II República y Guerra Civil

Primo de Rivera

A su llegada al poder, Primo de Rivera no encuentra casi oposición. Alfonso XIII acepta el golpe, saltándose la Constitución. La ideología de Primo de Rivera no es fascismo puro, sino más bien una dictadura democrática. Su objetivo primordial era mantener el orden público.

Primo de Rivera fundó un partido propio para crearse una plataforma política:
La Unión Patriótica, formada por conservadores, católicos y latifundistas. Con el programa regeneracionista, reforma la administración. Disuelve ayuntamientos y diputaciones, y estos pasan a depender de una autoridad militar. Creó el somatén como milicia encargada de mantener el orden público.

En 1925 sustituye su gobierno militar por uno civil, pero no renuncia a la dictadura. La economía de la época vivió una etapa de crecimiento y mejora, con la creación de grandes empresas nacionales, construcción de infraestructuras, auge industrial. Estabilidad social, mejora de comunicaciones.

Barcelona poco a poco se aleja del dictador a causa de su política centralista. El dictador intenta crear una constitución de carácter autoritario para asegurar su régimen, pero encuentra oposición en su intento. Poco a poco, la dictadura empieza a resquebrajarse. Finalmente, dimite en 1930. El dictador y el rey se exilian.

Guerra de Marruecos

Desde el desastre del 98, Marruecos había generado bastantes problemas al gobierno español. Durante la semana trágica en Barcelona, la ciudad quedó descontrolada y en manos de los anarquistas, ante la negativa de las clases pobres de enviar a sus hijos a la guerra.
Después de eso, se inicia la explotación del territorio marroquí. Francia y España se dividen el territorio. España y Marruecos inician una nueva guerra (Rif), en el intento de la primera por unir Ceuta y Melilla. Los marroquíes derrotan a los españoles, pero más tarde, una coalición de España y Francia los derrotó en la batalla de Angulema en 1927.

II República. Partidos

·CEDA (Confederación español a de derechas autónomas): versión española de los partidos católicos extranjeros. Defendían la religión, el orden, la propiedad. Ganó las elecciones de 1933, con el apoyo de tradicionalistas, agrarios y algunos republicanos conservadores.

·Partido Radical: ganó en 1931, y gobernó en colaboración con la CEDA. Las distintas reformas y políticas del partido lo llevaron al desprestigio y la destrucción.

·PSOE: durante el bienio social-azañista, obtuvo tres ministros y experimentó gran crecimiento, sin embargo, fue tachado de colaboracionista y contrarrevolucionario debido a la represión brutal de varios conflictos. Al estallar la guerra, fueron los primeros en defender la República.

·Partido sindicalista: defendían la necesidad de los sindicatos, cooperativas y municipios. Careció de fuerza política.

·Partido radical-socialista: fundado tras la escisión del partido radical. Sus miembros mantenían posiciones extremistas y demagógicas.

·Acción republicana: era el partido más competente y capaz de los republicanos. Su líder, Azaña, fue presidente de la República.

·Unión republicana: se formó con la coalición de los republicanos progresistas, federales y unitarios.

·PNV: se aliaron con los carlistas pero no se pusieron de acuerdo con ellos. Permaneció fiel a la república.

·PCE: Fue parte del frente popular, y tomó parte en la revolución de 1934.

·EER (Esquerra republicana): portavoz del catalanismo de izquierda. Dirigió la implantación del Estatuto catalán y llevo a cabo varias reformas.

·POUM (partido obrero de unificación marxista): de carácter comunista, defendían la insurrección armada del proletario y la unidad sindical. Fue parte del frente popular.

·Falange: versión española del fascismo de carácter nacional-socialista. Organizados militarmente, al principio son una minoría, que más tarde se vería aumentada con la colaboración franquista.

·Acción española: monárquico, intenta acabar con la República mediante pronunciamiento, aunque los dos fallan.

·Frente popular: partido moderado, proponía amnistía política, reforma económica, bajada de impuestos, autonomía, Formado por la coalición de PSOE, UGT, PCE, EER, POUM,

Guerra civil

La guerra civil fue el resultado de un conflicto ideológico y clasista, además de otros problemas como los nacionalismos, religión, desigualdad económica, etc.

Dos bandos se hallaban enfrentados: Frente Popular (socialistas, comunistas, izquierda, regionalistas, nacionalistas y anarquistas) y Frente Nacional (conservadores, católicos, monárquicos, carlistas, derecha, como la Falange). Los planes conspirados se vieron adelantados tras el asesinato de Calvo Sotelo y la destitución de Alcalá Zamora.

La sublevación del 18 de Julio de 1937 triunfó en Marruecos, Navarra, Sevilla, Galicia, Castilla, parte de Andalucía, Oviedo y Zaragoza. Como el golpe no se decidió en un plazo breve, desembocó en una guerra civil. La relación de fuerzas resultó favorable para los sublevados, pero el gobierno controlaba los recursos económicos y principales centros urbanos. Los insurrectos estaban mejor organizados que el gobierno republicano, que carecía de mandos cualificados y menos disciplina.

Fases

Paso del estrecho y batalla de Madrid (36-37)

Los sublevados, con el apoyo de Italia y Alemania, logran cruzar el estrecho, y consiguen conquistar la zona que les permite comunicarse con el ejército del norte. A su vez, consiguen cerrar la frontera de Irún y San Sebastián con Francia. Sin embargo, el avance sobre Madrid fracasó.


Primo de Rivera

A su llegada al poder, Primo de Rivera no encuentra casi oposición. Alfonso XIII acepta el golpe, saltándose la Constitución. La ideología de Primo de Rivera no es fascismo puro, sino más bien una dictadura democrática. Su objetivo primordial era mantener el orden público.

Primo de Rivera fundó un partido propio para crearse una plataforma política: La Unión Patriótica, formada por conservadores, católicos y latifundistas. Con el programa regeneracionista, reforma la administración. Disuelve ayuntamientos y diputaciones, y estos pasan a depender de una autoridad militar. Creó el somatén como milicia encargada de mantener el orden público.

En 1925 sustituye su gobierno militar por uno civil, pero no renuncia a la dictadura. La economía de la época vivió una etapa de crecimiento y mejora, con la creación de grandes empresas nacionales, construcción de infraestructuras, auge industrial. Estabilidad social, mejora de comunicaciones.

Barcelona poco a poco se aleja del dictador a causa de su política centralista. El dictador intenta crear una constitución de carácter autoritario para asegurar su régimen, pero encuentra oposición en su intento. Poco a poco, la dictadura empieza a resquebrajarse. Finalmente, dimite en 1930. El dictador y el rey se exilian.

Guerra de Marruecos

Desde el desastre del 98, Marruecos había generado bastantes problemas al gobierno español. Durante la semana trágica en Barcelona, la ciudad quedó descontrolada y en manos de los anarquistas, ante la negativa de las clases pobres de enviar a sus hijos a la guerra. Después de eso, se inicia la explotación del territorio marroquí. Francia y España se dividen el territorio. España y Marruecos inician una nueva guerra (Rif), en el intento de la primera por unir Ceuta y Melilla. Los marroquíes derrotan a los españoles, pero más tarde, una coalición de España y Francia los derrotó en la batalla de Angulema en 1927.

II República. Partidos

·CEDA (Confederación español a de derechas autónomas): versión española de los partidos católicos extranjeros. Defendían la religión, el orden, la propiedad. Ganó las elecciones de 1933, con el apoyo de tradicionalistas, agrarios y algunos republicanos conservadores.

·Partido Radical: ganó en 1931, y gobernó en colaboración con la CEDA. Las distintas reformas y políticas del partido lo llevaron al desprestigio y la destrucción.

·PSOE: durante el bienio social-azañista, obtuvo tres ministros y experimentó gran crecimiento, sin embargo, fue tachado de colaboracionista y contrarrevolucionario debido a la represión brutal de varios conflictos. Al estallar la guerra, fueron los primeros en defender la República.

·Partido sindicalista: defendían la necesidad de los sindicatos, cooperativas y municipios. Careció de fuerza política.

·Partido radical-socialista: fundado tras la escisión del partido radical. Sus miembros mantenían posiciones extremistas y demagógicas.

·Acción republicana: era el partido más competente y capaz de los republicanos. Su líder, Azaña, fue presidente de la República.

·Unión republicana: se formó con la coalición de los republicanos progresistas, federales y unitarios.

·PNV: se aliaron con los carlistas pero no se pusieron de acuerdo con ellos. Permaneció fiel a la república.

·PCE: Fue parte del frente popular, y tomó parte en la revolución de 1934.

·EER (Esquerra republicana): portavoz del catalanismo de izquierda. Dirigió la implantación del Estatuto catalán y llevo a cabo varias reformas.

·POUM (partido obrero de unificación marxista): de carácter comunista, defendían la insurrección armada del proletario y la unidad sindical. Fue parte del frente popular.

·Falange: versión española del fascismo de carácter nacional-socialista. Organizados militarmente, al principio son una minoría, que más tarde se vería aumentada con la colaboración franquista.

·Acción española: monárquico, intenta acabar con la República mediante pronunciamiento, aunque los dos fallan.

·Frente popular: partido moderado, proponía amnistía política, reforma económica, bajada de impuestos, autonomía, Formado por la coalición de PSOE, UGT, PCE, EER, POUM,

Guerra civil

La guerra civil fue el resultado de un conflicto ideológico y clasista, además de otros problemas como los nacionalismos, religión, desigualdad económica, etc.

Dos bandos se hallaban enfrentados: Frente Popular (socialistas, comunistas, izquierda, regionalistas, nacionalistas y anarquistas) y Frente Nacional (conservadores, católicos, monárquicos, carlistas, derecha, como la Falange). Los planes conspirados se vieron adelantados tras el asesinato de Calvo Sotelo y la destitución de Alcalá Zamora.

La sublevación del 18 de Julio de 1937 triunfó en Marruecos, Navarra, Sevilla, Galicia, Castilla, parte de Andalucía, Oviedo y Zaragoza. Como el golpe no se decidió en un plazo breve, desembocó en una guerra civil. La relación de fuerzas resultó favorable para los sublevados, pero el gobierno controlaba los recursos económicos y principales centros urbanos. Los insurrectos estaban mejor organizados que el gobierno republicano, que carecía de mandos cualificados y menos disciplina.

Fases

Paso del estrecho y batalla de Madrid (36-37)

Los sublevados, con el apoyo de Italia y Alemania, logran cruzar el estrecho, y consiguen conquistar la zona que les permite comunicarse con el ejército del norte. A su vez, consiguen cerrar la frontera de Irún y San Sebastián con Francia. Sin embargo, el avance sobre Madrid fracasó.


Primo de Rivera

A su llegada al poder, Primo de Rivera no encuentra casi oposición. Alfonso XIII acepta el golpe, saltándose la Constitución. La ideología de Primo de Rivera no es fascismo puro, sino más bien una dictadura democrática. Su objetivo primordial era mantener el orden público.

Primo de Rivera fundó un partido propio para crearse una plataforma política: La Unión Patriótica, formada por conservadores, católicos y latifundistas. Con el programa regeneracionista, reforma la administración. Disuelve ayuntamientos y diputaciones, y estos pasan a depender de una autoridad militar. Creó el somatén como milicia encargada de mantener el orden público.

En 1925 sustituye su gobierno militar por uno civil, pero no renuncia a la dictadura. La economía de la época vivió una etapa de crecimiento y mejora, con la creación de grandes empresas nacionales, construcción de infraestructuras, auge industrial. Estabilidad social, mejora de comunicaciones.

Barcelona poco a poco se aleja del dictador a causa de su política centralista. El dictador intenta crear una constitución de carácter autoritario para asegurar su régimen, pero encuentra oposición en su intento. Poco a poco, la dictadura empieza a resquebrajarse. Finalmente, dimite en 1930. El dictador y el rey se exilian.

Guerra de Marruecos

Desde el desastre del 98, Marruecos había generado bastantes problemas al gobierno español. Durante la semana trágica en Barcelona, la ciudad quedó descontrolada y en manos de los anarquistas, ante la negativa de las clases pobres de enviar a sus hijos a la guerra. Después de eso, se inicia la explotación del territorio marroquí. Francia y España se dividen el territorio. España y Marruecos inician una nueva guerra (Rif), en el intento de la primera por unir Ceuta y Melilla. Los marroquíes derrotan a los españoles, pero más tarde, una coalición de España y Francia los derrotó en la batalla de Angulema en 1927.

II República. Partidos

·CEDA (Confederación español a de derechas autónomas): versión española de los partidos católicos extranjeros. Defendían la religión, el orden, la propiedad. Ganó las elecciones de 1933, con el apoyo de tradicionalistas, agrarios y algunos republicanos conservadores.

·Partido Radical: ganó en 1931, y gobernó en colaboración con la CEDA. Las distintas reformas y políticas del partido lo llevaron al desprestigio y la destrucción.

·PSOE: durante el bienio social-azañista, obtuvo tres ministros y experimentó gran crecimiento, sin embargo, fue tachado de colaboracionista y contrarrevolucionario debido a la represión brutal de varios conflictos. Al estallar la guerra, fueron los primeros en defender la República.

·Partido sindicalista: defendían la necesidad de los sindicatos, cooperativas y municipios. Careció de fuerza política.

·Partido radical-socialista: fundado tras la escisión del partido radical. Sus miembros mantenían posiciones extremistas y demagógicas.

·Acción republicana: era el partido más competente y capaz de los republicanos. Su líder, Azaña, fue presidente de la República.

·Unión republicana: se formó con la coalición de los republicanos progresistas, federales y unitarios.

·PNV: se aliaron con los carlistas pero no se pusieron de acuerdo con ellos. Permaneció fiel a la república.

·PCE: Fue parte del frente popular, y tomó parte en la revolución de 1934.

·EER (Esquerra republicana): portavoz del catalanismo de izquierda. Dirigió la implantación del Estatuto catalán y llevo a cabo varias reformas.

·POUM (partido obrero de unificación marxista): de carácter comunista, defendían la insurrección armada del proletario y la unidad sindical. Fue parte del frente popular.

·Falange: versión española del fascismo de carácter nacional-socialista. Organizados militarmente, al principio son una minoría, que más tarde se vería aumentada con la colaboración franquista.

·Acción española: monárquico, intenta acabar con la República mediante pronunciamiento, aunque los dos fallan.

·Frente popular: partido moderado, proponía amnistía política, reforma económica, bajada de impuestos, autonomía, Formado por la coalición de PSOE, UGT, PCE, EER, POUM,

Guerra civil

La guerra civil fue el resultado de un conflicto ideológico y clasista, además de otros problemas como los nacionalismos, religión, desigualdad económica, etc.

Dos bandos se hallaban enfrentados: Frente Popular (socialistas, comunistas, izquierda, regionalistas, nacionalistas y anarquistas) y Frente Nacional (conservadores, católicos, monárquicos, carlistas, derecha, como la Falange). Los planes conspirados se vieron adelantados tras el asesinato de Calvo Sotelo y la destitución de Alcalá Zamora.

La sublevación del 18 de Julio de 1937 triunfó en Marruecos, Navarra, Sevilla, Galicia, Castilla, parte de Andalucía, Oviedo y Zaragoza. Como el golpe no se decidió en un plazo breve, desembocó en una guerra civil. La relación de fuerzas resultó favorable para los sublevados, pero el gobierno controlaba los recursos económicos y principales centros urbanos. Los insurrectos estaban mejor organizados que el gobierno republicano, que carecía de mandos cualificados y menos disciplina.

Fases

Paso del estrecho y batalla de Madrid (36-37)

Los sublevados, con el apoyo de Italia y Alemania, logran cruzar el estrecho, y consiguen conquistar la zona que les permite comunicarse con el ejército del norte. A su vez, consiguen cerrar la frontera de Irún y San Sebastián con Francia. Sin embargo, el avance sobre Madrid fracasó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *