Historia de Al-Ándalus: Cultura, Sociedad y Economía

1. La Historia de Al-Ándalus

En el año 711, el reino visigodo sufría una guerra civil entre Don Rodrigo y los familiares del anterior rey. Estos últimos pidieron ayuda a los musulmanes, que ya dominaban el norte de África. Cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al ejército de Don Rodrigo en la batalla de Guadalete.

Pero no devolvieron el poder a los visigodos. Ocuparon la mayor parte de la Península. La nobleza visigoda estaba desunida y la población se mostró indiferente a la invasión. Y llamaron Al-Ándalus a las tierras que estaban en su poder.

Al-Ándalus pasó a estar gobernada por un emir, dependiente del califato de Damasco, y Córdoba se convirtió en la capital.

El Emirato Independiente

Abderramán. En el año 756 se proclamó emir de Córdoba. Significaba que los gobernadores de Al-Ándalus dejaban de obedecer al califa, aunque siguieron reconociendo su autoridad religiosa.

El Califato de Córdoba

Abderramán III. Las victorias le dieron gran autoridad, se tituló califa en el año 929, además de dirigir el gobierno, era también la máxima autoridad religiosa. El califato de Córdoba fue el periodo más brillante de la historia de Al-Ándalus.

En el año 976, el gobierno quedó en manos de un brillante general, Almanzor, que realizó razias contra los reinos cristianos del norte.

Las razias eran campañas de saqueo, para recoger botín y prisioneros.

Los Reinos de Taifas

Tras la muerte de Almanzor, las luchas asolaron Al-Ándalus. En el año 1031 el califato se dividió en numerosos reinos.

La desunión debilitó a Al-Ándalus, para evitar ataques las taifas pagaban parias (tributos) a los reyes cristianos.

El empuje militar de los reinos cristianos era cada vez mayor. Toledo cayó en manos cristianas. Atemorizados, los musulmanes llamaron en su ayuda a los almorávides, guerreros bereberes del norte de África.

Almorávides y Almohades

Los almorávides acabaron con los reinos taifas y volvieron a unificar Al-Ándalus. En 1147 los almorávides fueron sustituidos por otro pueblo bereber, los almohades.

La unión de los ejércitos cristianos permitió frenar a los almohades en la decisiva batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 y los cristianos conquistaron casi toda Al-Ándalus.

El Reino Nazarí de Granada

El reino de Granada se convirtió en el último territorio musulmán en la Península. Estaba gobernado por la familia de los Nasr, de donde viene el término nazarí. El reino nazarí fue vasallo de Castilla. Los gobernantes granadinos debían pagar tributo a los reyes castellanos y ayudarles en caso de guerra.

La conquista cristiana por los Reyes Católicos en 1492.

2. Una Economía Próspera

La población de Al-Ándalus se dedicaba a la agricultura: los cereales, la vid y el olivo. Los musulmanes introdujeron innovaciones.

  • Técnicas de regadío. Una red de norias y acequias aseguraba el riego.
  • Introdujeron nuevos cultivos: el algodón y el índigo, la caña de azúcar…

En las ciudades se desarrolló una producción artesanal: cerámica, el cuero, la orfebrería, armas, colorantes y la seda.

Al-Ándalus fue también el centro de un comercio muy activo. Los productos andalusíes se vendían en otras regiones. A cambio, los comerciantes traían esclavos y oro.

3. Una Sociedad Desigual

Tras la conquista, los musulmanes fueron tolerantes con los cristianos y los judíos, por lo que estos permanecieron en Al-Ándalus.

El grupo más poderoso estaba formado por los conquistadores y sus descendientes, árabes y bereberes.

El resto de la población se organizaba por criterios religiosos.

  • Los muladíes eran antiguos cristianos que adoptaron la religión musulmana.
  • Los mozárabes eran los cristianos que continuaron practicando su religión.
  • Los judíos eran una minoría muy activa en el terreno económico.

Residían en barrios separados del resto de la población.

4. Un Mundo Urbano

En el islam las ciudades tenían una gran importancia, pues eran el centro de la vida económica, religiosa y cultural.

Las ciudades islámicas estaban amuralladas.

  • La medina es llamada ciudad vieja.
  • El aljama o mezquita mayor.
  • Los arrabales, donde también se situaban talleres artesanos.
  • El alcázar, donde vivían las autoridades y los funcionarios.
  • Zoco o mercado, grandes almacenes.
  • Alhóndigas, comercios locales.

5. La Arquitectura

La pintura y la escultura se usaron para decorar.

  • Se construía con materiales pobres: ladrillo, yeso, azulejos… etc.
  • Esos materiales se recubrían con una decoración abundante. Para decorar usaban motivos geométricos, vegetales y la caligrafía.
  • La preocupación por crear ambientes agradables y frescos dio lugar a espacios en los que abundaban juegos de luz y sombra, vidrieras… Además, el gusto por el agua.
  • Arcos de herradura y polilobulados.
  • Los edificios se cubrían con techos planos y de madera, aunque también usaban cúpulas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *