, y Primo de Rivera fue destituido y se exilió en París, donde fallecíó poco después.

La caída de la monarquía

Primo de Rivera fue sustituido por el general Berenguer, quien formó un Gobierno de transición cuyo cometido era restablecer el régimen constitucional.Alfonso XIII había quemado su capital político protegiendo a la dictadura, lo que fue aprovechado por los grupos republicanos para incrementar su apoyo social con la colaboración de los intelectuales.
Para entonces ya se había firmado el Pacto de San Sebastián,  republicanos, socialistas y nacionalistas se reúnen para acabar con la monarquía y formar un gobierno provisional elegido por elecciones constituyentes. El clima del conflicto social y político se extendíó por España, agravando el deterioro económico. Se sucedieron las sublevaciones militares republicanas, como en Jaca, que fracasó.Berenguer dimitíó y fue destituido por el almirante Juan Batista Aznar, a quien se le encomendó fijar el calendario electoral que debía restablecer la Constitución de 1876 empezando por las elecciones municipales, convocadas para el 12 de Abril, y sucesivamente a las diputaciones, al Congreso y al Senado. Durante la campaña electoral, se instaló la certeza del carácter plebiscitario del régimen con respecto a la continuidad de la monarquía.
El Gobierno pensó que era más fácil controlar los resultados a través de las elecciones municipales pues así no podrían actuar los caciques.Pero en las elecciones, las candidaturas republicano-socialista triunfaron en la mayoría de las capitales de provincia,  en las ciudades más importantes del país.
Alfonso XIII, ante el carácter inequívoco del mensaje y ante la proclamación espontánea de la República en algunas ciudades, se vio obligado a partir al exilio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *