El conde Lucanor trabajo

 3.8. Principales factores de la crisis demográfica y económica del Siglo XVII y sus consecuencias.      En el Siglo XVII hubo una crisis generalizada en toda Europa, y en la península ibérica fue más acusada. Se produjo un estancamiento demográfico, ya que el siglo comenzó y finalizó con la misma población (⅞ millones). Esto se debido a las epidemias (peste), a la expulsión de los moriscos en 1609, las frecuentes guerras, la emigración a américa, el incremento del clero y la crisis de subsistencia. En el sector primario desciende la producción agrícola por la falta de mano de obra. La ganadería se redujo y le fue difícil exportar. En el sector secundario la artesanía se vio afectada por la falta de demanda de la población. Por último, en el sector terciario, el comercio interior fue muy escaso por la deficiente red de caminos, las aduanas interiores… El comercio exterior se reduce debido a la competencia francesa en el mediterráneo y la inglesa y holandesa en el atlántico, también por el creciente autoabastecimiento de las indias y el agotamiento de las minas americanas. La situación económica fue empeorando por la incorrecta política de los gobiernos. Hacia 1680 la parte más fuera de la crisis finaliza como consecuencia de las acertadas medidas de los ministros de Carlos II, que se reflejaron en un aumento de la natalidad y una lenta pero constante recuperación de la producción y del comercio.

3.9. Crisis y decadencia de la monarquía hispánica: El reinado de Carlos II y el problema sucesorio.      Carlos II llega al poder con 4 años y madre, María de Austria, gobernó como regente. En esta primera fase la regente entregó el poder al padre Nithard y después a Fernando de Valenzuela contra el cual surge un bando opuesto liderado por Don Juan de Austria, hijo ilegítimo de Felipe IV, que contaba con el apoyo de Aragón. Estos organizaron un Golpe de Estado y quitaron a Valenzuela del poder en 1677, pero Don Juan de Austria murió dos años después. A partir de 1680 comienza la segunda fase con Carlos II mayor de edad, y cedíó el poder al duque de Medinaceli y después al conde de Oropesa. Ambos llevaron a cabo una acertada política financiera. Acabarán con la crisis del XVII y pondrán las bases de la recuperación del XVIII. Respecto a la política exterior, se reconocíó la independencia portuguesa, hubo un desinterés por los problemas europeos y una preocupación por mantener el control de América y las posesiones del Mediterráneo occidental. En los últimos años del reinado estuvieron marcados por el problema sucesorio. En 1697 había dos candidatos al trono español, el archiduque Carlos de Habsburgo y Felipe de Anjou, que fue elegido heredero en el último testamento de Carlos II, que murió en 1700, y provocó la guerra de sucesión (1701-1713) al trono español, que fue un conflicto interno y europeo. La paz de Utrecht (1713) significó la llegada de los Borbones a la península y el fin del Imperio español en Europa.


3.6. Los austrias del Siglo XVII: El gobierno de los validos. La crisis de 1640.        En el Siglo XVII se innovó el sistema político de la monarquía mediante los válidos. Estos gobernaron al margen del sistema institucional de la monarquía que se basaba en los consejos, para evitar el control de estos crearon Juntas. Los validos destacados fueron el duque de Lerma, el conde-duque de olivares y D.Juan José de Austria. El conde-duque de Olivares abandonó la política pacifista y diseñó una política encaminada a recuperar el prestigio de la monarquía y su hegemonía. En 1824 recomienda un proceso de unificación del gobierno de sus territorios. Se elaboró un segundo proyecto (uníón de armas) que obligaba a todos los reinos a participar en la defensa de la monarquía (crearon un ejército permanente). La idea suscitó fuerte resistencia de los reinos. Por otra parte, los tercios sufrieron numerosas derrotas en la guerra de los 30 años. Cuando Francia entra en la guerra de los 30 años la monarquía concentra sus tropas en la frontera catalana, estas se enfrentan a los soldados catalanes, originando un alzamiento popular contra los tercios. El motín concluye con la muerte del virrey a la entrada de los segadores en Barcelona. La generalitat creó un nuevo gobierno, sustituyendo las cortes por una junta, ante esto olivares decidíó ocupar cataluña y estos pidieron ayuda a Francia, por lo que cataluña se convirtió en una república protegida por Francia. El desencanto hacia Francia facilitó el dominio de las tropas de la monarquía (1642). Por otro lado, en Portugal los portugueses se apoderaron del país fácilmente y nombraron rey al duque de braganza. Portugal contó con ayuda francesa e inglesa. Esta crisis muestra el agotamiento de la monarquía y desde mediados de siglo Francia se quedará con la hegemonía europea.

3.7. La guerra de los treinta años y la pérdida de la hegemonía española en Europa.         En 1618 estalla un conflicto de carácter religioso entre Fernando II de Habsburgo y los príncipes alemanes, que derivó en la guerra de los 30 años. Había dos bandos, los Habsburgo (austriacos y españoles), que pretendían mantener su hegemonía y el predominio del catolicismo, y los protestantes (holandeses, alemanes, ingleses, suecos y daneses) liderados por Francia. Olivares abandonó la política pacifista en 1621, cuando finalizó la tregua de los doce años, y se renovaron las hostilidades entre España y Holanda. El conflicto se inicia con victorias de los Habsburgo. La entrada de Francia en la guerra decantó el conflicto a su favor. La decadencia de los Habsburgo llevó a la firma del tratado de Westfalia (1648) que puso fin a la guerra de los 30 años y en el que se reconocíó la independencia de Holanda. Al final de esta guerra permitíó que la monarquía hispánica concentrase a todas sus tropas en Cataluña. Este tratado no supuso el fin de las hostilidades con la Francia de Luis XIV, que derrota a las tropas españolas continuamente, En la Paz de los Pirineos Felipe IV aceptó ceder territorios a Francia y se acordó la boda de la infanta con Luis XIV. A partir de este momento Felipe IV intentó recuperar Portugal, pero no pudo, ya que este había consolidado sus posiciones además de que se alió con los ingleses. Todas estas pérdidas evidencian el declive de la monarquía española y su pérdida de hegemonía a favor de Francia.


3.4. La monarquía hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas internos. Guerras y sublevaciones en Europa.           Felipe II se convierte en rey tras la abdicación de Carlos I (1556). Su monarquía se organizó en un sistema polisinodial. Aparecieron los consejos temáticos, el consejo de estado, presidido por el rey y compuesto por la aristocracia,… Encargados de la política exterior e interior. Y los territoriales (el consejo de Castilla, aragón, indias, Italia, flandes y Portugal). El rey tuvo que solventar varios problemas internos, como la rebelión de los moriscos de las Alpujarras( en 1568 los moriscos granadinos inician una rebelión debido a la persecución y pérdida cultural que sufrieron. Don Juan de Austria reprime la revuelta, y en 1570 se dispersa a los moriscos) y la rebelión de Aragón. El ejército acabó con la sublevación. En política exterior el monarca se enfrentó a conflictos, como la guerra contra Francia, que acabó con la firma de la paz de Cateau-Cambresis 1559 o la guerra contra los turcos mediante la santa liga. La flota estaba a las órdenes de don Juan de Austria que vencíó a los turcos en la batalla de Lepanto (1571). Posteriormente se iniciaron negociaciones definitivas de paz. En Flandes el malestar generado por el gobierno español, la extensión del calvinismo y el hambre provocaron motines. Los rebeldes holandeses establecieron un gobierno independiente en las provincias del norte y en 1571 estalló una guerra entre estos y el sur católico, esta guerra finalizó en 1648 con la paz de Westfalia, que reconocíó la independencia de las provincias unidas del norte. Durante el reinado de Felipe II se incorpora Portugal al ser éste el heredero más legítimo. El último gran conflicto fue contra Inglaterra, que violó el monopolio español en América y apoyó a los rebeldes flamencos. Felipe II quiso invadir Inglaterra lo que resultó un fracaso (derrotaron a la armada invencible). El alto coste de estas políticas produjo la bancarrota.


3.3. El Imperio de los austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos.          Carlos I recibe en 1516 de los Reyes Católicos los territorios de la Corona de Castilla, de las Indias y la corona de Aragón, y por sus abuelos paternos, la posibilidad de ser elegido emperador del sacro Imperio, a la muerte de su abuelo Maximiliano I. Carlos I tuvo muchas dificultades al llegar a la península (no sabía castellano, ni las costumbres peninsulares). En 1520 estalla la rebelión de las comunidades en Toledo, causada por qué el rey entregó la administración del reino a sus consejeros flamencos, empleó el dinero de los nuevos impuestos para ser elegido emperador del sacro Imperio. Las divisiones internas debilitan a los comuneros, que fueron derrotados en Villalar en 1521, salvo Toledo que fue dominado en 1522. Paralelamente en el reino de Valencia estallan las Germánías (1520), provocada por la crisis económica, las epidemias y el descontento social entre los artesanos y la nobleza. Carlos V ordenó al virrey que reprimiiara el conflicto en 1522. Estas rebeliones hicieron que Carlos V se quedará en Castilla, aprendiera castellano y eligiese consejeros peninsulares. Su política exterior giró en torno a la idea de la Universitas Christiana. Carlos I tuvo 7 guerras con la Francia de los Valois por disputas territoriales y por la hegemonía. El principal problema del emperador fue el surgimiento de la reforma luterana. Por último, el monarca se enfrentó al Imperio turco por el espíritu de cruzada para frenar la expansión de estos por el meditterraneo. Después de la alianza de la monarquía con Génova, se creó una flota poderosa que cuestiónó el poder turco tomando Túnez (1535) pero fracasó en la toma de Argel. En 1556 Carlos I abdica y divide su herencia entre su hermano y su hijo Felipe.

3.5. Exploración y colonización de América. Consecuencias de los descubrimientos en españa, Europa y américa          América fue explorado y conquistado por expediciones militares organizadas y financiadas por particulares con autorización de la corona mediante una capitulación que estipula que ésta obtendrá el dominio y la soberanía de los territorios y a cambio concedíó parte de los beneficios a los expedicionistas. En 1499 se realizaron viajes menores y descubren parte de la costa suramericana y las Anillas. En 1519 se inicia la etapa continental, en la que se da la primera vuelta al mundo. El Imperio Azteca fue conquistado por Hernán Cortés (1521) y pasó a llamarse Nueva España. Por otro lado, Pizarro conquistó el Imperio inca en 1572. A mediados del S XVI el periodo de conquista había finalizado, esta fue fácil y rápida debido a la superioridad armamentística y táctica de los europeos. Los colonos explotaron la tierra mediante la encomienda y las minas. Las consecuencias políticas en la monarquía Hispánica fueron su transformación en un gran Imperio con vocación hegemónica y en América la implantación de un nuevo modelo político autoritario. Económicamente Europa experimentó un auge y una transformación agrícola debido a la llegada de nuevas especies (maíz, patata…). También, debido a la llegada de metales preciosos, se produjo una inflación. En América se introdujo un nuevo modelo productivo (primer capitalismo). Por último, culturalmente el continente americano supuso el conocimiento para los europeos de una realidad desconocida (se renovaron todas las ciencias naturales). En el nuevo continente desaparecen todas las culturas, que son sustituidas por la europea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *