El camino de España hacia la democracia: La Resolución de Múnich de 1962

Análisis de la Resolución de Múnich

El texto que analizaremos es la resolución aprobada en el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich a propuesta de los 118 delegados españoles. Este manifiesto político, un documento histórico circunstancial de fuente primaria, fue decretado el 7 y 8 de junio de 1962. Dirigido a los países europeos, especialmente a España, su finalidad era dar a conocer la propuesta de instaurar un sistema democrático en España como requisito para su ingreso en la Comunidad Económica Europea (CEE).

Contexto histórico

El texto se sitúa en los años 60, durante el desarrollismo español y la formación de la CEE. Los políticos opositores al franquismo buscaban cinco puntos esenciales:

  1. Existencia de instituciones representativas y democráticas.
  2. Reconocimiento de los derechos humanos básicos.
  3. Reconocimiento de las distintas comunidades naturales (Cataluña, País Vasco).
  4. Respeto a las libertades sindicales y el derecho a huelga.
  5. Organización de corrientes de opinión y partidos políticos.

El Congreso del Movimiento Europeo, una red de organizaciones ciudadanas respaldada por un sindicato democrático, tenía la esperanza de que con estas propuestas, España lograra entrar en la Unión Europea.

El desarrollismo español y la oposición al régimen

El desarrollismo económico

Para comprender mejor el contexto, debemos remontarnos al periodo del desarrollismo en España. El Plan de Estabilización de 1959, impulsado por los políticos que habían accedido al poder en 1957, buscaba cambiar la política económica española. Medidas como la devaluación de la peseta y la reducción del gasto público contuvieron la inflación y liberalizaron la economía. Esto, junto con la llegada de tecnología y el abandono de la autarquía, posibilitó el desarrollo económico.

A partir de 1964, los planes de desarrollo canalizaron el crecimiento. Tres factores contribuyeron al desarrollo nacional: el turismo extranjero, la emigración a Europa y las inversiones extranjeras.

Transformación social y política

El desarrollo económico implicó una transformación social, con el aumento de las clases medias y el éxodo rural hacia ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao. Sin embargo, los cambios económicos no afectaron a la política del régimen, que culminó su institucionalización con la Ley Orgánica del Estado de 1967.

En 1968, las Cortes designaron a Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco en la Jefatura del Estado. Se aprobaron la Ley de Prensa y la Ley General de Educación. La política exterior se caracterizó por la reivindicación de Gibraltar, la dependencia militar de Estados Unidos, la descolonización de Guinea Ecuatorial y las buenas relaciones con los pueblos árabes e iberoamericanos. Sin embargo, los intentos de unión a la CEE fracasaron debido a la naturaleza dictatorial del franquismo.

La oposición al régimen y la Resolución de Múnich

La reunión de Múnich de 1962, el texto que estamos analizando, fue un ejemplo de oposición al régimen. Representantes de la oposición del interior y exterior se reunieron para exigir una democracia en España. El encuentro abrazó el eurocomunismo, que asociaba el socialismo y la democracia parlamentaria.

Además, un sector de la Iglesia Católica española se distinguió en labores de concienciación social. Los sindicatos organizaron huelgas y protestas, y los universitarios promovieron paros y manifestaciones. En cuanto al independentismo vasco, se formó ETA, una organización que adoptó como estrategia el terrorismo.

El final del franquismo y la transición a la democracia

En junio de 1973, Franco designó a Luis Carrero Blanco como presidente del Gobierno, separando así los cargos de Jefe del Estado y de presidente. Carrero Blanco favoreció el continuismo del régimen, pero fue asesinado por ETA en diciembre de 1973.

Carlos Arias Navarro lo sustituyó, pero sus propósitos reformistas quedaron en entredicho con la ejecución del anarquista Salvador Puig Antich y el caso Añoveros. En 1974, se creó la Junta Democrática, fomentada por el PCE, y la Plataforma de Convergencia Democrática, que incluía al PSOE, UGT y PNV. Ambos grupos buscaban poner fin al régimen.

Tras un atentado de ETA, el régimen intensificó la represión con la Ley Antiterrorista. En 1975, dos miembros de ETA y tres del FRAP fueron ejecutados. El 20 de noviembre de 1975, Francisco Franco falleció en Madrid, cerrando así una etapa de la historia de España.

Conclusión

La Resolución de Múnich de 1962 muestra la esperanza de la oposición por un cambio político en España que permitiera su entrada en la CEE. Sin embargo, el régimen continuó con su política dictatorial y no se cumplieron los requisitos mencionados. España finalmente ingresó en la Unión Europea en 1986, tras la transición a la democracia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *