Informe sobre la ley agraria de jovellanos comentario de texto

 1.- LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISEMA DE UTRECHT La muerte de Carlos II sin descendencia hizo que apareciesen dos pretendientes al trono: – El archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador – Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia Ambos podían alegar que eran descendientes de la familia de los Austrias españoles, pero finalmente Carlos II declaró heredero al príncipe francés Felipe de Anjou. Con esta elección, creía que sería posible mantener la integridad del reino y acabar con el constante peligro de guerra con Francia. Sin embargo, esta elección presentaría dos cláusulas: – Las Coronas de España y Francia no debían unirse en una misma persona – Se debían mantener íntegros los territorios españoles Inicialmente, nadie, salvo Austria se opuso a la designación de Felipe como rey, pero pronto las potencias van a temer una posible alianza Francia-monarquía hispánica Con el fin de enfrentarse a esta posibilidad, se constituyó la Gran Alianza de La Haya, formada por: – Austria – Inglaterra – Países Bajos Más tarde se unieron: – Portugal – Prusia – Saboya En 1702, los miembros de la Gran Alianza declararon la guerra a Francia, iniciándose la guerra de Sucesión española. Un año después el archiduque Carlos era nombrado en Viena como rey de España (aunque legalmente no lo era) En el plano internacional, la guerra de sucesión se puede resumir en un todos contra Francia. Mientras, en la península fue una guerra entre los reinos de la monarquía hispánica, divididos entre los partidarios de Felipe V y los del archiduque Carlos El final de esta guerra vino determinado por un acontecimiento ocurrido en el Imperio. Tras la muerte del emperador en 1711, el encargado de sucederle en el trono va a ser el Archiduque Carlos. Esta nueva situación hizo que Inglaterra y la mayor parte de los miembros de la Gran Alianza perdiesen interés por el conflicto, ante el temor de que a una superioridad francesa sucediera un predominio austríaco que repitiese la situación de dos siglos antes (la época de Carlos I de España y V de Alemania) Las conversaciones de paz entre los contendientes concluyeron en la Paz de Utrecht (1713) y los acuerdos de Rastadt un año después. Sin embargo, en la península, seguirá la guerra hasta el 1714, que será cuando las tropas borbónicas tomen Barcelona 1.1.- Las consecuencias del conflicto. El sistema de Utrecht En el orden internacional: – Se estableció un nuevo mapa político europeo o Los Borbones de Francia y España renunciaron a la posibilidad de una unión entre ambos reinos o Los grandes beneficiados fueron Austria e Inglaterra porque: ? Austria adquirió la mayor parte de los territorios de la monarquía hispánica en Europa ? Inglaterra consiguió algunos territorios como Terranova, Gibraltar y Menorca. Además, consigue la entrada en el mercado con la América colonial hispánica y se hace con la exclusividad del comercio de negros Estas concesiones hicieron que la gran derrotada fuese España, y estos hechos marcaron su declive, quedando reducida, prácticamente, a sus límites actuales con la excepción del imperio americano En el orden interno: Aparte de un cambio de dinastía, se implantó un absolutismo centralista y uniforme que seguía el modelo castellano y francés lo que condujo a la abolición de la mayoría de los fueros de los antiguos reinos hispánicos

2.- LOS PRIMEROS BORBONES. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA La finalización de la guerra permitió una nueva organización de la administración en los reinos que habían sido derrotados y que eran los que formaban la antigua Corona de Aragón. La abolición de sus fueros, vendrá acompañada del desmantelamiento de sus instituciones y la implantación de una monarquía absoluta centralizada Esta nueva forma de gobierno se articuló mediante los llamados Decretos de Nueva Planta (1714), que suprimieron el gobierno propio de los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca y del principado de Cataluña Se promulgaron varios y en ellos se establecía la imposición de una legislación y unas instituciones muy parecidas a las de Castilla para los reinos derrotados Solo los vascos y navarros mantuvieron sus prerrogativas históricas como premio a su fidelidad a Felipe V Se unificaron los pesos y medidas, impuestos, además de imponerse organismos castellanos. Incluso, se obligó a usar el castellano en la nueva administración

2.1.- La centralización y la reforma administrativa: Se realizó unas reformas administrativas como: – Se crean secretarías que se encargaban de los asuntos de gobierno como o Estado y Asuntos extranjeros o Asuntos eclesiásticos y Justicia o Guerra y Marina o Indias o Hacienda – Las Cortes desaparecieron a excepción de las castellanas, aunque seguían teniendo sólo funciones consultivas – Para el gobierno municipal se impuso en todo el reino, como ya existía en Castilla, el cargo de corregidor, nombrado por el monarca – Se limitó el poder de la iglesia con los regalismos o imposiciones de la autoridad real sobre los asuntos religiosos – Se reorganizó la Hacienda Pública: Se tiende a la centralización de la recaudación. Sólo las provincias vascas y Navarra siguieron con la autonomía fiscal 3.- EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR EN EUROPA En cuanto a la política exterior dio un giro radical, ya que se deja de luchar por la defensa de los territorios europeos, perdidos tras la paz de Utrecht (1713) y la defensa del catolicismo pasó a otras manos. La nueva política destaca por la amistad con Francia, debido al parentesco de las familias reales y la enemistad con Gran Bretaña La política exterior de Felipe V se orientó en principio a la recuperación de los territorios perdidos por el Tratado de Utrecht, o por lo menos los territorios italianos, pero se desistió y a partir de 1728, se inicia un acercamiento a Francia con la firma de los llamados Pactos de familia Los pactos de familia eran al fin y al cabo alianzas entre las dos monarquías. Los dos primeros tenían como principal finalidad contrarrestar el peligro de la flota británica El tercero de ellos, llevó a España a participar en varias guerras, junto a Francia, contra Gran Bretaña. Estos enfrentamientos supusieron un coste altísimo para las arcas españolas. Por ejemplo, participó junto con Francia a favor de las colonias que se sublevaron contra Inglaterra en la guerra de la Independencia americana. La derrota británica permitió a España recuperar por la Paz de Versalles de 1783 los territorios de Menorca y Florida Cuando parecía que las relaciones con Francia permitirían a España mejorar su situación internacional, el estallido de la revolución francesa en 1789 puso a la Corona española en una difícil situación: – Apoyar a Gran Bretaña y actuar contra la revolución – Continuar su alianza con la Francia revolucionaria La caída de la monarquía francesa hizo que España en un principio cerrase sus fronteras, aunque se pasó del enfrentamiento con Francia a una nueva alianza a finales del S. XVIII, lo que supuso nuevos enfrentamientos con Inglaterra con resultados desastrosos

4.- LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III Su reinado se caracterizó por la aplicación de las reformas del despotismo ilustrado:
El siglo XVIII fue un periodo de recuperación económica. Fue desigual, mayor en la periferia que en el centro peninsular. En este contexto de crecimiento económico, con el Conde de Aranda y el Conde de Floridablanca, se llevaron a cabo los primeros censos con la finalidad de conocer las posibilidades económicas y fiscales Entre los ilustrados se extendió la conciencia de la necesidad de emprender reformas en la agricultura, ocupación que ocupaba a la mayoría de la población y que estaba muy atrasada. Para ello se crearon asociaciones como las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País y los ministros de Carlos III prepararon diversos planes de reforma como los llevados a cabo por Campomanes y el Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos. Todos estos proyectos y documentos del período denunciaban las enormes propiedades amortizadas (mayorazgos de la nobleza o manos muertas de la Iglesia) y afirmaban que el acceso del campesinado a la propiedad de la tierra era una condición necesaria para el progreso del país. Por primera vez, se empezaba a hablar de la desamortización. Sin embargo, la negativa rotunda del Clero y la Nobleza, (hubo incluso procesos inquisitoriales a ministros ilustrados como el propio Conde de Aranda), llevó a la paralización de las reformas Las únicas medidas que se llevaron a cabo fueron: – El reparto de tierras en Extremadura – La repoblación (fallida) de Sierra Morena bajo el gobierno de Olavide – La reducción de los derechos de la Mesta – Algunas obras de regadío (sobre todo canales) Los ministros ilustrados aprobaron medidas para fomentar el desarrollo de la Industria: – Se rompió el monopolio de los gremios en 1772 – Se establecieron con escaso éxito económico las Reales Fábricas, con apoyo del Estado (armas, astilleros, vidrio, tapices…) Sin embargo, las industrias textiles privadas catalanas fueron más competitivas que las empresas estatales Con respecto al comercio se adoptaron medidas conducentes a integrar el comercio nacional, como la mejora de las vías comunicación o la supresión de las aduanas interiores. Un decreto de 1778 estableció la liberalización del comercio con América, acabándose con el secular monopolio de la Casa de Contratación, pero se mantuvo la política proteccionista con respecto a las demás potencias En el terreno financiero, se estableció el Banco de San Carlos, antecedente del futuro Banco de España. En este período, aparece la peseta, aunque no será la moneda oficial del país hasta 1868 Dentro de la evolución política del reinado de Carlos III, podemos diferenciar 2 periodos: – 1759-1766: Gobierno de Esquilache: Hubo intentos de reformas pero que acabaron en revueltas como la del famoso Motín de Esquilache en 1766 que estalló contra el decreto que obligaba a cambiar capas y sombreros típicos españoles. Podemos hablar de un motín popular “nacionalista” contra el ministro italiano manejado por el clero y la nobleza para frenar las reformas. Los jesuitas, acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767 – 1766-1788: Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes. Este periodo está dominado por los grandes ministros ilustrados que ensayaron diversas reformas económicas que finalmente no se llevaron a cabo por la oposición del clero y la nobleza

5.- LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA El siglo XVIII fue para las colonias americanas un periodo de crecimiento económico, ya que una vez privada de sus posesiones europeas, España se centrará en América como fuente de ingresos La población americana aumentó casi un 50%, con un aumento de las ciudades como México, Puebla, Cartagena de Indias, Lima, Cuzco… La economía de las colonias, basada hasta entonces en la producción agraria de las inmensas propiedades rurales, se transformó gracias a la actividad comercial comenzando la exportación de productos como: – Cacao – Tabaco – Azúcar – Algodón – Café Este esplendor dio origen a unas burguesías urbanas ricas y cultas que, junto con los terratenientes constituían el grupo social privilegiado. Sus integrantes, en su mayor parte descendientes de colonos o funcionarios españoles, eran denominados criollos. En estos grupos empezó a surgir un resentimiento contra los españoles ya que estos continuaban ocupando los principales puestos del gobierno de las colonias, por lo que, desde la independencia de los EE.UU. en 1776, los criollos comenzaron a acercarse hacia las ideas liberales que habían defendido los revolucionarios norteamericanos

6.- LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA El término Ilustración se refiere a un movimiento intelectual. Existen precedentes de la Ilustración en Inglaterra a fines del S. XVII, pero el movimiento se considera originariamente francés Esta corriente abogaba por la razón como la forma de establecer un sistema autoritario ético y los líderes de este movimiento se consideraban a sí mismos como la élite de la sociedad, cuyo principal propósito era liderar al mundo hacia el progreso, sacándolo del largo periodo de tradiciones, superstición y tiranía. Este movimiento dará lugar a las revoluciones como la que originó la independencia de EE.UU. y la francesa, así como el auge del capitalismo y el nacimiento del socialismo El triunfo del pensamiento ilustrado en Europa tuvo su reflejo en España y muchos intelectuales asimilaron los principios de la Ilustración como: – Humanismo – Racionalismo – Secularización cultural Los ideales de innovación ya habían surgido en España a finales del S. XVII, pero no será hasta el reinado de Carlos III cuando se llegue a su plenitud. En este reinado, los ilustrados, desde el poder, intentaron reformar aspectos de la política española Como personajes importantes podemos destacar a: – Campomanes – Jovellanos – Conde de Aranda… Plantearon la necesidad de la reforma de la universidad, la modernización de la economía, la constitución de sociedades dedicadas al estudio de las carencias del país (surgen así las sociedades económicas de amigos del país) A finales del siglo, coincidiendo con el pánico generado por la Revolución Francesa, el pensamiento ilustrado entró en decadencia y sus principales representantes fueron apartados del poder, encarcelados u obligados a retractarse de sus ideas. En el fondo, los ilustrados defendían la idea de realizar una revolución desde arriba, destinada a beneficiar al pueblo, pero sin contar con él (todo para el pueblo pero sin el pueblo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *